Obtención de valores de hora solar e inclinación adecuada para sistemas fotovoltaicos




La tabla de radiación solar en México de la NASA y este artículo se ha actualizado con procedimientos mas sencillos, puedes apoyarte de los siguientes enlaces:

Proceso para la obtención de los valores de hora solar

¿Cómo obtener la hora solar pico en México?

Realizar la obtención de los valores de hora solar e inclinación adecuada de los módulos fotovoltaicos es algo sumamente importante al momento de diseñar, dimensionar e instalar sistemas fotovoltaicos.

Conocer dichos valores permitirá que nuestro sistema sea aprovechado al 100% y con ello obtener mejores resultados.

  • Ubica la zona del proyecto, de preferencia utilizar el programa de Google Earth.
  • Para posicionar el lugar correcto utilizar el botón 📌 al dar clic inmediatamente sale una ventana con la información del lugar indicado.
  • Mostrando los valores de latitud y longitud del lugar.
  • Por default los datos vienen en grados y hay que convertirlos a decimales para posteriormente introducirlos en la página de la NASA.

También puedes visitar: cceea solarradiacion solar NASA.

Protecciones en una caja combinadora para SFV interconectados

Para todo sistema eléctrico las protecciones ocupan un lugar importante en la seguridad de los usuarios así como para personal de mantenimiento. En un sistema fotovoltaico se hace mayor énfasis a las protecciones debido a los valores de corriente continua que se manejan. Para sistemas interconectados es recomendable emplear una caja combinadora o caja de conexiones que incluya equipo de seccionamiento que permita el mantenimiento o inspección del sistema.

A continuación detallaremos los elementos principales de una caja combinadora.

1.- De acuerdo al artículo 690-1 de la NOM el primer elemento de protección es el fusible o elemento de protección contra sobrecorriente y debe ser dimensionado a un valor no menor al 125% de la corriente del conductor una vez aplicados factores de corrección.

Los fusibles deben ser para aplicación fotovoltaica.

2.- El segundo elemento es el diodo de bloqueo, el cual reduce pérdidas por sombras en los módulos, el uso de estos elementos es para conseguir una mejor eficiencia y una mayor protección de los elementos de los arreglos fotovoltaicos.

3.- El seccionador o desconectador es un medio que permite abrir el circuito para sacar de operación los módulos en caso de alguna supervisión o mantenimiento. Éste tipo de seccionador se exige sea de aplicación fotovoltaica para que extinga el arco eléctrico en cada apertura del circuito.

4.- Protección de sobretensiones o apartarrayos. Cuando ocurre una descarga atmosférica el apartarrayos o supresor de tensiones es el dispositivo que drena la descarga a tierra y evita el daño a los elementos del sistema.

5.- La barra de tierras es un elemento el cual va a concentrar los conductores de puesta a tierra dependiendo de la cantidad de arreglos.

Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar.

Primer parque fotovoltaico en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Según datos del director de la Agencia Estatal de Energía, José María Leal Gutiérrez; el primer parque de energía solar en Tamaulipas contará con 10 mil módulos fotovoltaicos que generarán 2.5 GW.

De acuerdo a información proporcionada por la Agencia Energética de Tamaulipas más de 22 estaciones de carga para automóviles eléctricos serán instaladas en el complejo gubernamental Bicentenario para finales de este año; lo importante y que debe resaltarse de estas estaciones de carga es que serán alimentadas con energía obtenida del sol.

Te puede interesar: paneles solares en Tamaulipas, paneles solares en Ciudad Victoria, paneles solares en Tampico.

El parque fotovoltaico estará ubicado en el complejo Bicentenario contará con 10 mil módulos fotovoltaicos encargados de convertir la radiación solar en energía eléctrica. Dicha energía obtenida alimentará las oficinas gubernamentales y las estaciones de carga.

Paneles solares y energía solar en Tamaulipas

Energía Solar en Tamaulipas para estaciones de carga

Actualmente en Tampico se encuentra instalada la primera electrolinera (estación de carga eléctrica) comercial en todo el país, a cargo de la empresa Nexum, que a través de la energía solar obtendrá la energía con la que alimentará a los automóviles, la cual se espera que sea inaugurada muy pronto.

