Solar Paper, el panel solar más delgado del mundo

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El Solar Paper es el primer cargador solar del mundo, lo suficientemente delgado para caber dentro de un cuaderno o agenda, ya que es delgado como el papel. De hecho, es tan ligero que fácilmente se puede colocar en una mochila para cargar conveniente mientras que estás caminando.

El proyecto Solar Paper, desarrollado por la compañía Yolk. Cada panel mide 190 por 90 milímetros, y su espesor es de apenas 1.5 milímetros. Todo lo que tiene que hacer el usuario para incrementar la potencia es conectar más paneles, alcanzando así un máximo de 10W. De acuerdo a su presentación oficial, el Solar Paper de 5W puede restaurar por completo la batería de un iPhone 6 en dos horas y media, siempre y cuando haya abundante luz solar. Un pequeño LCD reporta el nivel de corriente, y el diseño entero del Solar Paper es resistente a líquidos, por lo tanto, no debería ser perjudicado por una lluvia repentina. La carcasa del Solar Paper también posee imanes para facilitar su colocación en superficies metálicas.
[/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4885″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4890″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1453743582040{margin-top: 5px !important;}”]Esta campaña de CROWDFUNDING presenta una excelente oportunidad para comprar el panel con descuento: En el caso de la versión de 5W, el precio especial es de 69 dólares, mientras que las ediciones de 7.5W y 10W se ubican en 99 y 139 dólares respectivamente. La primera ronda de entregas se llevará a cabo durante el mes de septiembre.

La esbeltez y ligereza de su diseño es inversamente proporcional a su potencia y velocidad de carga, similar a la de un cargador de cable convencional. Además, es compatible con cualquier dispositivo electrónico, desde iPads, smartphones y cámaras digitales pasando por videoconsolas, teléfonos inalámbricos o reproductores de música. Basta con disponer de luz solar directa para entrar en funcionamiento y cargar la batería del móvil en apenas unas horas, más o menos lo que tardas en disfrutar de un almuerzo entre amigos en una terraza al aire libre.[/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4893″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4894″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1453747616927{margin-top: 5px !important;}”]Evidentemente, el paso de una nube o las sombras arrojadas de un elemento próximo pueden afectar al rendimiento del dispositivo, dejando de generar energía y teniendo que volver a conectar el cargador cuando las condiciones solares sean mejores. Sin embargo, con el papel solar no tenemos este inconveniente ya que está programado con una función auto-reset que permite que se vuelva a reiniciar de forma automática cuando tenga suficiente luz solar, generando más energía de manera eficiente y estable.

Pero eso no es todo lo que puede ofrecer este interesante gadget. Además, cuenta con una diminuta pantalla LCD que muestra la cantidad exacta de energía generada que es transferida en tiempo real al dispositivo que queremos cargar. De esta forma, el usuario puede monitorizar el tiempo de carga restante con total exactitud con independencia de las condiciones climáticas del momento.
[/vc_column_text][trx_button size=”medium” color=”#ffffff” align=”center” link=”http://cceea.mx/cursos/energia-solar-fotovoltaica-sistemas-autonomos” target=”_blank” top=”5″ bottom=”5″ left=”auto” right=”auto”]RECUERDA QUE TENEMOS UN CURSO DE ENERGÍA SOLAR PARA TÍ[/trx_button][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRlNvbGFyLVBhcGVyLTMtY2NlZWEtYmxvZy5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1453741551814{margin-top: 5px !important;}”]Entre otras de las virtudes del papel solar encontramos su impermeabilidad al agua y la integración de imanes en los bordes de las láminas para fijarlo a superficies metálicas.

Indicar también que su configuración en forma de finas células fotovoltaicas plegables en forma de libro, permite agregar tantos módulos como queramos para incrementar la potencia y poder cargar dispositivos de mayor volumen y en menor tiempo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRlNvbGFyLVBhcGVyLTYtY2NlZWEtYmxvZy5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1453751833592{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de http://yolkstation.com/.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Es un barco y es una escuela

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]De los 158 millones de habitantes de Bangladesh, alrededor del 66% viven en zonas rurales. En 2002 se calculó que más de una quinta parte del país se anega anualmente durante la estación de los monzones, pero si las inundaciones son muy extremas pueden llegar a cubrir hasta dos terceras partes. En los últimos años, las inundaciones han sido más graves.

