México desarrolla celdas solares orgánicas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]A diferencia de las celdas basadas en silicio, las hechas con grafeno pueden ser ligeras, semi transparentes, flexibles y a un costo menor.[/trx_quote][vc_column_text]Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado alrededor del mundo para ser aplicado en almacenamiento de energía, entre otros muchos usos potenciales.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRm1leGljby1jZWxkYXMtb3JnYW5pY2FzLW1hbm8tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) crean celdas solares orgánicas a base de grafeno, con el objetivo de alcanzar mayor conversión de energía solar a eléctrica.

A diferencia de las celdas basadas en silicio, las hechas con grafeno pueden ser ligeras, semi transparentes, flexibles y a un menor costo, pues el material presenta propiedades únicas de conductividad eléctrica y térmica.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRm1leGljby1jZWxkYXMtb3JnYW5pY2FzLWZsZXgtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El grafeno es una lámina de átomos de carbono con solo un angstroms de espesor, en su estructura los átomos se entrelazan en una red hexagonal similar a un panal de abeja. Es flexible, por lo que puede enrollarse para formar nanotubos, doblarse para crear fullerenos o empaquetarse para constituir grafito.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRm1leGljby1jZWxkYXMtb3JnYW5pY2FzLWF0b21vcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Este nanomaterial tiene distintas características, por ejemplo, es cien veces más resistente que el acero, es muy buen conductor de electricidad, es más ligero que el aluminio, pero además es muy flexible; tiene una transparencia de casi 98 por ciento y es un excelente conductor térmico.

El proyecto forma parte del Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos (LNMG), cuya sede es el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en Saltillo, Coahuila, que recientemente fue beneficiado con apoyos para la Consolidación de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Para el desarrollo del modelo, este centro de investigación trabaja en la obtención del carbono y sus variantes, las cuales son caracterizadas mediante diferentes métodos ópticos, químicos y espectroscópicos, a fin de aplicarlos en celdas solares orgánicas.

La idea es fabricar celdas solares basadas sólo en materiales grafénicos, con el único objetivo de que un futuro próximo se dejen de utilizar las celdas de silicio.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485213429993{margin-top: 20px !important;}”] http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/12096-desarrollan-celdas-solares-organicas-a-base-de-grafeno
http://www.invdes.com.mx/tecnologia/4447-cientificos-mexicanos-desarrollan-celdas-solares-organicas.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Beneficios de un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]El Sol se encuentra aproximadamente a la mitad del tiempo de su vida útil. Pero tranquilo, aún le quedan aproximadamente 5 mil millones de años de vida.[/trx_quote][vc_column_text]¿Conoces los beneficios que conlleva implementar un sistema de energía solar fotovoltaica en nuestros hogares? No, pues aquí te lo decimos.

Al instalar paneles solares estaremos generando nuestra propia energía eléctrica aprovechando un recurso renovable que encontramos en todo el mundo, el Sol.

Si te preocupa instalar un sistema solar en México, puedes estar tranquilo debido a que en el país contamos con un recurso solar impresionante, dicha materia prima, el Sol se encuentra aproximadamente a la mitad del tiempo de su vida útil. Pero tranquilo, aún le quedan aproximadamente 5 mil millones de años de vida.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmJlbmVmaWNpb3Mtc2Z2aS1jYXNhLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico interconectado a la red?[/trx_title][vc_column_text]Aprovechando la energía proveniente del Sol, mediante módulos fotovoltaicos, dichos módulos están compuestos de un conjunto de celdas interconectadas entre sí, protegidas por medio de un encapsulado al vacío y un marco de aluminio, los módulos se encargan de aprovechar los fotones emitidos por el Sol, transformándola en energía eléctrica.

Los módulos aportan corriente directa, para lo cual será necesario emplear un inversor que transforme la corriente directa a corriente alterna la cual es la utilizamos en cada uno de nuestras casas, dicho inversor se interconecta a la red de la compañía suministradora de energía eléctrica, con la cual mediante un contrato de interconexión se cuantifica la energía que generamos y la que consumimos, esto con ayuda de un medidor bidireccional.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmJlbmVmaWNpb3Mtc2Z2aS1kaWFncmFtYS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Cuáles son los beneficios de estos sistemas?[/trx_title][vc_column_text]Al momento de instalar paneles solares en nuestros hogares podremos obtener enormes beneficios económicos, ambientales y socialmente responsables, en resumen estaremos generando energía de manera sustentable; es decir sin que nuestras acciones afecten a generaciones futuras.

