Prótesis al alcance de todos

Para una persona cuya vida se ve afectada por una discapacidad causada por la pérdida o falta de algún miembro, la tecnología representa una esperanza, sin embargo una esperanza hasta hace una década demasiado costosa.

Si bien, con la biomecánica en conjunto con otras disciplinas, se han desarrollado prótesis, desde las más simples como las dentales hasta las más complejas como las que reemplazan huesos y extremidades, estas no siempre están al alcance de todos. Es preciso afirmar que están al alcance de muy pocos.

Los elevadísimos costos de la manufactura de las prótesis en el mercado, han llevado a emprendedores, como Gino Tubaro y Richard Van As, a desarrollar nuevas formas de poner al alcance de todos, prótesis funcionales y económicas. Así como ellos, muchos más le apuestan a la tecnología de impresión 3D.

Gino Tubaro, el joven que Obama puso como ejemplo

Antes de los 20 años, Gino Tubaro creó una prótesis de mano, que lo consagró como inventor, sin embargo, desde los 5 años mostró una gran pasión por la invención creando sus propios juguetes. A los 16, construyó una impresora 3D artesanal, y tiempo después creó la prótesis que ayudó a cientos de personas.

Siendo reconocido en marzo de este 2016, Gino se dio a conocer como uno de los representantes de esta innovadora y altruista tendencia de la impresión 3D para la creación de prótesis.

Como el mismo lo menciona, entre sus siguientes proyectos está construir una impresora 3D de costos reducidos, con los archivos de las prótesis cargados para poder enviarlos a Mozambique y otros países, así los niños pueden imprimir sus propias prótesis.

Gino, que actualmente estudia Ingeniería Electrónica en la UTM, señaló que uno de sus objetivos es crear mil prótesis de manera gratuita para aquellos que más la necesiten.

Gino lidera la producción de prótesis ortopédicas impresas en 3D. Hasta el día de hoy, se han creado 4 prototipos de prótesis de mano en su emprendimiento completamente funcionales y en uso.

El único momento en que la existencia de una tecnología adquiere verdadero sentido es cuando mejora la vida de las personas, y Robohand lo tiene presente, desde sus inicios en 2013, cuando Richard van As, tuvo la idea de poner prótesis de manos al alcance de pacientes con algún mal congénito.

Richard había perdido todos los dedos de la mano derecha en un accidente de trabajo y se dio cuenta de la poca eficiencia y alto costo de las prótesis convencionales. Así investigó hasta contactar a Iván Owen experto en efectos especiales mecánicos, con quien desarrolló su primer prototipo de prótesis impresa en 3D.

Owen y Van As han hecho sus diseños de condigo abierto, con esto, ellos los ponen al alcance de todos, permitiendo que puedan tener una opción más viable.

Las prótesis impresas en 3D, tienen su limitante por el momento, y es que dada la naturaleza de los materiales que se usan, solo pueden fabricarse prótesis externas, y que no son compatibles hasta el momento con el tejido humano a un grado aceptable.

No dudo que en un futuro seamos capaces de fabricar y sustituir cualquier miembro y órgano faltante en un paciente a bajo costo y de funcionalidad completa.

Para muchas de las personas afectadas por alguna discapacidad de cualquier naturaleza, la realidad es que se sienten incompletos, que les hace falta una pieza, ya sea una mano o un dedo. Si bien las prótesis pasivas proveen de gran alivio a estos pacientes, la verdad es que no hay diferencia que supla un miembro real y funcional.

Una prótesis pasiva es aquella que sustituye un miembro perdido, pero no está dotada de la funcionalidad de este, es decir solo son las piezas que no pueden imitar los movimientos de un dedo o una mano.

Pero los ingenieros de la Universidad Tecnológica de la Mixteca no se detuvieron ahí, así como otros, pensaron en dotar a las prótesis del movimiento que pueda suplir al miembro perdido en apariencia y funcionalidad.

