Crecerá el número de usuarios de energía solar

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote title=”Julian Willenbrock, cofundador de Enlight”]México pasará de 30 mil usuarios actuales de energía solar, a más de 60 mil en el corto plazo, con lo que la transición energética dará un paso firme hacia su consolidación.[/trx_quote][vc_column_text]Con la entrada a México del gigante franco-belga Engie, el mayor productor independiente de energía a nivel mundial, -en asociación con la mexicana Enlight- se espera detonar 40 mil usuarios de sistemas inteligentes de energía fotovoltaica solar en todo el país.

Engie cuenta actualmente con 500 mil clientes en México en el sector de gas y con esta asociación entraría a la parte de energía solar mediante los sistemas de Enlight.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmVuZ2llMS1zb2xhci1sbGVnYS1hLW1leGljby1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_quote]México tiene la meta para 2024 de que 35% de la electricidad producida en el país venga de fuentes limpias.[/trx_quote][vc_column_text]En la actualidad hay más de 30 mil usuarios residenciales, comerciales e industriales que ya adoptaron la energía solar, la cual permite ahorros de hasta 98% en el pago de electricidad.

La región donde más se está desarrollando esta tecnología es el norte del país, sobre todo Nuevo León, pero hay entidades donde se ingresará como es el caso de Puebla, donde cada vez hay más demanda.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmVuZ2llMi1zb2xhci1sbGVnYS1hLW1leGljby1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]De entre las energías renovables, la solar fotovoltaica es la que mejor perspectiva tiene para su crecimiento con el ingreso de Engie y la asociación con Enlight, el líder en la materia en sistemas inteligentes que permiten al usuario el control y monitoreo de su red eléctrica, reduciendo al mínimo el pago de electricidad.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1488922747747{margin-top: 20px !important;}”]
http://www.24-horas.mx/boom-de-energia-solar-en-el-corto-plazo/
http://www.20minutos.com.mx/noticia/194642/0/mexico-alcanzaria-mas-de-60-mil-usuarios-de-energia-solar-en-el-corto-plazo/
http://www.bolsamania.com/mexico/noticias/empresas/asociacion-entre-engie-y-enlight-crea-el-mayor-productor-de-energia-solar-en-mexico–2528724.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Sistema solar para purificar agua

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Tenkiv es un sistema capaz de purificar hasta 2.000 litros de agua al día con energía solar, y todavía se las arregla para almacenar energía para otros usos.[/trx_quote][vc_column_text]Continentes como África o Asia tienen dificultad para encontrar agua potable para el consumo de su población. En el mundo, según datos de Water.org, 1 de cada 10 personas no tienen acceso a agua limpia. Varias iniciativas han buscado y buscan la mejor manera de mejorar la calidad de vida para los países con el menor costo.

La última es Tenkiv, que recientemente ha conseguido $50.000 a través de la financiación colectiva, con el objeto de mejorar y producir a gran escala un sistema capaz de purificar hasta 2.000 litros de agua al día con energía solar (y todavía producir, almacenar y convertir energía para otros usos).[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRnRlbmtpdi1hZ3VhLXBvdGFibGUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Localizados en la ciudad de Sacramento, California, el principal objetivo de la empresa es democratizar el acceso al agua potable y a la energía renovable.

En lugar de centrarse en la tecnología fotovoltaica, el sistema utiliza el calor del sol para hacer todo que lo que llamamos la tecnología solar térmica. Según la compañía, el costo de funcionamiento con este método es 1/5 de lo necesario para hacer funcionar otras soluciones con combustibles fósiles. También aseguran que este sistema solar tiene un costo de 1/13 respecto a otras soluciones de paneles solares. Por ello es un dispositivo ideal para comunidades con bajos recursos.

