La ciudad que produce más energía de la que consume

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote] En Freiburg se evita emitir hasta 500 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en un año.

[/trx_quote][vc_column_text] Al entrar a este fascinante mundo de las energías renovables, muchos de nosotros tenemos la idea de independizarnos de la compañía suministradora de electricidad, aunque es relativamente fácil, debemos de efectuar un cambio radical en nuestra forma de vida. En ocasiones sólo podemos creer que las cosas se pueden lograr cuando vemos que alguien más ya lo ha hecho. Y este es el caso de una aldea en Freiburg, Alemania, llamada Schlierberg, esta aldea es capaz de generar 4 veces más la energía que consume. Con ello demuestra que es posible vivir exclusivamente con energía solar.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Un poco de historia
[/trx_title][vc_column_text] En Alemania solo a algún lugar se le puede considerar la capital ecológica (Freiburg). En 1992 recibió un premio con la denominación “Green city” tras haber promovido en 1986 un movimiento verde a favor de métodos sustentables energéticos, la iniciativa estimula estrategias sostenibles a través de programas de transporte y eficiencia energética. Tras esta iniciativa se creó el barrio de Schlierberg.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS0xLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Por qué es especial el barrio de Schlierberg?

[/trx_title][vc_column_text] El barrio es muy ecológico y aunque sólo cuenta con 59 casas de madera distribuidas en una extensión de 11 mil metros cuadrados, estas están construidas de tal manera que aprovechen la mayor cantidad de energía del sol durante todo el año. En conjunto, tienen una capacidad de generación de electricidad al año de más de 420,000 kWh conectada a la red.
Es importante mencionar que la arquitectura de cada una de las casas fue diseñada por el arquitecto Rolf Disch, quien propuso la creación de un municipio capaz de generar hasta cuatro veces la energía que consume.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS0yLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] Cada una de las casas es construida con material ecológico, en el barrio se reutiliza el agua de la lluvia y el principal medio de transporte es la bicicleta. Gracias a estas acciones se consigue evitar la utilización de hasta 200 mil litros de petróleo y de emitir hasta 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en un año. Estos triunfos se deben al uso de energías renovables y al cambio de paradigmas.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhcnJpby1zdXN0ZW50YWJsZS0zLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467923150020{margin-top: 10px !important;}”]
http://www.infobae.com/2016/03/28/1799894-el-barrio-aleman-que-genera-cuatro-veces-mas-energia-que-la-que-consume/


https://sphestrategias.com/2016/02/09/sph/

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La primer batería elaborada con baterías recicladas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]El uso de baterías y pilas ha ocasionado un gran problema en el medio ambiente.[/trx_quote][vc_column_text]Actualmente no se conoce ningún estudio que evalúe el impacto ambiental ocasionado por el uso y manejo inadecuado de pilas y baterías en México y en la mayor parte del mundo; se sabe que varios componentes utilizados en su fabricación son tóxicos y por tanto la contaminación ambiental, los riesgos de afectar la salud y los ecosistemas dependen de la forma, lugar y volumen en que se ha dispuesto o tratado este tipo de residuos. [/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Dónde se depositan o reciclan en México las pilas y las baterías?[/trx_title][vc_column_text]Desde que se propagó el uso de baterías en México, a partir de los inicios de la década de 1960, éstas se han desechado en forma inapropiada; en el mejor de los casos van a dar a tiraderos municipales que cumplen con las especificaciones técnicas, aunque esto no significa que cuenten con programas de manejo adecuado y disposición para estos productos, y en el peor de los casos, se tiran cerca de ecosistemas frágiles, cuerpos de agua o se emiten al aire sus componentes tóxicos a través de la quema de basura.

La marca Energizer dio a conocer un interesante avance en cuanto a reciclaje, luego de que lanzara la primer pila del mundo fabricada con baterías recicladas, denominado “EcoAdvanced”. Un producto que ayudará a reducir de manera significativa los residuos que generan estos almacenamientos de energía.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmJhdGVyaWEtcmVjaWNsYWRhLWVuZXJnaXplci1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Fueron siete años de trabajo por parte de la compañía para poder elaborar este elemento, anteponiéndose así a la presunción de parte del mundo científico, que estipulaba que no era posible crear depósitos de alto rendimiento con aquel material.