En la convocatoria número 003 se informa que la junta de aclaraciones de este proceso de licitación, se llevó a cabo el pasado 22 de febrero; mientras que la apertura de propuestas técnicas y económicas, se realizará el próximo miércoles 2 de marzo.

La empresa que gane la concesión, se encargará del suministro e instalación de los módulos que conformarán el Parque Fotovoltaico Bicentenario en Ciudad Victoria, que estará ubicado en los estacionamientos de la Torre Gubernamental, del Congreso del Estado y del Registro Civil.

“Hemos ocupado el primer lugar nacional en este rubro con una producción total de 34 mil 425 GW anuales; Tamaulipas es una de las siete entidades del país con mayor Inversión Nacional y Extranjera Directa”. -Puntualizó Leal Gutiérrez.

Es así como la energía a través de paneles solares en Tamaulipas va tomando fuerza.

Imágenes e información tomada de:

@expreso.press, @tamaulipeco.com.mx, @elcinco.mx

Cuarta carrera solar Atacama

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La Ruta Solar presentó la nueva competencia 2016 junto a autoridades de la región, auspiciadores e instituciones que apoyan al rally ecológico de Latinoamérica.[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRnByZXNlbnRhY2lvbi1jYXJyZXJhLXNvbGFyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Como una forma de incentivar la energía solar se realizará por cuarta vez “La Ruta Solar”, a través de su proyecto más emblemático “Carrera Solar Atacama”.

Con el objetivo de presentar las iniciativas de esta competencia, que se celebrará del 21 al 27 de abril, se realizó el lanzamiento oficial de la versión 2016 en Antofagasta, ciudad ubicada a más de 1.300 kilómetros de Santiago de Chile.

Camila Cortínez, Coordinadora General de Carrera Solar Atacama, indicó que, además de la competencia, se realizarán actividades educativas que permitirán dar a conocer este tipo de energía limpia:[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1455751300706{margin-top: 5px !important;margin-bottom: 5px !important;}” el_class=”.quote_fer”]En Antofagasta tendremos metas y largadas (salidas) dentro de la ciudad para que la comunidad vea a los autos, conozcan su funcionamiento y cómo utilizan la energía solar para moverse. Además, vincularemos a la ciudadanía con actividades educativas gracias al apoyo de Corfo, Collahuasi y Escondida que apuntan a que como sociedad nos beneficiemos de todo el poder del sol.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=MfDUB4BD7XE” el_width=”80″ align=”center”][vc_column_text css=”.vc_custom_1455751900010{margin-top: 5px !important;}”]La versión de este año presenta algunas modificaciones. Por primera vez se cambia la “Categoría Híbrida”, por lo que ahora se realizarán autos eléctricos y a pedales que no incluirán paneles solares en su auto, pero sí deberán abastecerse de energía desde el sol.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRnZlaGljdWxvcy1jYXJyZXJhLXNvbGFyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455751916946{margin-top: 5px !important;}”]Esto lo podrán hacer con estaciones de carga solar que a futuro pueden disponerse en ciudades y hogares del país. Su composición sería muy similar a una gasolinera, con paneles en el techo y un enchufe de electricidad en vez de una manguera que deposita combustible.

Las fechas de las principales actividades que comprenden Carrera Solar Atacama 2016 son las siguientes:

  • 21-26 de abril: Competencia
  • 27 de abril: Premiación

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRnJ1dGEtY2FycmVyYS1zb2xhci1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Generando una cultura solar[/trx_title][vc_gallery interval=”3″ images=”5406,5407,5408,5409,5410,5411,5412,5413,5414″ img_size=”920×450″][vc_column_text css=”.vc_custom_1455752381828{margin-top: 5px !important;}”]La propuesta que hace La Ruta Solar es que la energía solar sea una alternativa que complemente a las fuentes ya disponibles y que puedan estar en los hogares de las personas.

Esto requiere que las familias conozcan y crean en el poder del sol, saber cómo implementarlo y gestionar la energía de manera eficiente para optimizar su uso y lo utilicen constantemente dentro de su vida cotidiana.

