CCEEA y REDMEREE por la inclusión de las mujeres en el sector energético

Es un hecho que la diversidad de género mejora el desempeño en las empresas, es por esto que la organización de las naciones unidas afirma que empoderar a las mujeres ayuda a crear economías más fuertes y así lograr avances importantes para el desarrollo y la sostenibilidad.

No obstante falta mucho por hacer, la participación femenina está tomando fuerza y cada vez vemos a más mujeres en el campo laboral, sin embargo, para seguir progresando es necesario redoblar esfuerzos y así en el futuro se establezcan condiciones que respeten los derechos de todos.

Las mujeres tienen mucho que aportar, y para empoderarlas en el sector energético, se creó la Red de Mujeres en Energía Renovables y Eficiencia Energética (Redmeree). De la cual nos complace anunciar que somos miembro institucional, porque queremos evolucionar, no solo en la transición a energías renovables, también queremos progresar para lograr un mundo más justo.

La Red de Mujeres en Energía Renovables y Eficiencia Energética es diversa, incluyente y dinámica; busca agrupar los esfuerzos de quienes tienen la disposición de sumar tanto sus talentos como sus acciones al logro de la igualdad y al empoderamiento de las mujeres como agentes de cambio en el sector energético.

Como empresas vinculadas a esta industria es nuestro deber promover una cultura de equidad, si queremos ver un cambio es necesario empezar con nosotros y poner el ejemplo. El cambio de perspectiva tiene que provenir desde nuestras organizaciones y debe proyectarse.

En el CCEEA y en la REDMEREE compartimos los mismos objetivos, buscamos integrar profesionales comprometidos con su trabajo; creemos que la energía limpia además de traer beneficios económicos, también logra cambios positivos en la sociedad.

Fuente:@RedMujeresEnEnergía, @VinculaciónUAM, @ElEconomista

La delgada línea entre ser líder y ser jefe

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Primero, definamos ambos conceptos. “Jefe” se define como la persona que tiene autoridad o poder sobre un grupo para dirigir su trabajo o sus actividades.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhLWRlbGdhZGEtbCVDMyVBRG5lYS1lbnRyZS1zZXItbGlkZXIteS1zZXItamVmZS0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Definición de Líder: Es la persona capaz de ejercer influencia en otros para dirigirlos y guiarlos efectivamente hacia el logro de objetivos y metas sean estas personales, organizacionales, deportivas o de cualquier otra índole.

La influencia es el pilar fundamental del liderazgo.
Un líder es aquella persona que con su influencia logra llevar a un equipo a su máximo desempeño, es una persona con una mentalidad distinta a la de los demás.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhLWRlbGdhZGEtbCVDMyVBRG5lYS1lbnRyZS1zZXItbGlkZXIteS1zZXItamVmZS0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Para poder comprender mejor la diferencia entre ambos conceptos, a continuación enlistamos las 10 principales diferencias:

1. La percepción sobre su autoridad
Para un jefe, la autoridad es un privilegio concedido por su puesto de mando. Para un buen líder, en cambio, la autoridad es un privilegio solo si es una herramienta útil para la organización. El jefe hace suya la máxima de “yo soy el que manda aquí”; mientras que el líder encuentra su inspiración en la frase “yo puedo ser útil aquí”.

2. Imponer vs convencer
El jefe basa su influencia en la autoridad que dimana del cargo que ostenta. El líder se gana la simpatía y le voluntad de quienes le rodean. El jefe hace valer su posición dentro de la jerarquía, mientras que el líder cultiva y cuida su liderazgo cotidianamente. El jefe siente la necesidad de imponer su criterio, usando largos argumentos; el líder convence y ejemplifica, sus argumentos no buscan desterrar a los demás, sino construir conocimiento y plan de acción.

3. Miedo vs confianza
El jefe infunde temor, miedo, suele amenazar, y su equipo recela de él, le ponen buena cara cuando está cerca pero le critican duramente cuando no está presente. El líder es una fuente de confianza, empodera a las personas, genera entusiasmo cuando trabaja, estimula al grupo reconociendo las buenas labores y el esfuerzo de sus miembros. El jefe precisa obediencia ciega, el líder persigue que la motivación impregne a todos.

