Alemania dice adiós a la energía nuclear

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La sostenibilidad no es una opción ya es tiempo de entenderlo[/trx_quote][vc_column_text]En más de una ocasión se ha mencionado a Alemania como una nación que ha dado el ejemplo al haber cambiado radicalmente su generación de Energía y su gran apuesta por las Energías Renovables.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmFsZW1hbmlhLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]La energía puede marcar la diferencia entre un país que avanza y un país prisionero del pasado. Alemania está impulsando una revolución renovable y la energía eólica y solar son los puntales de estas transformaciones.

En 2009 el país tenía 3 mil 800 MW de capacidad instalada y en 2015 alcanzó una capacidad instalada de más de 43 GW la capacidad más alta de Europa y una de las más altas del mundo. En el 2012 se produjo en un dia 22000 MW de generación eléctrica de este tipo.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Energiewende[/trx_title][vc_column_text]De acuerdo a datos de un informe de la publicación Energía Limpia XXI destaca que la revolución renovable de Alemania llamada Energiewende está en apogeo y al parecer está dando un tiro de gracia al carbón, petróleo y nuclear para reemplazarlas por energía eólica, solar, biomasa y otras renovables. En septiembre pasado la Asociación Alemana de Agua y Energía reportó que la energía limpia, principalmente eólica y solar, ya duplica la generación con energía nuclear.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmFsZW1hbmlhLW51Y2xlYXMtdnMtc29sYXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Subsidios en energía solar a hogares y negocios [/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Además la energía solar es más barata que los combustibles fósiles. Este país está otorgando incentivos y subsidios para la instalación de paneles solares en los sistemas de calefacción.

En 2010 las energías renovables generaron más de 370 mil empleos en Alemania demostrando la importancia de este sector, más allá de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Alemania es el país que más comprometido ha estado con este cambio mediante su famoso “Energiewende”, o plan de reconversión energética aprobado hace cuatro años, tiene como objetivo reemplazar la energía nuclear y de origen fósil (es decir, el gas natural, el carbón y el petróleo, carbón) por energías renovables (como la eólica, la solar y la biomasa) buscando la protección del medio ambiente, costos accesibles para la población alemana y la seguridad energética del país.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmhvZ2FyZXMtZW5lcmdpYS1saW1waWEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Es por eso que Alemania sigue siendo un País que sobresale en cuanto a la aportación tanto de tecnología como de ejemplos positivos ante la humanidad, si cada uno de los países se dedica a colaborar ayudaremos a combatir el cambio climático. [/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1466012042674{margin-top: 10px !important;}”]https://energialimpiaparatodos.com/2016/04/18/15750uaz/
https://energialimpiaparatodos.com/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Cemento emisor de luz

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote cite=”#” title=”José Carlos Rubio”]El objetivo del proyecto es atacar un nicho que estaba descuidado. En nuestro entorno los materiales tienen muchas posibilidades de generar energía y tienen más posibilidades y más funciones[/trx_quote][vc_column_text]A fin de iluminar carreteras, autopistas o ciclo-vías sin necesidad de energía eléctrica, el doctor en ciencias José Carlos Rubio, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), creó un cemento emisor de luz que tiene una duración de vida de cien años.

El producto proyecta energía lumínica en color azul o verde, cuya intensidad puede regularse para no deslumbrar a las personas, explicó el investigador.
Este cemento, que tiene un tiempo de vida aproximado de cien años, se obtuvo luego de modificar la microestructura del producto convencional.
Un edificio o carretera elaborada con este nuevo material podría absorber la energía del Sol y utilizarla para iluminar la construcción en las noches, hasta por doce horas.