Tenkiv Nexus contiene pocas partes móviles y no usa químicos para purificar el agua, su mantenimiento es sencillo y recomendable para funcionar de forma autónoma largos periodos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRnRlbmtpdi1hZ3VhLXBvdGFibGUyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Puede que no sea la solución para satisfacer la necesidad de la 4 billones personas que sufren de falta de agua pero sin duda ayuda mucho.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1488733500945{margin-top: 20px !important;}”]
https://www.kickstarter com/projects/tenkiv/tenkiv-nexus-solving-the-clean-water-crisis

Tenkiv Nexus: Harnessing the sun for clean water


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Conectores MC4

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Los conectores MC4 son conectores eléctricos de uso común para la conexión de los paneles solares. MC son las siglas del fabricante Multi-Contact y el “4” se refiere al pasador de clavija de contacto de 4 mm (diámetro). Los MC4 permiten conectar cadenas de paneles que se pueden construir fácilmente empujando los conectores de los paneles adyacentes, únicamente utilizando la mano, pero requieren una herramienta para desconectarlos; para asegurarse de que no se desconecten accidentalmente cuando se tira de los cables. Los MC4 son universales en el mercado solar y son implementados en todos los paneles solares producidos desde el 2011.

En 2008 el Código Eléctrico Nacional (NEC) se actualizó para requerir conectores para paneles solares que ofrecieran “bloqueo positivo”, eso implicaba que tuvieran la propiedad de ser conectados solamente con la mano, pero que se desconectaran únicamente con una herramienta llamada “llave MC4”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmxsYXZlLW1jNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Radox, un fabricante europeo, quien era líder en el mercado no se actualizó a los requerimientos del NEC y por esa razón desapareció. Dos compañías con sede en Estados Unidos, Tyco Electronics y Multi-Contact, respondieron mediante la introducción de nuevos conectores para cumplir con este requisito.

Solarlok de Tyco se convirtió en líder del mercado a finales del año 2000, pero una serie de factores conspiraron para que dejara de ser líder. Entre ellos estaba el hecho de que el sistema tenía dos juegos de cables o alambres, lo que llevó a una considerable molestia en el campo cuando equipos de diferentes fabricantes no podían ser conectados juntos.

Para el año 2011, el MC4 ya se encontraba en una posición de liderazgo fuerte, lo que llevó a la introducción de productos compatibles a partir de una variedad de los principales proveedores de conexión. Entre ellas se encuentran la Amphenol Helios H4 y SMK PV-03.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmNvbmVjdG9yLW1jNC1oZW1icmEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El sistema MC4 consiste en un diseño de conector macho y hembra. Los conectores macho y hembra se colocan dentro de carcasas de plástico. Para un sellado adecuado, los MC4 requieren el uso de un cable con el diámetro correcto. Normalmente doble aislamiento y protección UV (la mayoría de los cables se deterioran si se usa al aire libre sin protección de la luz solar). [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmNvbmVjdG9yLW1jNG1hY2hvLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Es muy importante no conectar o desconectar bajo carga, incluso en sistemas de baja tensión (12-48 V). Debido a que se puede producir un arco eléctrico y dañar seriamente los materiales en contacto, lo que resulta en una alta resistencia y sobrecalentamiento. Esto es en parte debido a la corriente directa (DC), mientras que si se usan en corriente alterna (AC) los arcos eléctricos se auto-extingue en el punto en que la tensión sea cero.

Los conectores de enchufe que no están hechos por Multi-Contact (MC) pero que pueden ser acoplado con elementos del fabricante Multi-Contact (MC) y a veces también se describen por sus fabricantes como “MC compatible”, no se ajustan a los requisitos para una conexión eléctrica segura y estable a largo plazo y por esta razón de seguridad no es recomendado conectarlos. Por lo tanto, MC se deslinda de toda responsabilidad si estos conectores que no son aprobados por ellos mismos se acoplan con los elementos MC.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmNvbmVjdG9yZXMtbWM0LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Para evitar arcos a la hora de desconectar los MC4, se debe de instalar una interrupción cerca de las conexiones que permita abrir el circuito sin ningún riesgo de arco. La corriente nominal de los conectores MC4 son de 30 A y están diseñados para un calibre de conductor de 12 y 10 AWG (4 y 6 mm2).[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1488641598691{margin-top: 20px !important;}”]
http://www.puntosolar.cl/productos-accesorios-energia-solar-fotovoltaica.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Vende tu excedente de energía a CFE