En el aspecto económico reduciremos el pago por concepto de energía eléctrica. La energía proveniente del Sol es totalmente gratuita, se puede decir que la inversión en este tipo de sistemas es solamente inicial, debido a que, no será necesario volver a invertir en el sistema, este ahorro se verá reflejado de manera inmediata.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmJlbmVmaWNpb3Mtc2Z2aS1yZWNpYm8tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]En promedio los sistemas solares fotovoltaicos tienen un tiempo de vida útil de más de 20 años y tranquilo el mantenimiento que requieren estos sistemas es fácil y de un costo despreciable, lo único que necesitarás será un trapo para retirar el polvo o suciedad que lleguen a tener los módulos fotovoltaicos, con realizar esta acción 2 veces a la semana estaremos dando mantenimiento.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmJlbmVmaWNpb3Mtc2Z2aS1tb25pdG9yZW8tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Al contar con paneles solares en casa, ésta incrementa su valor en el mercado debido a que estamos contribuyendo con la preservación del medio ambiente, generando energía eléctrica limpia. También estos sistemas son deducibles al 100% de la inversión en la compra de los equipos, basado en el artículo 34 fracción XIII de la Ley del ISR aquí en México.
Estaremos reduciendo las emisiones de CO2 lo cual conlleva a un impacto ambiental menor y amigable, reduciendo también el consumo de energía eléctrica proveniente generalmente de sistemas convencionales contaminantes, impactantes y que no son capaces de renovarse.

Tiempo de recuperación en estos sistemas son relativamente cortos comparados con el tiempo de vida útil, en promedio el tiempo de recuperación de estos sistemas en promedio de 3 a 7 años, dependiendo de la tarifa del usuario. Entonces cuál es la única desventaja de estos sistemas la inversión inicial es alta, ya que estaremos haciendo una inversión a largo plazo que podremos recuperar por medio de ahorro de pago de energía eléctrica de manera mensual o bimestral.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmJlbmVmaWNpb3Mtc2Z2aS1pbnN0YWxhY2lvbi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Y ahora ya que conoces algunas de las grandes ventajas que conlleva instalar un sistema interconectado a la red qué esperas para empezar a utilizar la energía solar. El recurso solar en nuestro país es abundante en promedio en México llega 20 veces más energía en un año de lo que la casa necesita, lo único que necesitamos hacer es empezar a aprovechar esta fuente de energía renovable.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Inversión en energías alternas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Si internet fuera un país, sería el quinto consumidor mundial de electricidad. Así lo ha demostrado Greenpeace en su informe “Clicking Clean: ¿Quién gana la carrera para crear un Internet verde?”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmVuZXJnaWEtZW9saWNhLTEtYXBwbGUtZ29vZ2xlLWVuZXJnaWFzLWFsdGVybmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Las grandes empresas de Silicon Valley están invirtiendo en energías renovables de una manera seria, tal vez, debido a los cambios en el mercado de la energía y el cambio climático que afecta al planeta, estas empresas se asociaron para desarrollar y apostarle contra el cambio climático en la implementación de energía renovable, como la energía eólica y la solar fotovoltaica.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmVuZXJnaWEtZW9saWNhLTItYXBwbGUtZ29vZ2xlLWVuZXJnaWFzLWFsdGVybmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]La mayoría de la gente piensa en Apple como una empresa que fabrica teléfonos, computadoras y relojes inteligentes, no como un proveedor de energía. Pero la empresa ya cuenta con un permiso para vender energía.

⏩ En el año 2015, Apple anunció que el 93% de su consumo eléctrico provenía de fuentes renovables.

⏩ Amazon anunció la construcción de un nuevo parque eólico de 253 megawatts en el oeste de Texas.

⏩ Google, por su parte, ha invertido en el Sistema Solar Electric Generating Ivanpah, y recientemente unió fuerzas con la compañía SunPower.

⏩ Facebook desea llegar al 50% de abastecimiento mediante energías renovables en 2018 utilizando parques eólicos en Texas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmVuZXJnaWEtc29sYXItMi1hcHBsZS1nb29nbGUtZW5lcmdpYXMtYWx0ZXJuYXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La energía solar representa, aproximadamente, el 1% de los recursos totales de energía del mundo, pero con un aumento continuo de la oferta este porcentaje cambiará muy pronto.[/vc_column_text][trx_title type=”6″]https://www.veoverde.com/2017/01/greenpeace-destaca-a-facebook-google-y-apple-en-uso-de-energias-renovables/
http://elperiodicodelaenergia.com/apple-google-yahoo-microsoft-las-grandes-corporaciones-se-enchufan-a-las-renovables/[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Inversores implementados en sistemas con conexión AC

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Los sistemas con conexión AC surgen de la necesidad de un sistema que opere ininterrumpidamente durante todo el día y que garantice el suministro de energía, con capacidad de mantener operando el equipo durante un largo período de tiempo en caso de que ocurran cortes del fluido eléctrico.