Durante el periodo del monzón, miles de escuelas tienen que cerrar y muchos niños pierden días de clase. En 2007, se calcula que 1,5 millones de estudiantes, alrededor del 10% de los matriculados en la escuela primaria, se vieron afectados por las inundaciones. Desgraciadamente, se trata de estudiantes de zonas rurales con problemas para acceder a la escuela incluso en circunstancias normales.[/vc_column_text][trx_image url=”4786″ align=”left” shape=”round” width=”200″][vc_column_text css=”.vc_custom_1453574584465{margin-top: 7px !important;}”]En 1998 fundé Shidhulai Swanirvar Sangsthain. De niño, pocas veces perdí un día de clase porque durante las inundaciones solía ir a la escuela en una barca familiar. Pero muchos amigos míos quedaron privados de una educación y yo quise hacer algo para remediarlo. Si los niños no podían ir a la escuela, la escuela tenía que ir a ellos. Encontré una solución creativa al problema de las inundaciones extremas y en 2002 di a conocer a los estudiantes las escuelas flotantes. Nuestro barco-escuela sirve, en primer lugar, de autobús escolar; recoge a niñas y niños de las orillas de los ríos, luego atraca y comienza la clase. Cuenta con un aula, con biblioteca, y está equipado con equipos electrónicos. El barco-escuela está alimentado por energía solar, lo que permite tener un ordenador conectado a Internet, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y fácil para los niños de entornos desfavorecidos.

Las vidas de más de 2.8 millones de personas de todo el mundo se vieron sacudidas por las inundaciones ocurridas entre 1980 y 2009, unos fenómenos que parecen destinados a aumentar a causa del cambio climático.

[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4808″ width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4809″ width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4814″ width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4812″ width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1453567360007{margin-top: 5px !important;}”]Los estudiantes que sacan buenos resultados en los exámenes reciben linternas solares SuryaHurricane. Al terminar la jornada escolar, muchos estudiantes se llevan a casa estas linternas que se recargan con el sistema de energía solar del barco. De este modo, los niños disponen de mejor iluminación para hacer sus deberes por la tarde.

Las escuelas ofrecen educación primaria. Durante las clases, los alumnos descubren diferentes materias de estudio. Por ejemplo, aprenden sobre su entorno, explorando temas como la contaminación del agua, su conservación y la biodiversidad. Unos 1.810 niños y niñas asisten a clase en 22 barcos escuela. Nuestra organización también dispone de una flota de barcos que actúan como bibliotecas y centros de educación para adultos, donde madres y padres reciben formación sobre los derechos del niño y de las mujeres, la nutrición, la salud y la higiene, la agricultura sostenible y la adaptación al cambio climático. Para ofrecer esta formación utilizamos equipos multimedia.

Con el fin de combatir la discriminación y la desigualdad de oportunidades educativas para las mujeres, el proyecto forma a madres y padres para que envíen a sus hijas a la escuela. Las niñas y las jóvenes aprovechan al completo la educación y los servicios de información que las escuelas flotantes llevan hasta su propia puerta, disipando así la preocupación de sus padres o tutores. “Me encanta nuestro barco-escuela. Me emociona cuando llega hasta nuestra puerta y la profesora nos pide que subamos a bordo. Cuando sea mayor quiero ser profesora como ella y enseñar a otros niños de nuestro pueblo”, dice Kakoli Khatun, que tiene siete años y está en el segundo grado de la escuela flotante.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4811″ width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4810″ width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1453572117934{margin-top: 5px !important;}”]Las madres y los padres que participan en el programa de educación para adultos están cultivando cosechas resistentes a inundaciones, utilizando el “cultivo integrado flotante” que garantiza la comida y los ingresos de todo el año. Shahnaj Begum, de 34 años, dijo: “Las aulas flotantes nos forman para que cultivemos hortalizas y verduras y criemos patos y pescado. Producimos suficientes productos de hortalizas, pescado y huevos para el consumo y también para venderlos en el mercado. Gracias a este programa podemos ganar dinero durante la estación de lluvias y aumentamos nuestros ingresos”.

La idea era “combinar el autobús escolar con la casa escuela y usar el barco local para crear un espacio flotante” que garantizara el acceso a la educación básica. En colaboración con unos constructores de barcos de la zona diseñé las escuelas, modificando los tradicionales barcos de madera bangladesís, con métodos de construcción y materiales locales. Los barcos tienen unos 55 pies de largo y 11 de ancho, y una cabina con capacidad para 30 niños. Unas vigas metálicas permiten espacios abiertos, sin columnas, con suelos de madera flexible; los techos son altos, con tejados a prueba de agua equipados con placas solares. Estos tejados de varias capas pueden resistir las intensas lluvias del monzón. Las paredes del barco se inclinan al exterior que sostiene el tejado curvo, dándole al barco forma de escultura. Contemplado desde la orilla, los miembros de la comunidad ven al barco-escuela como a una “tortuga de río”.