De acuerdo con su creador, el cemento es capaz de absorber energía solar aún en los días nublados. Además es ecológico porque durante su elaboración sólo se libera vapor de agua a la atmósfera.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Proyecto reconocido por la Academia Real de Ingeniería de Londres[/trx_title][vc_column_text]El proyecto del doctor José Carlos Rubio permitió a la UMSNH obtener su primera patente, así como notoriedad internacional.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmRyLWpvc2UtY2FybG9zLXJ1YmlvLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En Reino Unido, el proyecto fue reconocido por la Academia Real de Ingeniería de Londres como un caso de éxito mundial en materia de transferencia tecnológica y emprendimiento.

Actualmente, el investigador trabaja para crear yeso y otros productos con la misma propiedad luminiscente.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmNlbWVudG8tbHVtaW5vc28tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El investigador explicó cuál es la lógica detrás de esta invención. El cemento es un polvo que cuando se añade a agua se disuelve como un comprimido efervescente. En este punto el material empieza a asemejarse a un gel muy fuerte y resistente, mientras que se forman escamas cristalinas, pero estas escamas son completamente indeseables.

Para resolver el problema, Rubio se dedicó a cambiar la estructura del cemento, para eliminar las escamas y dejarlo por completo en forma de gel, logrando así absorber la energía del sol, para luego devolverla al medio ambiente en forma de luz. Este cemento “brillante” se hace con una base de arena y arcilla, y el único desperdicio de su fabricación es el vapor de agua.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmNlbWVudG8tcXVlLWVtaXRlLWx1ei1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El especialista indicó que cualquier fuente de luz, tanto natural como artificial, que el cemento reciba le permite “cargarse”. De acuerdo con Rubio, el proceso por el que pasó al cemento evita su deformación, decoloración y cristalización.

“Una vez que el material se carga por un periodo de 10 a 12 horas tiene la posibilidad de emitir luz, comenzando con una luz intensa que luego va disminuyendo gradualmente por periodos de 8 a 12 horas, dependiendo de la calidad del material y de la intensidad de carga”, indicó Rubio.
Rubio espera que su cemento se use en recubrimientos, y sólo es ciertas partes de las construcciones. El costo de producir este tipo de cemento es de cinco a siete veces más caro que el cemento normal, por eso el investigador se encuentra desarrollando formas de reducir costos sin bajar la calidad del material.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1465402066824{margin-top: 10px !important;}”]https://feedly.com/i/entry/T/PWH1mD+gc+5A9wqkuMd7E+Yfw0dpWEwMlrWzziGSU=_154b4e83d8d:ea460f:22e3a592
http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/materiales/3264-crean-cemento-emisor-de-luz-para-la-construccion
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/15/1092726
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

África y su primer autobús solar

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]“En África lo que tenemos es mucha luz del sol. Lo que nos falta es transporte público. Así que decidimos juntar las dos cosas: creamos un bus solar”. Así explica Richard Madanda, vicepresidente a cargo de desarrollo de la compañía Kiira Motors, una idea que comenzó como un proyecto extracurricular de los estudiantes de la Universidad Makerere, en Uganda, aunque después, el Gobierno de ese país del Este de África decidió darle financiación.

De esta idea ha salido finalmente el modelo Kayoola, un autobús de lujo de 35 asientos. Es el primer vehículo completamente diseñado en África que es eléctrico, pero sus dos baterías se pueden alimentar tanto de la corriente eléctrica como de los paneles solares que lleva en el techo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmtheW9vbGEtMi1zb2xhci1idXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_quote]Las energías limpias son competitivas con la generación eléctrica [/trx_quote][vc_column_text]El vehículo se expuso en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en Nairobi, Kenia. El autobús lleva y trae a personas para demostrar la comodidad con la que se puede viajar en sus amplios asientos de color beis. “La contaminación en las ciudades es un gran problema, me encantaría poder viajar en un vehículo como este, que se moviera con energía limpia. Creo que sería genial que llegara a las calles” explica Tulo, uno de los entusiastas que se animó a subir en el autobús. Puede alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora, aunque por ahora solo puede recorrer 92 kilómetros antes de que sus baterías se tengan que recargar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmtheW9vbGEtMy1zb2xhci1idXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]“El almacenamiento de las baterías es uno de los más grandes retos que tiene esta tecnología, por ahora. Estamos usando paneles hechos por nosotros, que todavía no son tan densos”, explica el encargado de desarrollo, que era uno de los estudiantes de ingeniería que empezó con el proyecto y ahora está contratado por el gobierno. Más del 60% de las partes del autobús están hechas en Uganda, sobre todo la tecnología. “No tenía sentido que nos pusiéramos a fabricar cosas como los cristales o los neumáticos”, dice, entre risas.