4. La gestión de los problemas
El jefe quiere señalar a quien ha cometido el error; implanta la creencia de buscar culpables. De este modo, abronca, castiga y grita si algo no sale bien, para advertir al culpable y al resto de personas. El líder sabe entender los errores y calmadamente reorienta la situación. No se encarga de señalar los errores ajenos ni de acusar a nadie, sino que busca solucionar el problema y ayudar a quien lo ha cometido a levantarse.

5. Organización técnica vs organización creativa
El jefe distribuye las tareas y ordena, y se queda supervisando si sus órdenes están siendo seguidas a rajatabla. El líder estimula, aporta ejemplo, trabaja codo con codo con sus colaboradores, es coherente con lo que piensa, con lo que dice y con lo que hace. El jefe hace que las tareas sean una obligación, pero el líder sabe buscar la motivación en cada nuevo proyecto.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhLWRlbGdhZGEtbCVDMyVBRG5lYS1lbnRyZS1zZXItbGlkZXIteS1zZXItamVmZS0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]6. Órdenes vs pedagogía
El jefe conoce el funcionamiento de todo, el líder sabe hacer pedagogía de cada tarea, sabe enseñar. El primero recela de su secreto que le ha llevado al éxito, el segundo tutela decisivamente a las personas para que puedan desarrollarse y hasta superarle, El jefe organiza la producción, pero el líder les prepara para que alcancen todo su potencial.

7. El grado de cercanía personal
El jefe se relaciona con su equipo de forma despersonalizada, como fichas de un tablero. El líder conoce personalmente a todos sus colaboradores, se interesa genuinamente por sus vidas, no los usa ni los cosifica. Es respetuoso con la personalidad de cada uno, defiende a las personas independientemente de su posición en la jerarquía.

8. Esquemas cerrados vs esquemas abiertos y en constante desarrollo
El jefe dice “haz esto”, el líder dice “hagamos esto”. El jefe persigue la estabilidad, el líder promociona a sus colaboradores mediante el trabajo grupal y la formación de otros líderes. El líder es capaz de integrar el compromiso sincero de los que le rodean, diseña planes con fines claros y compartidos, contagia a los demás con su esperanza y determinación.

9. Cumplir vs liderar
El líder quiere mantener siempre su presencia como un guía del grupo e inspira compromiso, cordialidad y lealtad. El jefe se conforma con un desempeño aceptable de sus miembros, el líder quiere ver más allá y quiere que su grupo despunte.

10. Poder vs inspiración
El jefe defiende con uñas y dientes su posición de autoridad; el líder hace que la gente normal se sienta extraordinaria. El jefe ansía la reverencia, pero el líder logra comprometer a su equipo en una misión que les permite superarse y trascender. El jefe quiere mantener sus privilegios; el líder dota de significado e inspiración a su trabajo su vida y la de los que le rodean.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhLWRlbGdhZGEtbCVDMyVBRG5lYS1lbnRyZS1zZXItbGlkZXIteS1zZXItamVmZS01LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En el Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas, trabajamos día a día para ser mejores y lograr que todos nuestros colaboradores desarrollen sus capacidades de liderazgo, tomando como pilares la empatía, el aprendizaje, saber escuchar, hablar con la verdad, crear ambientes de apertura y trabajo en equipo.[/vc_column_text]

Fuente: @gananci

[/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Cómo ser un content manager y no morir en el intento

Si eres bueno para algo, nunca lo hagas gratis. La primera vez que me planté frente a una computadora fue hace ya algunos años, aprendíamos los comandos básicos para hacer que el programa corriera de forma adecuada.

Con el paso de los años, aprendí a mejorar esa técnica, me fascinó cuando Facebook interrumpió mi vida social y sentí un cosquilleo en los dedos cuando me enamoré de twitter, lo que irremediablemente me provocó un poco de ceguera y ahora uso unos gruesos lentes de pasta (sí, de esos que usan los hipsters) y que además debe ser parte del ajuar de quien se dedica a las redes sociales, #Dicen.

Pero, ¿qué se necesita para ser un buen gestor de redes? ¿Basta sólo el amor que le tenemos a nuestras cuentas personales para aventarnos a hacerlo de forma profesional? Yo pienso que es un buen comienzo, las redes sociales – y siempre lo he dicho – son como mi propio temperamento: volubles, vicerales, nobles si sabes cómo tratarlas, entre otras características.