Antes de crear el primer barco-escuela, desarrollamos un prototipo y lo probamos en una comunidad de la ribera. Luego, lo volvimos a probar en diferentes lugares para verificar su solidez. La fase de prueba generó nuevas ideas y, basándonos en la actuación del barco, realizamos cambios en el diseño y elaboramos estrategias para el proyecto.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4816″ width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4815″ width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1453572141112{margin-top: 5px !important;}”]Al principio, el proyecto fue una iniciativa solitaria. Comencé con 500 dólares procedentes de mis propios ahorros y de una beca, y con una vieja computadora. Me llevó cuatro años generar fondos para construir el primer barco-escuela. Durante ese periodo trabajé con la ordenación de las cuencas hidrográficas y el proyecto de intercambio de desechos sólidos. Un año después de la creación del barco-escuela, recibimos una subvención de 5.000 dólares de una organización internacional.

Nuestra organización está estudiando un nuevo modelo empresarial, que cobre, por ejemplo, una cuota por las linternas solares SuryaHurricane en aquellas comunidades en las que puedan permitirse el pago. Este impuesto se dirigiría hacia los costes de funcionamiento de los barcos-escuela ya existentes. Seguimos buscando subvenciones con las que ampliar la labor y llegar a más niños. La educación y la energía renovable son siempre gratis para todos ellos.

El modelo de la escuela flotante de Shidhulai se ha extendido por todo el mundo y los barcos-escuela ahora prestan sus servicios a niñas y niños de Camboya, Nigeria, Filipinas, Viet Nam y Zambia, países donde ejercen un efecto transformador en la educación y las comunidades de regiones propensas a inundaciones.[/vc_column_text][trx_line top=”5px” bottom=”5px”][vc_column_text css=”.vc_custom_1453568216073{margin-top: 5px !important;}”]

Texto escrito por el Arquitecto Mohammed Rezwan, fundador y director ejecutivo de la organización no lucrativa Shidhulai Swanirvar Sangstha.

[/vc_column_text][trx_line top=”5px” bottom=”5px”][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1453572582148{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes de Abir Abdullah, información tomada de www.fastcodesign.com y sowc2015.unicef.org.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”square_4″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”4″ columns=”4″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Nuevos módulos de alta eficiencia

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Panasonic Eco Solutions anuncia sus nueva gama de módulos fotovoltaicos que conforman el sello HIT, los nuevos módulos son de 96 celdas y tienen eficiencias de 19.7%.

Los módulos HIT de Panasonic se componen de silicio monocristalino y una delgada capa de silicio amorfo lo que brinda máxima eficiencia. Comparado con los módulos convencionales de silicio monocristalino, la tecnología HIT ofrece 13% más de rendimiento aún bajo el efecto de la temperatura.

Características y Ventajas de Panasonic HIT

[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1453399744676{margin-top: 5px !important;}”]

  • Tecnología de punta – Celdas fotovoltaicas de Heterounión – Las celdas de Panasonic tiene una propiedad única que ayuda a minimizar la pérdida de electrones y ayuda a maximizar el rendimiento de la celda para aumentar su producción.

[/vc_column_text][trx_image url=”4751″][vc_column_text css=”.vc_custom_1453399902738{margin-top: 5px !important;}”]

  • Alto Rendimiento a altas temperaturas – Debido a la propiedad patentada de capa de silicio amorfo de panel en cada celda solar, la tecnología Panasonic HIT es eficiente y mantiene un alto rendimiento incluso a altas temperaturas.