En septiembre de 2016, durante el XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, alumnos de la UTM en conjunto con profesores dela misma, presentaron su prototipo de una prótesis de mano activa, controlada por un MC y que censa señales electromiográficas mediante una pulsera colocada en el brazo, y realiza el movimiento usando servomotores.

Fuente: clarinsomib.orggente.com
Martínez, A., Vargas, S., Merlín, E., Arias, M., Lugo, E., (2016). Control de Movimiento de una Mano Robótica Mediante Señales Electromiográficas. XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica

El poder está en ti

Aprovechar las nuevas tecnologías a favor de tu negocio.

Todos los negocios, desde un puesto de dulces hasta una fábrica de autos, necesitan un combustible para que puedan funcionar, ese combustible se llama ventas, si no hay ventas efectivamente el negocio muere, no importa si llevas operando mucho tiempo, si tienes los mejores diseños o el producto más novedoso e innovador, si no sabes cómo venderlo y cómo comunicar tu oferta de valor, entonces es muy probable que tengas problemas con las cuentas de tu negocio.

En la actualidad, es más fácil promover un producto o servicio gracias a la tecnología que existe, a diferencia de antes, que se requería mayor capital para iniciar operaciones en una empresa, el día de hoy es muy barato iniciar a comercializar productos o servicios gracias a internet y sin duda que la competencia en cualquier rubro es mucho más intensa, por lo que parece difícil competir contra marcas ya posicionadas en el mercado.

Una buena noticia para los emprendedores es, que gracias a los medios digitales de comunicación, resulta fácil y económico comunicar un producto o servicio, con fotos de tu producto o servicio puedes comenzar una campaña en Facebook, Instagram, Google + y Twitter, o con un video tomado desde tu smartphone puedes subirlo a YouTube o Vimeo y comenzar una campaña de marketing, sin lugar a dudas, esto es una gran ventaja para los emprendedores.

El tema del emprendimiento verde comienza a tomar bastante auge en estos tiempos, debido al deterioro constante del planeta, cada día los cascos polares se siguen derritiendo segundo a segundo, centímetro a centímetro, lo cual ha llamado la atención de la población mundial, el cambio climático comienza a afectarnos a todos.

Es el momento de poner en marcha tu proyecto, como este espacio es de energías renovables, te sugiero que comiences tu negocio verde, hay muchas cosas a tu favor, el poder está en ti, porque depende de ti que logres los objetivos que te propones, así que, ¡manos a la obra!

Alianza: CCEEA – UTVCO

Alianzas para compartir recursos.

Una alianza puede definirse como la unión de personas, empresas o países, mediante la cual se da un compromiso de ayuda o apoyo mutuo para lograr un fin determinado, con beneficios similares para las partes que la conforman. Por otra parte, una estrategia es un plan de acción que define cómo una organización usará sus recursos -tangibles e intangibles- para lograr una mayor ventaja competitiva en el medio ambiente de los negocios en el que se desarrolla.

Las alianzas estratégicas son, hoy en día, una modalidad a la que recurren cada vez más empresas para compartir recursos desarrollados y abundantes en una empresa, y escasos en otra; tanto en el aspecto financiero y de personal, como en las áreas comercial, técnica, tecnológica, fondos, inversiones, credibilidad, prestigio y sistemas establecidos de distribución a nivel nacional e internacional.

Esta manera de operar está adquiriendo gran importancia en el mundo de los negocios ya que la competencia global se intensifica en relación con accesos a mercados, nuevos productos, tecnología, recursos financieros, costos de fabricación o restricciones ecológicas.

⏩Factores críticos de éxito.

Una alianza estratégica exitosa es mutuamente beneficiosa para las dos empresas involucradas. Cada una debe ver un beneficio claro del acuerdo. Las responsabilidades de cada empresa en la implementación de la alianza deben estar claramente identificadas. Ambas partes deben ponerse de acuerdo sobre los objetivos de la relación y ser flexibles y adaptables en la operación de la alianza. Cada empresa puede tener una cultura diferente y un método de hacer negocios.

⏩Pasos básicos.