La idea es que sea un transporte dentro de las ciudades “donde está el problema de la contaminación”, explica Arthur Tumusiime, director de finanzas de Kiira Motors. El coste de producir este vehículo muestra fue de unos 120.000 euros, explican. Dice que el precio reduciría si se produce en masa, pero no puede dar una estimación clara. “Lo produciríamos solo cuando el mercado esté listo para este tipo de autobuses y no sabemos cuándo será. Sin embargo, hemos visto una muy buena respuesta. Está claro que el futuro debe ser sostenible y cada vez hay más personas conscientes de ello”, explica Tumusiime.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmtheW9vbGEtMS1zb2xhci1idXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El encargado de transporte en el programa de medio ambiente de la ONU, Rob de Jong, asegura que los buses de diésel son muy contaminantes y que reemplazarlos con eléctricos puede ser muy buena solución. “Por una parte, la tecnología se está abaratando. Por otra parte, es importante buscar nuevas formas de financiación. Por ejemplo comprar el autobús sin batería, que es mucho más barato y luego rentarla, en lugar de pagar por gasolina”. Explica que este tipo de autobuses representan cero emisiones en las ciudades y para el cambio climático benefician en la medida que la electricidad no sea producida a base de carbón. “Este proyecto es posible económicamente y tecnológicamente, pero necesitan empezar a producirlo y, para eso, se precisa de financiación”, asegura.

Los desarrolladores de Kiira explican que el gobierno de Uganda ha establecido un área de 40 hectáreas en las que comenzarán a desarrollar vehículos con el fin de desarrollar la industria automotriz en el país. “Nos parece muy importante el mensaje que estamos dando con este autobús: en África también podemos desarrollar cosas buenas y sustentables para un mundo mejor”, dice el ingeniero Madanda.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1465054791696{margin-top: 10px !important;}”]http://kiiramotors.com/inthenews/wp-content/uploads/2016/02/KMC-Info-Memo-II.pdf
http://elpais.com/elpais/2016/05/26/ciencia/1464250957_115676.html
http://comunidadgreen.com/ingenieria-green/el-autobus-que-vive-del-sol-de-africa/
http://www.alternewsafrica.com/kayoola-el-autobus-solar-de-africa-es-made-in-uganda.html
http://omgvoice.com/news/kayoola-africas-first-solar-powered-bus-uganda/
https://pbs.twimg.com/media/CkCX4tWUUAA-ee1.jpg[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Las solares ‘brillan’ en la primera subasta de energía limpia

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_title type=”4″]18 ofertas de 11 empresas[/trx_title][vc_column_text]El día lunes 30 de marzo del 2016 concluyó la Primera Subasta Eléctrica de Largo Plazo del Mercado Eléctrico Mayorista dando como resultado 18 ofertas de 11 empresas diferentes, para las energías renovables.

La energía solar se lleva casi dos terceras partes de la capacidad que se agregará al sistema eléctrico mexicano esto “desmontó el mito” de que la oferta realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un inicio resultaba baja para la viabilidad de este tipo de proyectos.

