Inversor y controlador de carga en un solo equipo

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]A veces es necesario emplear un transfer. [/trx_quote][vc_column_text]Existen lugares donde la energía eléctrica está disponible, si queremos instalar módulos fotovoltaicos, un sistema autónomo no es la mejor opción, en todo caso, el sistema interconectado lo será. Sin embargo, en los sistemas interconectados el inversor fotovoltaico tiene una protección llamada “modo isla”. Esta protección evita que el inversor inyecte energía a la red suministradora cuando ésta, está fuera de servicio y una vez que la red eléctrica se reestablece, el inversor tarda 5 minutos en interconectarse. En otras palabras, el usuario se quedará sin energía eléctrica aunque tenga instalados módulos fotovoltaicos.

Los apagones de las redes suministradoras son causados por desastres naturales, cortos circuitos, demasiada carga en la red, etc. Existen establecimientos como clínicas comunitarias y centros de cómputo que requieren sistemas de alimentación ininterrumpidas UPS (Uninterruptible Power Supply). Este sistema contiene un banco de baterías y cuando detecta que la red eléctrica es interrumpida, hace la transferencia al banco de batería inmediatamente con el fin de no dejar al usuario sin electricidad.

El en área solar existe un dispositivo que realiza esta función, el cual es llamado “inversor-controlador” o “transfer”. Estos dispositivos tienen tecnología MPPT con una combinación de inversor de voltaje, cargador de baterías hasta de 48 v y controlador de carga, obviamente poseen el sistema UPS. En el marcado existen transfers desde 1000W hasta 6000W, 127V – 220V a 60Hz. pueden ser conectados al suministro eléctrico local o a sistemas de generación independientes.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRyYW5zZmVyLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El cálculo que se realiza para estos equipos es similar a un sistema autónomo, se considera la potencia instalada para la potencia del transfer y se hace el estudio de autonomía para el banco de baterías. Con estos datos se elige el transfer adecuado para la instalación.
La mayoría de transfer tiene funciones similares, las cuales son:

•Inversor de onda pura
•Selección de rango de voltaje de salida para diferentes aplicaciones
•Selección de corriente de carga para las baterías
•Compatible con varios voltajes.
•Autorestablecimiento cuando la red eléctrica regresa
•Protección de sobre carga y corto circuito
•Cargador de batería inteligente.

Cuando el transfer está interconectado con la red eléctrica o una fuente diferente a los módulos fotovoltaicos, ésta se encarga de cargar la batería; esto para mantenerla cargada y lista para cualquier emergencia. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRyYW5zZmVyLTItYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Cuando la red eléctrica es interrumpida, el transfer actúa en modo isla, pero transfiere la carga al banco de baterías y dependiendo del diseño del banco de baterías, las cargas conectadas podrán ser alimentadas por un cierto tiempo. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRyYW5zZmVyLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Este dispositivo es una de las soluciones para sistemas fotovoltaicos interconectados instalados en lugares con muchas fallas eléctricas y sistemas que requieren ininterrupción de energía eléctrica. Como se pudo ver en el diagrama, la instalación no es complicada y un instalador fotovoltaico es capaz de realizarla sin ningún problema. Aunque los transfer (al igual que los microinversores) no están contempladas del todo en las especificaciones y normas para sistemas fotovoltaicos, estos equipos ya están en el mercado y están siendo instalados en México. El precio de estos equipos es aproximadamente 150% más cara que un sistema común pero su tecnología vale la pena.

[/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://www.voltronicpower.com/oCart2/index.php?route=product/product&product_id=123
https://administacioninformatica.wordpress.com/2012/08/31/definicion-de-ups-y-su-funcion/[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Llega una de las alianzas más fuertes: Tesla y Panasonic van a generar energía eléctrica y solar

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Tesla y Panasonic anunciaron su alianza para construir celdas y módulos solares en una fábrica de SolarCity en Nueva York (Estados Unidos) con el objetivo de fabricar 10.000 paneles solares al día. El acuerdo se ha llevado a cabo con la intención de mejorar los sistemas de células fotovoltaicas y módulos utilizados en los sistemas de almacenamiento de energía Powerwall y Powerpack de Tesla, una batería de almacenamiento de 6.4kWh diseñado para la provisión diaria.