[/vc_column_text][trx_image url=”4738″][vc_column_text css=”.vc_custom_1453400059784{margin-top: 5px !important;}”]

  • Drenaje del agua – El agua de lluvia se drena de la superficie del panel. Esto ayuda a evitar no sólo la acumulación de agua, sino también manchas de agua después del secado. Incluso en las instalaciones de bajo ángulo, el drenaje del agua ayuda a mantener el panel limpio.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIyJTIwJTNFJTNDaW1nJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZibG9nLmNjZWVhLm14JTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDE2JTJGMDElMkZDQU5BTC1ERS1ERVNDQVJHQS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1453400189943{margin-top: 5px !important;}”]

  • Alta eficiencia – Los módulos HIT optimizan hasta un 27% de espacio comparado con módulos de 260W convencionales

[/vc_column_text][trx_image url=”4744″][vc_column_text css=”.vc_custom_1453400357761{margin-top: 5px !important;}”]

  • Alta generación de energía – Los módulos en condiciones reales de operación en un año producen 7% mas de energía comparado con módulos de silicio cristalino convencional

[/vc_column_text][trx_image url=”4750″][vc_column_text css=”.vc_custom_1453400408532{margin-top: 5px !important;}”]Los módulos de Panasonic son adecuados para producir mas energía en techos con espacios limitados. La tecnología HIT permite más generación de energía por metro cuadrado comparado con módulos de silicio convencional.[/vc_column_text][trx_image url=”4739″][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1453400632040{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de eu-solar.panasonic.net y www.panasonic.com.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”square_4″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”4″ columns=”4″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Aeropuertos de Asur serán abastecidos con energía solar

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_image url=”4669″ width=”500″ class=”margin:0 auto;”][vc_column_text]El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) llegó a un acuerdo con SunPower para adquirir 36 megavatios de energía solar, para la operación de sus aeropuertos en México.

Dicho acuerdo según Adolfo Castro, director general de Asur, los protegerá en el largo plazo contra alzas esperadas en el precio de la energía eléctrica proveniente de fuentes de combustible fósil. Asimismo, señaló que como miembros del Índice de Sustentabilidad Dow Jones para Mercados Emergentes, también representa un paso crucial en la reducción de la huella de carbono de sus aeropuertos.

“Mediante nuestros esfuerzos de eficiencia energética a la fecha, hemos reducido el consumo de energía por pasajero en un 34% en los último seis años. Este acuerdo de compra de energía (PPA) permitirá a Asur cubrir el 100% de sus necesidades energéticas con energía solar”, afirmó.

SunPower iniciará las obras de construcción de esta fase de 36 megavatios de la planta solar en México en 2016 y una vez que éste operando brindará servicios operativos y de mantenimiento, incluyendo el monitoreo de la producción de la planta de energía.

El vicepresidente ejecutivo de Plantas de Energía Globales de SunPower, Jorg Heinemann, dijo que la energía solar externa es una opción elegida por las empresas que quieren aprovechar su valor y sus beneficios.
“Nosotros proveeremos energía solar con costo competitivo a los aeropuertos de Asur en México, aprovechando el abundante recurso solar de este país”, subrayó el directivo.

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1453134325579{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de www.antair.com.mx, mexicoenergetico.com.mx, freetvonline.com.mx, www.uniradioinforma.com y laverdaddiario.com.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primer vehículo solar del mundo

La cooperativa malagueña Evovelo ha lanzado al mercado el primer vehículo solar del mundo. Se llama mö, es un vehículo solar urbano, completamente cerrado para proteger de las inclemencias climáticas a sus ocupantes.

El vehículo es capaz de transportar a dos personas y algo de carga una o dos sillas para niños, ultra-eficiente y fabricado con materiales sostenibles.

mö, es el primer vehículo solar urbano

Está propulsado por un potente motor eléctrico que se mueve gracias a una batería que se carga con placas solares integradas en el propio vehículo y el usuario puede hacer un poco de ejercicio gracias al pedaleo asistido. Con un uso normal de 10-25 Km / día (que es el recorrido medio habitual en la mayoría de los casos) el CO2 producido será de cero emisiones, porque toda la energía para moverlo vendrá del sol. En usos intensivos de aproximadamente 40 km/día las emisiones serán tan bajas como de 0.001 KgCO2 / Km o incluso menores dependiendo de la procedencia de la energía eléctrica utilizada para cargar la batería.

Primer vehículo solar del mundo
El vehículo está pensado principalmente para entornos urbanos, alcanza una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, tiene una autonomía de 50 a 90 kilómetros y se puede adquirir por 4.500 euros más IVA, ha explicado el director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Evovelo, Gonzalo Chomón.

El tiempo de carga con luz natural oscila entre dos o tres días y, si se conecta a la corriente eléctrica, en una hora se obtiene alrededor de un 90 por ciento de la batería.