“La verdad, estamos muy satisfechos por el resultado del proceso. Es un proceso que ha sido llevado a cabo contra viento y marea. Todavía el año pasado hubo una gran resistencia”, destacó Alberto Valdés, presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).
[/vc_column_text][trx_quote]Las energías limpias son competitivas con la generación eléctrica [/trx_quote][vc_column_text]”Vemos con entusiasmo que las energías limpias están resultando competitivas para la generación eléctrica, con respecto a las fuentes fósiles. Se ha acreditado que los precios de las energías limpias están cayendo a un ritmo muy considerable, particularmente la energía solar, que ha venido reduciendo significativamente sus costos durante los últimos tiempos”, destacó El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Precisó el Titular de la SENER, que de los 2 mil 85 megawatts en que se va a incrementar la capacidad eléctrica que se instalará en el país, 1,691 serán de energía solar y 394 de energía eólica, cuyos proyectos traerán inversiones por al menos 2.6 mil millones de dólares.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtc2VuZXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]De igual forma, dijo, para la CFE se establece un reto para mejorar sus ofertas técnicas y económicas y participar de nuevo en las futuras subastas que llevará a cabo el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtY2VuYWNlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]La subasta mostró el potencial de generación que tiene México [/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Varios participantes del sector solar habían cuestionado que existiera la posibilidad de que compitieran contra otras tecnologías como la eólica o la llamada cogeneración eficiente, que se deriva de uno de los procesos de la quema del gas natural. Pero la subasta mostró el potencial de generación solar que tiene México, además de la caída en los costos de este tipo de tecnologías, destacó Tom Werner, director general de la empresa de energía solar SunPower. “El precio de la solar ha mejorado dramáticamente alrededor del mundo y SunPower es líder”, expresó el directivo, quien declinó pronunciarse por ahora sobre los resultados arrojados hasta que se confirmen a finales de esta semana, y donde aparecen como ganadores de uno de los paquetes.

Refirió que esta energía equivale a 1.9 por ciento de la generación anual de México, con proyectos que van de los 18 a los 500 megawatts que se colocarán en Yucatán, Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas, Jalisco, Aguascalientes y Baja California Sur.

El bajo precio que se alcanzó en la subasta también se puede deber a que los proyectos se construyen con paneles de origen nacional, como puede ser SunPower, que cuenta con una planta para su producción en México, apuntó Andrés Salas, director de desarrollo de negocios de esta firma en México.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRkFORVMtaW5zdGFsYWNpb24tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La Primera Subasta Eléctrica de Largo Plazo dio como resultado que siete empresas han sido autorizadas para producir y vender energía eléctrica en el país. Estas son:

  • Recurrent Energy Mexico Development
  • Parque Eólico Reynosa III
  • Sunpower Systems México
  • Energía Renovable del Istmo II
  • Enel Green Power
  • Gestamp Wind México II
  • Alten Energías Renovables México Cinco

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1464884434821{margin-top: 10px !important;}”]http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/celdas-solares-organicas-energia-con-menor-riesgo-ambiental.html
http://www.infinitypv.com/portable/heli-on
http://www.neoteo.com/paneles-solares-transparentes-mit
http://ohmios.es/2014/05/05/los-paneles-solares-se-vuelven-transparentes/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Celdas fotovoltaicas orgánicas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]En 1953 científicos de los laboratorios Bell desarrollaron con éxito una celda fotovoltaica que producía tan solo 5mW de potencia eléctrica, investigaciones posteriores han mejorado la calidad de dicha celda y actualmente pueden operar a una eficiencia del 20%. En sus inicios aplicar este tipo de tecnología era muy costoso; tan solo se utilizaba en los transbordadores espaciales, actualmente podemos ver que las celdas fotovoltaicas son utilizadas en diversos aparatos como calculadoras, en la alimentación de señales de emergencia en las carreteras, en lámparas decorativas de jardín, etcétera.