Dichos sistemas están constituidos por una fuente de energía convencional (red) y una no convencional (sistema fotovoltaico autónomo) y en esto, el inversor posee un papel fundamental.

Los inversores tienen la tarea de convertir la energía eléctrica de corriente continua DC producida en los paneles solares o acumuladores a corriente alterna AC.

En caso de que el inversor forme parte de un sistema con conexión a la red, también tendrá la tarea de replicar la frecuencia de onda para la inyección de corriente en cada una de las fases de la red del suministro público.

Para lograr un buen acoplamiento de la tensión generada por el inversor y la red de suministro público, el inversor utiliza técnicas de seguimiento o sondeo de onda, muy sensibles a cualquier cambio en la red, dichos seguimientos se ven aplicados en la modulación de ancho de pulsos PWM empleados en la salida del inversor.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRkludmVyc29yZXMtaW1wbGVtZW50YWRvcy1lbi1zaXN0ZW1hcy1jb24tY29uZXhpJUMzJUIzbi1BQy0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Los sistemas de conexión AC requieren dos tipos diferentes de inversores: un inversor GT y un inversor basado en la batería.

Los inversores GT demandan una señal de corriente alterna para poder operar y suministrar a la red la energía generada por los paneles fotovoltaicos, dicha señal es aportada por la red de suministro público o el inversor basado en la batería.

En caso de que el abastecimiento de energía por la red sea suspendido, el sistema cuenta con una energía de reserva suministrada por el inversor basado en baterías, debido a la capacidad de éste para crear una señal AC estable, actuando como fuente de tensión.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRkludmVyc29yZXMtaW1wbGVtZW50YWRvcy1lbi1zaXN0ZW1hcy1jb24tY29uZXhpJUMzJUIzbi1BQy0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Actualmente este sistema de conexión AC está tomando una popularidad cada vez mayor debido al deseo de mantener la producción de energía solar de los sistemas FV conectados a la red durante horas de sol y cortes de energía.[/vc_column_text][trx_title type=”6″]https://www.civicsolar.com/support/installer/articles/inversores-en-sistemas-con-conexion-ac
http://www.upv.es/gep/Central_Solar/inversor.htm
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Cómo realizar la solicitud de interconexión con la CFE?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]



[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Esta solicitud es atendida en cualquier zona de distribución de la CFE. En diferentes partes de nuestro país, CFE ha trabajado de diferentes maneras, he escuchado testimonios de personas que al realizar el trámite de interconexión a la red, la CFE ha solicitado diferentes requisitos incluyendo fotos de la instalación fotovoltaica y comprobantes de certificaciones de los equipos a instalar, los cuales no son requeridos. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRkMlQzMlQjNtby1yZWFsaXphci1sYS1zb2xpY2l0dWQtZGUtaW50ZXJjb25leGklQzMlQjNuLWNvbi1sYS1DRkUtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Existe un documento de la Comision Federal de Electricidad con la que nos podemos basar para realizar la solicitud de interconexion CFE a la red pública. Este documento se denomina PROASIR.[/vc_column_text][trx_quote]“PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE INTERCONEXIÓN PARA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE O SISTEMA DE COGENERACIÓN EN MEDIANA O PEQUEÑA ESCALA A LA RED DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA” [/trx_quote][vc_column_text]Con lo establecido en este procedimiento podemos resolver algunas de las dudas más comunes acerca del trámite de interconexión a la red. [/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#7c0036″]¿Qué documentos debo llevar a la oficina de zona de distribución de CFE para realizar el trámite? [/trx_title][vc_column_text]1.El formato 1.
El formato 1 es la solicitud de interconexión, el cual exige datos del cliente y del tipo de generador que se pondrá en servicio.
•Datos generales del cliente.
•Número de unidades y capacidad de generación.
•Tipo de fuente de generación.
•Estimación de energía generada diariamente.
•Datos técnicos del CD/CA (inversor)

Puedes descargar el formato aquí

2.Copia del manual del fabricante del generador.
Para el caso de instaladores fotovoltaicos, se presentará una copia de la ficha técnica del módulo fotovoltaico que será instalado.

3.Copia del manual del fabricante del dispositivo CD/CA.
Antes de conseguir el inversor, asegúrese que cuente con las protecciones necesarias o con la certificación UL. CFE requiere una copia del manual del inversor para revisar esos datos.