Es por eso que no basta con tener una cuenta propia, ese es uno de los principales problemas a la hora de contratar a un gestor de redes sociales, quienes contratan, piensan – en su mayoría – que es una “chamba” que no requiere mayor habilidad más que saber usar la computadora, tener una ortografía decente (debo decirlo, muchas veces eso no lo consideran tan importante) y tener nociones generales de con qué se comen las redes sociales.

¿Triste? Sí, un poco, pero cierto es, estimados lectores, que también existen clientes que consideran un punto clave dentro de su organización tener una estrategia de marketing digital adecuada para llegar al público que desean, es ahí donde entra la labor de un content manager y el equipo de marketing.

Considero muy importante la profesionalización del oficio, es decir, las redes sociales son tan abrumadoras a veces, que un día te sientes el rey o la reina de Facebook y al día siguiente ya actualizaron la plataforma y empezamos desde cero, ¿les ha pasado? A mi sí, y las primeras veces me sentí enojada, desconcertada y sobrepasada, ¿lo bueno? Es que ya me acostumbré y ahora hasta espero con ansia la siguiente actualización para poder aportar más a mi trabajo y poder enriquecerlo con nuevas estrategias.

Con el transcurso de los meses, el content marketing tiene cada vez más relevancia, y concentra cada vez más búsquedas, lo que podemos ver como algo directamente relacionado. La figura del Content Manager, la persona que articula, crea, genera, comparte y todo lo que se puede hacer con un contenido, tiene cada vez mayor presencia y se postula como una ocupación popular o con alta demanda a mediano plazo.

Sin embargo, al Content Manager le espera un duro trabajo. Podemos caer en errores típicos y no tan típicos, podemos no saber exactamente qué hacer con los contenidos, y también debemos tener en cuenta que la competencia contará con sus propios profesionales: no es una figura única, sino que estará inmerso en una batalla cruenta por alcanzar los objetivos.
Pero, ¿qué es un Content Manager? ¿En qué consiste su labor? A grandes rasgos, un Content Manager es un malabarista del contenido, aquella persona que es capaz de tratar una pieza de contenidos y adaptarla a:
•Un mercado determinado.
•Un tipo de medio (Facebook, Twitter, blog, vídeo, podcast, entre otros)
•El perfil del usuario al que se intenta acceder

En resumen, tenemos que ser multitask, chequen estos errores, son los que comúnmente podemos llegar a cometer o estamos cometiendo:

1.- El calendario de publicación de contenidos es un verdadero desastre. Existe un calendario, pero no tiene sentido, no está estudiado y no lo sigue nadie. Con esto no vamos a ninguna parte, pues para diseñar un buen calendario hay que hacer una planificación seria, conectando las fechas de publicación con los intereses y objetivos específicos de la empresa (ofertas de temporada, contenidos especiales según lo que suceda en determinadas fechas)

2.- Se diseña contenido para satisfacer a una máquina y no a las personas (clientes). Contenidos repletos de keywords, de enlaces internos (pero nunca externos), destinados a posicionar bien y a conseguir enlaces entrantes. La obsesión del link building mal hecho frente a la sana e interesante opción de averiguar qué le gusta a tus clientes (¡si sabes quiénes son!), y proporcionar contenidos útiles que cubran una necesidad. Éste es uno de los peores errores, y de los que más cuesta luego salir.

3.- No consiguen atinar con el contenido realmente bueno. El buen contenido es el nuestro y el de nadie más. Pensar así es sinónimo de perder oportunidades y dejar de obtener valiosos conocimientos.

4.- Una vez creado el contenido, pasamos página. Crear el contenido es el principio, después debe haber una nutrida temporada de compartir, mover el comentario, conseguir atraer personas, conseguir comunidad, relevancia, “shares”… Crear un contenido y dejarlo muerto, es sinónimo de no crear contenido alguno.