La tecnología fotovoltaica basada en semiconductores, como el silicio, requieren condiciones de fabricación muy especializadas esto implica un alto costo y no es rentable para determinadas aplicaciones. Con descubrimiento de los semiconductores orgánicos se ha vislumbrado una alternativa para abaratar los costos de fabricación en las celdas fotovoltaicas.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Principio de funcionamiento de la celda fotovoltaica orgánica[/trx_title][vc_column_text]Las celdas fotovoltaicas orgánicas (OPVs), se basan por lo general en una mezcla de heterounión de bulto (BHJ), la cual se obtiene al mezclar en un disolvente orgánico, un polímero semiconductor orgánico rico en electrones con un fullereno, que es fácilmente reducible. Esta mezcla de donador-aceptador de electrones ya colocada en la celda solar es fotoactiva, al recibir la radiación solar genera un estado excitado conocido como excitón, el cual está formado por un par hueco-electrón. Éste en presencia del campo eléctrico generado por los electrodos se separa en el electrón y el hueco generando la corriente eléctrica.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Eficiencia y tiempo de vida[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La eficiencia en las celdas OPV ha aumentado considerablemente desde la década de los 70’s hasta nuestros días: en 1975 fue del 0.001 %; en 1986 del 1 %; en 2006 fue del 5.5 %; en 2009 fue del 6.1 % y actualmente (2011-2015) se han reportado eficiencias superiores al 10 % (esto en condiciones de laboratorio), otro aspecto importante a considerar en la OPV es la vida útil en un inicio era solo de semanas a meses actualmente este tiempo de vida se acerca al año y esto es muy poco si lo comparamos con el tiempo de vida de las celdas convencionales de silicio que pueden tener un tiempos de vida de 20 a 30 años, esto claro con su respectivo mantenimiento. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmNlbGRhcy1vcHYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_quote]Los prototipos de celdas orgánicas buscan eficacia con bajos costos y mayor protección ambiental.[/trx_quote][trx_title type=”4″]Campos de aplicación[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Los campos de aplicación por el momento son muy escasos y esto se debe en gran medida a su tiempo de vida y su eficiencia, actualmente existen prototipos como por ejemplo mochilas que integran este tipo de celdas y que solo sirven para abastecer de energía a cargas pequeñas como celulares, pequeñas lámparas etc. También son utilizados en edificios y cumplen un doble propósito sirven de ventana y también generan energía eléctrica además de contribuir con la estética del edificio ya que pueden ser de distintos colores e incluso transparentes.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmFwbGljYWNpb24tdmVudGFuYXMtb3B2LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]

Las ventanas dan belleza arquitectónica y generan energía eléctrica .

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmhlbGlvbi1vcHYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]

HeLi-on, un cargador solar de bolsillo ultra compacto basado en polímeros.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Las celdas OPV son flexibles y delgadas y tienen un campo de aplicación prometedor si mejoran aún más su eficiencia y se alarga su tiempo de vida, además es importante mencionar que durante su proceso de fabricación no generan muchos contaminantes como las celdas convencionales de silicio. [/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1464884434821{margin-top: 10px !important;}”]http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/celdas-solares-organicas-energia-con-menor-riesgo-ambiental.html
http://www.infinitypv.com/portable/heli-on
http://www.neoteo.com/paneles-solares-transparentes-mit
http://ohmios.es/2014/05/05/los-paneles-solares-se-vuelven-transparentes/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Granja solar de Disney con forma del famoso Mickey

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Granja de energía solar, con forma de mickey mouse, junto al parque Epcot. Está compuesta por 48,000 módulos a lo largo de 22 acres.[/trx_quote][vc_column_text]Es peculiar la forma en la que se adaptaron 5 megawatts de potencia Fotovoltaica, la cual es visible desde el aire como una forma gigante de Mickey Mouse.

La granja es de unos 22 acres es decir de aproximadamente 8.9 hectáreas, Duke Energy tiene un acuerdo de 15 años para construir, poseer y operar la granja en la tierra de Disney. A cambio, la granja proporcionará la energía solar a Walt Disney World.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmdyYW5qYS1zb2xhci1taWNrZXkuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Duke energy[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El proyecto de Disney es parte de la iniciativa de Duke para agregar más energía solar en Florida. Se había arrastrado detrás de NextEra (FPL), pero sus nuevas instalaciones hará que sea más o menos nivelados con NextEra en términos de energía solar fotovoltaica. NextEra, sin embargo, también tiene una planta de energía solar térmica grande en el Condado Martin que utiliza la energía solar para producir energía de vapor.

