En 2017 Google utilizó más energía de fuentes renovables

La empresa Google anunció que la compra de fuentes eólica y solar sobrepasó la cantidad de energía eléctrica utilizada por sus operaciones en el mundo.

Por cada kilovatio-hora de electricidad que consumió, compró un kilovatio-hora de energía renovable de una granja de fuentes renovables.

Hace poco más de un año anunciamos nuestro objetivo de comprar suficiente energía renovable para equiparar toda la electricidad que consumiéramos durante el año. Al realizar los cálculos de 2017, es oficial: cumplimos nuestro objetivo

Afirmó Google en un comunicado.

Es la primera empresa que obtiene este logro, y la inversión realizada en energía renovable la convierte en el mayor comprador corporativo de este tipo de energía en el mundo.

Cada año firmamos contratos para nuevos proyectos de generación de energía renovable en los mercados en donde tenemos operaciones y, regularmente, toma uno o dos años construir un parque eólico o un campo solar antes de que comience a producir energía

Fuente:@Forbes

Nuevas celdas solares que obtienen energía de las gotas de lluvia

Mientras los costos de la energía solar siguen en descenso, llevan un decremento de 90% en los últimos 10 años, haciendo electricidad más barata en el mundo. Aún existe un gran obstáculo para la energía fotovoltaica este ha sido el cielo nublado o incluso las temporadas de lluvia, haciendo que los investigadores desarrollen nuevas alternativas.

Este nuevo dispositivo nace en un laboratorio de la Universidad de Soochow en China, funciona colocando dos capas de polímero transparente encima de una célula solar fotovoltaica. Al caer las gotas de lluvia, son recibidas por estas capas y con la fricción generan una carga estática.

arquitectura-interna-de-celdas-fotovoltaicas-para-generar-energía-con-la-lluvia
Nuestro dispositivo siempre puede generar electricidad en cualquier clima diurno. Además este dispositivo incluso proporciona energía por la noche si llueve […] Debido a nuestro diseño único, este dispositivo es más liviano”

Dijo Baoquan Sun de la Universidad de Soochow, quien publicó su trabajo en la revista ACS Nano y puedes consultar aquí: https://goo.gl/NjtcTt también añadió que el campo se estaba desarrollando rápidamente y esperan producir un prototipo en 3 o 5 años.

sistema-fotovoltaico-bajo-la-lluvia-en-europa
Quien también se mostró interesado en la tecnología fue Varun Sivaram del Council on Foreing Relations de Estados Unidos y autor del libro: Taming the Sun. El cual habla sobre las innovaciones y el cómo aprovechar la energía solar para energizar al planeta. Varun declaró:

La idea es interesante: un dispositivo híbrido que cosecha energía cinética del agua sin destruir la producción de la célula solar durante tiempos soleados. Hay mucha ingeniería agradable como usar una capa para hacer la doble función”

Por otra parte Varun dijo que la potencia generada por el dispositivo a partir de la lluvia que cae debe ser mucho mayor para lograr un impacto en la producción global de los paneles solares, aunque se mostró un poco escéptico confía en el futuro de la tecnología.

Para finalizar el profesor Keith Barnham del Imperial College de Londres, dijo que el dispositivo híbrido brindaba una ventaja importante al hacerlo más compacto y eficiente pero el mejor complemento para la energía solar es la energía eólica, la cual produce energía en este tipo de clima.

Fuente:@TheGuardian

Natalia Gama, participante de sistemas off grid

Soy Ingeniera Mecatrónica, estoy tomando el curso sistemas fotovoltaicos sistemas autónomos. Mis expectativas del curso fueron completamente llenadas, estoy muy contenta con la parte práctica sobe todo, los instructores excelentes, resolvieron todas mis dudas. Me han dado más herramientas para seguir investigando y aprendiendo más sobre energía solar. Voy a aplicarlo en mi profesión, con mis estudiantes.

Se publica la reglamentación para generación distribuida en Colombia

Esta resolución según su segundo artículo aplica a los autogeneradores a pequeña escala y generadores distribuidos conectados al SIN, a los comercializadores que los atienden, a los operadores de red y transmisores nacionales. También aplica a las conexiones de los autogeneradores a gran escala mayor a 1 MW y menores o iguales a 5 MW.