Energizer EcoAdvanced es la única batería para el hogar en el mundo hecho con baterías recicladas. Energizer EcoAdvanced ha logrado la certificación UL (Underwriters Laboratories) al cuidado del Medio Ambiente por ser hecha con 4% de baterías recicladas. Mediante el uso de Energizer EcoAdvanced la batería de larga duración alcalina, el mundo puede utilizar menos baterías y crear menos residuos.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRnVsX3ZhbGlkYXRlZC1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1464647192747{margin-top: 10px !important;}”]http://www.energizer.com/ecoadvanced
http://woodsofbelltrees.com
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/438/cap5.html[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Estudiante oaxaqueño crea robot recolector de desechos

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote cite=”#” title=”Dalí López”]Tengo en mente crear un proyecto de tamaño real que ayude inicialmente a nuestra localidad…[/trx_quote][vc_column_text]Con la intención de crear una herramienta que auxilie el cuidado del medio ambiente, el estudiante de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), Dalí López López, diseñó y fabricó un robot recolector de basura a partir de material reciclado y que puede ser manipulado a través de un teléfono celular o una tableta. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRnJvYm90LXJlY29sZWN0b3ItZGUtYmFzdXJhLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El robot fue nombrado Xtuxhu stinu, que en zapoteco significa “nuestro resplandor”, y fue elaborado a partir de materiales electrónicos reciclados, como tarjetas madre de computadoras, placas fenólicas de circuitos quemados, servomotores y motorreductores. Dalí afirmó que el objetivo fue crear un prototipo capaz de recolectar desechos empleando para su confección materiales reciclados, el cual sirva como modelo para elaborar robots a mayor escala que ayuden en la importante tarea de la recolección de basura.

“Tengo en mente crear un proyecto de tamaño real que ayude inicialmente a nuestra localidad, ya que la basura generada en fiestas tradicionales y abandonada en las calles está provocando diversos problemas como el colapso de las alcantarillas en época de lluvias y, por consiguiente, el estancamiento del agua”, explicó Dalí López.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rJTIyJTNFJTBBJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZtZWRpby1hbWJpZW50ZSUyRnF1ZS1wYWlzZXMtcHJvaGliZW4tZWwtdXNvLWRlLWJvbHNhcy1kZS1wbGFzdGljbyUyRiUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRSUyMCUzQ2ltZyUyMGNsYXNzJTNEJTIyTGlua0ltYWdlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZibG9nLmNjZWVhLm14JTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDE2JTJGMDElMkZwYWlzZXMtcHJvaGliZW4tZWwtdXNvLWRlLWJvbHNhcy1jY2VlYS1ibG9nLTMuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2ElMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtVUkwlMjIlMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZibG9nLmNjZWVhLm14JTJGbWVkaW8tYW1iaWVudGUlMkZxdWUtcGFpc2VzLXByb2hpYmVuLWVsLXVzby1kZS1ib2xzYXMtZGUtcGxhc3RpY28lMkYlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlM0VQYWlzZXMlMjBxdWUlMjBwcm9oaWJlbiUyMGVsJTIwdXNvJTIwZGUlMjBib2xzYXMlMjBkZSUyMHBsJUMzJUExc3RpY28lM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rVGV4dCUyMiUzRUxhcyUyMGJvbHNhcyUyMGRlJTIwcGwlQzMlQTFzdGljbyUyMGVzdCVDMyVBMW4lMjBoZWNoYXMlMjBkZSUyMGV0aWxlbm8lMjBwcm9kdWN0byUyMGRlcml2YWRvJTIwZGVsJTIwZ2FzJTIweSUyMGRlbCUyMHBldHIlQzMlQjNsZW8lMkMlMjBsb3MlMjBjJUMzJUExbGN1bG9zJTIwY2llbnQlQzMlQURmaWNvcyUyMG0lQzMlQTFzJTIwY29uc2VydmFkb3JlcyUyMGluZGljYW4lMjBxdWUlMjB1bmElMjBib2xzYSUyMHBsJUMzJUExc3RpY2ElMjBkZW1vcmElMjBwb3IlMjBsbyUyMG1lbm9zJTIwNDAwJTIwYSVDMyVCMW9zJTIwcGFyYSUyMGRlZ3JhZGFyc2UuJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJjbGVhciUzQSUyMGJvdGglM0IlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El prototipo del robot recolector de basura participó en el concurso regional de prototipos organizado por la Regiduría de Desarrollo Económico, el Instituto Tecnológico del Istmo y el parque eólico “Bii Yoxho” en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, obteniendo el segundo lugar. El creador explica que funciona a través de una aplicación compatible con el sistema operativo Android, instalada en un celular o tableta desde donde se le envían las órdenes de movimiento.