Esto se puede realizar con la instalación de paneles en las casas que puedan abastecer las necesidades básicas de un hogar y servir para cargar un auto eléctrico.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1455752144413{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://www.carrerasolar.com/
https://www.veoverde.com/2016/02/rally-ecologico-antofagasta-lanza-la-competencia-la-ruta-solar/.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Aeropuerto solar en Honduras

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Honduras fue en 2015 el país Centroamericano que más invirtió en energía renovable y ahora se prepara para tener un aeropuerto con techos verdes y energía solar. Las autoridades de la Comisión para la Promoción de Alianza Pública Privada (COALIANZA), y representantes de la empresa Inversiones EMCO S.A de C.V con su operador aeroportuario Aeropuerto de Múnich- ya presentaron a los alcaldes de los municipios de Comayagua, Villa de San Antonio, Lamani, Lejamani, Ajuterique, Humuya y San Sebastián, el proyecto del Aeropuerto Internacional de Palmerola, las obras que se realizarán, sus bondades, beneficios y propuesta de diseños.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFlcm9wdWVydG8tc29sYXItZW4taG9uZHVyYXM0LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455657306973{margin-top: 5px !important;}”]El diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Palmerola, fue adjudicado el pasado 21 de diciembre a la empresa Inversiones EMCO S.A de C.V con su operador aeroportuario Aeropuerto de Múnich- Franz Josef Strauss.

Durante el evento el arquitecto de EMCO, Hin tan, explicó las imágenes conceptuales de lo que será la terminal aeroportuaria en la que afirma se garantizará la seguridad para los pasajeros y su equipaje, la propuesta de diseños está basado en una arquitectura sostenible, que conjugue aspectos ambientales y que tenga mínimo impacto adverso al ambiente.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFlcm9wdWVydG8tc29sYXItZW4taG9uZHVyYTJzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455657347299{margin-top: 5px !important;}”]Asimismo, tendrá como mínimo 16 puestos de check in, salas vip, tres bandas de equipaje con unos 14 metros de largo, se usarán paneles solares con la que se estima generar 30 por ciento de la energía que requiere el aeropuerto.
Otro aspecto importante es la conservación de la energía a través del uso de la luz natural, uso de techos verdes, recolección de agua pluvial, reciclaje de aguas negras.

Entre las obras que realizará EMCO, son mejoras a la pista principal y la de rodaje, construcción de la terminal de pasajeros, estación de bomberos, torre de control, edificio multipropósitos, accesos desde la carretera, rampa de estacionamiento de aviones, urbanización de toda el área, estacionamiento de vehículos, entre otras.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFlcm9wdWVydG8tc29sYXItZW4taG9uZHVyYXMzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455657376505{margin-top: 5px !important;}”]La terminal medirá unos 18 mil metros cuadrados, con una capacidad para atender aproximadamente un millón y medio de pasajeros, generando unos mil empleos directos y 6 mil indirectos.

Cabe destacar que en los planos del aeropuerto se han incluido diseños de un centro comercial, planificación de un hotel y una serie de proyectos aledaños que generarán un polo adicional de desarrollo.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFlcm9wdWVydG8tc29sYXItZW4taG9uZHVyYXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1455657417425{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:

http://energialimpiaparatodos.com/

http://lanoticia.hn/nacionales/la-moderna-terminal-aerea-de-palmerola-utilizara-energia-solar/.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Nuevo récord mundial en celdas fotovoltaicas orgánicas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El equipo de inteligencia y desarrollo de Heliatek alcanzó el 13.2% de eficiencia para celdas orgánicas fotovoltaicas (OPV). Con esto se establece un nuevo récord mundial para la conversión de luz en electricidad mediante celdas orgánicas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmNvbXBvc2ljaSVDMyVCM24tZGUtY2VsZGEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRlRpdGVsYmlsZF9UZWNobm9sb2d5LWZiZmFmNTM5LmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455572175454{margin-top: 5px !important;}”]Este dato lo confirmó Fraunhofer – Center for Silizium-Photovoltaik – CSP en Halle, un reconocido centro para la verificación independiente de resultados de rendimiento de celdas fotovoltaicas bajo condiciones de evaluación estándar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRlRlY2hub2xvZ3kzLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_button size=”medium” align=”center” link=”http://cceea.mx/cursos/construccion-de-paneles-solares/” target=”_blank” top=”5″ bottom=”5″ left=”auto” right=”auto”]TENEMOS UN TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE PANELES SOLARES PARA TI[/trx_button][vc_column_text css=”.vc_custom_1455572198625{margin-top: 5px !important;}”]Este nuevo alcance posiciona a Heliatek como líder mundial en tecnología fotovoltaica en celdas multiunión, su continuo avance durante los últimos 10 años ha ido del 3% a más del 13%. Su proyección es llegar al 15% de eficiencia.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRk5ld3NfSGVhZGVyLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455572029010{margin-top: 5px !important;}”]Las celdas orgánicas fueron sometidas a pruebas de baja radiación y temperaturas por arriba de la temperatura ambiente, produciendo energía de igual manera que las celdas convencionales de silicio de eficiencias del 16-17%. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmlubm92YWRvcmEtdGVjbm9sb2clQzMlQURhLWwlQzMlQTFzZXIuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmhlbGlhdGVrLW51ZXZhLWdlbmVyYWNpb24tZGUtZW5lcmdpYS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455572067680{margin-top: 5px !important;}”]El Dr. Martin Pfeiffer, Director Técnico General de Heliatek, hace énfasis en su nuevo logro: “Nos enorgullece este nuevo récord mundial. Este éxito se basa en nuestra investigación química para nuevos materiales de absorción orgánica. Para este éxito, ha sido clave la cooperación conjunta de nuestros equipos de I+D de física y química, lo que lleva a una combinación optima de las propiedades de este nuevo diseño de celdas solares”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmhlbGlhdGVrLW1hdGVyaWFsZXMtZWZpY2llbnRlcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455572099383{margin-top: 5px !important;}”]La celda denominada HeliaFilm®, se está implementando claramente como una nueva estrategia de brindar generación de energía libre de emisiones de CO2 y descentralizada directamente en los edificios de todo el mundo”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRkVsLWRlc2Fycm9sbG8taW50ZXJuby1kZS1tYXRlcmlhbGVzLW9yZyVDMyVBMW5pY29zLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1455561005159{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de: http://www.jamesdysonaward.org/es/projects/fontus-2/, http://lavozdelmuro.net/, http://fontus.at/[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Fontus: obteniendo agua del aire

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Imagina llevar contigo una botella de agua que se recarga sola cuando paseas o haces deporte en tu bicicleta. Una manera genial de despreocuparse de la cantidad de agua que hay que llevar o de si hay fuentes de agua potable en tu camino. Te presentamos Fontus un dispositivo que transforma el aire en agua mientras andas en tu bicicleta.