Es un cambio trascendental en el servicio de energía eléctrica y complementa una serie de decisiones regulatorias que la Comisión ha tomado en el marco de la Ley 1715 de 2014 sobre fuentes no convencionales de energía renovable”

Citando a Germán Castro Ferreira, Director Ejecutivo de la CREG.

Energía-eléctrica-en-Colombia-podrá-ser-renovable
Ahora viene la parte de la adaptación para los usuarios quienes podrán acceder a la información necesaria para conectarse al sistema y si deciden vender los excedentes el sistema siempre tendrá un comprador, pues el comercializador estará obligado a comprar la energía al generador distribuido. Hay que señalar que el precio de la energía entregada por la generación con fuentes no convencionales de energía será cercano al que paga un usuario, esto con la finalidad de incentivar a la instalación de fuentes no convencionales. Según lo establecido por la Comisión.

Ciudad-de-Bogotá-en-la-noche-consume-energía-que-podrá-ser-renovable
La asociación colombiana de energías renovables SER declaró a través de su Director Alejandro Lucio Claustre:

Desde la Asociación valoramos de manera muy positiva la expedición de esta reglamentación. En esta se definen los procesos simplificados de conexión para proyectos de conexión y generación distribuida”

También mencionó tres elementos fundamentales de esta reglamentación que son: Establecer las reglas para comercializar energía que sea resultado de los excedentes, las instrucciones para el trámite de conexiones y por último el comunicar la disponibilidad de capacidad de conexión en la red por parte de los distribuidores.

Fuente:@pvmagazine

¿Pueden incendiarse los módulos fotovoltaicos?

En últimas fechas la cantidad de sistemas fotovoltaicos instalados en México ha crecido en valores sorprendentes, en México se están instalando proyectos de gran capacidad debido a que ya se permiten instalar plantas fotovoltaicas de hasta de 500kW ¿Cuántas de esas instalaciones son realmente seguras? ¿Tienen un dictamen aprobado por una unidad de inspección o unidad de verificación?

Partiendo de lo sucedido con el incendio en Ciudad Judicial en Jalisco, cabe aclarar que son varios factores los que pudieron generar el incendio. A continuación daremos detalles de seguridad y consideraciones para el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos.

1. El equipo debe ser calificado y certificado, existen laboratorios a nivel internacional que validan las pruebas a las que se someten los equipos para sistemas fotovoltaicos y garantizar su funcionamiento, México aún no cuenta con un laboratorio certificado para pruebas a módulos fotovoltaicos por lo que se toman en cuenta certificaciones a nivel internacional

2. Un sistema módulo fotovoltaico debe contener al menos uno de los siguientes certificados; el más importante para módulos que se instalan en México es UL.

a. UL 1703 – por Underwriters Laboratories es ampliamente reconocido en los Estados Unidos y México se refiere a paneles/módulos fotovoltaicos de placa plana.

logo UL

Se puede revisar si el módulo está certificado mediante el siguiente link https://www.ul.com/ul-databases-and-directories/, si no aparece tu módulo, mucho cuidado.

b. CE – Marca de certificación Conformité Européenne para productos en el Espacio Económico Europeo, Se debe tener presente que el marcado CE no implica la calidad del producto sino que declara unas prestaciones de acuerdo con un formato determinado en la comunidad europea y, en ocasiones, cumple unos límites mínimos.

logo CE

c. IEC – Comisión “Electrotécnica” Internacional es una organización internacional de normas sin fines de lucro para todas las tecnologías eléctricas y electrónicas. Las marcas comunes IEC incluyen las siguientes:

– IEC 61215
– IEC 61646
– IEC 61730
– IEC 60364-4-41
– IEC 62108
– IEC 61701

logo IEC

d. ISO – La Organización Internacional para la Estandarización ha establecido numerosas normas relativas a los equipos de energía solar, principalmente con respecto a las mediciones radiométricas y la calibración. La certificación ISO trabaja en conjunto con los servicios de pruebas UL e IEC.

logo ISO

e. TUV – TUV Rhineland PTL también proporciona el 60% de los estándares globales de pruebas y ensayos para la certificación de tecnología solar (PV).