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote title=”Pedro Joaquín Coldwell (Secretario de Energía)”]En esta Administración, fomentamos la generación distribuida limpia para que los usuarios puedan producir su propia electricidad, con un destacado uso de sistemas fotovoltaicos, debido al vasto potencial de radiación solar que llega al país y la baja mundial en los costos de esta tecnología[/trx_quote][vc_column_text]En este contexto, el Titular del Ramo presentó el Manual de Interconexión de Centrales de Generación con capacidad menor a 0.5 megawatts, que establece los nuevos lineamientos técnicos y administrativos que deberán seguir los pequeños generadores para interconectar sus plantas eléctricas a la red de distribución.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnZlbmRlLXR1LWV4Y2VkZW50ZS1hLWNmZS1ncmFuamEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_quote title=”Roberto Capuano director de Enlight.”]Comerciantes, residenciales e industriales que utilicen la energía solar podrán vender los excedentes que produzcan a la CFE a través del esquema “Net Billing”, gracias al programa de “Simplificación Administrativa y Beneficios con Paneles Solares”[/trx_quote][vc_column_text]Enlight es una de las principales empresas de energía solar en México, señaló que es momento de acercarse a la energía solar, pues los costos de adquirir uno de estos sistemas ya son más accesibles para todo tipo de usuarios.

Además de que las reglas que ha emitido la Secretaría de Energía darán un impulso adicional al sector y atraerán inversiones por alrededor de 150 mil millones de pesos en los próximos 5 años.

Las nuevas reglas permiten a los usuarios residenciales, comerciales e industriales consumir su propia energía solar e incluso podrán vender a la CFE excedentes que no utilizan bajo el esquema conocido como Net Billing.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnZlbmRlLXR1LWV4Y2VkZW50ZS1hLWNmZS1jYXNhLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En este esquema, si una vivienda o negocio tiene un excedente de generación de energía, lo puede vender a la CFE, y además el usuario puede conectar el sistema directamente a la red eléctrica siempre y cuando tenga un contrato con CFE.

Esto origina que los usuarios mexicanos tengan nuevas opciones para comprar y vender su electricidad proveniente de la energía solar. Las empresas que se dedican a la energía solar empiezan a ver la alternativa de que ahora pueden rentar equipos para sistemas interconectados; los usuarios podrán ahorrar en su recibo y pagar la renta del equipo.

Con esto esperan en los próximos años más de 155 mil usuarios y la instalación de 6 mil megawatts en el país, con lo que se podrían obtener ahorros anuales de 1,500 millones de pesos, y eliminar la emisión de 1.3 millones de toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnZlbmRlLXR1LWV4Y2VkZW50ZS1hLWNmZS1pbnN0YWxhY2lvbi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1487807547504{margin-top: 20px !important;}”]
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/2017/01/25/usuarios-de-energia-solar-podran-vender-excedentes-cfe
http://www.20minutos.com.mx/noticia/184752/0/generacion-distribuida-crecera-a-40-mil-contratos-en-2017/
https://energialimpiaparatodos.com/2017/01/26/mexico-wcilita-rnx/

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

El sector agrícola: área de oportunidad para la energía solar

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Un agricultor paga 10 veces más que un ciudadano en su hogar por el Kilowatt-hora (kWh)[/trx_quote][vc_column_text]Si para nosotros es caro pagar el recibo de luz de nuestro hogar o negocio, ¿Cómo le afecta a un agricultor que paga hasta 10 veces más el KiloWatt-hora (kWh) que un ciudadano en su hogar? [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjEtc2VjdG9yLWFncmljb2xhLWVuZXJnaWEtc29sYXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Los agricultores son los más afectados en las tarifas eléctricas, además de que la mayoría tiene que pagar la obra eléctrica para que la línea llegue hasta la ubicación de su tierra, también tienen que pagar altas sumas de dinero por el consumo de energía.