Ambas empresas han buscado una fusión desde que Tesla anunció en agosto que pretendía comprar SolarCity. Los accionistas de ambas empresas someterán a votación la compra en noviembre. El fabricante de autos eléctricos ya colaboraba con Panasonic en la producción de baterías para automóviles en Nevada. Asimismo, quiere comenzar la producción de componentes fotovoltaicos en la fábrica de SolarCity en Buffalo a partir del año próximo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRlc2xhLXBhbmFzb25pYy0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]A pesar de que el condicionante está en manos de la autorización final de compra, el acuerdo se ha llevado a cabo entre Tesla y Panasonic, con la intención de mejorar el sistemas de células fotovoltaicas y módulos utilizados en los sistemas de almacenamiento de energía Powerwall y Powerpack de Tesla, uno de los productos que se manejan para la una presentación que se dará el próximo 28 de octubre.

Entre los sistemas de almacenamiento de energía Powerwall de Tesla y la construcción de casas y ciudades de alta tecnología de Panasonic alrededor de Tokio hace que el futuro estilo de vida de la sociedad avance a pasos agigantados.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1476139777738{margin-bottom: 20px !important;}”][vc_column][trx_section align=”center”][trx_block][trx_columns top=”20px”][trx_column_item][trx_image url=”9164″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”9165″][/trx_column_item][/trx_columns][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_title type=”4″]Gran visión sobre las energías renovables. [/trx_title][vc_column_text]En este caso, parece que el acuerdo va más por hacer más eficientes los sistemas de Tesla, que es fácilmente extensible al sistema de baterías de sus coches, que a mejorar la tecnología presente en SolarCity. De hecho no es la primera vez que Panasonic y Tesla trabajan juntas: ambas compañías están inmersas en la construcción de baterías especiales en el Gigafactory de Tesla en Nevada.

Las compañías comparten una gran visión en la cual la energía de los paneles solares se bombea en baterías de almacenamiento en cada casa en lugar de ser vendida a la compañía eléctrica. Por lo tanto, junto con la tecnología inteligente del hogar, las baterías podrían eliminar prácticamente la dependencia de la red eléctrica y recargar los coches eléctricos de Tesla cada noche, pero la adopción de las baterías sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar debido a su alto costo.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRlc2xhLXBhbmFzb25pYy0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]

http://expansion.mx/tecnologia/2016/10/17/tesla-y-panasonic-quieren-poner-celdas-solares-en-tu-casa
http://money.cnn.com/2016/10/17/technology/tesla-panasonic-solarcity-solar/
http://www.xataka.com/energia/tesla-solarcity-y-panasonic-van-a-poner-en-marcha-la-gigafactory-de-las-placas-solares

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Primer techo solar del mundo: Tesla y SolarCity

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Primer gran proyecto en conjunto[/trx_quote][vc_column_text]Elon Musk, el fundador de la compañía Tesla ya tiene planes para su última adquisición: SolarCity, empresa que se encarga de diseñar, financiar e instalar sistemas de energía solar.

La introducción de SolarCity impulsará a Tesla y le dará una nueva dirección enfocada a las energías renovables, dejando atrás su etiqueta de compañía automotriz.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRlc2xhLXRlY2hvLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Musk anunció el primer gran proyecto conjunto de Tesla y SolarCity, el cual consiste en la fabricación del primer techo solar del mundo.

El desarrollo de un tejado solar es fundamental para lograr una estrategia de producto diferenciado. Se trata de tener un bonito tejado y no de tener algo sobre el tejado. “No es una cosa sobre el techo, es el techo” insistió Elon Musk.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRlc2xhLXRlY2hvLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Para lograr este proyecto, SolarCity planea la fabricación de techos completos en vez de piezas individuales que capturen la energía solar, además de que el sistema funcionaría integrado con la tecnología de almacenamiento de la batería de Tesla.

“Crear impresionantes techos solares con batería de almacenamiento totalmente integrados“

Por su parte el Director Ejecutivo de SolarCity, Lyndon Rive, explicó que sólo en Estados Unidos, se instalan poco más de cinco millones de tejados nuevos al año.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRlc2xhLXRlY2hvLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]“Si una persona tiene la necesidad de cambiar su techo, ya sea por su mal estado o deterioro, ¿porque no hacerlo con una tecnología que además le brinde diversos beneficios?

Tanto Elon Musk como Lyndon Rive, informaron que en el transcurso de este año se hará el lanzamiento de dos nuevos productos al mercado y se espera que entre estos dos nuevos lanzamientos se encuentre el techo solar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnRlc2xhLXRlY2hvLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]http://movilidadelectrica.com/tejado-solar-la-primera-sorpresa-tesla-tras-comprar-solar-city/ [/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¡Sistemas autónomos utilizados para sistemas de seguridad de granjas solares!