Para asegurar una alianza estratégica, define qué tipo de socio estás buscando, junto con las características ideales de un socio. Identifica claramente cuáles son las fortalezas que podrías ofrecer a la otra parte y por qué al socio potencial le gustaría forjar una relación contigo.

Elabora una lista de candidatos potenciales para las alianzas. Si es posible, ponte en contacto con los socios de la alianza a través de alguien que ambos conozcan. Si eso no es posible, envía una carta directa explicando tu interés y pidiendo una oportunidad para explorar una relación. Celebra una reunión exploratoria y, si hay un interés, elabora una carta de entendimiento que exponga cómo ambos socios trabajarán juntos y cómo será destinado el dinero. Haz que tu abogado prepare un acuerdo formal para que ambos lo puedan firmar.

⏩Ventajas.

Una de las ventajas que ofrecen estas modalidades de asocio es la posibilidad que tienen las empresas de multiplicar sus operaciones con mayor efectividad, rapidez, seguridad y economía en el sentido que la comercialización, la organización de la producción, la transferencia de tecnología o los proyectos de investigación-desarrollo, entre otros aspectos, se realiza con la asistencia de una compañía complementaria en la materia.

En este sentido, muchas organizaciones consideran estos acuerdos como la alternativa estratégica ideal a la hora de competir nacional o aún mejor, internacionalmente, pues logran complementarse con otras organizaciones para optimizar sus resultados, lo que en las operaciones de exportación o importación resulta muy costoso.

⏩Otras de las múltiples ventajas que ofrece una alianza:

• Sinergias al combinar lo mejor de las partes.
• Operaciones más rápidas.
• Aprovechar mayores oportunidades al consolidar oferta y compartir riesgos.
• Transferencia de tecnología, para mejorar ventajas competitivas.
• Amarrar a competidores en sus mercados.
• Ventas, acceso a nuevos mercados y canales de distribución.
• Contacto más directo con los clientes.
• Aportaciones de capital para desarrollo de mercados y/o tecnologías.
• Posibilidad de mantener el capital individual de los socios en la empresa, al crearse nuevas empresas en su caso.

Además, Compartir información, experiencia, clientes, llegar a otro mercado, reducir los costos, aumentar las ventas, crear barreras de entrada y dar solución a necesidades de los clientes. Fundamentalmente permite la expansión, sin perder independencia y flexibilidad. Así al trabajar en cooperación con otra empresa es probable que se alcancen los objetivos más rápido que si lo hubiéramos hecho por separado.

⏩Consejos.

Una alianza exitosa se basa en los puntos fuertes de cada parte. No relegues rápidamente los detalles de una relación a un abogado sin tu participación. El éxito de las alianzas estratégicas se basa en establecer y cultivar relaciones. Esto es particularmente importante durante las primeras etapas.

Con la finalidad de Potencializar el Tema de Las Energías Renovables en nuestro estado y resto del país, se crea una alianza entre el Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, los cuales compartimos el mismo interés educativo y social que nos lleva a trabajar de la mano en nuevas y mejores estrategias de expansión, divulgación, asesoría, tecnología y concientización, que nos harán más grandes, con mayores ventajas competitivas dentro del mercado, esto se traducirá en un crecimiento exponencial de nuestras instituciones y nuestro entorno.

Fuentes: lavoztxAlianzas estratégicasEntrepreneur

Tu negocio puede ser sustentable y rentable

Aprovechar los nuevos modelos de negocio.

Los nuevos modelos de negocio generan ideas y valores agregados que muchas veces son más apreciados por los consumidores que incluso las características propias de los bienes o servicios que se ofertan.

Los nuevos enfoques nos exigen participar en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Empresas con años de operación y crecimiento constante en ocasiones interpretan la sustentabilidad como un gasto que no genera un resultado positivo e inmediato para su desarrollo.

La verdad es que es muy fácil incorporarnos a esta ola de beneficios para todos de manera responsable, comprometida y participativa en la cual no solo estamos aportando al cuidado de nuestro entorno, sino a la mejora de resultados económicos por la importancia de estas actividades.