Los paneles solares interconectados a la red pueden reducir drásticamente la tarifa eléctrica, y como el precio por cada kWh es bastante alto el retorno de inversión no es mayor a 3 años.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjItc2VjdG9yLWFncmljb2xhLWVuZXJnaWEtc29sYXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”5″]Analicemos las tarifas que la Comisión Federal de Electricidad ofrece para los agricultores:[/trx_title][trx_title type=”4″]Tarifa 9: servicio para bombeo de agua para riego agrícola en baja tensión[/trx_title][vc_column_text]Esta tarifa se aplica exclusivamente a los servicios en baja tensión que destinen la energía para el bombeo de agua utilizada en el riego de tierras dedicadas al cultivo de productos agrícolas y al alumbrado del local donde se encuentre instalado el equipo de bombeo. Los precios actuales del kWh se observan en la siguiente imagen: [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnRhcmlmYS05LXNlY3Rvci1hZ3JpY29sYS1lbmVyZ2lhLXNvbGFyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]La tarifa 9 es uno de los más convenientes para instalar paneles solares e interconectarse a la red. El precio del kWh es tan alto que en dos años se recupera la inversión. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjMtc2VjdG9yLWFncmljb2xhLWVuZXJnaWEtc29sYXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Tarifa 9M: servicio para bombeo de agua para riego agrícola en media tensión. [/trx_title][vc_column_text]Tiene la misma aplicación que la tarifa 9, con la diferencia que se suministra en media tensión, por lo regular 13.8 kilovolts, sin embargo, la interconexión de paneles solares sigue siendo potencial. Los precios actuales del kWh se observan en la siguiente imagen:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnRhcmlmYS05LU0tc2VjdG9yLWFncmljb2xhLWVuZXJnaWEtc29sYXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Tarifa 9-CU: tarifa de estímulo para bombeo de agua para riego agrícola con cargo único. [/trx_title][vc_column_text]Esta tarifa de estímulo se aplica para la energía eléctrica utilizada en la operación de los equipos de bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola por los sujetos productivos inscritos en el padrón de beneficiarios de energéticos agropecuarios, hasta por la Cuota Energética determinada (subsidio de la tarifa) por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). El precio actual del kWh se observa en la siguiente imagen:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnRhcmlmYS05LUNVLXNlY3Rvci1hZ3JpY29sYS1lbmVyZ2lhLXNvbGFyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En este caso el retorno de inversión se puede prolongar hasta 14 años. Sin embargo, es conveniente que el agricultor busque no ser beneficiado por SAGARPA en el subsidio de la tarifa, es mejor que obtenga un apoyo para la adquisición de paneles solares, si es así, el retorno de inversión será más rápido y en un par de años el agricultor se beneficia de energía gratis. [/vc_column_text][trx_title type=”4″]Tarifa 9-N: tarifa de estímulo nocturno para bombeo de agua para riego agrícola[/trx_title][vc_column_text]Tiene la misma aplicación que la tarifa 9 C-U y la aplicación fotovoltaica será la misma. De día los paneles solares guardan la energía en la red de CFE y en la noche la consumen. El periodo nocturno comprende de las 0:00 horas a las 08:00 horas y es aplicable todos los días. El periodo diurno comprende de las 08:00 horas a las 24:00 horas y es aplicable todos los días. El precio actual del kWh se observa en la siguiente imagen:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnRhcmlmYS05LU4tc2VjdG9yLWFncmljb2xhLWVuZXJnaWEtc29sYXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Tarifa 6: servicio para bombeo de aguas potables o negras, de servicio público.[/trx_title][vc_column_text]Esta tarifa se aplicará al suministro de energía eléctrica para servicio público de bombeo de aguas potables o negras. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjQtc2VjdG9yLWFncmljb2xhLWVuZXJnaWEtc29sYXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El precio actual del kWh se observa en la siguiente imagen:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRnRhcmlmYS02LXNlY3Rvci1hZ3JpY29sYS1lbmVyZ2lhLXNvbGFyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En este caso la interconexión de paneles solares a red se puede financiar mediante el municipio encargado. En la actualidad pocos agricultores están enterados de los beneficios que pueden tener con los paneles solares, depende de las nuevas empresas e ingenieros para dar a conocer esta tecnología.

Sin duda el futuro de la agricultura tiende a ser mejor, las grandes cantidades de dinero que invierten por energía eléctrica será cosa del pasado. [/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485993671054{margin-top: 20px !important;}”]
http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/Tarifas/tarifas_negocio.asp
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La importancia de una buena estructura

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Una parte importante y poco estudiada en los sistemas fotovoltaicos es la estructura sobre la cual van montados los paneles solares. La estructura que soporta un módulo fotovoltaico cumple dos funciones importantes:

-Proporcionar a los paneles la consistencia mecánica adecuada y un buen sistema de anclaje.
-proporcionar la orientación e inclinación e inclinación óptimas para la aplicación.