4.Ubicación geográfica del proyecto.
Nos podemos apoyar de Google Earth o Maps para especificar la ubicación geográfica del proyecto. Este documento debe ser claro para facilitar el trámite con la CFE.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRkMlQzMlQjNtby1yZWFsaXphci1sYS1zb2xpY2l0dWQtZGUtaW50ZXJjb25leGklQzMlQjNuLWNvbi1sYS1DRkUtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#7c0036″]¿Cuánto tarda CFE para cambiar mi medidor? [/trx_title][vc_column_text]Los instaladores fotovoltaicos han tenido malas experiencias con el cambio de medidor, en algunos lugares ha tardado hasta tres meses, los cuales significan pérdidas económicas que se reflejan en la facturación para el dueño de la instalación, ya que la inversión que ha hecho no se ve reflejada en su recibo.

Sin embargo, una vez que la interconexión es aceptada, el PROASIR indica lo siguiente:
Una vez formalizado el contrato de interconexión se realizará el cambio de medidor en los plazos que a continuación se establecen:
1.Dos días hábiles en servicio urbano.
2.Cinco días hábiles servicio rural.

El usuario o instalador fotovoltaico a cargo del trámite puede exigir el cambio de medidor con lo establecido en el PROASIR.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRkMlQzMlQjNtby1yZWFsaXphci1sYS1zb2xpY2l0dWQtZGUtaW50ZXJjb25leGklQzMlQjNuLWNvbi1sYS1DRkUtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#7c0036″]¿Puedo interconectarme a la red aunque no tenga aún la aceptación del contrato? [/trx_title][vc_column_text]Técnicamente la interconexión es posible aunque el medidor no sea bidireccional, la energía generada será consumida dentro del establecimiento pero CFE puede detectar esta interconexión una vez que note un cambio brusco en la facturación, esto traería problemas incluso legales.

En la parte de “NORMAS” del PROASIR nos indica que la interconexión sin contrato no es posible.
“6.1. sin excepción alguna no se podrá conectar al sistema eléctrico nacional fuentes de energía renovable y sistemas de cogeneración particulares, que no cuenten con su respectivo contrato de interconexión”

Entonces, la respuesta es: NO
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRkMlQzMlQjNtby1yZWFsaXphci1sYS1zb2xpY2l0dWQtZGUtaW50ZXJjb25leGklQzMlQjNuLWNvbi1sYS1DRkUtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#7c0036″]¿CFE verifica la instalación fotovoltaica antes de cambiar el medidor? [/trx_title][vc_column_text]La respuesta es: SI

El personal de CFE verifica que la información proporcionada en el formato 1 y en los respectivos documentos sea verdadera. El personal se basa en el formato 2 para realizar esta verificación, una vez aprobada, el medidor bidireccional es instalado.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRkMlQzMlQjNtby1yZWFsaXphci1sYS1zb2xpY2l0dWQtZGUtaW50ZXJjb25leGklQzMlQjNuLWNvbi1sYS1DRkUtNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Como podemos ver, el trámite de interconexión no es nada del otro mundo y con el primer trámite que realicemos aprenderemos los pasos, la siguiente interconexión será “pan comido”. Actualmente en algunas oficinas de CFE no tienen conocimiento de la interconexión a la red o de los requisitos para realizarlo. Aconsejo que el solicitante presente sus documentos junto con puntos clave del documento PROASIR, de esta forma el personal de CFE notará que está tratando con un profesional en la materia. [/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://www2.ineel.mx//proyectofotovoltaico/DESCARGAS/3ER_COLOQUIO_PONENCIAS/02_Legislacion_Normatividad_1500-1700/03_Ing.%20Rafael_Mateu_Lazcazno_CFE.pdf
http://documents.tips/documents/proasir-569afcbbcb2c8.html[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

El comienzo de la historia del CCEEA

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Mi nombre es Alan e iniciaré contando cómo surgió este gran proyecto. Del año 2006 al 2009 surgieron varios acontecimientos en mi vida que provocaron grandes cambios e ideas; desde el año 2006 me dediqué a hacer instalaciones eléctricas como contratista, tenía un pequeño equipo de 5 personas que consistía en un técnico electricista y 4 ayudantes, a mi pequeña división le llamaba Construcción Eléctrica y Diseño (CED), realizábamos trabajos solo en baja tensión y regularmente realizábamos trabajos a ingenieros civiles y arquitectos.