Es muy sencillo volver la sustentabilidad un estandarte de tu empresa y obtener grandes beneficios con sencillos pasos.

Desarrolla y comparte objetivos verdes.

Involucra a tus colaboradores en el alcance de objetivos que tengan que ver con el cuidado de recursos como agua, luz, papel, etc.

Planea estrategias que puedas aplicar a corto plazo y comiences a ver mejoras en la reducción de gastos; estas estrategias tienen que ser integrales y que se apliquen desde la Gerencia general hasta la parte operativa.

De pequeñas acciones podrás reducir gastos e incrementar ingresos que podrás destinar a otros aspectos.

Busca opciones de energía.

Hoy en día es muy fácil implementar sistemas que permitan la generación de energía a bajo costo, por ejemplo los sistemas interconectados de paneles fotovoltaicos que permiten reducir drásticamente tus pagos de electricidad.

Si desarrollas objetivos verdes, se tiene que estructurar las herramientas necesarias para el logro de estos objetivos.

La inversión de un sistema fotovoltaico tiene una vida útil de 30 años aproximadamente y el retorno de inversión es de menos de 8 años por lo cual te quedan 22 años de gracia y si a esto añades que existen beneficios fiscales que permiten que se pague el sistema, sólo es cuestión de decidirse.

Clasifica desechos.

Clasifica los desechos no solo en orgánicos e inorgánicos sino en los componentes, múltiples empresas obtienen ingresos de la venta, incluso de estos desechos ya que en la actualidad el vidrio, el pet, distintos metales, cartón entre otros pueden ser una fuente de ingresos, por mínima que parezca la cantidad que obtengas, podría pagar insumos como el café, servilletas, limpiadores y demás que necesitas en tu oficina.

También pueden desarrollar un taller en el que tus colaboradores aprendan a utilizar los desechos orgánicos, como restos de café para generar composta y con esto obtienes una actividad de integración y abono para el cuidado de los jardines y plantas.

Desarrolla una cadena de suministros eficiente y ecológica.

La selección de proveedores tanto de insumos y transporte que tengan una visión ecológica, te servirán para darle un valor agregado a tus productos o servicios, busca formar una cadena de suministros eficaz, pero que tenga responsabilidad ambiental, de esta manera no solo monetizas los beneficios que ofertan sino también colaboran en el cuidado del planeta.

Vuélvete empresa verde.

Busca la manera de que todas las acciones que se llevan a cabo en tu empresa en pro del medio ambiente sean reconocidas por una entidad oficial, con este tipo de reconocimientos entrarás en los indicadores y en el entorno de empresa sustentable, el reconocimiento se volverá prestigio y este a su vez se verá reflejado en mayores clientes.

Grítale al mundo lo que haces.

Ya eres una empresa con una filosofía inspiradora y sustentable, haz logrado incluir a toda tu estructura en los objetivos ecológicos, tus productos o servicios tienen valor agregado, ahora solo tienes que darlo a conocer.

Estructura una campaña de marketing en los canales publicitarios más eficaces para que todas las acciones sean conocidas por tus clientes, tus clientes potenciales y el público en general.

Fuente: @Entrepreneur

Las energías renovables y la estrategia perfecta de marketing de contenidos

[vc_row bg_type=”bg_color”][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]En la actualidad la conciencia ecológica, el consumo de productos sustentables y la utilización de energías renovables comienza a tener importancia en las estrategias de marketing de las empresas. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRm1rdC1lc3RyYXRlZ2lhLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Las energías renovables están de moda? [/trx_title][vc_column_text]Las marcas que no se puedan adecuar a un modelo de negocio socialmente responsable, tienden a ser castigadas por los consumidores. Empresas, políticos y sociedad alrededor del mundo hablan cada vez más de sustentabilidad, con lo que podemos establecer que existe una creciente preocupación e interés en la preservación del medio ambiente, la sustentabilidad se ha vuelto una tendencia globalizada a consecuencia de una fuerte necesidad de tomar cartas en el asunto.