El bosque donde se ubica la granja solar de Disney que esconde Mickey no es el más grande. Eso sería un bosque de 60 acres en Clermont, Florida, justo al este de la autopista US 27.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmdyYW5qYS1zb2xhci1kaXNuZXktbWlja2V5LmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Duck Energy es una empresa que actualmente tiene el giro en el abastecimiento y suministro de energía en Estados Unidos y a su vez se encarga de la transmisión y distribución, planeamiento y administración para Clientes Principales, Comercial e industrial, Negocios pequeños, Residencial, Venta de energía al por mayor, más de 2 millones de clientes en un área de servicio de 22,000 millas cuadradas en las Carolinas con una capacidad total del sistema de aproximadamente 19,900 megavatios[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rJTIyJTNFJTBBJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZlbmVyZ2lhLXNvbGFyJTJGY2FycmV0ZXJhLXNvbGFyLWVuLWZyYW5jaWElMkYlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlM0UlMjAlM0NpbWclMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtJbWFnZSUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNiUyRjA1JTJGY2FycmV0ZXJhLXNvbGFyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2ElMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtVUkwlMjIlMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZibG9nLmNjZWVhLm14JTJGZW5lcmdpYS1zb2xhciUyRmNhcnJldGVyYS1zb2xhci1lbi1mcmFuY2lhJTJGJTIyJTIwdGFyZ2V0JTNEJTIyX2JsYW5rJTIyJTNFQ2FycmV0ZXJhJTIwc29sYXIlMjBlbiUyMEZyYW5jaWElM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rVGV4dCUyMiUzRUVuJTIwcmVzcHVlc3RhJTIwYWwlMjBkZXNhZiVDMyVBRG8lMjBkZSUyMGxvcyUyMHByb2JsZW1hcyUyMGNsaW0lQzMlQTF0aWNvcyUyMHklMjBsYSUyMHRyYW5zaWNpJUMzJUIzbiUyMGVuZXJnJUMzJUE5dGljYSUyQyUyMGVsJTIwZ3J1cG8lMjBDb2xhcyUyMHNlJTIwZW5vcmd1bGxlY2UlMjBkZSUyMGFzb2NpYXJzZSUyMGNvbiUyMGxhJTIwQ09QMjElMkMlMjBsYSUyMGNvbmZlcmVuY2lhJTIwaW50ZXJuYWNpb25hbCUyMHNvYnJlJTIwZWwlMjBjbGltYSUyQyUyMG9yZ2FuaXphZGElMjBiYWpvJTIwbGElMjBwcmVzaWRlbmNpYSUyMGRlJTIwRnJhbmNpYS4lM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBzdHlsZSUzRCUyMmNsZWFyJTNBJTIwYm90aCUzQiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Google nearmap Earth®[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El Sentinel escribió sobre la historia en mayo de 2015. Mashable y otros medios de noticias nacionales recogieron la noticia acerca de la granja solar cuando apareció por primera vez en fotografías aéreas actualizadas por el sitio Google nearmap Earth®. Esta herramienta cuenta con imágenes actualizadas tiene un costo pero si deseas puedes obtener una pruba gratis de 30 dias siguiendo los pasos en la siguiente liga: https://support.nearmap.com/customer/portal/articles/1585386-google-earth—kml-integration[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRm1pY2tleS1jYXB0dXJhLW1hcHMuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_quote]De acuerdo con la Solar Energy Industries Association 5 megawatts es la cantidad necesaria para alimentar a unos 820 hogares… Disney estima que la planta produce el equivalente de suministrar energía a 1.000 hogares. [/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Esta nota deja ver el interés de grandes compañías apostando por la generación de energía eléctrica mediante celdas fotovoltaicas, ojalá muchas más se animen a invertir en estos sistemas. [/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1464110412021{margin-top: 10px !important;}”]http://blogmickey.com
http://www.duke-energy.com
https://support.nearmap.com[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Carretera solar en Francia

