Generación de energía eléctrica en el espacio para el consumo en la tierra

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]En la tierra los paneles no pueden aprovechar toda la energía solar.[/trx_quote][vc_column_text]¿Se imaginan recibir energía eléctrica transmitida inalámbricamente desde el espacio? Esto puede ser posible a partir del 2030 gracias a la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), quien ha estado trabajando desde el 2008 para colectar la electricidad en el espacio mediante paneles solares y transmitirla a la tierra vía microondas, las cuales serán colectadas en la tierra por antenas. Dicho proyecto es llamado Space Solar Power Systems (SSPS).[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmVzcGFjaW8tcmVkLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En la tierra los paneles no pueden aprovechar toda la energía solar debido a las atenuaciones causadas por la atmosfera y por la llegada de la noche. La ventaja de instalar los paneles solares en el espacio es que el satélite orbitará de tal modo que siempre tendrá energía solar.
Los japoneses tienen en mente instalar sistemas de 2 kilómetros de diámetro a una distancia de la tierra de 36 mil kilómetros, que generen mil millones de kilowatts, lo cual equivale a una central nuclear promedio, con la ventaja de que el kilowatt generado tendrá un costo de 8 dólares, seis veces menos que los precios actuales.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmVzcGFjaW8tcmVkLTItYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La energía eléctrica colectada por los paneles solares serán enviadas vía microondas a una frecuencia de 2.45 GHz, en la tierra las estaciones de antenas serán utilizadas para colectar las microondas y convertirlo en energía eléctrica nuevamente. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmVzcGFjaW8tcmVkLTEtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Actualmente los japoneses han realizado una prueba, 10 kilowatts fueron transmitidos vía microondas a 500 metros de distancia, donde un receptor con iluminación LED confirmó que la energía eléctrica se transmitió exitosamente. Sin embargo, la transmisión tuvo pérdidas y solo alcanzó el 54% de eficiencia. Los ingenieros siguen resolviendo problemas con esta tecnología, tanto con la tecnología de los materiales y las cuestiones financieras.

Pero esperen, ¡esto no es algo nuevo! Tal vez han escuchado sobre Nicolás Tesla.

En 1891 Tesla demostró mediante un prototipo pequeño que la transmisión de energía eléctrica inalámbricamente era posible.[/vc_column_text][vc_column_text] El sistema genera electricidad limpia y segura y hace innecesario llevar a bordo propano o gasolina; también permite propulsar el bote auxiliar con electricidad, ya que se puede recargar con la red de a bordo del sistema Deep Blue Hybrid.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmVzcGFjaW8tcmVkLTMtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Así como se transmiten hoy en día datos inalámbricos gracias a muchas torres alrededor del mundo, así Tesla quería transmitir la electricidad en todo el mundo. Tesla logro transmitir la energía a corta distancia con una torre, la cual era llamada Wardenclyffe, sin embargo, antes de dar a conocer el proyecto la torre fue demolida y quemada.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmVzcGFjaW8tcmVkLTQtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]En ese entonces el proyecto de Tesla traería muchas pérdidas a empresarios y al gobierno, los negocios de conductores eléctricos estarían en banca rota y todos los empresarios del petróleo no tendrían impacto. Los automóviles no tendrían que usar gasolina, en lugar, pudieran utilizar motores eléctricos que se alimentaria en cualquier rincón del mundo. Imagina un avión eléctrico capaz de dar la vuelta al mundo sin necesidad de aterrizar por combustible. [/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1468272402341{margin-top: 10px !important;}”]http://www.alternative-energy-news.info/japan-solar-energy-from-space/
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar_espacial

!! AÑO 2030: JAPÓN TENDRÍA UNA CENTRAL DE ENERGÍA SOLAR EN PLENO ESPACIO !!


http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/japon-quiere-poner-central-de-energia-solar-el-espacio-articulo-559931
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/05/659-629802-9-japoneses-trasladaran-energia-solar-del-espacio-a-la-tierra.shtml
http://edition.cnn.com/2014/12/18/tech/innovation/space-based-solar-power/
https://www.fayerwayer.com/2013/07/un-mundo-con-antenas-tesla/

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La ciudad que produce más energía de la que consume

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote] En Freiburg se evita emitir hasta 500 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en un año.