El uso de energías renovables en los últimos años representa un mayor porcentaje del gasto total energético en México, el costo en los servicios de abastecimiento de energía (electricidad y gas) ha ido en aumento. En este contexto, es fundamental saber posicionarse a tiempo dentro del mercado para mantener el liderazgo y promover algún producto o servicio enfocado a las energías limpias.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Las energías renovables también necesitan estrategias digitales para fidelizar con sus clientes.[/trx_quote][vc_column_text]Hoy día, la necesidad de mantener un blog corporativo, una red social de conciencia ambiental o un canal de videos que ayude en la preservación del medio ambiente mediante el uso de energías renovables son mucho más rentables que la compra y renta de publicidad en medios tradicionales (los cuales ya muy pocas compañías usan). Además, podemos considerar que los contenidos que ahí se publican se mantendrán por tiempo ilimitado, adquiriendo con el tiempo más audiencia, siempre y cuando el contenido compartido resulte relevante.

El marketing de contenidos o mejor conocido como “content marketing” sigue ganando terreno dentro de las estrategias de comunicación de empresas de todos los sectores, pero en el caso de empresas que promueven energías renovables es aún mayor: Se ha convertido en fundamental a la hora de acercarnos a nuestro público objetivo y entender qué es lo que demandan. La creación de contenidos relevantes y útiles nos ayudará a atraer a futuros clientes y a fidelizar a los que ya lo son. Estamos hablando de contenidos que aporten verdadero valor, más allá de contenido promocional un valor sustentable.
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1476139777738{margin-bottom: 20px !important;}”][vc_column][trx_section align=”center”][trx_block][trx_columns][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRm1rdC1lc3RyYXRlZ2lhLTMtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item bg_color=”#bcd5d8″][trx_title type=”6″ align=”left” top=”0!important”]Ejemplo de marketing de contenidos: “Buena energía”, Iberdrola y el Mundial 2014 de Brasil[/trx_title][trx_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=QgCSkIqltBo” align=”center” bottom=”15″][vc_column_text]

Con motivo del patrocinio a la Selección Española de Fútbol, Iberdrola desarrolló una nueva estrategia, amparada en el concepto #BuenaEnergía. Con esta campaña, la compañía se marcó una serie de objetivos: aumentar la captación de fans y dar relevancia a la canción que Iberdrola hizo para la Selección.

Los resultados hablan por sí solos. Antes de la celebración del primer partido del Mundial, el canal tenía más de 4 mil suscriptores y el video pasaba del millón y medio de visitas.
El video actualmente, considerando que el evento culminó hace más de dos años, tiene más de 2.586.300 visualizaciones.

[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El mundo de las Energías Renovables es muy complejo, por varias características, entre ellas el target al cual se dirige, puede parecer un sector tradicional, sin embargo también necesita una estrategia digital y una táctica a seguir para fidelizar con sus clientes. Es por ello, que aquí se listan algunos puntos clave que necesitarás para llevar a cabo una estrategia de marketing de contenidos para tu empresa sustentable.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]☑ Define muy bien tus objetivos y a tu consumidor final:[/trx_title][vc_column_text]El objetivo del “content marketing” es ofrecer contenido de calidad y utilidad. En otra fase del proceso de compra, se puede convertir en una venta monetizada, pero hay que tener bien claro que estamos ofreciendo contenido, no intentando vender nuestro producto o servicio. Debes tener tus objetivos claros y medibles, con base en ello deberás crear un plan de contenidos adaptado a los intereses de tus consumidores finales para que éstos aumenten su compromiso con tu marca.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]☑ Busca qué es lo que le interesa a tu consumidor final:[/trx_title][vc_column_text]Es más que obvio que tendrás que utilizar las distintas redes sociales para mostrar a la luz tu contenido generado. No todas las redes sociales tienen el mismo público y debemos identificar dónde se encuentra el nuestro, para ello tenemos que hacer una labor, algunas veces un poco complicada, de análisis, sin embargo siempre se inicia por probar todos los medios sociales que tenemos a nuestro alcance: espacios de blogs corporativos, redes sociales, canales de video, entre otros y se empieza a evaluar el comportamiento de algunos usuarios que conectan con nuestra marca y que llegaron de modo orgánico (al principio no serán más de 50).[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRm1rdC1lc3RyYXRlZ2lhLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Para poder encontrar consumidores debes atraer el tráfico: un plan de contenidos no dará resultados si tus potenciales clientes no te encuentran. Propicia la viralización de tus contenidos usando las redes sociales, son el complemento perfecto para tu estrategia, comparte, interactúa, únete a grupos y comunidades con los que compartas temática. De esta manera atraerás tráfico hacia tu página.