Durante el 2008 y 2009, creció mi demanda en instalaciones eléctricas, fueron años buenos, sin embargo, en cuestiones del personal tenía mucha rotación por varios factores, lo que provocaba que casi siempre estuviera contratando nuevo personal, pero tenía un problema más, no había mano de obra calificada, por lo que me di a la tarea de ofrecer capacitación gratuita a mi personal cosa que no todos aceptaron, solo uno de mis ayudantes de electricista aceptó, su nombre es Federico, nos organizamos para que el sábado por la tarde después de terminar la jornada laboral nos reuniéramos a las 4 de la tarde en mi casa para que yo lo capacitara. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmVkaXRvcmlhbC04LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_quote]

Del 2006 al 2008 yo quería capacitarme en temas como puesta a tierra, normatividad de instalaciones eléctricas, cálculo de instalaciones eléctricas y domótica, pero en la ciudad de Oaxaca no había en dónde hacerlo, así que tuve que buscar en la ciudad de México, donde efectivamente, encontré centros de capacitación y fui a capacitarme.

[/trx_quote][vc_column_text]Para ello, recuerdo que armé un tablero con la puerta vieja de una alacena que tenía arrumbada en el patio de mi casa, arranqué el pedazo de tabla y le coloqué cajas de registro, chalupas, sockets de porcelana, apagadores sencillos y de 3 vías, un centro de carga, una base de medidor y con eso comenzamos.

Después de 5 fines de semana de capacitación, Federico mi ayudante de electricista ya podía conectar apagadores sencillos, de 3 vías, centros de carga y acometidas. Al inicio de la capacitación me cercioré que comprendiera a la perfección el circuito elemental y cómo hacer un corto circuito, recuerdo que mientras yo estaba en el bachillerato estudiando la carrera técnica de electricidad, lo que provocó que yo aprendiera rápido a hacer instalaciones eléctricas fue entender el circuito básico, algo muy sencillo que algunos de mis compañeros no comprendieron rápidamente, y también cómo hacer corto-circuitos, siempre terminaba de armar mis tableros mucho antes de la hora de salida, supuse que si yo le enseñaba a Federico cómo hacer un corto-circuito y me encargaba de que comprendiera bien el circuito fundamental podría aprender rápidamente todo lo demás.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmVkaXRvcmlhbC01LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Como mencioné, después de los 5 fines de semana de capacitación, Federico armaba sus circuitos eléctricos a la perfección, había entendido bien el circuito básico y también como fallar, en una ocasión mientras yo supervisaba otras obras eléctricas dejé a Federico solo colocando tubería en una obra, por ciertos motivos no pude ir a supervisar a Federico sino hasta el tercer día me presenté en el lugar; para mi sorpresa cuando llegué Federico ya había colocado toda la tubería y también había cableado toda la instalación y colocado apagadores e interruptores termomagnéticos, la capacitación que le di, había funcionado, revisé y todo estaba hecho con los parámetros de calidad que regularmente pedía, también cabe mencionar que Federico ponía empeño en aprender y tenía ganas de superarse, indudablemente tuvo su ascenso.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmVkaXRvcmlhbC0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Del 2006 al 2009 me dediqué a tomar contratos para realizar obra eléctrica, en ese momento, solo tenía mi bachillerato y deseaba continuar estudiando la carrera de ingeniería eléctrica, en el 2008 saque ficha para entrar a la universidad pero por el exceso de trabajo desistí y ya no presente examen, llegando el 2009 me decidí a comenzar mis estudios universitarios, para ello pensé que debía dejar mi trabajo actual porque era muy demandante, fue en ese momento que me di cuenta que todo trabajo es demandante, lo que creí en ese momento solo fue mi suposición, pero déjame seguirte contando.