Realizar el esfuerzo de planificar, diseñar, crear, compartir… se queda cojo si no somos capaces de medir los resultados. Quién accede, desde dónde, cuánto tiempo se queda, qué hace mientras, quién comparte, dónde comparte, cuántos replican, dónde se concentra la audiencia, qué podemos mejorar, cómo nos encuentran…

Es importante mencionar que la mayoría de los sistemas de análisis de datos web, afirman que si un usuario navega por más 30 segundos en una plataforma electrónica puede considerarse como interesado en la información que presenta, por eso, te comparto algunas de las características más importantes que debe tener un content manager para ejecutar una buena estrategia de marketing digital:

1. Aprende a escuchar. Este punto tiene mucho que ver con la empatía que un content manager puede desarrollar hacia su público meta. Dicha habilidad reside en saber escuchar y detectar las necesidades de sus lectores.
De otro modo sería como caminar a ciegas, sin una estrategia alineada entre las necesidades y las de la marca.

2. Mantente informado. Estar actualizado es crucial para la labor de estos profesionales. Leer, mirar televisión abierta, ver documentales, escuchar la radio y revisar las tendencias en redes sociales son tareas imprescindibles.
No se trata de pretender ser un todólogo, pero sí de tener el bagaje cultural necesario desarrollar una estrategia de contenidos adecuada para cada ocasión.

3. No te conformes. Siempre hay algo más por conocer, un content manager debe escribir sobre todo tipo de temas (aquí radica la importancia del punto anterior) aunque no sean de su interés o no cuente con conocimientos específicos al respecto.
Si este es tu caso, curiosea por la red y amplía tus horizontes para mejorar tu estrategia de contenidos. Recuerda que Internet es un mar de conocimientos que siempre arroja una respuesta, en la mayoría de los casos, la indicada.

4. Investiga. La base de una estrategia de contenidos es la investigación, pues de ella depende la credibilidad que tengas con tus consumidores. De modo, que si no se realiza de forma adecuada, la estrategia puede fracasar.

Sin duda el marketing de contenidos va camino a que los gestores de contenido tengan que diseñar estrategias inteligentes que se adapten a cada canal, recuerda siempre no perder de vista la tendencia y sobre todo, no tengas miedo de experimentar, atrévete a ser esa persona que marca una tendencia y nunca pierdas de vista un factor importante: la medición de resultados.

¿Cómo lidiar con clientes difíciles?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La vida es compleja y las ventas también. No siempre llegarán clientes fáciles de tratar y nunca serán todos iguales. [/trx_quote][vc_column_text]Existen los difíciles e incluso conflictivos

Los clientes son la parte más importante para toda la empresa, sin ellos no hay ventas por lo consiguiente no habría ingresos para el negocio. Por ese motivo, es tan importante invertir tiempo y recursos en una buena gestión de la atención al cliente.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTgtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#80008c”]1.- Mal Informado:[/trx_title][vc_column_text]Estos desean un producto, el cual no entienden de que se trata, ya sea porque lo vieron por casualidad, lo tiene alguien más, alguien les comentó que existía, pero el problema es que no se ajusta a su verdadera necesidad.

Para evitar esto, nos tenemos que asegurar que el cliente cuente con toda la información del producto o servicio con anterioridad.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#80008c”]2. Prepotente:[/trx_title][vc_column_text]Son muy exigentes con el servicio, no aceptan sugerencias, dispuestos a reclamar con facilidad.
En este caso, tienes que aprender a escuchar para encontrar el momento adecuado para poder comunicarte y tomar el control de la conversación. Debes presentar tu propuesta de una manera interesante, evitando ponerte a la defensiva y dejando de lado las emociones.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#80008c”]3.-Indeciso:[/trx_title][vc_column_text]Tímidos en algunos casos, desconfiados, siempre con muchas dudas.
Lo fundamental en este caso, es estudiar al cliente y ganar su confianza; mostrarle una oferta variada para que sea capaz de elegir, o en caso contrario, la confianza de que puedes elegir por él.

Dedícales tiempo, seguramente el proceso de compra puede resultar más largo de lo normal, pero puede terminar en un buen resultado.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#80008c”]4.-Imitadores:[/trx_title][vc_column_text]Preguntan muchísimo y en ocasiones repetitivamente, para poder así tomar nota de lo máximo que puedan sacar de esa entrevista.

Es muy difícil saber cuándo un cliente desea copiar un producto o servicio: sólo podrás notarlo en el tono y la cantidad de preguntas que realiza. Si tienes alguna sospecha al respecto, lo importante será detectarlo a tiempo y reservarse cierta información relevante para ti mismo.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTEwLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#80008c”]5.- Impacientes: [/trx_title][vc_column_text]Estos normalmente hablan “rápido” como ellos te lo hacen saber desde un inicio, no les gusta entablar conversación y por lo regular te piden las cosas en concreto.

El vendedor debe ser capaz de ajustarse a sus tiempos y lanzarle una oferta concreta. Asegúrate de tener material disponible para este tipo de clientes para que puedan estudiarlos en otro momento. Es posible que la venta se concrete posteriormente, pero será más efectiva.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTctYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#80008c”]6.- Conversador: [/trx_title][vc_column_text]Les encanta platicar le dan muchas vueltas al asunto, tienen muy buenas anécdotas para llegar al punto que ellos quieren.

La clave es tener paciencia, muchas empresas cuentan con personal entrenado para este tipo de situaciones, aparte de los vendedores. Pueden también ofrecerles sus servicios en otros horarios, donde exista mayor tiempo para atenderlos o bien mandarles información vía electrónica.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTktYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#80008c”]7.- Molesto: [/trx_title][vc_column_text]Generalmente es el cliente que genera mayor deterioro en la unidad de trabajo. Es aquel que se maneja en un contexto que va desde la molestia hasta la ira, ya que se siente perjudicado por la empresa.

Lo primero es reaccionar con serenidad. A veces, esperar y escuchar al cliente es la clave. En todo momento hay que demostrar comprensión y paciencia.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNsaWVudGVzLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Bueno espero que les sea de ayuda, hay que poner en práctica estos tips para que consigan más clientes y recuerden que una sonrisa ayuda en mucho.[/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://www.todomktblog.com/2013/06/tipos-clientes.html
https://www.entrepreneur.com/article/263730
http://cincodias.com/cincodias/2014/11/05/autonomos/1415183372_024621.html
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Sobreviviendo a la quincena, ¿cómo administrar tus ingresos?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Las finanzas, al igual que una casa, se deben comenzar a construir desde los cimientos, y así como la construcción, guardan una profunda lógica para realizar avances siguiendo celosamente un orden.[/trx_quote][vc_column_text]Tu quincena es el resultado de tu esfuerzo, por eso es importante que la administres de manera adecuada, te brindaremos consejos esperamos que te sean de utilidad:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZpbmFuemFzLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]1-Es importante que seas consiente de cuál es tu ingreso quincenal y no gastes más de lo que ganas.

2-Da prioridad a tus gastos, esto es muy importante, consideramos que estos gastos son los principales que debes tomar en cuenta:

✔ Alimentación
✔ Salud
✔ Renta
✔ Educación
✔ Transporte
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZpbmFuemFzLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]3-No te des lujos que aparte de quitarte tu dinero te quitan tu salud, ¡piensa que te comprarías… si no gastaras en cigarros y alcohol!

4-Cuida tu tiempo, te preguntarás qué tiene que ver el tiempo con el dinero, hay quién dice que el tiempo es dinero, en resumen, evita tomar taxis o 2 veces el transporte urbano para llegar a tiempo al trabajo, levántate temprano. Te sorprenderás de cuántas personas gastan en taxi por llegar temprano a su lugar de trabajo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZpbmFuemFzLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]5-Divertirse es bueno pero no abuses, irte de antro todos los fines de semana puede afectar tu bolsillo, intenta divertirte de otra forma, como dar un paseo en bicicleta, practica un deporte, pasa tiempo de calidad con tu familia, existen actividades culturales que muchas veces son gratuitas con las cuáles puedes pasar un buen rato.

6-No caigas en la trampa de los descuentos y ofertas de las tiendas departamentales, ¿conoces a alguien que debe en más de dos tiendas? No seas una de ellas, antes de comprar un mueble o equipo electrónico o inclusive ropa, hazte una pregunta ¿realmente es necesario e indispensable? Procura comprar cosas que sean de utilidad en tu vida diaria, no te vuelvas un comprador compulsivo.

7-No gastes todo, no sabes cuándo te pueden surgir imprevistos, así que hay que guardar algo para las emergencias, también se debe crear el hábito del ahorro y la inversión, no te presiones en ahorrar una gran cantidad, bien dice el dicho que de poquito en poquito se llena el jarrito… pues de esta manera hay que llenar el puerquito.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZpbmFuemFzLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Crowdfunding: Haz realidad tus proyectos

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.[/trx_quote][vc_column_text]
Si tienes algún proyecto o idea emprendedora que desees llevar a cabo, como la creación de tu propia empresa de energías alternas o algún proyecto en beneficio del medio ambiente, pero temes pedir un préstamo al banco o alguna otra institución que provee créditos de negocios, necesitas conocer el Crowdfunding, podría ser tu opción ideal para iniciar con ese gran proyecto que tienes en mente.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNmLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#3bad35″]Pero… ¿Qué es el Crowdfunding? [/trx_title][vc_column_text]Crowdfunding es un término inglés que nació en Madrid para referirse a la financiación colectiva, es decir, a un grupo de personas que apoya económicamente un proyecto o idea, ni más ni menos.

Éste sistema trata de ayudar a los emprendedores con ideas frescas y nuevas, les ofrece los medios y las herramientas necesarias para lograr su proyecto y busca hacerlo realidad. Es un moderno sistema que pone en contacto a personas que deseen desarrollar un proyecto con otras que estén dispuestas a financiar dichos proyectos, ya sea a través de medianas o pequeñas aportaciones.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNmLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]En México desde hace unos años se adoptó el Crowdfunding y se crearon diversas plataformas, como por ejemplo: Fondeadora.

¿Cómo funciona Fondeadora? Cada creador especifica el monto que necesita para llevar su proyecto a cabo y una fecha límite para recaudarlo. También cabe mencionar que los proyectos que se presentan pueden clasificarse en: emprendedor, cultural, social, medioambiental, tecnológico, entre otros. Si el proyecto se fondea al 100% en el periodo establecido, se le otorga el monto recaudado al emprendedor para realizarlo y agradecer a los fondeadores que lo apoyaron con las recompensas que eligieron.

En caso de que el proyecto no llegue a la meta establecida en el tiempo límite, el creador no recibe el monto recaudado y todas las contribuciones de los fondeadores son reembolsadas íntegramente.

Fondeadora ha logrado las siguientes cifras en tan sólo cinco años de existencia:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNmLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]También existe el AFICO (ASOCIACIÓN DE PLATAFORMAS DE FONDEO COLECTIVO A.C.), es la organización que agrupa a las principales plataformas de Crowdfunding en México con el principal objetivo de promover el modelo y defender los intereses, estableciendo códigos de prácticas que sean adoptados por todas las plataformas y profesionales del Crowdfunding en el país, con la finalidad de legitimar plataformas como Fondeadora. Algunos de los miembros que conforman AFICO son los siguientes: BRINQ, Crowdfunder, Fondeadora, IDEAME, Kubo Financiero, Mi Cochinito, Pitchbull, Prestadero, Trebol etc., todas éstas son plataformas consolidadas que trabajan con el sistema Crowdfunding. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNmLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Así que ya lo saben, si tienen un proyecto en mente y lo único que los detiene es el factor monetario, el Crowdfunding es una opción perfecta para dar ese primer paso. ¡Anímense! [/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://afico.org/
https://fondeadora.mx/
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Bienvenido al mundo de Campus Party

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Somos la mayor comunidad de tecnología, reunimos a jóvenes con talento, en una plataforma de innovación, creatividad, ciencia, emprendimiento y entretenimiento digital.[/trx_quote][vc_column_text]Creada en España en 1997, actualmente Campus Party es una marca global que tiene presencia en países como Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Portugal, Holanda, Corea del Sur y por supuesto, México, donde en 2016 se registró la comunidad más grande de campuseros (20 mil).

Campus Party México inició operaciones en el 2009 y desde entonces ha realizado 7 ediciones y ha contado con la presencia de ponentes de talla mundial como Stephen Hawking (vía remota), Steve Wozniak, Bruce Dickinson, entre muchos otros.
[/vc_column_text][trx_columns top=”10px”][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNwLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNwLTYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text]Campus Party reúne al talento joven del país, conformando la comunidad de tecnología y emprendimiento más grande de México, desde un enfoque de innovación, creatividad, ciencia y entretenimiento digital.