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Elegir de acuerdo a las necesidades.[/trx_quote][vc_column_text]Los sistemas de seguridad de las granjas solares a gran escala pueden ser difíciles y costosos. La seguridad en granjas solares no sólo implica la capacidad de proteger la infraestructura crítica de las amenazas externas, sino que también ayuda a impedir el robo de cobre, a proteger al personal y a prevenir la interrupción de la energía eléctrica para un gran número de clientes. Cuando una granja solar se proyecta, los sistemas de seguridad son de gran importancia, debido a esto se busca a un profesional que esté a cargo de esa parte.

Los sistemas de seguridad pueden estar integrado de varias cámaras, las cuales envían su señal en forma inalámbrica. El video de la cámara se digitaliza por medio de un servidor de video. El costo de estos sistemas de seguridad autónomos son más elevados comparados con los sistemas comunes, esto se debe a las baterías utilizadas y a la autonomía que se requiere, ya que, el sistema tiene que funcionar las 24 horas los 365 días del año.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmNhbWFyYXMtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]El éxito de American Integrated Security Group [/trx_title][vc_column_text]
En Estados Unidos existe una empresa exitosa que se dedica a realizar estos proyectos. El éxito de American Integrated Security Group (AISG) proviene de la comprensión del mercado, el desarrollo de buenos contactos con socios, la satisfacción de necesidades de los contratistas, el desarrollo de proyectos solares y en empresas de servicios públicos. AISG con sede en College Point, New York, ofrece sistemas más rentables que tienen una cobertura de 24/7. Utilizando la energía del sol para alimentar el sistema de seguridad que incorpora el perímetro a vigilar con video vigilancia, control de acceso y monitoreo remoto. El estar bajo vigilancia las 24 horas garantiza un control completo de todo el sitio en todo momento.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmNhbWFyYXMtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Granjas protegidas con sistemas de seguridad. [/trx_title][vc_column_text]Más de 30 granjas solares en Estados Unidos están protegidas con sistemas de seguridad que fueron instalados por AISG, aproximadamente ha cubierto a 5GW de granjas solares. Uno de los casos donde AISG ha ofrecido sus servicios es el siguiente:
Se trata de la empresa Signal Energy que tiene la granja solar Garlan Generation en Mojave, Californi, la cual cuenta con 800,000.00 módulos fotovoltaicos policristalinos instalados.

Dicho proyecto, demandó 22 estaciones de seguridad con sistema autónomo para cubrir 31,089.6 metros de cerca, AISG instaló todo el sistema para video, control de acceso, protección perimetral y la monitorización remota del sitio.

Tanto la comunicación y la energía utilizada es proporcionado por AISG, evitando la instalación de líneas eléctricas aéreas o subterráneas para alimentar sus sistemas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmNhbWFyYXMtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Acceso controlado a través de un video portero Aiphone. [/trx_title][vc_column_text]El acceso en el sitio es controlado a través de un video portero Aiphone IP y puertas cerradas en múltiples puntos del sitio de entrada y salida. La alta resolución de video vigilancia IP utiliza el análisis de video almacenamiento y gestión Davantis Wavestore, integrados con cámaras ambientales térmicas FLIR e infrarrojos.

Axis Communications trabaja día y noche en la instalación. Dichos dispositivos están instalados en postes de energía solar con conmutadores de red y adaptadores inalámbricos industriales que permiten la cobertura completa. Otra tecnología que AISG está usando en este sistema, son estroboscopio y sirenas en puntos específicos de la granja solar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmNhbWFyYXMtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Debido a que en nuestro país el desarrollo de granjas solares apenas está tomando fuerza, las empresas dedicadas a la seguridad de estas no son aún muy conocidas. Muchas empresas dedicadas a sistemas de seguridad de edificios, casas y terrenos ya están utilizando la energía solar para mejorar sus servicios. Esta rama es buena oportunidad para emprender una empresa como la AISG en nuestro país, la oportunidad está a la vuelta de la esquina. [/vc_column_text][trx_title type=”4″]http://www.solarpowerworldonline.com[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Paneles solares y sombras: ¿la tolerancia del 10% de sombras optimiza la generación del sistema?