Estaba decidido a comenzar mi carrera y a dejar el trabajo que desempeñaba y hacer otra actividad, sabía que tenía que cambiar de giro pero no sabía qué otra cosa hacer. En una ocasión, recuerdo perfectamente que leía un libro de Anthony Robbins “Despierta a tu gigante interior” y en un párrafo había una pregunta: ¿Qué habilidades tienes que puedes aprovechar para generar dinero? esa pregunta fue clave y también su respuesta aunque no me fue fácil responderla, por un momento me senté a meditar sobre qué habilidades tenía que pudiera explotar para generar ingresos mientras estudiaba, cabe mencionar que esos ingresos que yo necesitaba obtener me tenían que alcanzar para pagar mis gastos y el gasto semanal que le daba a mi madre ya que ella dependía de mí y mi hermana quien la cuida, debido a que mi madre tiene un problema de salud. Entonces pensando en ello, en mis habilidades y cómo generar ingresos que alcanzaran a cubrir todos mis gastos llegaba a la conclusión que la única habilidad que tenia y con la cual podía generar ingresos era haciendo instalaciones eléctricas, ya que era lo único que sabía hacer al 100% bien y dirigir la obra; recuerdo que ese día decidí dejar la búsqueda de mi habilidad estrella que me haría millonario para el siguiente día. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmVkaXRvcmlhbC02LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Al día siguiente me levanté más temprano de lo normal para seguir con la lectura de tan apreciado libro, unas páginas más adelante mencionaba otro punto clave; el autor Anthony Robbins hacía una serie de preguntas, creo que desde ese día aprendí como hacerme preguntas a mí mismo, el libro mencionaba una serie de preguntas:
«Si no cambio esto (mi situación actual), ¿cuál es el precio que tendré que pagar en último término?
¿Qué me costará esto a largo plazo?», y: « ¿Cómo quedaría transformada toda mi vida si
hiciera esto ahora mismo? ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr que sea como yo quiero?
¿Qué estoy dispuesto a no seguir haciendo para lograr que sea como yo quiero?
¿Cómo puedo disfrutar del proceso, mientras hago lo necesario para lograr que sea como
yo quiero? ¿Cómo puedo utilizar mi situación a mi favor?

Enseguida de leer estas preguntas y darles respuesta me formulé mis propias preguntas ¿Qué es realmente lo que quiero lograr? ¿Por qué lo quiero lograr? ¿Qué sería lo peor que pasaría si no lo hiciera? ¿Qué sería lo mejor que pasaría si lo hiciera? y por último la misma pregunta de antes ¿Cómo puedo utilizar mis habilidades para generar dinero? Fue ahí, en ese momento en donde vino la iluminación, ya había detectado una necesidad, si, ¡la necesidad de capacitar gente en el área de instalaciones eléctricas! y además, ya había comprobado que tenía una habilidad que hasta en ese momento no me había dado cuenta, pero tenía otra habilidad: podía enseñar, tenía conocimiento y experiencia en el campo de las instalaciones eléctricas, ya había comprobado esa habilidad de enseñar con Federico, sentía que estaba listo para comenzar y bastante motivado para hacerlo pues ahora mis porqué´s eran claros, pero tenía un gran problema en ese momento, tenía pánico escénico o al menos eso es lo que creía, sin embargo, ahora ya tenía una nueva herramienta que me podía ayudar, y una de ellas eran las preguntas ¿estoy dispuesto a vencer mis miedos para lograr mis objetivos?¿qué puedo hacer para vencer el pánico escénico? la respuesta a la primer pregunta fue “si estoy dispuesto” y enseguida me puse a buscar cómo responder a la segunda pregunta.

Antes de que te cuente que cosas hice, quiero que sepas que siempre y cuando tengas definido el “por qué hacer algo” es lo que le dará sentido a lo que hagas y más si ese por qué es suficientemente importante para ti.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmVkaXRvcmlhbC0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Te quiero compartir mis porque´s, en primer lugar yo quería terminar mi carrera para ser un profesionista y tener mejores ingresos, darle una mejor calidad de vida a mi madre, ella era mi motivación más fuerte, quería que viviera mejor, estaba dispuesto a dar todo por darle una vida más próspera, esa motivación fue lo que me hizo emprender ya que mi familia viene de la clase obrera y como te puedes imaginar, las situaciones para los obreros no son muy favorables en nuestro país, ella había vivido toda su vida en situación de pobreza y aunque en los últimos años había mejorado, no dejaba de haber problemas económicos y las preocupaciones que estos causan, mi madre fue mi principal motivación, mi fuerza electromotriz, mi causa por la cual luchar con todo. Otro de mis porque´s era la forma en que veía la vida y cómo pensaba de mí mismo, adopté la filosofía que si otras personas pueden lograr grandes hazañas yo también podía hacerlo, yo creía en mí y creía en lo que quería hacer y estaba dispuesto a dar mi máximo esfuerzo para conseguir mis objetivos, pensaba y pienso que si estoy vivo tengo la oportunidad de hacer algo que impacte positivamente en el mundo, que tengo la energía para hacerlo y ¿por qué tendría que desperdiciar mi vida haciendo cosas intrascendentes? ese ere mi segundo porque más fuerte. [/vc_column_text][trx_columns][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmVkaXRvcmlhbC00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmVkaXRvcmlhbC03LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text]Después de haberme hecho las preguntas que mencioné anteriormente, la idea estaba clara, lo que me dispondría a hacer era a dar cursos de instalaciones eléctricas y así es como surgió la idea del CCEEA.