logo TUV

f. CSA – Prueba y certifica productos para ser vendidos en los EE. UU. y Canadá.

logo CSA

g. ETL – Electrical Testing Laboratory ofrece servicios de ensayos y certificación para paneles y módulos solares (PV) en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, África y Oriente Medio.

logo ETL

 

3. Revisa que tus módulos tengan las certificaciones mencionadas y que no cuenten con algunas anomalías visibles.

Electrical data
anomalia en modulo

4. Verifica que los empalmes entre módulos hayan sido los correctos:

empalme

 

En sistemas fotovoltaicos se recomienda que los empalmes sean de enganche de seguridad (690-33-C) conocidos como MC4, en algunas ocasiones se emplean conectores de distintas marcas los que ocasiona un mal contacto y puede generar un arco. Importante recalcar que por ningún motivo se debe de abrir un circuito desde un MC4. Dependiendo del voltaje que se maneje en el sistema el arco puede ser mayor si no se realiza un empalme seguro. El artículo 690-7 especifica que para sistemas fotovoltaicos la tensión máxima permitida es de 600V, si se excede esa capacidad todo el equipo empleado deberá estar especificado para operar a más de 600 V como lo menciona el artículo 690-80.

 

5. Que el instalador cuente con la certificación para la instalación de sistemas fotovoltaicos EC-0586.01. En México aún no hay carreras técnicas o especializaciones en instalación de sistemas fotovoltaicos, la única referencia con la cual contamos es el estándar de CONOCER, el cual evalúa las buenas prácticas en instalación, montaje de equipos, así como las conexiones eléctricas correctas.

 

Entonces, ¿Qué pudo ocasionar el incendio?

– Fallas de arco: malos empalmes, módulos defectuosos o mal ensamblados.
– Se excedió la tensión de operación de los conductores o se sobrepasó la capacidad de conducción de corriente.
– No se tenían detectores de falla por arco ACFI o se desactivaron
– Mala instalación de los conductores por personal que no es calificado.

Seguirán en ascenso los precios mayoristas de electricidad durante 2018

Los precios tuvieron un incremento del 53% durante la primera mitad de la temporada invernal, que fue de noviembre de 2017 a enero de 2018, este porcentaje es comparado a su periodo anterior, según “S&P Global Platts” en su México Energy Monthly.

Otro factor es el retraso de más de 400 días donde se esperaba que alrededor de 8,600 millones de pies cúbicos de capacidad total entraran en servicio los últimos dos meses de 2017. Pero el aumento es principalmente al creciente costo de los combustibles y la carga energética más elevada.

torres-eléctricas-con-puesta-de-sol

Es en la península de Yucatán donde se registró el incremento al precio directo más alto que fue desde los 23.34 pesos Megawatts por hora, hasta los 71.85 Megawatt por hora, un incremento del 54%. Pero fue en la región del noroeste en donde se registró un 67% de incremento, siendo el mayor porcentaje, terminando con un total de 51.54 pesos Megawatts por hora.

Otro dato del mismo informe, muestra el incrementó del fuelóleo en un 61% del consumo nacional, según lo reportado por CFE llegó a un consumo promedio de 190 millones de barriles por día (MBbl/d) cuando en el año 2016 el consumo promedio fue de 118 MBbl/d. Se tiene una previsión para 2018 de un incremento del 3% mayor al del 2016 en la demanda de fuelóleo para generar energía con un consumo de 122 MBbl/d.

méxico-energy-forum-2018-cfe-jaime-hernández

La misma CFE en el México Energy Forum 2018 a través de su director general Jaime Hernández ya había mencionado sobre las oscilaciones del precio en la electricidad, debido al comportamiento del precio en el petróleo.

Según el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solanas el incremento en las tarifas eléctricas fue de un 400% en los comercios. Aunque estos cambios han sido atípicos y están relacionados con la nueva metodología de cobro.

Fuente:@platts

La transición a las renovables sigue creciendo, los grandes energéticos se suman a ella

Desde inicios de febrero del 2018 la empresa energética más grande de Francia “EDF: Électricité de France” se percató de un descenso de ingresos el año pasado, por $1.6 mil millones de dólares en sus sectores de energía tradicionales como la nuclear, aun cuando en el 2017 las ganancias netas de energía habían aumentado. Así la empresa francesa anunciaba la inversión de $31 mil millones en energía solar para los próximos años.