Así como acaban de leer, si toleramos el 10% de sombras en una instalación fotovoltaica podría ser más rentable

Los ingenieros dedicados a la rama solar, toman en cuenta las sombras que podrían arruinar los arreglos fotovoltaicos. “Evita la sombra” es una regla compleja de realizar. Los diseñadores optimizan los arreglos en un rango específico del día y tiempo; normalmente de 10 a.m. a 2 p.m. en el solsticio de invierno. En los arreglos fotovoltaicos comunes con un día de sombra, los diseñadores pueden tomar en cuenta modelos usando reglas básicas en la latitud del proyecto.

A continuación, se presenta una manera innovadora que se puede realizar utilizando un software:

Cada vez más diseñadores en sistemas están buscando optimizar las sombras

Existe software que puede ayudar a diseñadores fotovoltaicos, por ejemplo: Sketchup que cuenta con la opción de añadir coordenadas reales de la instalación para así obtener resultados convincentes. También contiene una barra donde se puede mover los meses del año y las horas; sin embargo, el conocimiento de solarimetría es de suma importancia, un diseñador que no conoce de solarimetría tendría que estar verificando las sombras cada mes, hora tras hora, para estar seguro que los paneles solares no serán sombreados. Tradicionalmente un diseñador busca evitar las sombras en una instalación fotovoltaica más críticas durante todo el año; dicha sombra se presenta el 21 de diciembre por el solsticio de invierno.


Pérdida de generación evitando sombras en una instalación fotovoltaica del solsticio de invierno y pérdida de generación tolerando el 10% de sombra en el sistema.

Evitar la sombra del solsticio de invierno es relativamente fácil de hacer. Es el día donde el sol está en lo más bajo y las sombras son más prolongadas, esto quiere decir que es uno de los días menos productivos del año. Los diseñadores de sistemas toman en cuenta la energía generada en todo un año, tarea compleja de estimar con papel y lápiz. Muchas veces los ingenieros que toman en consideración los solsticios de invierno y de verano continúan sin de calcular la luz solar real que un módulo recibe. El motivo principal es por la actual tendencia a desarrollar un análisis de sombra basado en la cantidad de luz solar que un módulo recibe durante un año completo. Esto usando herramientas como HelioScope.

Helio Scope: Este software combina un modelo 3D de los alrededores de los arreglos fotovoltaicos junto con un modelo físico que también calcula el ángulo del sol y la luz solar en cada hora del año. El resultado es un mapa de la cantidad de irradiación que recibe un módulo, con el cual los diseñadores pueden determinar la tolerancia de sombra permitida.


Con el uso de herramientas más avanzadas los ingenieros han determinado que el 10% de umbral de sombra les da el balance óptimo del tamaño del sistema contra el rendimiento de la producción. La optimización de tolerancia de sombra para cualquier sistema va a depender de la estructura de costo, localización y tecnología usada.

¿Por qué la tolerancia de sombra del 10% tiende a ser práctico?

La mejor manera de entrar en las implicaciones del nuevo enfoque de optimización de sombra es verificarlos en servicio en varias aplicaciones.

Ejemplifiquemos una instalación fotovoltaica en un centro comercial en Colorado con unidades de aires acondicionados: HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning).

Si se realiza el diseño para evitar sombra de 10 a.m. a 2 p.m. en el solsticio de invierno, vamos a sacrificar 74 módulos (6.4% del tamaño del sistema).


Nota: estos módulos tienden a estar al norte de las unidades de aires acondicionados cuando el sol está en su punto más bajo en el solsticio de invierno.

El 10% de tolerancia de sombras en una instalación fotovoltaica es más razonable, debido al sombreado parcial en diciembre; también se podrían sacar los módulos que están en el este y oeste de las unidades de aire acondicionado; estos son sombreados en los meses de verano (las mañanas de verano dan más irradiación que los medios días de invierno).

Estos módulos no están siendo sombreados en el solsticio de invierno, pero están perdiendo suficiente irradiancia en las mañanas y tardes de verano la cual tiene menos beneficios que la tolerancia de sombra de 10%. Como resultado, el sistema diseñado con un 10% de umbral de sombra es irradiado más que el sistema tradicional, sacrificando 2.4% menos módulos que el arreglo diseñado con las reglas de solsticios.