Para seleccionar la estructura más adecuada para un caso en específico hay que tener en cuenta varios factores desde donde se va a instalar (sobre suelo, sobre techo, etc.) y los esfuerzos a los que va a estar sometido, los esfuerzos son ocasionados por agentes atmosféricos, fundamentalmente la fuerza ejercida por el viento, por lo cual los fabricantes especializados en estructuras ofrecen los rompe vientos para aminorar dichos esfuerzos.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Tipos de estructuras de soporte[/trx_title][vc_column_text]Las estructuras se pueden clasificar dependiendo del lugar en donde se van a colocar pueden ser:[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Sobre suelo:[/trx_title][vc_column_text]Es empleado generalmente en sistemas donde se pretenden colocar una gran cantidad de módulos fotovoltaicos, una de sus principales ventajas es la facilidad de montaje, entre sus inconvenientes encontramos:

Si no se realiza un buen estudio de sombras los módulos quedan expuestos a sombreados de un módulo a otro cuando el ángulo de elevación de los módulos es reducido.

Los módulos quedan expuestos a actos vandálicos y robos, para evitar esto se construyen bardas perimetrales y esto implica un costo extra para el proyecto.

No se recomienda para lugares con nevadas frecuentes ya que estas pueden generar obstrucción en la parte inferior del arreglo fotovoltaico.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmVzdHJ1Y3R1cmFzLXNvYnJlLXN1ZWxvLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Sobre mástil o poste:[/trx_title][vc_column_text]Se emplea para arreglos pequeños de uno o dos módulos generalmente para luminarias públicas, antenas repetidoras, etc.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmVzdHJ1Y3R1cmFzLXNvYnJlLW1hc3RpbC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Sobre pared:[/trx_title][vc_column_text]Es un tipo de instalación utilizado para instalación de paneles en fachadas de viviendas o edificios orientados al sur, en este tipo de instalaciones ya no se utilizan rompe vientos debido a que la parte posterior de los módulos se encuentra protegida contra el viento.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmVzdHJ1Y3R1cmFzLXNvYnJlLXBhcmVkLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Sobre tejado o loza:[/trx_title][vc_column_text]Este tipo de instalación es similar a la instalación sobre suelo siempre y cuando la loza o tejado se encuentre en forma horizontal, si la instalación es sobre una superficie inclinada al ángulo óptimo del lugar y orientada al sur. Es necesario dejar espacio para la circulación de aire entre el arreglo fotovoltaico y la loza para facilitar la circulación del calor producido por los módulos. Es frecuente que presente problemas en zonas de nevadas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmVzdHJ1Y3R1cmFzLXNvYnJlLXRlY2hvLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Materiales de las estructuras.[/trx_title][vc_column_text]Todos los materiales empleados en la elaboración de las estructuras de soporte deben seleccionarse de manera minuciosa teniendo en cuenta que van a estar expuestos a la intemperie y deben de ser duradero con una vida media superior a 30 años, para la construcción de las estructuras se emplea aluminio y/o acero inoxidable, no debe existir contacto entre dos metales de diferente material debido a que se genera el efecto llamado par galvánico si se requiere el empleo de dos metales distintos para la elaboración de estructuras se debe de aislar los elementos con un material inerte (pudiera ser neopreno).

Para la tornillería y otros elementos de fijación se debe utilizar acero inoxidable.

Una estructura bien diseñada es fundamental para un sistema fotovoltaico, en caso de no hacerlo bien puede causar pérdidas considerables en el sistema.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485993671054{margin-top: 20px !important;}”]
http://www.damiasolar.com/actualidad/blog/articulos-sobre-la-energia-solar-y-sus-componentes/estructuras-para-paneles-solares_1
Agustín Castejón, German Santamaría.Instalaciones fotovoltaicas (I), Editex, Instalaciones solares fotovoltaicas.
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

First Solar: Tecnología fotovoltaica aplicada

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]First solar el líder productor de CdTe de película delgada ha reaccionado a la caída de los módulos fotovoltaicos y el poder mundial de energía fotovoltaica de la planta PPa (Power Purchase Agreement).