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]En respuesta al desafío de los problemas climáticos y la transición energética, el grupo Colas se enorgullece de asociarse con la COP21, la conferencia internacional sobre el clima, organizada bajo la presidencia de Francia.[/trx_quote][vc_column_text]El gobierno francés planea equipar 1,000 kilómetros de carretera con paneles solares, lo que podría generar electricidad suficiente para proporcionar energía para el 8% de los franceses dentro de los próximos cinco años.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”6974″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”6973″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text]La propuesta contempla la instalación de paneles solares Wattway, que los desarrolladores del grupo Colas llaman “la primer superficie de carretera fotovoltaica del mundo”. Los paneles de una pulgada de espesor aprovechan la energía a través de las cubiertas delgadas de silicio policristalino. Están diseñados para ser capaces de resistir el peso de un camión y ofrecen la misma tracción que el asfalto.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”6975″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”6976″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text]Desde que Colas anunció los paneles Wattway, el gobierno francés es de los más interesados en utilizar esta tecnología.

Los 1,000 kilómetros de actualización de ruta requeriría una inversión significativa de las autoridades francesas, y una probable fuente para recaudar fondos es un impuesto sobre los combustibles fósiles. Los paneles se pueden colocar directamente en la parte superior de las vías existentes para facilitar la instalación.

Surgirán muchas preguntas acerca del mantenimiento de los paneles, la posible elevación del costo al reparar la carretera y el comportamiento de los paneles antes las inclemencias del tiempo.

Sin duda alguna el movimiento representa un gran paso para quienes pensamos que se puede utilizar la energía de manera más eficiente.[/vc_column_text][trx_quote]Se atacaría el cambio climático generando energía limpia y no se pondría en peligro la seguridad del conductor.[/trx_quote][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=8ZNJhcNq9q4″ el_width=”80″ align=”center”][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1462912326453{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://www.wattwaybycolas.com/
https://www.inverse.com/article/11430-planned-630-miles-of-french-solar-roads-will-generate-8-percent-of-nation-s-energy[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Generar energía a partir de las gotas de lluvia.

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La forma en la que se utilizan actualmente los paneles solares podría cambiar en un futuro no muy lejano, gracias a un nuevo prototipo de celda solar desarrollada por un equipo de científicos en Qingdao, China.[/trx_quote][vc_column_text]La tecnología fotovoltaica ha cambiado la forma en que muchas personas llevan la energía a sus hogares, pero este tipo de tecnología se ha enfrentado siempre a una preocupación: “los paneles no tienen un funcionamiento óptimo sin las condiciones climáticas ideales”.

La lluvia no es muy beneficiosa para la generación de energía a través de paneles solares. La producción eléctrica de las células fotovoltaicas baja su eficiencia considerablemente en los días de lluvia, pero esto está a punto de cambiar, ya que un grupo de científicos chinos liderado por Qunwei Tang está desarrollando una celda solar con grafeno que es capaz de generar energía con las gotas de la lluvia.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmdyYWZlbm8tZ2VuZXJhci1lbmVyZ2lhLWNvbi1sbHV2aWEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La nueva celda solar, que lleva una capa de grafeno del grosor de un átomo, es capaz de obtener energía renovable de las gotas de lluvia, un gran avance teniendo en cuenta que en los países más lluviosos, el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos baja considerablemente por este fenómeno meteorológico.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRm1vZHVsby1nZW5lcmFyLWVuZXJnaWEtY29uLWxsdXZpYS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Los nuevos paneles serían capaces de generar energía tanto en días soleados como lluviosos. Para conseguirlo han añadido una finísima capa de grafeno como recubrimiento de los paneles solares.