Ejemplifiquemos ahora una instalación fotovoltaica cerca de una torre de agua

Con la sombra del solsticio de invierno se remueve un número considerable de módulos al norte y oeste de la torre de agua. De nuevo, este movimiento es obtenido por la posición del sol del 21 de diciembre. Sin embargo, la intensidad de sombra se concentra en su mayoría en el oeste de la torre de agua (impulsado por la intensidad de luz solar en el verano contra la de invierno).
Es otro caso donde los módulos sombreados en el solsticio de invierno realmente tienen mucho menos pérdidas por sombra en el transcurso del año. La optimización de sombra diseñada es notablemente más grande en esta aplicación, de 957 kW contra 883 kW si se hace con el método de solsticio de invierno, un crecimiento del 8%.


Conclusión.

El método de solsticio de invierno conlleva a diseños de sistemas conservadores y que puede dar sombras significativas en los meses de verano. Cambiando a un modelo de optimización de sombra que toma en cuenta el año completo; los diseñadores pueden proyectar sistemas más grandes y productivos. Si los arreglos fotovoltaicos son sombreados significativamente durante los meses de invierno, los módulos que tradicionalmente serían removidos son rentables al regresarlos al sistema porque generarán más durante el verano. Diseñadores e ingenieros que no usan herramientas modernas para analizar estas decisiones están perdiendo mucho dinero en sus proyectos.

¿Te imaginas un edificio con más de 3 mil metros cuadrados de paneles solares?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]3 mil metros cuadrados de paneles solares.[/trx_quote][vc_column_text]Australia pronto tendrá su primer edificio sustentable, gracias a un nuevo y ambicioso proyecto, que podría significar una revolución en la construcción de edificios de gran tamaño, debido a que han encontrado la manera de revestir todo el exterior de un edificio con celdas fotovoltaicas, que serán capaces de generar gran parte de la energía necesaria para la operación del edificio.

El grupo promotor australiano ICR Property Group, propiedad de Raff De Louise, será el encargado de la próxima construcción del que será el primer rascacielos solar fuera de la red en el mundo, el cual estará ubicado en la ciudad de Melbourne dentro del barrio de Southbank, a un kilómetro del distrito central de negocios. Este rascacielos ha sido bautizado como “Sol Invictus Tower” y su objetivo es la independencia energética.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyLWVkaWZpY2lvLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Se trata de un edificio de 60 plantas que albergará en la parte baja negocios, oficinas y estacionamiento, y a partir del piso 11 empezará la zona residencial con 520 apartamentos. La clave de este rascacielos está en que todo el exterior de la estructura contará con 3,000 metros cuadrados de paneles solares en la fachada, más otros 300 metros que estarán ubicados en el techo.

La fachada de la torre Sol Invictus, está compuesta por vidrio fotovoltaico (de doble acristalamiento) capaz de generar energía limpia. De hecho ese es el motivo fundamental por el que su exterior curvado ha sido orientado para aprovechar el movimiento del sol de este a oeste a lo largo del día, dicha característica proporciona un toque de “elegancia”.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyLWVkaWZpY2lvLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Otro aspecto interesante de esta torre es que empleará baterías para almacenar la electricidad, y así poder funcionar de manera autónoma. Según la firma de arquitectos que lo ha diseñado, esta característica puede resultar demasiado ambiciosa en un principio, pero el objetivo es ese, conseguir un rascacielos que pueda funcionar desconectado de la red todo el tiempo.

Además de que se instalarán turbinas eólicas en la cubierta del edificio para tratar de generar más energía limpia, la cual se almacenará en baterías de Tesla que, a día de hoy, podrían abastecer más del 50% de la demanda energética del edificio.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyLWVkaWZpY2lvLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La torre contará con materiales solares de alta tecnología procedentes de China que proporciona mayor durabilidad y generación de energía, vidrios de doble cristal, sistema de almacenamiento de la batería para apoyar 520 apartamentos y de iluminación LED de bajo consumo.

El objetivo, en último término, es que este rascacielos sea capaz de generar toda la energía que necesite para su operación. El cálculo del 50% está hecho sobre la hipótesis de que estuviera construido ya, por ello se ha programado el arranque de la construcción para 2019, momento en el que se espera que la tecnología haya avanzado lo suficiente para tener un mayor aprovechamiento de la energía solar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyLWVkaWZpY2lvLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]ICR del Grupo de Propiedad Raff De Luise, que representa al propietario detrás del proyecto, dijo que el Sol Invictus Tower será de Australia ‘primera sustancialmente fuera de la red de energía verde generando torre residencial’. Con una mezcla de apartamentos de uno, dos y tres dormitorios, la torre también proporcionaría servicios públicos y privados, incluyendo una guardería y un centro médico.