El dispositivo de Kristof Retezár, un estudiante de diseño industrial, es verdaderamente ingenioso y sencillo. Condensando la humedad del aire mientras nos desplazamos en bicicleta rellena una botella de manera que cada poco tiempo tengamos agua limpia y potable.[/vc_column_text][trx_quote]El mecanismo de Fontus puede ser empleado en lugares con déficit de agua potable.[/trx_quote][trx_title type=”4″]¿Cómo funciona Fontus?[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1455561151546{margin-top: 5px !important;}”]El verdadero logro de Fontus es su sencillez. Utilizando apenas unos condensadores y una celda solar es capaz de condensar el agua a partir de la humedad ambiental. Para ello emplea un condensador accionado por la celda solar que “atrapa” el agua del aire que pasa por la boca del aparato. Fontus se coloca en el cuadro de la bicicleta para poder aprovechar al máximo el aire mientras nos desplazamos. El condensador está unido a la botella donde irá dejando caer el agua acumulada.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmZ1bmNpb25hbWllbnRvLWZvbnR1cy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455557081629{margin-top: 5px !important;}”]Para evitar que insectos o suciedad puedan estropear el sistema, Fontus cuenta con dos filtros. El primero evita la entrada de partículas mientras que el segundo se encarga de lidiar con la polución ambiental en la medida de lo posible. Por desgracia, Fontus no está pensado para usarse en ciudad ya que la contaminación del aire es demasiado fuerte y contaminaría el agua además de saturar el filtro rápidamente. Aun así, el concepto es muy interesante y el prototipo ha sido probado por su autor con bastantes buenos resultados.[/vc_column_text][vc_gallery type=”flexslider_slide” interval=”3″ images=”5288,5289,5290,5291,5292,5293,5294,5295″ img_size=”950×550″][vc_column_text css=”.vc_custom_1455561205374{margin-top: 5px !important;}”]Fontus aunque es un sistema muy ingenioso tiene algunas críticas que afrontar. Por ejemplo, produce una gota por minuto con una humedad relativa del 50% y a 20ºC. Esto puede ser un ritmo verdaderamente lento. Sin embargo, en lugares cálidos y con una humedad relativamente alta, Fontus puede convertirse en un dispositivo ideal.[/vc_column_text][trx_quote cite=”#” title=”Kristof Retezár”]En lugares cuya humedad es alta Fontus es capaz de obtener hasta medio litro por hora. Suficiente cantidad para mantener hidratada a una persona sin problemas.[/trx_quote][trx_title type=”4″]Produciendo agua a pie.[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1455559882437{margin-top: 5px !important;}”]En una segunda fase de desarrollo, Kristof ha creado AIRO, otra botella auto recargable para la que no hace falta montar en bicicleta.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFpcm8tMS1mb250dXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455559935170{margin-top: 5px !important;}”]Ideada para excursionistas o campistas, la Airo suple el flujo del aire generado por el pedaleo de la bicicleta por un mini ventilador.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFpcm8tMi1mb250dXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455559964417{margin-top: 5px !important;}”]El ventilador está alimentado por luz solar gracias a una funda con panel fotovoltaico.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFpcm8tMy1mb250dXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455560163805{margin-top: 5px !important;}”]La funda, también permite recargar el teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFpcm8tNC1mb250dXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455560190698{margin-top: 5px !important;}”]Para obtener el agua, solo debemos extender nuestra funda al sol y esperar a que la botella se rellene sola.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmFpcm8tNS1mb250dXMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455560949172{margin-top: 5px !important;}”]Varios son los métodos propuestos para obtener agua en lugares desérticos y el mecanismo de Fontus es uno de ellos, el cual es muy interesante debido al bajo costo y la gran retribución que ofrece, a pesar de que con una baja humedad relativa la obtención de agua es demasiado lenta.

Les compartimos el siguiente video para que vean a las botellas en funcionamiento.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=tZI_hin41V0″ el_width=”80″ align=”center”][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1455561005159{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de: http://www.jamesdysonaward.org/es/projects/fontus-2/, http://lavozdelmuro.net/, http://fontus.at/[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Marruecos inaugura la primera fase del proyecto NOOR

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Marruecos ha dado un paso más hacia el futuro de la energía sostenible. En Ouarzazate, ciudad de Marruecos, se está construyendo lo que será la planta solar más grande del mundo. La planta estará compuesta por 500,000 espejos solares que estarán distribuidos en 800 filas ordenadas en un espacio de 6,000 hectáreas, más de lo que mide Rabat, capital de Marruecos.[/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”5203″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”5204″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1455302854101{margin-top: 5px !important;}”]La planta de energía solar concentrada (CSP) Noor 1, que se encuentra a unos 20 km de la ciudad central marroquí de Ouarzazate, se inauguró el 4 de febrero por el rey Mohammed VI de Marruecos.

Los espejos de la planta generarán el calor necesario para calentar unas tuberías que contienen un aceite térmico sintético. En el momento en que el aceite intercambie su calor con el agua, generará vapor para hacer girar las turbinas que producen la electricidad. Noor 1 se inició a construir en octubre de 2015.

Noor 1 se espera que contribuya alrededor de 160 MW de electricidad para el proyecto Noor que generará más de 500 MW de energía eléctrica cuando esté terminado. El complejo solar de Ouarzazate, apoyado por el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), el Banco Mundial y otros asociados, será capaz de alimentar a más de un millón de hogares en 2018, según un comunicado oficial.[/vc_column_text][vc_gallery type=”flexslider_slide” interval=”3″ images=”5210,5212,5207,5209,5211,5208,5213,5214,5215″ img_size=”980×550″][trx_quote cite=”#” title=”Kurt Lonsway”]Creemos que NOORo (Noor planta de Ouarzazate) servirá como un poderoso ejemplo para África y el mundo.[/trx_quote][vc_column_text css=”.vc_custom_1455304743448{margin-top: 5px !important;}”]”En su primer momento, NOORo es un logro elegante, ya que ayuda a responder a la urgente necesidad de un mayor acceso a los servicios básicos de energía para los ciudadanos de África, al mismo tiempo que se abre camino en bajas emisiones de carbono y el uso de energía sostenible.