Si tus cuentas en redes sociales se convierten en una sucesión de anuncios de tu negocio, tus clientes probablemente se acaben aburriendo. Si quieres que sigan teniendo interés en tu actividad, es muy importante que ofrezcas información que les pueda resultar útil e interesante, ya que de no ser así terminarán por dejar de seguirte y probablemente ni siquiera lleguen al primer nivel de la venta.

[/vc_column_text][trx_title type=”4″]☑ Planifica tus contenidos a mostrar:[/trx_title][vc_column_text]Antes de iniciar deberás realizar un plan de contenidos coherente, que vaya a conectar con tus usuarios o consumidores y correspondan con sus demandas. Debes tener claro que tus lectores acudirán a consumir tu contenido porque están interesados en el área que cubres. Proporcionales contenidos relevantes, verificados y de interés, y utiliza un lenguaje adaptado. En el proceso de creación de contenido, es importante que éstos estén científicamente comprobados, y de ser posible, que los acompañes de pruebas. Esto generará mucha más confianza y aportará valor a nuestras publicaciones.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]☑ Haz de las energías renovables tu distintivo de marca:[/trx_title][vc_column_text]Asegúrate de que tu estrategia de “content marketing” se caracterice por los valores que definen tu empresa, su misión y visión deben estar comprometidas firmemente la preservación de nuestro ecosistema. La sustentabilidad es el factor clave en tu empresa de energías renovables. Casar la empresa con aspectos éticos y medioambientales reforzará tu imagen de marca y transmitirá confianza a tus lectores.

La ventaja en la creación de contenidos dentro del sector de las energías limpias es su constante innovación. Deberás informar a tus usuarios sobre avances tecnológicos, también es fundamental mantenerlos al tanto de las novedades que han surgido en la normatividad que regula estas áreas, las nuevas tendencias de marcas, y lo que están haciendo en otros países, infinidad de temas actuales que provocarán al mismo tiempo que te conviertas en una fuente de información pedagógica y confiable, va a ser la mejor estrategia para que tus clientes se fidelicen con tu marca.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]☑ Si no puedes hacer todo lo anterior o simplemente no tienes tiempo para esto en tu empresa, solicita la ayuda de expertos.[/trx_title][vc_column_text]Si no tienes experiencia en redes sociales, es preferible contratar los servicios de un experto en la materia que pueda ayudarnos a gestionarlas correctamente en vez de empeñarte a toda costa en llevarlas tú mismo. Una buena asesoría puede ser una inversión que acabe haciéndote ganar bastante dinero gracias al buen uso de las nuevas tecnologías.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRm1rdC1lc3RyYXRlZ2lhLTEtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]¿Ahora sabes lo importante que es el marketing de contenidos para tu empresa? Cambiará tu forma de relacionarte con tus actuales y próximos clientes.[/vc_column_text][vc_column_text]https://www.guioteca.com/emprendimiento/marketing-de-contenidos-que-es-y-como-enfocarlo/
http://blog.connext.es/
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Quieres iniciar tu negocio y aún no defines tu cadena de suministros?

Una buena cadena define el éxito.

Una cadena de suministros inicia desde la conceptualización y búsqueda de proveedores que den factibilidad al proyecto con una correcta evaluación de costo beneficio y permitan una plusvalía significativa para tu empresa.