[/trx_quote][vc_column_text] Al entrar a este fascinante mundo de las energías renovables, muchos de nosotros tenemos la idea de independizarnos de la compañía suministradora de electricidad, aunque es relativamente fácil, debemos de efectuar un cambio radical en nuestra forma de vida. En ocasiones sólo podemos creer que las cosas se pueden lograr cuando vemos que alguien más ya lo ha hecho. Y este es el caso de una aldea en Freiburg, Alemania, llamada Schlierberg, esta aldea es capaz de generar 4 veces más la energía que consume. Con ello demuestra que es posible vivir exclusivamente con energía solar.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Un poco de historia
[/trx_title][vc_column_text] En Alemania solo a algún lugar se le puede considerar la capital ecológica (Freiburg). En 1992 recibió un premio con la denominación “Green city” tras haber promovido en 1986 un movimiento verde a favor de métodos sustentables energéticos, la iniciativa estimula estrategias sostenibles a través de programas de transporte y eficiencia energética. Tras esta iniciativa se creó el barrio de Schlierberg.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS0xLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Por qué es especial el barrio de Schlierberg?

[/trx_title][vc_column_text] El barrio es muy ecológico y aunque sólo cuenta con 59 casas de madera distribuidas en una extensión de 11 mil metros cuadrados, estas están construidas de tal manera que aprovechen la mayor cantidad de energía del sol durante todo el año. En conjunto, tienen una capacidad de generación de electricidad al año de más de 420,000 kWh conectada a la red.
Es importante mencionar que la arquitectura de cada una de las casas fue diseñada por el arquitecto Rolf Disch, quien propuso la creación de un municipio capaz de generar hasta cuatro veces la energía que consume.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS0yLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] Cada una de las casas es construida con material ecológico, en el barrio se reutiliza el agua de la lluvia y el principal medio de transporte es la bicicleta. Gracias a estas acciones se consigue evitar la utilización de hasta 200 mil litros de petróleo y de emitir hasta 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en un año. Estos triunfos se deben al uso de energías renovables y al cambio de paradigmas.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS0zLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467923150020{margin-top: 10px !important;}”]
http://www.infobae.com/2016/03/28/1799894-el-barrio-aleman-que-genera-cuatro-veces-mas-energia-que-la-que-consume/


https://sphestrategias.com/2016/02/09/sph/

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Yate de la empresa Torqeedo cuenta con un sistema propulsor híbrido

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote] Suministran toda la energía necesaria a bordo de la embarcación.

[/trx_quote][vc_column_text]La empresa Torqeedo diseñó un motor llamado Deep blue hybrid, el cual es un sistema único en el mercado que combina un sistema de propulsión hibrido para las embarcaciones: Cuenta con un sistema completo para gestionar la energía.

Ventajas que ofrece:
•Tranquilidad: Sin ruidos de motor, generadores más silenciosos.
•Sostenibilidad: Utilización de módulos fotovoltaicos.
•Independencia: Suficiente energía a bordo, deberá recalar con menos frecuencia en los puertos.
•Confort: Gobierno de la embarcación de forma sencilla con un joystick.
•Más sencillez: Cantidades más reducidas de combustible.

Torqeedo, empresa líder a nivel mundial en sistemas de propulsión para embarcaciones con sede en Starnberg (Alemania), ofrece una amplia gama de productos: distintos motores de 1 a 80 CV, accesorios innovadores, como dispositivos de recarga solar, potentes baterías de litio, app para smartphones, que se comercializan en más de 40 países.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS0xLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] Los nuevos sistemas híbridos de Torqeedo no sólo propulsan los yates, sino que también suministran toda la energía necesaria a bordo de la embarcación e integran la utilización de energías renovables en el sistema de gestión de energía. Entre las ventajas para los usuarios destacan la navegación sin ruidos y la posibilidad de utilizar energías silenciosas y renovables tras echar anclas.
Los sistemas de propulsión eléctricos brindan una gran cantidad de potencia eléctrica, son muy silenciosos; además, con ellos es fácil maniobrar y navegar a velocidad del yate.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text] El yate está equipado con un banco de batería de iones de litio de alto rendimiento procedente de la industria automovilística, con los que se pueden recorrer largas distancias a velocidad de crucero hasta 50 millas náuticas sin utilizar el generador. El sistema de propulsión se alimenta de la energía solar generada a bordo y de la energía producida por generación hidráulica, la hélice gira durante el trayecto de la embarcación.

Los sistemas de propulsión eléctricos giran a bajas revoluciones, lo que permite maniobrar con precisión y atracar y zarpar de forma sencilla y cómoda accionando un joystick.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS00LWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] El sistema integrado de gestión de energía del Deep Blue Hybrid transmite la energía existente a distintos puntos: al potente sistema de propulsión de alto voltaje, a la red eléctrica de a bordo de 24 V y a los aparatos eléctricos de 230 V de corriente alterna; está diseñado de forma que siempre haya energía donde se necesita.

El generador se utiliza durante cortos periodos de tiempo ya que la electricidad se genera mediante energías renovables y una de éstas es la energía raudal.

[/vc_column_text][vc_column_text] El sistema genera electricidad limpia y segura y hace innecesario llevar a bordo propano o gasolina; también permite propulsar el bote auxiliar con electricidad, ya que se puede recargar con la red de a bordo del sistema Deep Blue Hybrid.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS0zLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] 1. Motores eléctricos de alta tensión: Eficiencia del 98%.
2. Sistema de baterías de alto voltaje.
3. Baterías de 12 V.
4. Generador de diésel de alto voltaje.
5. Cargadores para tomas de puerto: permiten recargar el sistema en la red de corriente alterna del puerto.
6. Caja de conexiones del sistema de propulsión.
7. Conexión para la toma de puerto: para recargar con cables de conexión de uso común.
8. Caja de conexiones del sistema.
9. Convertidor corriente alterna.
10. Red de tensión alterna aislada (corriente alterna 120/240 V, 50/60 Hz).
11. Convertidor bidireccional para la red de a bordo.
12. Distribuidor de red de a bordo de 24 V.
13. Baterías de a bordo de 24 V.
14. Regulador de carga solar.
15. Módulo fotovoltaico: genera energía solar que complementa a la energía del sistema.
16. Conexión red de a bordo de 24 V.
17. Palanca de acelerador.
18. Sistema de información del Deep Blue Hybrid.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467904117619{margin-top: 10px !important;}”]http://www.torqeedo.com/es/productos/motores-h%C3%ADbridos
http://www.eco-car.net/pdfs/CATALOGO_TORQEEDO.pdf[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Desarrollan un árbol que genera electricidad

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]

Pueden generar hasta 3.2 amperes de electricidad

[/trx_quote][vc_column_text]

Científicos e investigadores del Centro de Investigación Técnica VTT, han desarrollado un prototipo de un árbol que genera electricidad por medio de la energía solar que se encuentra en su entorno, ya sea en interiores o al aire libre, está diseñado para almacenarla y convertirla en electricidad para alimentar pequeños dispositivos tales como teléfonos móviles, humidificadores, termómetros y bombillas de luz LED. La tecnología que tiene el pequeño generador puede captar la energía cinética de los cambios del aire así como la temperatura del medio ambiente.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmFyYm9sLWJvbGctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]

El tronco está hecho con tecnología 3D

[/trx_title][vc_column_text]

Las hojas del árbol son flexibles, las celdas solares son dibujos realizados con una técnica desarrollada por VTT en un proceso de impresión. Las hojas forman un sistema electrónico completo con cables que conducen la energía en un convertidor que alimenta de electricidad a dispositivos tales como teléfonos móviles o sensores que analizan el medio ambiente. El tronco del árbol está hecho con tecnología 3D mediante la explotación de los biomateriales a base de la madera que el Centro de investigación ha desarrollado.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmFyYm9sLTItYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]

Hasta 10.4 volts de potencia

[/trx_title][vc_column_text]

Las celdas tienen un espesor de 0.2 mm y cuando cerca de 200 hojas se enlazan entre sí, pueden generar 3.2 amperes de electricidad y 10.4 volts de potencia, lo que permite cargar dispositivos de pequeño tamaño, como un celular o una tableta; aunque al tratarse de un prototipo, en un futuro podrían realizarse réplicas a mayor escala y de forma más eficiente.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmFyYm9sLTMtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]

Los módulos fotovoltaicos flexibles brindan una variedad de aplicaciones para generar electricidad y alimentar electrodomésticos de nuestros hogares y así olvidarnos del consumo de los combustibles fósiles, ya que éstos, generan dióxido de carbono.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmFyYm9sLTUtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467664707977{margin-top: 10px !important;}”]

http://www.vttresearch.com/
http://energiasolaraldia.com/crean-arbol-capaz-de-generar-energia-electrica/

Energy Harvesting Tree for the Home


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Los módulos fotovoltaicos funcionan en días nublados?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La pregunta “¿los módulos fotovoltaicos funcionan en días nublados?” la escuchamos constantemente y la respuesta es “sí”. Los módulos fotovoltaicos colectan la energía del sol incluso en días nublados.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmRpYXMtbnVibGFkb3MtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Entonces, ¿Las nubes afectan a los módulos fotovoltaicos?[/trx_title][vc_column_text]En días soleados los módulos fotovoltaicos pueden alcanzar su mayor eficiencia, sin embargo, en días nublados no pueden alcanzar una eficiencia alta. Es normal que los módulos fotovoltaicos produzcan menor electricidad cuando reciben menor radiación y mayor electricidad cuando sea un día soleado, especialmente en las horas solares del lugar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmRpYXMtbnVibGFkb3MtMzItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Cómo funcionan los módulos fotovoltaicos en días nublados?[/trx_title][vc_column_text]Los módulos fotovoltaicos absorben radiación directa, radiación difusa y radiación reflejada. Cuando las nubles cubren el sol, los módulos fotovoltaicos aún reciben radiación de todo el cielo, reciben radiación difusa y radiación reflejada. Los módulos pueden también absorber radiación reflejada de superficies brillantes o coloreadas de diferentes partes, incluyendo del agua o nieve.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmRpYXMtbnVibGFkb3MtMy1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Además, el efecto del borde de la nube (cuando el sol se asoma fuera de los espacios entre las nubes) es una combinación de radiación directa y  reflejada que en realidad puede aumentar brevemente la producción de energía de los módulos fotovoltaicos.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿A qué eficiencia trabajan los módulos fotovoltaicos en días nublados?[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Ya sabemos que los módulos fotovoltaicos no son tan eficientes en condiciones nubladas como en días soleados y su eficiencia depende de la densidad de las nubes. La producción de los módulos se reduce alrededor de 50% en días nublados y puede incluso bajar a sólo 5 o 10% de lo que producen en días soleados. De hecho, para aumentar la eficiencia de los módulos, los científicos están trabajando en el desarrollo de módulos de grafeno que generan energía con las gotas de lluvia, con los primeros experimentos han logrado aumentar la eficiencia al 6.53%. En un futuro muy cercano no tendremos ningún pretexto para instalar los módulos fotovoltaicos en el techo de nuestras casas.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Pero, el punto es que los módulos fotovoltaicos trabajan aún cuando las condiciones del día no son favorables.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467258170551{margin-top: 10px !important;}”]https://solarpowerrocks.com/solar-basics/how-do-solar-panels-work-in-cloudy-weather/
www.sunfarmers.com/do-solar-panels-work-when-its-cloudy
www.goodenergysolutions.com/blog/does-solar-still-work-on-a-cloudy-day/
http://understandsolar.com/solar-panels-and-clouds/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Por fin llegó una máquina 3D que imprime paneles solares a bajo costo

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Solar Pocket Factory nació de la mano de Shawn Frayne y Alex Hornstein, quienes desarrollaron en Filipinas, una máquina que imprime paneles solares aprovechando la tecnología desarrollada en las impresoras 3D. Una máquina que podría hacer accesible la energía solar a cualquier pequeño aparato de forma económica.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmltcHJlc29yYS0zZC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Este par de jóvenes quieren revolucionar la producción microsolar que actualmente existe en el mundo y ya consiguieron su primera ronda de financiamiento a través de kickstarter, así que pronto sabremos más de ellos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmltcHJlc29yYS0zZC1ibG9nLWNjZWVhLTIuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Debido a la complejidad del armado, los panales solares pequeños son mucho más caros de fabricar que los grandes. Con este invento, los pequeños paneles que usamos para cargar el smartphone, para encender las luces del jardín o para alimentar una lámpara, serán accesibles y baratos para cualquier aparato que se quiera alimentar con energía solar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmltcHJlc29yYS0zZC1ibG9nLWNjZWVhLTEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]

    ¿Interesante, no? Ahora esperamos que lleguen pronto al mercado para poder aprovechar la energía solar.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467146885434{margin-top: 10px !important;}”]https://www.kickstarter.com/projects/alex9000/the-solar-pocket-factory-an-invention-adventure/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Sin certificacion no hay garantía

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]De 25-30 años de vida a 2 o 3 años [/trx_quote][vc_column_text]En más de una ocasión hemos escuchado que el periodo de vida de un módulo fotovoltaico es de 25 a 30 años y es tan mencionado que hasta en los cálculos de retorno de inversión lo hemos utilizado como referencia de tiempo de retorno, pero no todo es miel sobre hojuelas ya que hay empresas que están haciendo las cosas mal y no como se deben hacer bajo los estándares de calidad y las certificaciones adecuadas. Así que cuando los paneles solares empiezan a fallar en dos o tres años la economía de la energía solar se derrumba como una hilera de dominos. Eso es exactamente lo que está sucediendo en todo el mundo. paneles solares baratos de China han inundado el mercado y ahora están empezando a fallar a un ritmo alarmante. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRnNpbi1jZXJ0aWZpY2FjaW9uLW5vLWhheS1nYXJhbnRpYS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Reporte de incidencia por degradación[/trx_title][vc_column_text]En la región este de Inland Empire en los Ángeles Baja california EUA, Paneles Fotovoltaicos que cubrian una bodega enorme empezaron a fallar a los dos años de sus 25 años de vida útil, la causa fue que los recubrimientos se desintegraron, mientras otras fallas causaron incendios que inutilizaron al sistema durante dos años, lo que costó cientos de miles de dólares en ingresos no recibidos.

Este no es un incidente aislado. Laboratorios de pruebas, desarrolladores, financieros y aseguradoras en todo el mundo están reportando problemas similares y dicen que la industria solar de 77,000 millones de dólares enfrenta una crisis de calidad, lo preocupante es que es justo cuando los paneles solares se adopten en forma generalizada.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿El Efecto PID es el culpable?[/trx_title][vc_column_text]Esta brusca reducción de potencia que sufren los paneles fotovoltaicos durante sus primeros años de producción, es causada por el efecto de Degradación Inducida por Potencial, más conocido como “Potential Induced Degradation (PID)”

El efecto de Degradación Inducida por Potencial “Potential Induced Degradation (PID)” es un fenómeno que ocurre en los paneles fotovoltaicos de silicio cristalino y que provoca la reducción de su potencia de forma abrupta, llegando hasta una reducción del 30% de su potencia nominal. Es un problema que se ha extendido en todo el sector fotovoltaico, desde las empresas de ingeniería, instaladoras y soporte de mantenimiento, hasta los propios clientes finales.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmRpYWdyYW1hLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Competencia desleal de China [/trx_title][vc_column_text]En efecto, la guerra de precios que los fabricantes chinos emprendieron era una misión suicida. Ahora, incluso van a la quiebra, incluyendo su antiguo número uno, Wuxi Suntech, Los ejecutivos en empresas que inspeccionan a las fábricas chinas a nombre de los desarrolladores y los financieros, dijeron que en los últimos meses, han encontrado que hasta las más acreditadas están colocando materiales no probados y más baratos. Otros manufactureros de marca, dijeron, cerraron líneas de producción y sub contrataron el ensamblado de los módulos a fabricantes más pequeños.

Paneles chinos defectuosos no sería un gran problema si hubiera abundantes alternativas de producción nacional. Por desgracia, gracias a nuestra relación comercial desleal con China. China ha fuertemente apoyado a sus empresas de energía verde, que ofrece ventajas tales como tierra libre, créditos sin intereses y subvenciones a la exportación para asegurar que sus empresas tienen todas las ventajas que necesitan para conquistar el resto del mercado. empresas solares chinas han tirado sus productos en el mercado de Estados Unidos por debajo de las tasas del mercado, poniendo sus competidores estadounidenses fuera del negocio.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Materiales cuya caducidad ya ha vencido[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Lan Gregory dijo que, en repetidas inspecciones a las plantas, se encontró que algunos fabricantes habían estado cambiando constantemente a materiales más baratos, incluidos algunos cuya fecha de caducidad ya había vencido.
“Si los materiales no son buenos y no se han probado a conciencia, no permanecerán unidos y, al final, el módulo solar se va a separar en el campo”, puntualizó Lan Gregory, el director General de márquetin de la compañía SolarBuyer, una compañía con sede en Marlborough, Massachusetts.

Cabe señalar que solo les podemos aconsejar que en vista de lo observado, esta en nosotros adquirir módulos fotovoltaicos con una buena certificación y no fomentemos a la producción de módulos de dudosa calidad, y si esta en tus planes hacer la producción de ellos, adquiere la mejor calidad en materiales, y realiza las pruebas adecuadas, así que recuerda que lo barato sale caro
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467145382598{margin-top: 10px !important;}”]http://www.elnuevodiario.com.ni/nyt/288561-ansiedad-sector-solar-paneles-defectuosos/
http://www.smartgreenholding.com/noticias/52/Degradacion-Inducida-por-Potencial-%E2%80%9CPotential-Induced-Degradation-PID%E2%80%9D-aspectos-esenciales,-sus-causas,-comprobaciones-y-posibles-soluciones.html [/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

El empleo de la energía solar térmica en México

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La energía solar es el recurso energético más abundante en la tierra, cerca de 885 millones de Tera Watt hora (TWh) llegan a la superficie del planeta cada año, aproximadamente 6 200 veces la energía primaria comercial consumida por la humanidad en el año 2008, y 3 500 veces la energía que la humanidad consumiría en 2050 de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía.



Con esta gran capacidad energética podemos suplir las necesidades de consumo en casi todas las partes del mundo.

La radiación que llega a la tierra se puede aprovechar principalmente de dos formas: térmica y fotovoltaica. Es importante entender que la tecnología solar térmica no es lo mismo que la tecnología fotovoltaica, pero ambas se pueden emplear para generar electricidad.

Las principales tecnologías de energía térmica son: reflector lineal de Fresnel, concentrador de torre, disco parabólico y canales parabólicos. Éstas tecnologías en México se emplean en industrias como: láctea, comida enlatada, textil, papel, química, subproductos de la madera y plásticos.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtZW5lcmclQzMlQURhLXRlcm1pY2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Gran variedad de procesos utilizando energía solar térmica[/trx_title][vc_column_text]Su amplio potencial para las aplicaciones térmicas radican entre los 100 °C hasta 400 °C logrando así una gran variedad de procesos ya que comúnmente se utiliza para el calentamiento de fluidos y la generación de vapor, a continuación presentamos una tabla de procesos industriales compatibles con la entrega de energía térmica de los sistemas de concentración solar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJjZW50ZXJUYWJsZSUyMiUzRSUwQSUzQ3RhYmxlJTIwc3R5bGUlM0QlMjJ3aWR0aCUzQTY1MHB4JTNCJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDdHIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0ElMjMxYjk3YmYlM0IlMjBjb2xvciUzQSUyM2ZmZmZmZiUzQiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RoJTNFSU5EVVNUUklBJTNDJTJGdGglM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0aCUzRVBST0NFU08lM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RoJTNFUkFOR08lMjBERSUyMFRFTVBFUkFUVVJBJTIwJTI4JUMyJUJBQyUyOSUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFTCVDMyVBMWN0ZWElM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFRXN0ZXJpbGl6YWNpJUMzJUIzbiUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UxMDAtMTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFU2VjYWRvJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRTEyMC0xODAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDdHIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0ElMjNhN2Q5ZTklM0IlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRUNvbWlkYSUyMGVubGF0YWRhJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRUVzdGVyaWxpemFjaSVDMyVCM24lM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMTEwLTEyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFVGV4dGlsJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRVNlY2FkbyUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UxMDAtMTMwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFRGVzZW5ncmFzYWRvJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRTEwMC0xMzAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0VGaWphZG8lM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMTYwLTE4MCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUyMHN0eWxlJTNEJTIyYmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUzQSUyM2E3ZDllOSUzQiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFUGFwZWwlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFQmxhbnF1ZW8lM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMTMwLTE1MCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFUXUlQzMlQURtaWNhJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRUphYm9uZXMlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMjAwLTI2MCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRUNhdWNobyUyMHNpbnQlQzMlQTl0aWNvJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRTE1MC0yMDAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0VDYWxvciUyMGRlJTIwcHJvY2VzbyUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UxMjAtMTgwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ3RyJTIwc3R5bGUlM0QlMjJiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzYTdkOWU5JTNCJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0VTdWJwcm9kdWN0b3MlMjBkZSUyMGxhJTIwbWFkZXJhJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRVByZXBhcmFjaSVDMyVCM24lMjBkZSUyMHB1bHBhJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRTEyMC0xNzAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRVBsJUMzJUExc3RpY29zJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRVByZXBhcmFjaSVDMyVCM24lM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMTIwLTE0MCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRURlc3RpbGFjaSVDMyVCM24lM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMTQwLTE1MCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRVNlcGFyYWNpJUMzJUIzbiUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UyMDAtMjIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFRXh0ZW5zaSVDMyVCM24lM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMTQwLTE2MCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUzRVNlY2FkbyUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UxODAtMjAwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlM0UlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFTWV6Y2xhZG8lM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTNFMTIwLTE0MCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElM0MlMkZ0YWJsZSUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]En muchos de los procesos industriales se requieren fluidos calientes (aire, agua o vapor), con temperaturas que van desde los 100°C hasta los más de 400°C. Normalmente para obtener estas temperaturas se queman combustibles, emplear colectores solares reduce de manera significativa la emisión de contaminantes a la atmósfera, lo que hace más rentable.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtZW5lcmclQzMlQURhLXRlcm1pY2EtdGVjbm9sb2dpYXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Beneficios[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]

  • Reducción de hasta un 80% en consumo de combustible para generación de energía térmica.
  • Reducción y estabilidad en costos energéticos.
  • Reducción en emisiones de CO2 para los procesos de generar energía térmica.
  • Inversión atractiva con retornos de inversión muy cortos.
  • Reducir la carga en su caldera ayudando a reducir sus costos de mantenimiento y extender el tiempo de vida de la misma.

[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Proyectos mexicanos con energía solar térmica [/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtZW5lcmclQzMlQURhLXRlcm1pY2EtcHJveWVjdG9zLWVuLW1leGljby1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Hermosillo es uno de los primeros estados en tener este tipo de tecnología en México, Cementos Apasco utiliza un sistema de 291 KW térmicos para operar un sistema de 75 toneladas de enfriamiento de simple efecto. Este fue el primer sistema de aire acondicionado directamente de energía renovable en América Latina, la instalación de captadores cilíndricos parabólicos está en azotea y a un costado del edificio corporativo, éste opera en un rango desde 70°C a 95°C, cabe destacar que, otros sistemas se han instalado en México con el propósito de generar calor, empresas mexicanas han desarrollado comercialmente concentradores solares parabólico-lineal para generación de energía térmica entre los 50° y 200°C. Estos sistemas son utilizados principalmente en el sector alimenticio. [/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Algunas de las empresas que actualmente cuentan con esta alternativa de generación de energía en el país son:[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Canel´s [/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Instalación de 80 concentradores solares Power Trough 110° para generación de calor de proceso y alimentación de chiller de absorción.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtZW5lcmclQzMlQURhLXRlcm1pY2EtY2FuZWxzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Nestlé[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Instalación de 70 concentradores solares power Trough 110 para aportación directa de calor en procesos de elaboración de derivados lácteos. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtZW5lcmclQzMlQURhLXRlcm1pY2EtbmVzdGxlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Huevos Guadalupe[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Instalación de 80 concentradores solares power Trough 110 para precalentamiento de caldera.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtZW5lcmclQzMlQURhLXRlcm1pY2EtaHVldm9zLWd1YWRhbHVwZS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La energía solar térmica aún se encuentra en desarrollo y para México hay un gran mercado por expandir, no sólo en aplicaciones sanitarios o alimenticias si no en la generación de electricidad a gran escala.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1466278166178{margin-top: 10px !important;}”]http://inventivepower.com.mx/proyectos-instalados/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La sonda juno y la tecnología SI-GaAS

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La sonda Juno de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) batió este miércoles el récord de la europea Rosetta y se convirtió en la nave impulsada por energía solar que llega más lejos, a 793 millones de kilómetros del Sol.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRnNvbmRhLWp1bm8tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Lanzada en el 2011, Juno es la primera nave impulsada con energía solar diseñada para operar a tanta distancia del Sol, con el fin de estudiar Júpiter, que está cinco veces más lejos del astro rey que la Tierra y en cuya órbita está previsto que entre el próximo 4 de julio.

Juno monta tres arreglos de módulos solares de 9 metros de largo cada uno que tienen un total de 18698 celdas. Estos paneles generarían 14 kilowatts en la Tierra, pero dado que Júpiter está a cinco veces la distancia de la Tierra al Sol la cantidad de luz que llega allí es 25 veces inferior 34.17 kwh/m2, con lo que los paneles solares de Juno sólo generarán 500 watts una vez allí.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRnNvbmRhLWp1bm8yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La sonda Juno, de 4 toneladas de peso, precisa de paneles solares de 8 metros de largo, tachonados con 18698 células solares individuales. A la distancia que en la Tierra nos separa del Sol, las células solares tienen el potencial de generar aproximadamente 14 kilowatts hora de electricidad. Pero transportar esos mismos rectángulos de silicio y arseniuro de galio hasta el lejano Júpiter es una situación muy diferente.

Juno será la que más se acerque y pasará a la historia por ser la primera nave con energía solar diseñada por la NASA para operar a una distancia tan alejada del sol.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La distancia máxima del Sol que alcanzará Juno en sus 16 meses de misión científica será 832 millones de kilómetros (517 millones de millas), un incremento de casi el 5 % sobre el récord de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) la que fue lanzada el 2 de marzo de 2004 con la generación de energía eléctrica para alimentar la sonda, la mitad era combustible para los 24 propulsores que se requieren para maniobrarla y de dos paneles solares para alimentar todos os sistemas embarcados a bordo.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Todos los sistemas embarcados a bordo de Rosetta están alimentador por los dos paneles solares “optimizados para condiciones de luminosidad y temperatura sumamente débiles”, según Airbus Defence and Space, que desarrolló la sonda.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGd3d3Lm5hc2EuZ292JTJGc2l0ZXMlMkZkZWZhdWx0JTJGZmlsZXMlMkZ0aHVtYm5haWxzJTJGaW1hZ2UlMkZqdW5vcm90YXRlX3dlYi5naWYlMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]”El Sol nos está ayudando a aprender sobre el origen de Júpiter y los otros planetas que orbitan alrededor de él”, destacó en un comunicado Scott Bolton, investigador principal de la misión Juno en el instituto de investigación Southwest (San Antonio, Texas)”. Los paneles solares es una tecnología con más de 40 años de existencia gracias a la tecnología y a los estudios científicos al elemento químico del Silicio tenemos la oportunidad de tener un equilibrio sustentable con el medio ambiente, dejando de emitir dióxido de carbono a la atmosfera, por cada kWh instalado de paneles fotovoltaicos se evita la emisión de 1,3 toneladas de CO2.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1466183770327{margin-top: 10px !important;}”]

https://www.nasa.gov/mission_pages/juno/main/index.html
http://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/2016-04-30-nasa-nave-juno-llega-el-4-de-julio-jupiter-para-descubrir-su-origen
http://www.efe.com/efe/america/sociedad/juno-se-convierte-en-la-nave-impulsada-por-energia-solar-que-llega-mas-lejos/20000013-2811256
Video:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=139&v=_CzBlSXgzqI[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]