El proyecto también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la región. De esta manera, se mantendrá a la región en consonancia con los compromisos de la nación en el marco del acuerdo sobre el cambio climático en la COP21 en París , agregó.

La planta Noor Ouarzazate impulsará aún más la economía de Marruecos, contribuyendo al desarrollo industrial y ayudar a crear un estimado de 2.500 puestos de trabajo.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1455302992945{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de: http://www.ibtimes.co.uk, http://france-rezo.com, https://i.guim.co.uk[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

KYOCERA TCL Solar inicia la construcción de planta flotante de energía solar

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Kyocera Corporation anunció el día 21 de enero que Kyocera TCL Solar LLC ha comenzado la construcción de la planta flotante solar más grande del mundo. En términos de producción  13.7 mega watts (MW) instalada en el embalse de la presa Yamakura.[/trx_quote][vc_column_text]La planta de generación está programada para su finalización en el año fiscal 2018, la planta se compone de aproximadamente 51.000 módulos Kyocera instaladas sobre una superficie de agua de 180,000m2. El proyecto generará un estimado de 16170 megawatts-hora (MWh) por año – suficiente electricidad para alimentar a unos 4.970 hogares típicos (Basado en el uso promedio anual de 3,254.4kWh por hogar)
Una instalación de esta magnitud reducirá un total de 8170 toneladas de CO2 al año, y un equivalente a 19000 barriles de petróleo.[/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4916″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4914″][/trx_column_item][/trx_columns][trx_button size=”medium” color=”#ffffff” align=”center” link=”http://cceea.mx/cursos/energia-solar-fotovoltaica-sistemas-autonomos” target=”_blank” top=”5″ bottom=”5″ left=”auto” right=”auto”]RECUERDA QUE TENEMOS UN CURSO DE ENERGÍA SOLAR PARA TÍ[/trx_button][vc_column_text css=”.vc_custom_1453918754938{margin-top: 5px !important;}”]El proyecto se inició en octubre de 2014, cuando la Agencia de Empresas Públicas de la Prefectura de Chiba buscó construir y operar una planta de energía solar flotante para ayudar a reducir el impacto ambiental.

Con la disminución de las extensiones de tierras aptas para las plantas de energía solar a escala comercial en Japón y debido a la rápida aplicación de la energía solar, Kyocera TCL Solar ha estado desarrollando plantas flotantes de energía solar desde 2014, que utilizan abundantes superficies de agua como los embalses para la agricultura y con fines de control de inundaciones. La compañía comenzó la operación de las plantas de 1.7MW y 1.2MW seguido por el lanzamiento de una planta de 2,3MW en junio del 2015. [/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4915″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4913″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1453918873984{margin-top: 5px !important;}”]El Grupo Kyocera está desarrollando la tecnología y la experiencia para construir, operar y mantener plantas de energía solar flotante dando resultados sorprendentes.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRjY1MF8xMjAwLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”3″ align=”center”]Datos generales del proyecto[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1453920531713{margin-top: 5px !important;}”]La electricidad generada se planea vender a Tokyo Electric Power Company[/vc_column_text][trx_table align=”center”]

Localización Yamakura Dam, (Ichihara City, Chiba Prefecture, Japan)
Empresa a cargo Kyocera TCL Solar LLC
Generación de energía  Approx. 13.7MW
 Tipos de módulos  270-watt Kyocera (50,904 módulo en total)
 Producción de energía esperada  Aprox. 16,170MWh/año
 Inicio de construcción  Diciembre 2015
 Fecha de entrada de operación  31 de marzo del 2018
 Diseño y construcción  KYOCERA Communication Systems Co., Ltd.
 Mantenimiento  KYOCERA Solar Corporation

[/trx_table][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1453920720845{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de http://www.xataka.com/energia/.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]