Esta es otra compañía que ha visto el cambio inevitable a las energías renovables, la cosecha de fotones y las corrientes eólicas estás suplantando a la quema de combustible o fisión nuclear.

No son los únicos, la empresa anteriormente conocida como DONG “Dansk Olie og Naturgas A/S” vendió su negocio de petróleo y gas el año pasado para convertirse en una empresa de energía renovable “Orsted A/S” actualmente ha desarrollado el 25% de capacidad eólica marina en el mundo y sigue adquiriendo más conocimiento en el tema.

aerogeneradores-de-la-empresa-Orsted-en-el-mar-para-obtener-energía-limpia

También el gigante del petróleo anteriormente conocido como British Petroleum ahora “BP plc” recientemente anunció la inversión de 500 millones de dólares provenientes de su capital anual para energía limpia, el CEO Bob Dudley aún considera a los hidrocarburos la principal estrategia, sin embargo la compañía adquirió un 43% de LightSource un desarrollador solar y existen rumores de una evaluación en inversiones adicionales.

La empresa de vehículos eléctricos NewMotion fue adquirida por los petroleros más grandes de Norteamérica “Shell Oil Company”. Más de 30 mil estaciones de carga en Europa ahora le pertenecen y se encuentra con negociaciones para crear más instalaciones de carga en sus estaciones minoristas en el Reino Unido, los Paises Bajos, Noruega y Filipinas. En Estados Unidos adquirió un 44% de Silicon Ranch el cual es propietario y operador de plantas solares, actualmente tiene un contrato por 880 mega watts en construcción o desarrollo, también otros 1000 mega watts en la cartera de desarrollo. Shell gasta entre $ 1 y $ 2 mil millones de dólares en energía limpia.

centro-de-carga-eléctrica-de-la-empresa-shell

Por último hay una empresa que está apostando por la investigación de nuevas tecnologías para crear energía, como algas y pilas de combustible, esta es ExxonMobil Corporation, la petrolera de Norteamérica invierte más de $ 1 mil millones de dólares en proyectos y tiene asociación con 80 universidades de Estados Unidos, incluso con estás tecnologías que están todavía a 10 años de distancia.

Una cosa está clara: el ritmo del cambio se está acelerando y los principales jugadores saben que deben tener al menos algunas fichas en el tablero, de lo contrario corren el riesgo de quedarse atrás en la nueva economía energética de un billón de dólares” Peter Kelly-Detwiler Director de NorthBridge Energy Parthners.

Fuente:@forbes

¿A quiénes afecta el arancel a los paneles solares en Estados Unidos?

El Gobierno de Estados Unidos aplicó aranceles a lavadoras y paneles solares que afectarán a fabricantes de otros países y a trabajadores estadounidenses.

La medida tiene como objetivo proteger a fabricantes de Estados Unidos, el arancel es del 50 por ciento en lavadoras residenciales de mayor tamaño desapareciendo en tres años y para los módulos solares será del 30 por ciento y desaparecerá en cuatro años.

En México, la Secretaría de Economía apelará la decisión del gobierno de Donald Trump.

México utilizará todos los recursos legales para que Estados Unidos cumpla con sus obligaciones internacionales, en particular, respecto de la compensación prevista en el artículo 802.6 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Esta decisión beneficiará a algunos fabricantes y compañías extranjeras con presencia local en Estados Unidos, volviéndolos más competitivos. Es un hecho que los fabricantes de electrodomésticos en el extranjero se verán afectados, aunque algunos fabricantes extranjeros de módulos solares afirman que el arancel no es tan alto como lo habían previsto.

¿A quiénes beneficia el arancel?

Whirpool

La compañía ganará participación en el mercado, además ya cuenta con el 43% del mercado de lavadoras en Estados Unidos.

Qingdao Haier

La empresa China adquirió a General Electric por 5 mil 600 millones de dólares en 2016. La producción de la planta en Louisville, Kentucky es una opción para eludir el arancel.