Para la fabricación del prototipo contó con la asesoría del ingeniero Heliodoro Jiménez Sánchez, jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IESIT, con quien también colabora en el Club de Desarrollo Tecnológico “Ba’du Guixhí”, en donde pretenden fomentar el gusto por el área tecnológica auxiliando en la creación de proyectos y prototipos en distintas áreas como robótica, aplicaciones móviles y desarrollo de software. Subrayó que a través del club desean dar a conocer sus proyectos, como es el caso del robot recolector de basura, y así obtener el apoyo de instituciones para financiar la elaboración de sus prototipos.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rJTIyJTNFJTBBJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZtZWRpby1hbWJpZW50ZSUyRmJvdGVsbGEtYmlvZGVncmFkYWJsZS1lbGFib3JhZGEtY29uLWFsZ2FzJTJGJTIyJTIwdGFyZ2V0JTNEJTIyX2JsYW5rJTIyJTNFJTIwJTNDaW1nJTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rSW1hZ2UlMjIlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmJvdGVsbGEtMy1iaW9kZWdyYWRhYmxlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2ElMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtVUkwlMjIlMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZibG9nLmNjZWVhLm14JTJGbWVkaW8tYW1iaWVudGUlMkZib3RlbGxhLWJpb2RlZ3JhZGFibGUtZWxhYm9yYWRhLWNvbi1hbGdhcyUyRiUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRUJvdGVsbGElMjBiaW9kZWdyYWRhYmxlJTIwZWxhYm9yYWRhJTIwY29uJTIwYWxnYXMlM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rVGV4dCUyMiUzRUVsJTIwcGwlQzMlQTFzdGljbyUyMGVzJTIwdW5vJTIwZGUlMjBsb3MlMjBwcmluY2lwYWxlcyUyMHByb2JsZW1hcyUyMGFtYmllbnRhbGVzJTIwcXVlJTIwdGVuZW1vcyUyMHF1ZSUyMGVuZnJlbnRhciUyMGFscmVkZWRvciUyMGRlbCUyMG11bmRvLiUyMFVuYSUyMGJvdGVsbGElMjBkZSUyMHBsJUMzJUExc3RpY28lMjB0YXJkYSUyMGVudHJlJTIwNTAwJTIweSUyMDElMkMwMDAlMjBhJUMzJUIxb3MlMjBlbiUyMGRlc2NvbXBvbmVyc2UuJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJjbGVhciUzQSUyMGJvdGglM0IlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Dalí López planea realizar mejoras en el prototipo con el fin de hacerlo multifuncional; en su versión original trabaja la recolección mediante unas pinzas, herramienta que le gustaría hacer intercambiable para que realice otras tareas tales como barrer, empujar y cortar objetos. Aunque ahorita el prototipo es en menor escala, ya trabaja en desarrollarlo a mayor tamaño para que sea una opción viable para la labor de limpieza en lugares públicos o empresas.

Sin duda creaciones como esta, nos permiten restaurar la fe en los jóvenes, pues al demostrar que se preocupan por el medio ambiente, y por los problemas de sus comunidades, y se ocupan en encontrarles solución, sabemos que no todo está perdido para las generaciones venideras.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRnJvYm90LXJlY29sZWN0b3ItZGUtYmFzdXJhLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1463074854825{margin-top: 10px !important;}”]Texto escrito Por Dioreleytte Valis de Conacyt
http://conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/robotica/7333-crean-robot-recolector-de-desechos[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1463074160900-cd7ea017-cf66-6″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Construir una montaña para que llueva?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La última mega construcción que planean en los Emiratos Árabes Unidos no es ningún rascacielos de récord: quieren construir una montaña para que llueva más.

Los petrodólares de los Emiratos han permitido crear cosas espectaculares en los últimos años, como el gigantesco Burj Khalifa o el conjunto de islas artificiales Palm Jumeirah con forma de palmera en la costa de Dubái.