En su tercer trimestre conferencia telefónica sobre resultados, la gestión reconoció la importante caída de los precios mundiales de módulos fotovoltaicos en el trimestre, que han impactado sobre todo su posición de costo competitivo con su factor de forma pequeño de la serie 4 módulos de capa fina CdTe sino también la economía detrás de su migración planificada a su oferta de productos de la serie 5, que integra tres de la serie 4 unidades en un módulo de gran superficie para instalaciones simplificadas y LCOE inferior el costo normalizado de la electricidad.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmZpcnN0LXNvbGFyLWluc3RhbGFjaW9uLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]First Solar señaló que los precios mundiales de módulos de silicio cristalino habían disminuido alrededor de 15% en los primeros siete meses de 2016, pero el colapso de la demanda de proyectos aguas abajo en China ha llevado a una mayor ASP descenso del 15% en agosto y septiembre. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmZpcnN0LXNvbGFyLXByaWNpbmctdHJlbmRzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En concreto, en los EE.UU. el descenso ASP ha sido de alrededor del 28% en ese período de dos meses, de acuerdo con First Solar. Aunque la dirección no discutió esta disminución ASP específica de Estados Unidos, PV Tech ha informado reiteradamente a las ampliaciones de la capacidad por los principales fabricantes chinos y taiwaneses establecer una producción significativa de células y módulos solares en el sudeste asiático para eludir los Estados Unidos derechos antidumping.

Según el análisis de PV Tech, la capacidad de producción en rampa fuera de China y Taiwán superó la demanda del mercado aguas abajo, tanto en los EE.UU. y la UE, que han instigado las políticas antidumping. La rampa de la capacidad significativa desde finales de 2015 ha comenzado a tener un impacto significativo Módulo de EE.UU. ASP y ha puesto al día con ASP mundial declina.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Serie 5 y 6 producto revisión de la estrategia[/trx_title][vc_column_text]En el reporte de ganancias, Primer gestión Solar señaló que al igual que en los anteriores períodos de rápida módulo ASP declina había disminuido para competir en proyectos ultra-bajo precio cuando la economía proporcionan márgenes mínimos.
Durante el último trimestre, desafiantes condiciones de precio dictaron que en ciertas situaciones que necesitamos para aplicar esta estrategia, que ha impactado nuestras reservas a corto plazo, pero que siguen considerando que esta estrategia como el enfoque más sensato a largo plazo”, señaló Marcos Widmar , CEO de First Solar. En este tipo de situaciones de exceso de oferta, también vamos a mirar muy de cerca nuestra capacidad de fabricación de módulos. Nuestro objetivo es no empujar la oferta en un mercado saturado y margen desafiado, sino más bien para equilibrar la producción para satisfacer la demanda.

Como resultado de esta estrategia y las condiciones actuales del mercado, hemos comenzado el proceso de evaluar nuestra capacidad del módulo para el próximo año. Estrechamente conectado con las decisiones de capacidad es el momento de nuestros Serie 5 y Serie 6 transiciones de productos. En lo que se refiere a la Serie 5, estamos buscando muy duro en la estructura de costos y la forma de reducir el costo por Watts de abajo más lejos en este entorno competitivo. En términos de nuestro producto de la Serie 6, hemos dedicado importantes recursos para centrarse en cómo acelerar la disponibilidad del producto y la hoja de ruta “, agregó Widmar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjAxJTJGZmlyc3Qtc29sYXItczYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Widmar fue más allá al señalar que el módulo actual ASP estaban en un nivel tal que requiere márgenes en su Serie 4 y todavía ser en rampa Serie 5 módulos estaban en duda.
La empresa señaló que todavía estaba esperando a ser capaz de lograr alrededor del 20% márgenes de venta de módulos como parte de la estrategia y de costos críticas.
Como resultado, la administración había establecido un equipo (hace 4 a 6 semanas) para mirar la posición económica y competitiva de su módulo de la serie 5 para establecer si aún más los costos de producción eran posibles y de mercado viable dado el actual entorno ASP.
La compañía también creó un equipo para evaluar si una migración a su gran área de formato módulo de sustrato única antes de lo previsto serían sus mejores medios para seguir siendo competitivos.

Nuestro plan a largo plazo siempre ha sido tener ambos productos coexisten. Sin embargo, dada la situación actual del mercado, estamos re-evaluando y que estamos tratando de tomar una decisión que si podemos obtener el perfil de costos de la serie 5 a un nivel, que nos parece que tiene que ser aceptable para darnos márgenes en la venta de ese producto, entonces vamos a seguir adelante con esa transición.

Por delante de última llamada las ganancias de First Solar, PV Tech reportó el potencial de la ventaja competitiva de First Solar para su plataforma Serie 6.