Su inauguración está proyectada entre 2022 y 2025.

[/vc_column_text][vc_column_text]http://www.pta.com.au/news/australias-first-off-the-grid-solar-powered-high-rise-planned-in-melbourne
http://icrpropertygroup.com/first-solar-powered-apartment-skyscraper-to-rise-in-melbourne/
https://s25.postimg.org/wf69xgcyn/42_48_Moray_5.jpg
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Familias mexicanas tendrán acceso a programa federal energético

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Acceso a créditos con tasas preferenciales. [/trx_quote][vc_column_text]Con la finalidad de fomentar la transición a hogares energéticamente eficientes y sustentables, en días pasados, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga; y de Energía (SENER), Pedro Joaquín Coldwell, encabezaron el lanzamiento del Programa de Mejoramiento Integral Sustentable en Vivienda Existente. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmFwb3lvLWdvYmllcm5vLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]En su intervención, Codwell señaló que este programa consiste en otorgar créditos por hasta 50 mil pesos a tasas preferenciales a las familias que tengan ingresos de hasta cinco salarios mínimos, con lo cual podrán adquirir equipos más eficientes y limpios, como calentadores solares o a base de gas, aires acondicionados, equipos de iluminación eficiente, ventanas térmicas, envolventes térmicos, películas de control solar; y por primera vez en México, la instalación de paneles fotovoltaicos en hogares de bajos ingresos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmFwb3lvLWdvYmllcm5vLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Mientras tanto, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, destacó que la CFE participa en este programa principalmente incluyendo en la factura por el servicio de electricidad que reciben los hogares, el cargo para cubrir las cuotas asociadas al crédito por la compra de paneles solares, aires acondicionados o calentadores de gas, para que las familias mexicanas cuenten con una forma sencilla de hacer sus pagos.

Por su parte, el director general de Nacional Financiera, Dr. Jacques Rogozinski, precisó que esta institución respaldará al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con los recursos necesarios para generar una derrama de crédito de hasta mil millones de pesos que permitirán a las familias adquirir equipos con tecnologías que hagan más eficiente el consumo de energía.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmFwb3lvLWdvYmllcm5vLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Si les interesa participar en este programa, pueden ponerse en contacto con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) en sus diversas oficinas en cada estado, o vía telefónica: 01800 FIDE-TEL (01800 343-3835) o vía correo electrónico: fidecontacto@fide.org.mx[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmFwb3lvLWdvYmllcm5vLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1473957412462{margin-top: 10px !important;}”]http://energiaenmexico.notimex.com.mx/nota/499913

El Gobierno de la República lanza programa para el mejoramiento integral de vivienda en materia energética.


https://centrourbano.com/familias-accederan-programa-energetico-federal-ecotecnias/
https://www.gob.mx/sedatu/prensa/lanza-el-gobierno-de-la-republica-programa-para-el-mejoramiento-integral-de-vivienda-en-materia-energetica?idiom=es

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1473957350891-5eceabcc-725b-9″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Sabes cuántos paneles necesitas para un sistema fotovoltaico autónomo?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Calcula la cantidad de paneles de forma sencilla y rápida.[/trx_quote][vc_column_text]Cuando tenemos una cabaña alejada de la ciudad, donde no existe suministro de electricidad y tenemos necesidad de la misma, casi siempre pensamos en generar la propia electricidad a partir de paneles solares y la primera pregunta que se nos viene a la mente es: ¿Cuántos paneles requeriré para esta cabaña?, la respuesta puede ser variada y depende en gran medida de los equipos eléctricos que usaremos, de su tiempo de uso y del lugar donde se encuentre ubicada. Para esto es muy importante tener claro tres conceptos importantes:
-Potencia eléctrica.
-Energía eléctrica.
-Hora solar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnBhbmVsZXMtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]La potencia eléctrica y la energía eléctrica.[/trx_title][vc_column_text]La potencia eléctrica: Esta por lo general viene indicada en los equipos eléctricos, su unidad es el Watt y es representado por la letra W, por lo tanto al decir que un foco es de 100W, en la frase misma estamos dando la potencia del foco.

La energía eléctrica: No es más que la potencia del equipo multiplicada por el número de horas de uso, su unidad es el Watt-hora y es representado por las letras Wh.

Con estos conceptos en mente, ahora podemos calcular la energía requerida en una cabaña con los siguientes aparatos y tiempos de uso.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnBhbmVsZXMtNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]La energía total necesaria es de 655 Wh, esto sin considerar las pérdidas, considerando un 20% de pérdidas la energía total que se requerirá para los equipos es de 786 Wh; este valor se obtiene de la siguiente manera:
Energía total con pérdidas (Etp) = Energía total necesaria * 1.20
Etp = 655 Wh * 1.20
Etp=786Wh
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnBhbmVsZXMtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]La hora solar.[/trx_title][vc_column_text]Suponiendo que el sistema se instalará en San Juan Tamazola, Oaxaca, necesitamos conocer la insolación del lugar para conocer el dato nos dirigimos a la siguiente página: http://solar.cceea.mx/
Con el puntero del mouse localizamos el lugar y damos un clic para averiguar que la insolación es de 5.73 horas/sol.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnBhbmVsZXMtNy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Es más, hasta el ángulo óptimo para colocar los módulos obtuvimos, si requieres de más información, te invito a visitar el siguiente blog:
Obtención de hora solar[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnBhbmVsZXMtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]A calcular la cantidad de paneles. [/trx_title][vc_column_text]Suponiendo que vamos con un proveedor de paneles y sólo tienen paneles para sistemas autónomos de las siguientes capacidades 50W, 100W y 150W, ya tenemos los datos más importantes para calcular la cantidad de paneles necesarios.

1.- Energía total con pérdidas.
2.- La insolación del lugar
Ahora sólo falta sustituirlo en la siguiente formula:
Potencia del panel= Energía total con pérdidas/hora solar
En nuestro caso:
Potencia del panel= 786Wh/5.73h
Potencia del panel= 137.17W

Con este dato podemos elegir la cantidad de paneles necesarios teniendo las siguientes opciones:
a) un panel de 150 W
b) dos paneles de 100 W
c) tres paneles de 50W

Con estos sencillos pasos, ahora podemos calcular el número de paneles necesarios para nuestros proyectos, la elección de la potencia de los paneles y la tecnología (monocristalino o policristalino ) depende de nosotros.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnBhbmVsZXMtNi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

SolarWorld produce nuevos módulos bifaciales

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]SolarWorld,produce módulos Bisun[/trx_quote][vc_column_text]El fabricante de módulos fotovoltaicos estadounidense SolarWorld, anunció que está produciendo módulos Bisun, primeros bifaciales como parte de la instalación de un sistema de 250KW en la universidad de Richmond en Virginia.
El sistema será la primera instalación comercial en América para emplear la última tecnología de SolarWorld, que puede generar hasta un 25% más de energía, en comparación con los módulos mono-facial estándar de las mismas potencias nominales.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyd29ybGQtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]En lo alto de Centro Weinstein de la universidad para la recreación y bienestar, el nuevo sistema comparará el rendimiento de módulos estándar que utilizan avanzados de tipo-p mono-PERC (pasivado emisor contacto posterior) de la arquitectura celular y módulos Bisun, usando la misma arquitectura celular.

La tecnología Bisun, genera electricidad tanto de la exposición directa a la radiación solar en la parte delantera, así como la luz del sol reflejada en la parte trasera.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyd29ybGQtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Además, se instalarán dos tipos de módulos: En la parte superior de ambos un techo de grava y un techo de material blanco TPO (olefina termoplástica) vinil para producir más comparaciones de datos de rendimiento. La generación de energía real de módulos bifaciales depende tanto de la distancia que se instalan de una superficie por debajo de ellos, así como la composición y por lo tanto la reflectividad de la superficie.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyd29ybGQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]”Gracias a la universidad, que proporcionará un sistema que produce energía limpia y al mismo tiempo demostrará las capacidades en el campo de la innovación tecnológica”, dijo Mukesh Dulani, presidente de SolarWorld en Estados Unidos.

“Aunado de hacer más verde la universidad, esta instalación proporcionará un sólido conjunto de datos de rendimiento en una aplicación en el mundo real. Módulos bifaciales PERC representa un avance tecnológico significativo para la energía fotovoltaica, y SolarWorld está liderando una vez más el despliegue de las tecnologías solares de última generación. Esperamos poder mostrar a los clientes el sistema de acabado”.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnNvbGFyd29ybGQtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]

SolarWorld producing new bifacial modules for 205-kW install


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]