En la siguiente publicación, te contaré un poco de mis antecedentes de emprendimiento y también cómo fue el inicio del CCEEA durante el primer año de operaciones, también te compartiré cómo fue cambiando mi mentalidad y cómo fui creando mi visión de negocio, te compartiré algunos tips para emprendedores que quieren iniciar un negocio y lo que los detiene es el dinero, así que espera las siguientes publicaciones.

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Comma One para conducción autónoma en coches tradicionales

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Fue el primero en crear un software que permitía desbloquear el iPhone[/trx_quote][vc_column_text]Cuando tenía tan solo 17 años de edad el nombre de George Hotz se dio a conocer en todo el mundo por su gran talento y destreza de hacker, pues fue el primero en crear un software que permitía desbloquear el iPhone, acto que no le hizo gracia a la empresa Apple, sin embargo este evento no le fue suficiente y años más tarde decidió repetir su hazaña, pero esta vez hackeando la PlayStation 3 lo cual le resultó una demanda por parte de la empresa Sony y lo llevó hasta los tribunales.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmNvbW1hLTYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Al final Hotz y Sony llegaron a un acuerdo en donde el joven Hotz se comprometió a no volver a hackear ni un dispositivo de la empresa. Posterior a estos sucesos Hotz trabajó para Google y Facebook, en donde siempre se desempeñó de manera muy notable. Sin embargo, el decidió seguir trabajando en sus ideas y proyectos, y volvió a ser el centro de atención cuando rechazó la oferta de trabajo del empresario Elon Muskm, quien le ofreció la posibilidad de formar parte del gran equipo de Tesla para el proyecto de desarrollo de Autopilot de Tesla, argumentando que él podía crear un sistema más sencillo, económico y en menos tiempo. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmNvbW1hLTctYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Y así fue, el joven pudo realizar su propio sistema de piloto automático, al cual nombró Comma One, a un accesible precio de 999 dólares tal como lo dijo y según sus palabras, este sistema era capaz de ser instalado en cualquier auto. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmNvbW1hLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Sin embargo no todo le resultó a George Hotz como esperaba, ya que tan solo a un mes aproximadamente de que sacara oficialmente su sistema al mercado este fue retirado del mismo ¿Por qué? Sencillo, el retiro del sistema fue solicitado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Estados Unidos (NHTSA) ya que lo considera inseguro para la integridad de las personas, cuestionándole a Hotz si este dispositivo creado por él, cumple con la normativa de seguridad de Estados Unidos y solicitando información y la documentación de Comma One para evaluar los estándares de seguridad que han seguido para su elaboración. Ya que la NHTSA se rehúsa a poner en peligro a los conductores anticipando que este sistema puede ocasionar accidentes viales, sin embargo, Hotz se rehusó a proporcionarles información por lo que ha decidido optar una nueva estrategia, retirarse de Estados Unidos con Comme One y partir a China donde el mercado es más flexible ante este tipo de tecnología, lo que llevó a la NHTSA a sospechar aún más de la seguridad de este sistema. Hoy por hoy se está a la espera de nuevas noticias de Hotz y el sistema Comma One. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmNvbW1hLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][trx_title type=”6″]https://hipertextual.com/2016/10/comma-ai-george-hotz
http://charged.io/comma-one-withdrawn-us-sale-safety-grounds/
http://www.forbes.com/sites/mikemontgomery/2016/11/03/the-cautionary-tale-of-george-hotz-and-the-self-driving-car/#c8bcb1d5dd29
[/trx_title][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Control PID modificado, basado en algoritmos para un regulador de carga MPPT

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El controlador de carga es uno de los elementos más importantes e indispensables de un sistema fotovoltaico. Existen de distintos tipos, lineales y de carga conmutada principalmente. Siendo los segundos los utilizados comercialmente ya que ofrecen una mayor eficiencia en cuanto a energía. Entre los controladores de carga conmutada están los controladores MPPT. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]El controlador MPPT es un controlador basado en el principio de Punto de Máxima Potencia donde es más eficiente la producción de energía. Ajustando la salida tensión a la máxima eficiencia de producción.

El controlador MPPT está formado por un convertidor de voltaje, cuyo tren de pulsos que regulan la tensión de salida es generado por un sistema de control. Este sistema de control es el encargado de realizar la búsqueda del Punto de Máxima Potencia teniendo como señales de entrada la corriente y tensión provenientes del arreglo de paneles fotovoltaicos.