Una buena cadena de suministros, define el éxito de tu negocio por el hecho de ser la responsable de toda la operación desde el punto de arranque hasta la manera en que llegará a los consumidores finales.

La cadena de suministros se integra de los siguientes elementos:

Materia prima

La búsqueda de proveedores que nos permitan adquirir bienes a costos bajos, con facilidades de entrega y pagos son la parte medular de toda empresa para obtener buenos márgenes de utilidad.

Producción, transformación o ensamblaje.
Todo empresario tiene la visión de generar distintos tipos de valor en su empresa y cada uno de estos se desarrolla en etapas distintas de la cadena de suministros.

En la etapa de producción (incluyendo servicios), transformación o ensamblaje es donde se genera la plusvalía, ya que es donde se da forma a elementos separados para unirlos en un bien o servicio que después se ofertará con un valor de cambio superior al costo de producción.

Transporte y logística

Si cometiste un error en los procesos anteriores, esta es la etapa en la que puedes recuperar perdidas. Empresas como Wal Mart o Barilla han hecho que la logística su punta de lanza para el posicionamiento y bolsa de beneficios que han obtenido en los últimos años.

La logística es el conjunto de actividades de planeación, transporte, distribución, entrega y costos que nos permiten tener lo que deseamos, en el momento y lugar adecuado respetando los límites presupuestales y de ser posible optimizarlos para obtener una mayor rentabilidad.

Sucursales o puntos de venta

Las sucursales y puntos de venta nos permiten tener mayor control y facilidades de operación en mercados regionales además de la descentralización de riesgos por aspectos externos o geográficos. Una correcta distribución permitirá que nuestros clientes siempre tengan los productos o servicios más cerca de ellos y que la cadena de suministros tome fuerza en la estructura física de la empresa.

Almacenaje

“Un almacén sano es una empresa sana”.
¿Qué pasa si nuestros clientes necesitan un bien y no lo tenemos?
¿Qué pasa si adquirimos productos que no tienen rotación por un lapso de tiempo razonable?
¿Qué sucede si lo tienes en stock pero no sabes dónde está?
En todos los casos anteriores la respuesta es simple, la pérdida de clientes e ingresos a la empresa.
La organización, las órdenes de compra, el abastecimiento oportuno y el cuidado de los bienes son fundamentales para mantener una capacidad de respuesta oportuna y evitar mermas.

Venta

En esta etapa de nuestra cadena tenemos la oportunidad de generar lealtad de nuestros clientes, es importante que el resultado de todo tu proceso se vea reflejado en la venta, desde las competitividades de precios, las garantías y las políticas que permitan cubrir necesidades y deseos en el momento y manera adecuados.

El diseño de nuestra Cadena de suministros nos permitirá tener más herramientas de venta, imagina que ya iniciaste tu empresa de energía solar y un cliente potencial solicita informes de un sistema autónomo necesario para alimentar su vivienda, tendrás que dirigirte a tu cadena para determinar que proveedor te dará un buen precio de tus materiales e insumos, con qué mano de obra cuentas para la generación y revisión del proyecto, el tiempo y los medios en que te enviarán los materiales necesarios, el espacio que necesitas para su resguardo, el precio de venta, la facturación y los medios y fechas de instalación.

Facturación

La facturación formaliza tu relación con el cliente y debes mostrar toda la formalidad requerida para brindar la seguridad y seriedad de tu empresa, determina tiempos y busca una persona o proveedor que te permita proporcionar esa tranquilidad a tus clientes.

Distribución, entrega o servicio.

La entrega es tu tarjeta más importante, es la etapa que determina si volverás a tener una nueva oportunidad, genera políticas, cumple tiempos, facilita la entrega, adáptate a tus clientes, se cordial y supera expectativas. Inicia generando un diagrama de flujo, evalúa la viabilidad, busca opciones y manos a la obra.

Recuerda que tenemos para el ti curso CREA TU EMPRESA DE ENERGÍA SOLAR, en donde abordaremos a profundidad, este y muchos más temas de tu interés.