First Solar

La empresa de Tempe, Arizona se beneficiará por el aumento de precios de los módulos solares de la competencia.

SolarWorld Americas y Suniva

Fabricantes de módulos solares resultarán beneficiados ya que el arancel aumenta el valor de las compañías.

Longi Green Energy

Esta compañía produce módulos y celdas en Estados Unidos, al igual que Haier, si continúa así podría eludir el arancel.

India

Este país es el mayor cliente solar de China, y si no aplica aranceles puede aprovechar la baja en los precios gracias a que los proveedores buscarán nuevos mercados.

¿Quiénes saldrán perjudicados?

Trabajadores estadounidenses

La Asociación de Industrias de Energía Solar proyectó 23 mil puestos de trabajo en riesgo en un sector que empleaba 260 mil. Además los aranceles demorarán o eliminarán miles de millones de dólares en inversiones solares.

LG

Whirlpool presentó una queja en contra de esta compañía y Samsung. LG se verá más afectado ya que Samsung puede disminuir el impacto gracias sus otros negocios de tecnología.

Electrolux

La compañía sueca se enfrenta a aranceles de más del 70 por ciento en las lavadoras que producen en México e importan a Estados Unidos.

Jinko Solar

La compañía más grande en paneles solares afirmó que los aranceles eran “mejores de lo esperado” sin embargo no significa que no les perjudiquen.

Fuente: @ElFinanciero

La energía renovable en camino a Medio Oriente epicentro del petróleo

La revolución de la energía limpia se encuentra en camino a Medio Oriente, donde se localiza el hogar de los productores más grandes de petróleo y gas en el mundo. Esta industria ha permitido el crecimiento económico de la zona, lo cual lleva a un crecimiento en población y el incremento de energía se calcula en 3.5% anual durante las próximas dos décadas según el informe de Siemens.

Se espera un crecimiento en la demanda energética de 277 GW a 483GW para el 2035. Y que un 20% de este total sea renovable comparado con el 5% actual. La instalación proyectada en energía fotovoltaica es de 61GW mientras la energía eólica sea de 27 GW según un informe del Middle East Power Outlook 2035 lanzado al inicio de la semana de Sustentabilidad de Abu Dhabi.

Los objetivos a cumplir son alentadores para la industria de energía limpia. Egipto por ejemplo planea tener un 20% de suministro con fuentes renovables para el 2022, Arabia Saudita tiene la intención de instalar 9.5GW de capacidad renovable para el 2023 mientras en los Emiratos Arabes Unidos se ambiciona un 44% de energía limpia para el año 2050.

Todo esto es posible por la reducción en los costos de la energía solar que desde el 2010 la cual ha sido de casi un 75% según lo anuncio la Agencia Internacional de Energía Renovable, con sede en Abu Dhabi, también mencionaron que se espera llegar a una reducción del 50% para 2020. Mientras tanto los proyectos de aerogeneración terrestre actualmente son más bajos un 25% que lo que costaban en 2010 con una expectativa a ser la fuente de energía más barata dentro de dos años.

Sin embargo siguen teniendo el mismo problema global actual y eso es el almacenaje, aún no tiene costos competitivos para que se permita esta alternativa como una opción generalizada. Ellos y todos los demás en el mundo necesitan con urgencia soluciones innovadoras en el área. Pero los precios de almacenaje también han ido disminuyendo y existen quienes apuestan más por el comportamiento del mercado que por una nueva tecnología para hacer más rentable la generación de energía limpia.

Una forma de almacenaje que están optando en sistemas de energía intermitentes como la solar o eólica es la creación de hidrógeno por medio de electrólisis, así puede ser almacenado en tanques o incluso en la red de gas natural, durante periodos más largos, los usos del hidrógeno siguen desarrollándose pero ya incluyen vehículos y la creación de productos petroquímicos.

La eficiencia es una prioridad en la región esto tras la caída de precios en el petróleo durante el 2015. Así mismo gracias a la creciente digitalización, los sistemas de energía en Medio Oriente, al igual que en el resto del mundo, experimentan una transformación dejando atrás los sistemas de energía más centralizados y unidireccionales por aquellos descentralizados y distribuidos donde incluso los consumidores producen y venden energía.

Fuente:@forbes