[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]A veces es necesario emplear un transfer. [/trx_quote][vc_column_text]Existen lugares donde la energía eléctrica está disponible, si queremos instalar módulos fotovoltaicos, un sistema autónomo no es la mejor opción, en todo caso, el sistema interconectado lo será. Sin embargo, en los sistemas interconectados el inversor fotovoltaico tiene una protección llamada “modo isla”. Esta protección evita que el inversor inyecte energía a la red suministradora cuando ésta, está fuera de servicio y una vez que la red eléctrica se reestablece, el inversor tarda 5 minutos en interconectarse. En otras palabras, el usuario se quedará sin energía eléctrica aunque tenga instalados módulos fotovoltaicos.
Los apagones de las redes suministradoras son causados por desastres naturales, cortos circuitos, demasiada carga en la red, etc. Existen establecimientos como clínicas comunitarias y centros de cómputo que requieren sistemas de alimentación ininterrumpidas UPS (Uninterruptible Power Supply). Este sistema contiene un banco de baterías y cuando detecta que la red eléctrica es interrumpida, hace la transferencia al banco de batería inmediatamente con el fin de no dejar al usuario sin electricidad.
El en área solar existe un dispositivo que realiza esta función, el cual es llamado “inversor-controlador” o “transfer”. Estos dispositivos tienen tecnología MPPT con una combinación de inversor de voltaje, cargador de baterías hasta de 48 v y controlador de carga, obviamente poseen el sistema UPS. En el marcado existen transfers desde 1000W hasta 6000W, 127V – 220V a 60Hz. pueden ser conectados al suministro eléctrico local o a sistemas de generación independientes.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRyYW5zZmVyLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El cálculo que se realiza para estos equipos es similar a un sistema autónomo, se considera la potencia instalada para la potencia del transfer y se hace el estudio de autonomía para el banco de baterías. Con estos datos se elige el transfer adecuado para la instalación.
La mayoría de transfer tiene funciones similares, las cuales son:
•Inversor de onda pura
•Selección de rango de voltaje de salida para diferentes aplicaciones
•Selección de corriente de carga para las baterías
•Compatible con varios voltajes.
•Autorestablecimiento cuando la red eléctrica regresa
•Protección de sobre carga y corto circuito
•Cargador de batería inteligente.
Cuando el transfer está interconectado con la red eléctrica o una fuente diferente a los módulos fotovoltaicos, ésta se encarga de cargar la batería; esto para mantenerla cargada y lista para cualquier emergencia. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRyYW5zZmVyLTItYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Cuando la red eléctrica es interrumpida, el transfer actúa en modo isla, pero transfiere la carga al banco de baterías y dependiendo del diseño del banco de baterías, las cargas conectadas podrán ser alimentadas por un cierto tiempo. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRyYW5zZmVyLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Este dispositivo es una de las soluciones para sistemas fotovoltaicos interconectados instalados en lugares con muchas fallas eléctricas y sistemas que requieren ininterrupción de energía eléctrica. Como se pudo ver en el diagrama, la instalación no es complicada y un instalador fotovoltaico es capaz de realizarla sin ningún problema. Aunque los transfer (al igual que los microinversores) no están contempladas del todo en las especificaciones y normas para sistemas fotovoltaicos, estos equipos ya están en el mercado y están siendo instalados en México. El precio de estos equipos es aproximadamente 150% más cara que un sistema común pero su tecnología vale la pena.
[/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://www.voltronicpower.com/oCart2/index.php?route=product/product&product_id=123
https://administacioninformatica.wordpress.com/2012/08/31/definicion-de-ups-y-su-funcion/[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]