En el CCEEA, desarrollamos un controlador de carga MPPT con un sistema de control clásico PID modificado el cual es capaz de obtener la máxima potencia del arreglo PV. Que además, mediante la ingeniera de control será capaz de compensar las variaciones de temperatura e insolación.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Para lograr la optimización del seguimiento de punto de máxima potencia, MPPT, se están implementando algoritmos genéticos como motor de búsqueda de los parámetros de este.
Los algoritmos genéticos (AG) son un mecanismo de búsqueda y optimización utilizado para sistemas de control muy eficiente cuando se cuenta con suficientes muestras de las señales de referencia y que pueden ser usados en tiempo real.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Este proyecto promete mejorar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos. Innovando en la ingeniería electrónica, de control y energías renovables, CCEEA Lab desarrolla, como este, nuevos productos desde la perspectiva de la conservación del medio ambiente.

Si bien el proyecto está en desarrollo, el conseguir mejorar la eficiencia y simplicidad en uno de los elementos más complejos de un sistema PV, contribuirá al posicionamiento de la energía solar como fuente energética alterna rentable.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRm1wcHQtNi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Cálculo de sombra con el método del solsticio de invierno

¿Sabías que es muy importante hacer buenos cálculos y análisis de las sombras para que nuestros módulos fotovoltaicos no se sombreen por efecto del sol?

La importancia de hacer un buen cálculo de sombras

Existen momentos donde el sol hace que las sombras sean más prolongadas, esto puede causar que los módulos fotovoltaicos se sombreen si no hacemos un buen cálculo y análisis de la sombra.

calculo sombras fotovoltaica y calculo sombras en paneles solares



Si nos referimos al hemisferio norte de nuestro planeta, los solsticios son los momentos del año donde el sol alcanza su menor altura (se inclina hacia el sur) y su mayor altura (se inclina hacia el norte).

El solsticio de invierno sucede el 21 de diciembre y el solsticio de verano el 21 de junio.

Calculo y análisis de sombras para paneles solares en Invierno y Verano

estudio de sombras para paneles solares
El solsticio de invierno es la fecha donde el sol se inclina más hacia el sur y las sombras son más prolongadas que en otras fechas.

Cuando se da el solsticio de verano, el sol alcanza su mayor altura en el hemisferio norte y las sombras son reducidas.

calculo de sombras

Debido a estos eventps, se debe cuidar que los módulos fotovoltaicos no sean sombreados y no guiarnos de una fecha en específico. La técnica que debemos seguir es cuidar las sombras que se producen durante el solsticio de invierno, una vez evitada esta sombra, en ninguna fecha del año los paneles solares serán sombreados.

¿Cómo predecir las sombras en nuestros paneles solares mediante un App o en línea?

App para cálculo de sombras en paneles solaresUn App que personalmente recomiendo es el Sun Seeker. En esta aplicación se pueden observar las trayectorias del sol en los solsticios, incluso en cualquier fecha y a cualquier hora en determinado lugar. Trabajando con la cámara del celular vemos la trayectoria del sol en tiempo real, en la pantalla se muestran unas líneas las cuales representan los solsticios.

Al colocar la cámara con referencia al panel solar a instalar, podemos ver la trayectoria del sol en el solsticio de invierno, la sombra más crítica durante todo el año. Si algún edificio, árbol o alguna estructura proyectara una sombra, se podrá predecir antes de realizar la instalación.

Otra forma de hacer cálculo de sombras solar

Una forma de calcular la sombras de los paneles solares manualmente es utilizando una fórmula matemática, la cual te arroja la distancia mínima (dmin) que pueden tener de separación los módulos fotovoltaicos. Los únicos datos que necesitas, son el ángulo de latitud del lugar y los grados que el sol se inclina respecto al ecuador en el solsticio de invierno (ya que en ese solsticio tenemos la sombra más crítica), esta inclinación es de 23.5 grados.

cálculo de sombras solarPara realizar un ejercicio de este cálculo de sombras podemos seguir estos tres pasos:

  1. Calcula el ángulo θz con base al ángulo de latitud del lugar.
  2. Calcula el ángulo ɣs. este ángulo te dará la sombra más crítica que tendrás en todo el año cuando el solsticio de invierno se presente el 21 de diciembre.
  3. Aplica la fórmula de distancia mínima entre módulos (ddim) la cual se muestra en la figura, donde:
    β= el ángulo de inclinación del módulo.
    b= el largo del módulo fotovoltaico
    ɣs= es el ángulo critico en el solsticio de invierno

cálculo de sombras solarDe una u otra forma, debemos evitar las sombras en los módulos fotovoltaicos, ya que estas pueden generar pérdidas muy grandes en el arreglo fotovoltaico e incluso provocar un incendio. Las herramientas para un instalador fotovoltaico están accesibles, solo es cuestión de aplicarlas.

Fuentes de apoyo: