[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Espectro electromagnético. [/trx_quote][vc_column_text]El espectro electromagnético que llega a la superficie de nuestro planeta proviene principalmente del sol y de rayos cósmicos, se compone de diferentes longitudes de ondas, desde la luz ultravioleta (UV) hasta los infrarrojos (IR). Todo el espectro llega a los módulos fotovoltaicos pero, ¿sabías qué solo una parte es aprovechada por los módulos fotovoltaicos? [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmVsZWN0cm9tYWduZXRpY28tMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#2761e8″]¿Cómo se compone el espectro electromagnético?[/trx_title][vc_column_text]El espectro electromagnético se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna hasta los rayos gamma, los cuales cubren longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la fracción del tamaño de un átomo.
La radiación electromagnética se clasifica por la longitud de onda.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmVsZWN0cm9tYWduZXRpY28tMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Dentro de esta clasificación existen las ondas de radio, microondas, infrarrojas, región visible, rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmVsZWN0cm9tYWduZXRpY28tMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Las ondas de radio se utilizan para transmitir señales para aparatos de radio, televisión y celulares. Al igual es utilizado para control remoto, aviones, sistema de posicionamiento global (GPS) y para comunicación con naves espaciales. Las microondas son las que se utilizan en radares y para hornos de microondas para calentar alimentos. Objetos como galaxias, pulsadores, estrellas y nebulosas emiten energía en frecuencia de radio y microondas.
La radiación infrarroja es la utilizada para comunicación cercana entre equipos de una computadora y en los sistemas de control remoto de cámaras y televisores. La superficie de planetas como mercurio, venus y marte adsorben la radiación visible proveniente del sol y reemiten en forma de infrarrojo.
El espectro visible son los fotones que pueden ser detectados por los conos y bastones de la retina, se clasifican en seis colores: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo.
La radiación ultravioleta comprende fotones de longitud de onda desde 380 nanómetros a los 10 nanómetros. Algunas especies de animales como pájaros, reptiles e insectos pueden percibir y discriminar la luz ultravioleta. El sol, además de emitir radiación visible e infrarroja, también emite radiación ultravioleta.
Los rayos X y rayos gamma son fotones que comparten la mayoría de sus propiedades y características de los otros componentes del espectro electromagnético. Son la radiación con mayor energía y con la menor longitud de onda. El sol, los agujeros negros, estrellas de neutrones, y cometas con fuentes naturales de esta radiación. [/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#2761e8″]¿Qué parte del espectro electromagnético adsorben los módulos fotovoltaicos?[/trx_title][vc_column_text]La respuesta es la luz visible. Es por eso que hemos escuchado de algunos instaladores fotovoltaicos: “si el ojo humano puede ver, el módulo fotovoltaico está generando energía eléctrica”.
El espectro visible de luz es el espectro de radiación electromagnética que va desde una longitud de onda de 400 nanómetros hasta 700 nanómetros, a sus extremos se compone de luz ultravioleta e infrarrojo. La longitud de onda de la luz es la que determina el color que percibimos. El rango de estos diferentes colores es bastante amplio y extenso, habiendo numerosos colores entre los que nos es posible distinguir
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmVsZWN0cm9tYWduZXRpY28tNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Los colores que vemos en los objetos se producen debido a que el objeto no adsorbe esa longitud de onda, ya sea verde, azul o roja. Si un objeto es blanco, nos indica que no absorbe todas las longitudes de onda y rechaza los colores (la luz blanca se compone de varias longitudes de onda). Si el objeto es negro, quiere decir que absorbe todo el espectro visible. Esto explica porqué el módulo fotovoltaico monocristalino (color que tiende a negroazulado) es más eficiente que el policristalino (color azul marino). El monocristalino adsorbe más longitudes de ondas que el policristalino.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmVsZWN0cm9tYWduZXRpY28tNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#2761e8″]¿Los módulos fotovoltaicos pueden absorber más espectro electromagnético? [/trx_title][vc_column_text]Ya sabemos que no todos los fotones son absorbidos por los módulos fotovoltaicos, si todos lo fueran, la eficiencia incrementaría extraordinariamente. En eso trabaja el proyecto europeo Ephocell, que pretende desarrollar un dispositivo de fácil implementación que permita modular las longitudes de onda del espectro solar para maximizar la absorción de fotones por parte de los módulos fotovoltaicos de las diferentes tecnologías.
Como dice Ephocell: en una situación ideal, la respuesta espectral (número de fotones por unidad de longitud de onda) de los materiales del módulo fotovoltaico deberían coincidir perfectamente con la luz solar para convertir el máximo número de fotones en electricidad.
Ephocell ha estudiado la transformación de fotones de alta energía en fotones de baja energía, proceso conocido como conversión descendente (doen-shifting o DS). Sin embargo, la aplicación contraria denominada conversión ascendente (up-conversion o UC) por el que un fotón de baja energía se transforma en otro de energía mayor y plantea aun algunos obstáculos. Con la tecnología DS los científicos han llegado a mejorar la eficiencia del módulo hasta 45%, mientras con la tecnología UC han logrado solo el 2% de la mejora de eficiencia.
[/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/10/02/el-espectro-visible-de-luz
http://www.phinet.cl/ds/teoria/
http://www.cientec.or.cr/articulos/radiaciones-electromagneticas
http://www.monografias.com/trabajos82/energia-solar-fotovoltaica-y-sus-aplicaciones/energia-solar-fotovoltaica-y-sus-aplicaciones2.shtml
http://www.espectrometria.com/espectro_electromagntico
http://cordis.europa.eu/result/rcn/86212_es.html
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]