Sin embargo, PV Tech espera que el foco central de su análisis módulo de la Serie 5 es identificar la reducción de materiales y de costos de producción que rodea el conjunto de las tres series de 4 módulos en la unidad individual, que First Solar pensaba hacer en la casa.
El otro foco importante sería con sus proveedores externos de un solo eje de seguimiento, tales como NEXTracker, recientemente adquiridos por Flextronics International (Flex).

NEXTracker se cree que ha sido fundamental en el diseño de un sistema de seguimiento de un solo eje de First Solar que podría acomodar múltiples filas de módulos para mejorar la densidad de área para plantas de energía de la planta de montaje PV, bajando aún más el LCOE.
Tal es la gravedad de la situación del mercado First Solar no tiene previsto deliberar largo de estas decisiones críticas y dijo que celebraría otra conferencia telefónica el 16 de noviembre de transmitir resultados y su estrategia de transición del producto de cara al futuro.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485622277312{margin-top: 20px !important;}”]
http://www.firstsolar.com/es-CSA/Technologies-and-Capabilities/PV-Modules/First-Solar-Series-4-Modules

Home


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Carretera construida con paneles solares

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La tecnología fotovoltaica es una tecnología que convierte la luz directamente en electricidad. El método más conocido para aprovechar la energía solar es mediante el uso de células fotovoltaicas.

Las células fotovoltaicas requieren ser protegidas del entorno y por lo general se encuentran incrustadas entre láminas de vidrio. Cuando se necesita más potencia que la que una única célula puede proporcionar, las células son conectadas entre sí, para formar un módulo fotovoltaico (panel solar). Un metro cuadrado de módulos puede producir una media de 100 W de potencia. Los módulos se conectan entre sí para producir la energía eléctrica requerida.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmNhcnJldGVyYS1zb2xhci1mcmFuY2lhLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Sin embargo, la aplicación de estos paneles fotovoltaicos se limitaba a la colocación de estos en tejados o espacios libres sin encontrar otra aplicación (obviamente diferente a la producción de energía) que la de techos o sombras. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIyJTIwJTNFJTNDaW1nJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZibG9nLmNjZWVhLm14JTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDE3JTJGMDElMkZjYXJyZXRlcmEtc29sYXItZnJhbmNpYS1ibG9nLWNjZWVhLXRlY2hvLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTE1cHglM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmNhcnJldGVyYS1zb2xhci1mcmFuY2lhLWJsb2ctY2NlZWEtaG9tZS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Rompiendo este paradigma en la implementación de paneles en la construcción, Francia ha inaugurado el primer tramo carretero cubierto por paneles solares. En total, 2.8 km cuadrados de calzada solar por la que se estima que circulan 2,000 vehículos al día. El cual tiene como objetivo el abastecer de electricidad a todo el alumbrado público de Tourouvre, una pequeña localidad de Normandía. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmNhcnJldGVyYS1zb2xhci1mcmFuY2lhLWJsb2ctY2NlZWEtbWluaXN0cm8uanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Para su construcción se han desembolsado cinco millones de euros, estará puesta a prueba durante dos años, tiempo en el que se determinará si la carretera puede generar la suficiente energía requerida por la pequeña ciudad.

Sin embargo, la carretera ha recibido críticas de diversas organizaciones ecológicas pues consideran que su costo es elevado para la cantidad de energía que puede producir.

La ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, Ségolène Royal, fue la encargada de inaugurar la infraestructura y aseguro que se trata de una idea que va en línea con la transición energética del país hacia las energías renovables.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485557872569{margin-top: 20px !important;}”]
http://www.sapa-solar.com/spain/fotovoltaica/
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1296777.inauguran-la-primera-carretera-hecha-de-paneles-solares.html
http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/8044660/12/16/Francia-estrena-la-primera-carretera-con-paneles-solares-del-mundo.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Casa que siempre se orienta hacia el Sol

