Nuevo León estrena los parques eólicos Ventika

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]650 millones de dólares para estos parques.[/trx_quote][vc_column_text]La semana pasada, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, estuvo en el municipio de General Bravo, Nuevo León para inaugurar los parques eólicos Ventika.

Con una inversión de 650 millones de dólares, este complejo de generación de energía eléctrica es uno de los más grandes de América Latina y tiene una capacidad conjunta de 252 megawatts hora por medio de 84 generadores eólicos.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnZlbnRpa2EtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]En su intervención, el mandatario destacó que la reforma energética ha permitido aumentar la generación de energía limpia, elevar la competitividad del país y reducir los costos de electricidad para las empresas y mencionó que para el 99% de las familias mexicanas las tarifas de la energía eléctrica han disminuido casi 10%.

La construcción de este parque generó 400 empleos directos, 500 indirectos y 40 directos durante la operación y fue construido por la iniciativa privada con un monto de inversión de 650 millones de dólares.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnZlbnRpa2EtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]En compañía del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, Peña Nieto recordó a los presentes que este parque evitará la emisión de 600 mil toneladas de dióxido de carbono por año, lo que equivale a lo que generan 40 mil autos o al 60% del consumo de energía eléctrica de la zona metropolitana de Monterrey.

Aseveró que, “México decidió actuar en el tema del cambio climático (…) lo que permitirá generar energía a través del viento y reducir la contaminación en forma significativa”.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnZlbnRpa2EtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Ahora esperemos con todas nuestras fuerzas que no se repita la triste historia del parque solar Aura I, el cual, tras el paso del huracán “Odile”, quedó casi totalmente dañado y hasta la fecha, ninguna autoridad se ha tomado la molestia de incluirlo en sus pendientes, pues la inversión de este parque superó los 90 millones de dólares. La ventaja que tienen los parques Ventika es que de ese lado del país, no tocan los huracanes, ¿verdad?[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnZlbnRpa2EtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Dinamarca: el país que aprovecha la energía eólica como nadie en el mundo.

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El año pasado, 2015, Dinamarca se ha puesto a la cabeza en la producción de energía eólica en el mundo. Ya en 2014 habían producido el 39 % de su energía eléctrica mediante el uso de aerogeneradores, pero en 2015 lo superaron y han generado el 42 % de su energía eléctrica con turbinas eólicas, demostrando así, que incluso teniendo poco espacio se puede lograr. Con su pequeño territorio que es apenas una península en el norte Europeo, y con muchos generadores montados en el mar, han podido superarse a sí mismos dos años ya generando energía limpia para abastecer sus propias necesidades.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGaTY3LnRpbnlwaWMuY29tJTJGMzR5cG9hcy5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Cómo lo han logrado?[/trx_title][vc_column_text]Dinamarca lo ha logrado a través de la perseverancia a durante un proceso que les ha llevado varios años. El cambio ha sido muy significativo; ya que la energía eólica sólo contribuyó el 18,8% de la producción total de electricidad en Dinamarca en 2004. Pero 10 años después, esta cifra se ha más que duplicado.

En enero de 2014, representó el 39,1% del consumo total de electricidad de Dinamarca; si comparamos los datos del año anterior, en 2013, Dinamarca obtuvo el 32% de su energía a través de sus parques eólicos la energía generada por el viento, y en 2015 la grandiosa cifra del 42 %, demostrando así que la constancia en ámbito de energías renovables da resultados alentadores y tangibles; de hecho los datos oficiales aclaran que dos de las grandes plantas situadas en el mar no han estado funcionando, lo que habría hecho que ese porcentaje del 42% hubiera ascendido al 43,5%. Dinamarca incluso logró, de forma ocasional, generar el 140% de fuentes renovables y convencionales, energía eléctrica, teniendo así capacidad para exportar a países vecinos como Noruega, Suecia y Alemania.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGaTY2LnRpbnlwaWMuY29tJTJGanJlN3N6LmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Qué más sigue para Dinamarca?[/trx_title][vc_column_text]Dinamarca no es 100% renovable, es cierto, pero está comenzando a alcanzar sus metas. Dinamarca es, en términos relativos, el país más destacado en cuanto a fabricación y utilización de turbinas eólicas, con el compromiso realizado en los años 1970 de llegar a obtener la mitad de la producción de energía del país mediante el viento.

Dinamarca tiene dentro de su plan abastecer el 50 % de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables para 2020; a principios de año anunció sus planes para sostener una economía en lo que sean las energías renovables cubran el 100 % de la demanda de energía eléctrica para 2050. Como van seguro alcanzan ese objetivo.

Ahora la propuesta es eliminar el carbón en 10 años, sin toda duda un gran objetivo el que tiene por delante en estos 10 años y que es un gran ejemplo para demás países quedándose libre de lo que es el carbón para 2030. Hay que contar con que Dinamarca ha sido el líder en la energía eólica durante décadas desde que invirtiera en esta tecnología desde 1970 con la crisis global del petróleo.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGaTYzLnRpbnlwaWMuY29tJTJGMmlzZHRhZS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]A continuación los objetivos de Dinamarca son los siguientes:

  • 100 % de energía renovables para 2050.
  • 100 % de energía renovable en electricidad y calefacción por 2035.
  • Fase completa de eliminación del carbón por 2030.
  • 40 % de reducción de las emisiones de gases invernadero desde 1900 hasta 2020.
  • 50 % de la demanda de electricidad suministrada por la eólica para 2020.

Los planes de Dinamarca concernientes a la energía limpia es un recordatorio muy útil para saber que se puede realizar. Si se quiere se puede, el camino está ya mostrado, para muchos países Europeos como España por ejemplo, en 2015 la energía nuclear fue la principal fuente de energía de España. Un informe de la Red Eléctrica de España destaca que 21.9% de la energía fue nuclear y 20.3% carbón; esta noticia no fue de las mejores si se considera la abundante riqueza natural con la que cuenta. Muy a lejos la energía eólica 19%, hidroeléctrica 11%, ciclo combinado 10.1% y solar 5.1%.

Veremos que ocurre en el 2016, esperemos que para el próximo año se comente de otro récord para este país, esperando que cumplan sus objetivos a mediano y largo plazo, en el ámbito de las energías renovables
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGaTY2LnRpbnlwaWMuY29tJTJGMnpwbGJway5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1459201400295{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://www.iusc.es/noticias/236-dinamarca-bate-el-record-de-produccion-de-energia-eolica-mientras-espana-bloquea-su-avance
http://hipertextual.com/2016/01/energia-eolica
http://www.xataka.com/energia/dinamarca-bate-el-record-de-produccion-de-energia-eolica-mientras-espana-bloquea-su-avance
http://www.renovablesverdes.com/dinamarca-planea-deshacerse-del-carbon-en-10-anos/
http://elperiodicodelaenergia.com/
http://www.tecnousuarios.com.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energías Alternas, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]