El grafeno es conocido por su conductividad, entre muchos otros beneficios, y solo se necesita una capa de un átomo de espesor para que una gran cantidad de electrones puedan moverse por su superficie. Cuando llueve se produce la reacción ácido-base de Lewis, que permite la generación de energía.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmFjaWRvLWJhc2UtbGV3aXMtZ2VuZXJhci1lbmVyZ2lhLWNvbi1sbHV2aWEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El proyecto se encuentra en fase de diseño y experimentación, aún queda mejorar su eficiencia cuyo rendimiento ronda el 6,5% actualmente, muy lejos del 22% de la mayoría de paneles solares actuales.

Aún no hay precio para esta nueva tecnología, pero ya se está debatiendo sobre ella en Angewandte Chemie journal, tal como indican en sciencenewsjournal.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1460655901977{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://ecoinventos.com/grafeno-una-nueva-celula-solar-genera-energia-gotas-lluvia/
http://sciencenewsjournal.com/future-solar-panels-will-generate-energy-raindrops/
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.201602114/abstract
http://www.pbs.org/wgbh/nova/next/tech/graphene-coated-solar-panels-could-someday-convert-raindrops-into-electricity/
http://aws-solar.com/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

El Solar Impulse 2 retomará su vuelta al mundo

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]El avión Solar Impulse 2 prevé retomar su vuelta al mundo el 15 de abril saliendo de Hawái, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, para dirigirse hacia América del Norte.[/trx_quote][vc_column_text]Aún no está definido en qué lugar de Estados Unidos hará la primera parada la aeronave.

La vuelta al mundo del Solar Impulse 2, un avión experimental suizo que sólo utiliza energía solar, tuvo que suspenderse temporalmente en julio, a la mitad de su trayecto de 35 mil kilómetros.

El avión estuvo paralizado varios meses para reparar las baterías que se dañaron durante la última etapa a través del Pacífico, un viaje con récord de cinco días y cinco noches entre Nagoya, en Japón, y el archipiélago de Hawái.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnNvbGFyLWltcHVsc2UtMi1ibG9nY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_quote]Atravesar Estados Unidos significa un desafío en materia de clima[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]A finales de febrero realizó su primer vuelo de prueba.

“Los destinos en la parte continental de Estados Unidos no han sido confirmados aún y dependerán de las condiciones meteorológicas”. Por ahora se manejan tres opciones para continuar su recorrido: Riverside, cerca de Los Ángeles, Mountain View, cerca de San Francisco y Phoenix, Arizona.

El objetivo, según la organización, es llegar al aeropuerto JFK de Nueva York para posicionar al SI2 para la travesía del Atlántico.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmRpbWVuc2lvbmVzLXNvbGFyLWltcHVsc2UtMi1ibG9nY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Desde que partió de Abu Dabi el 9 de marzo del 2015, el Solar Impulse 2 ha recorrido cerca de 18 mil kilómetros.

Sus alas están cubiertas de más de 17 mil celdas fotovoltaicas, que cargan sus baterías durante el día. Tiene una envergadura de 72 metros, similar a la de un Boeing 747-8I, y pesa 2.3 toneladas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmVxdWlwby1zb2xhci1pbXB1bHNlLTItYmxvZ2NjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]

Los pilotos André Borschberg y Bertrand Piccard se relevan en cada etapa para tomar el mando de la aeronave.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1460414897086{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://www.prensalibre.com/internacional/el-solar-impulse-2-retomara-su-vuelta-al-mundo-el-15-de-abril-desde-hawai
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2016/653331/6/solar-impulse-2-retomara-su-vuelta-al-mundo.htm
http://www.lapatilla.com/site/2016/03/31/solar-impulse-2-retomara-su-vuelta-al-mundo-el-15-de-abril-desde-hawai/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]