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La energía solar está teniendo un gran auge, debido a su fácil instalación y recuperación de la inversión rápida, cabe señalar que los paneles solares generan energía eléctrica durante el día cuando funcionan mejor, cuando el Sol incide de manera directa sobre ellos, lo que significa que sólo están trabajando con todo su potencial, alrededor de dos a tres horas del día.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjUtY2FzYS1xdWUtc2Utb3JpZW50YS1oYWNpYS1lbC1zb2wtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Para esto un equipo de estudiantes de la Universidad de Santa Clara California podría haber encontrado una manera más eficiente para aprovechar la energía del sol. Diseñaron y construyeron una pequeña casa con energía solar en una plataforma giratoria que se mueve con el Sol, generando su propia energía, totalmente funcional; dicha casa fue presentada en el Concurso “The Tiny House Competition – Build Small and Win Big” del año 2016 organizada por el Distrito municipal de servicios públicos de Sacramento, SMUD por sus siglas en inglés.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Dónde fue presentada esta casa?[/trx_title][vc_column_text]El diseño, llamado rEvolve House, ganó el primer lugar en la segunda edición anual de la Competencia “The Tiny House Competition – Build Small and Win Big” es una nueva competencia en la región de Sacramento, desafiando a equipos universitarios para diseñar y construir casas pequeñas que aprovechen la energía solar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjYtY2FzYS1xdWUtc2Utb3JpZW50YS1oYWNpYS1lbC1zb2wtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El evento que se llevó a cabo el sábado 15 de octubre en el Consumnes River College, está abierto a todos los colegios y universidades en California. La participación promueve un interés en la conservación de la energía, la eficiencia energética y la construcción ecológica y el uso de la tecnología solar. Los programas SMUD’s Energy Education & Technology Center and Community Solar están orgullosos de patrocinar este evento, donde participaron 10 escuelas, durante la competición, los estudiantes exhibieron sus casas al público, jueces y medios de comunicación. Las categorías del concurso incluyen el diseño arquitectónico, la habitabilidad, la comunicación, la accesibilidad, la eficiencia energética, sistemas mecánicos, el transporte y la sostenibilidad.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Cómo funciona?[/trx_title][vc_column_text]Esta pequeña casa provista de paneles solares está instalada sobre una serie de raíles y puede rotar sobre un eje vertical para mantener la fachada principal y los paneles solares siempre orientados hacia el Sol durante todo el día.

Al mantener el tejado de la casa perpendicular al Sol durante más horas al día se consigue que los paneles solares generen 30% más de energía eléctrica que con una instalación fija del mismo tamaño.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlMEElMEElM0NpZnJhbWUlMjB3aWR0aCUzRCUyMjc1MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQyMiUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZ1T3ZqdHBoSy1xYyUzRmF1dG9wbGF5JTNEMSUyNmxvb3AlM0QxJTI2cGxheWxpc3QlM0R1T3ZqdHBoSy1xYyUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUwQSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]El costo total de la construcción fue de unos $ 80,000 euros, repartidos en $ 60,000 para la vivienda y $20,000 para la plataforma giratoria, llamado “anillo de seguimiento solar”.

La instalación fotovoltaica consta de ocho módulos fotovoltaicos de 330 watts cada uno, marca Sunmodule, que se utilizan para cargar las baterías de 83 AH que suministra electricidad a la vivienda, haciendo el sistema totalmente independiente siendo autónomo al 100%. Parte de esa electricidad generada, aunque no se especifica cuánta, se destina a hacer funcionar el mecanismo giratorio.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjQtY2FzYS1xdWUtc2Utb3JpZW50YS1oYWNpYS1lbC1zb2wtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”6″ align=”center”]En el interior, el espacio de 238 pies cuadrados, se ve sorprendentemente espacioso.[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjMtY2FzYS1xdWUtc2Utb3JpZW50YS1oYWNpYS1lbC1zb2wtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”6″ align=”center”]La fase de diseño del proyecto duró dos años, pero la construcción sólo tres meses y medio.[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjItY2FzYS1xdWUtc2Utb3JpZW50YS1oYWNpYS1lbC1zb2wtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”6″ align=”center”]Durante el invierno, cuando hay menos luz solar, la casa utiliza la energía almacenada de las baterías. Una vez que las baterías se agoten (tienen una garantía de ocho años), están pueden ser recicladas.[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjEtY2FzYS1xdWUtc2Utb3JpZW50YS1oYWNpYS1lbC1zb2wtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”6″ align=”center”]Aún no hay planes para construir o vender este tipo de casas giratorias, pero se espera que pronto se comiencen a implementar.[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1485299540460{margin-top: 20px !important;}”] https://www.smud.org/en/about-smud/environment/renewable-energy/tiny-house-competition.htm
http://revolvehouse.com/about/
http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/conoce-la-casa-que-gira-para-estar-simpre-viendo-al-sol-31
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]