Chomón explicó que la contaminación provocada por los vehículos tradicionales no provienen de su uso, sino “de los materiales y procesos empleados en su construcción”, y por eso Mö está construido en un 70 u 80 por ciento con materiales sostenibles que se regeneran con el tiempo, como la madera.
Debido a su carrocería curvada, Mö incorpora placas solares flexibles como resultado de nuevos métodos de fabricación que han permitido su arqueo con “una alta eficiencia”, además de baterías de litio de última generación y motores trifásicos sin escobillas.

Primer vehículo solar del mundo

Está pensado para cualquier persona y va a ser homologado como vehículo eléctrico ligero.

Imágenes e información tomada de www.evovelo.com, elperiodicodelaenergia.com, www.interempresas.net y www.ambito.com.

 

Fronius y la apuesta por la máxima autosuficiencia en hogares

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_image url=”4320″ align=”left” width=”400″][vc_column_text]Fronius presentó a mitad de año su nuevo sistema para la gestión de energía: Fronius Energy Package, con el cual da un gran paso a soluciones de auto consumo. Este paquete conjuga un inversor, controlador y batería con un sistema inteligente para optimizar la energía de consumo.

La incursión de sistemas fotovoltaicos cada vez es mas notoria sobre todo para reducir tarifas de alto consumo e incentivar el mejor ahorro de energía.

¿Qué puede ofrecer Fronius Energy Package?

  • Aprovechar la máxima energía solar para su almacenamiento y uso.
  • Garantizar la disponibilidad durante la noche y periodos de baja insolación.
  • Gestionar la energía de manera inteligente sin emplear la energía acumulada.

En este contexto Fronius Energy Package, no sólo almacena energía como un sistema convencional, sino también administra inteligentemente los flujos de energía gracias a la Tecnología MultiFlow. El resultado es obtener la máxima autosuficiencia en el hogar.[/vc_column_text][vc_column_text]El Fronius Energy Package está compuesto por el inversor Fronius Symo Hybrid, la Fronius Solar Battery y el Fronius Smart Meter.

  • El Fronius Symo Hybrid trabaja como inversor para la red y como controlador para las baterías. Está disponible en los rangos de potencia de 3, 4 y 5 kW y es de alimentación trifásica.
  • La Fronius Solar Battery es una batería de alta profundidad de descarga, aprovechando el 80% de la capacidad total de la carga. La capacidad de almacenamiento es flexible y ampliable desde 1.2 kWh hasta 9.6 kWh.
  • Por último el Fronius Smart Meter es un medidor bidireccional, registra el comportamiento de las cargas en el hogar y se encarga de optimizar el consumo.

[/vc_column_text][trx_columns count=”3″ top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4328″ title=”Inversor Fronius Symo Hybrid” width=”400″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4326″ title=”Fronius Solar Battery” width=”400″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4327″ title=”Fronius Smart Meter” width=”400″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text]Una de las ventajas al emplear un sistema como el de Fronius es combinar el sistema de baterías con la energía directa de los módulos. Cuando el consumo es moderado se hace uso del sistema fotovoltaico, cuando no se pueda cubrir toda la demanda del hogar el sistema emplea la energía de Fronius Solar Battery sin hacer uso de la red. Por otro lado cuando la Fronius Solar Battery se esta cargando, el sistema fotovoltaico suministra energía también al hogar, una vez cargada la batería, la energía no empleada se suministra a la red de distribución.

Una gran ventaja de este sistema es que se suma al internet de las cosas, utilizando protocolos WLAN e interfaz web para el monitoreo y control del sistema.

Con todas sus características y posibilidades de aplicación, Fronius brinda nuevos estándares en la producción, uso y almacenamiento de energía. Posicionándose como una solución sostenible, eficiente y fiable.[/vc_column_text][/trx_block][trx_title type=”4″]Esquema de funcionamiento del Fronius Energy Package[/trx_title][trx_image url=”4331″][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″ bottom=”15px”]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”square_4″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”4″ columns=”4″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Iluminación pública basada en energías renovables

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Uno de los mayores consumos eléctricos que se realizan en los países desarrollados es el destinado a la iluminación pública de las calles y carreteras. Un gasto que se podría reducir impulsando la iluminación pública basada en energías renovables.

Con el paso de los años, los sistemas de iluminación han mejorado, pero no lo suficiente, al menos en relación calidad precio. El alumbrado público sigue siendo caro y, en épocas de vacas flacas, la mayoría de ayuntamientos opta por inhabilitar farolas o reducir sus horas de funcionamiento. Sin embargo, pocos se deciden a poner en marcha un alumbrado público basado en energías renovables, una solución que ya está dando grandes resultados en diversos lugares del planeta.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]