Las 3 más recientes ediciones del Campus Party se celebraron en la ciudad de Zapopan (Jalisco) y para 2017, en el mismo lugar, se realizará la octava edición: #CPMX8 del 5 al 9 de julio, donde se pretende contar con la asistencia de 25 mil campuseros que podrán interactuar con las nuevas tendencias tecnológicas e innovación mediante conferencias, debates y talleres.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNwLTUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]En la edición más reciente del Campus Party, CPMX7, la comunidad campusera impuso un récord mundial al formar el hackatón más grande del mundo; algunas de las áreas en las que se podía participar eran salud, educación, seguridad, comunicación e inclusión financiera.

El ganador del hackatón fue el equipo “Brainiacs” integrado por Javier Dávila, Saúl de la Cruz, Eric Rico, Jennifer Rios y Jairo Reynoso; el premio fue de un millón de pesos. El equipo desarrolló Nodi, un celular de bajo costo con el cual podemos enviar mensajes y hacer transferencias electrónicas mediante internet; con este proyecto se pretende combatir las carencias en comunidades de difícil acceso en zonas con pobreza moderada.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNwLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_columns top=”10px”][trx_column_item bg_color=”#64a6a8″ css=”margin-top:10px;”][vc_column_text]El formato de una Campus Night se compone de cuatro ponentes y un debate. Una fórmula dinámica donde cada uno tendrá 20 minutos para exponer aquella experiencia que transformó su realidad.

En México hay talento y lugares que pueden apoyar a que las ideas se vuelvan una realidad, Campus Party es uno de ellos, así que no lo pienses más y el próximo año, del 5 al 9 de julio, asiste a #CPMX8. Convive con la comunidad geek de México, inscríbete al hackatón, escucha y participa en los múltiples talleres y ponencias.
[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item bg_color=”#64a6a8″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=DxH-tDp5mMA” align=”right”][/trx_column_item][/trx_columns][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]Se terminó el campus party, ¿qué puedo hacer en lo que llega el próximo?[/trx_title][vc_column_text]Una vez al mes celebran una noche única, denominada Campus Night, donde industrias relacionadas con la tecnología, Instituciones Públicas, empresarios y academia se reúnen para compartir ideas y experiencias con los personajes más destacados de la entidad en áreas de marketing, emprendimiento, inclusión y desarrollo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNwLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][trx_title type=”6″]http://www.forbes.com.mx/hackaton-del-campus-party-2016-rompe-record-guinness/#gs.pTuPrak
https://www.facebook.com/campuspartymexico

Home


http://campus-night.com.mx/
[/trx_title][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Emprendedora de Tijuana apuesta por las energías renovables

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Egresada como licenciada en Informática del Instituto Tecnológico de Tijuana en 1998, Marcela Vázquez una joven tijuanense con tan solo 25 años, decidió buscar nuevas oportunidades en el extranjero para lo cual viajó a Finlandia, donde demostró constancia y se lanzó a la conquista de nuevos retos laborales.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNyZWF0aXZlLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La historia de Creativegreentek comienza cuando conoció al CEO de Tespack, Mario Aguilera en el otoño del 2014 en Helsinki, Finlandia, en una reunión de startups. En ese tiempo, ella aún radicaba en Finlandia, en donde vivió por 16 años. Le interesó representar la marca Tespack en México.

En la primavera del 2015 se entrevistó con Mario Aguilera y el equipo de Tespack y desde esa fecha empezó a trabajar en el diseño del modelo de negocio y la estrategia en México. Logró llegar a un acuerdo de distribución con Tespack, para lo cual ellos mostraron mucha disposición desde el principio. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNyZWF0aXZlLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La inquietud de representar a Tespack en México, nació desde el momento en que vio los productos de una manera tangible, en Febrero del 2015. Pensó: “En México tenemos mucho Sol” pero sobre todo pensó lo práctico que sería traer energía móvil y el valor que ello le daría al trabajo y vida diaria en las labores y actividades.

Hoy ha logrado distribuir los cargadores Tespack mini y mochilas solares de modelo Indie y Beetle, no solo en Tijuana que es desde donde nace y opera actualmente Creativegreentek sino también ha tenido ya clientes del centro del país. Empresas como Delta y Rossbach de México han invertido en sus ingenieros, con mochilas solares para su uso en las instalaciones que hacen continuamente en lugares más remotos.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNyZWF0aXZlLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_quote]Nuestros usuarios son muchos, han mostrado positivismo frente a la marca y el diseño de las mochilas solares[/trx_quote][vc_column_text]La visión de Creativegreentek es ver en México cada vez más de sus mochilas solares y sobre todo saber que las personas están promoviendo una cultura de energía sustentable a través de lo que llaman TechFashion. Creativegreentek trabaja constantemente para fomentar una cultura sustentable y verde.[/vc_column_text][trx_title type=”6″]www.creativegreentek.com / FB / Instagram / Twitter / Youtube
Creativegreentek es distribuidor exclusivo de Tespack.
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Quieres iniciar un negocio verde?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Los emprendedores deben enfocar sus innovaciones y desarrollos tecnológicos a reducir las emisiones de carbono, fomentar la eficiencia energética, la movilidad urbana, las construcciones inteligentes, la conservación del agua y el reciclaje.[/trx_quote][vc_column_text]Las diferentes actividades que ayuden a la conservación de la tierra tienen cada vez más demanda y por tanto, representan no solo una responsabilidad social sino una enorme oportunidad de negocios.

Por ello, han surgido nuevos emprendedores que destacan la implementación de prácticas eco–friendly a nuevos modelos de negocios, así que, si tú quieres iniciar un negocio y ayudar al mismo tiempo en el cuidado del medio ambiente, pero no sabes qué tipo de negocio, aquí encontrarás algunas ideas que te pueden ayudar:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRm5lZ29jaW8tOC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#b52d7e”]💅 Salón de belleza verde.[/trx_title][vc_column_text]Un tema del cual se han preocupado las personas, es el uso excesivo de químicos en la piel, por eso poner un salón que utilice fórmulas orgánicas desde el shampoo hasta los barnices y que a la vez sean sustentables, es una excelente idea.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#b52d7e”]🚲 Reparación y refinamiento de bicicletas. [/trx_title][vc_column_text]El automóvil contamina en exceso para solventar la necesidad del transporte, por ese motivo mucha gente comienza a utilizar el transporte público o las bicicletas para movilizarse. Creando otra necesidad de un mayor número de negocios que reparen y acondicionen bicicletas.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#b52d7e”]🍃 Montar una consultora medio-ambiental. [/trx_title][vc_column_text]Asesorar a otras empresas u organizaciones en el desarrollo de sus proyectos sustentables ayudará a que sea mayor el número de empresas verdes.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRm5lZ29jaW8tMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#b52d7e”]🏡 Diseñador de interiores ecológicos. [/trx_title][vc_column_text]Un diseño de tu casa o negocio es importante para marcar estilo involucrando el tema sustentable, pero no todos somos creativos y se necesitará ayuda en esto.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#b52d7e”]👗 Moda reciclable. [/trx_title][vc_column_text]Imagina una tienda de ropa orgánica a la moda utilizando material reciclable como: pedazos de tela, hilos de plástico reciclado y accesorios reutilizados.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#b52d7e”]💺 Muebles Vintage[/trx_title][vc_column_text]El comprar muebles viejos, repararlos y volverlos muebles vintage, es una tendencia que se observa en los mercados; o el crear muebles con madera reciclada u otros materiales que sean reutilizados, son productos económicos, vistosos y de gran aceptación.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#b52d7e”]🚼 Fabricación de pañales ecológicos. [/trx_title][vc_column_text]Un bebé usa en promedio de 5 a 8 pañales al día, multiplicado por los miles de bebés que nacen día a día… ¿No crees qué sería un excelente negocio?[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRm5lZ29jaW8tNy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Estas son algunas ideas con las que puedes iniciar tu negocio verde, la gran ventaja de este tipo de negocios es que dentro de su filosofía, está el aprovechar al máximo los residuos y convertirlos en algo útil para la sociedad, y ello implica una menor inversión en materia prima.

Usa tu creatividad y comienza a emprender pensando en el cuidado del medio ambiente.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRm5lZ29jaW8tMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”6″]https://www.entrepreneur.com/article/276111
http://www.1000ideasdenegocios.com/2012/09/lista-de-22-negocios-verdes-o-ecologicos.html
http://espanol.babycenter.com/blog/hoy_en_los_foros/cuantos-panales-usa-un-bebe-al-dia/
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]