En los Emiratos Árabes Unidos tienen otros problemas más “terrenales”, como la escasa lluvia que cae sobre la zona al año. Por eso, van a ir a lo grande: construir una montaña artificial.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Construir una montaña para aumentar las precipitaciones en los Emiratos Árabes Unidos[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Cuando se trata de proyectos ambiciosos, siempre se nos viene a la cabeza los Emiratos, pero esta vez se trata de algo sin precedentes. Según medios locales, los Emiratos Árabes Unidos están en las primeras fases de estudio del proyecto para construir una montaña artificial que ayudaría a incrementar las lluvias en el país.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmVtaXJhdG9zLW1vbnRhJUMzJUIxYS1sbHV2aWEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rJTIyJTNFJTBBJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZlbmVyZ2lhLXNvbGFyJTJGZ2VuZXJhci1lbmVyZ2lhLWEtcGFydGlyLWRlLWxhcy1nb3Rhcy1kZS1sbHV2aWElMkYlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlM0UlMjAlM0NpbWclMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtJbWFnZSUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNiUyRjA0JTJGbW9kdWxvLWdlbmVyYXItZW5lcmdpYS1jb24tbGx1dmlhLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2ElMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtVUkwlMjIlMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZibG9nLmNjZWVhLm14JTJGZW5lcmdpYS1zb2xhciUyRmdlbmVyYXItZW5lcmdpYS1hLXBhcnRpci1kZS1sYXMtZ290YXMtZGUtbGx1dmlhJTJGJTIyJTIwdGFyZ2V0JTNEJTIyX2JsYW5rJTIyJTNFR2VuZXJhciUyMGVuZXJnJUMzJUFEYSUyMGElMjBwYXJ0aXIlMjBkZSUyMGxhcyUyMGdvdGFzJTIwZGUlMjBsbHV2aWElM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rVGV4dCUyMiUzRUxhJTIwbGx1dmlhJTIwbm8lMjBlcyUyMG11eSUyMGJlbmVmaWNpb3NhJTIwcGFyYSUyMGxhJTIwZ2VuZXJhY2klQzMlQjNuJTIwZGUlMjBlbmVyZyVDMyVBRGElMjBhJTIwdHJhdiVDMyVBOXMlMjBkZSUyMHBhbmVsZXMlMjBzb2xhcmVzLiUyMExhJTIwcHJvZHVjY2klQzMlQjNuJTIwZWwlQzMlQTljdHJpY2ElMjBkZSUyMGxhLi4uJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJjbGVhciUzQSUyMGJvdGglM0IlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Suena como una locura, pero no lo es tanto. Están trabajando junto a expertos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Estados Unidos. Uno de ellos es Roelof Bruintjes y afirma que están estudiando cómo la montaña afectaría al clima en la zona, qué altura debería tener y su diseño, el primer informe de esta fase de estudio se publicará en verano.

Cuando el aire húmedo se encuentra con un obstáculo orográfico (una montaña), asciende y se enfría, provocando vapor de agua que acaba en lluvia. La teoría es clara y eso es lo que quieren en los Emiratos Árabes al construir esta montaña artificial, que de momento no tiene ubicación exacta.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Las lluvias anuales en los Emiratos son escasas[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmVtaXJhdG9zLWVkaWZpY2lvcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La razón es sencilla: esa zona no destaca precisamente por sus precipitaciones. Tienen temperaturas muy altas y los días de lluvia al año son bastante escasos (y cuando llueve no suele ser con intensidad ni durante tiempo prolongado). El crecimiento de población en los Emiratos, la llegada de turistas y hombres de negocios ha incrementado enormemente el consumo de agua y en zonas como Abu Dabi ya tomaron medidas para reducirlo.

En los últimos años ya han invertido en la “siembra de nubes artificiales” pero esto sería un nuevo escalón, aunque el precio es, ahora mismo, indefinido. Sin duda se convertiría en una de las construcciones más caras de la historia.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1462293975379{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
Texto escrito por Pedro Moya de www.omicrono.com
http://www.omicrono.com/2016/05/montana-artificial-en-emiratos-arabes-lluvia/
https://www.technow.es/blog/2016/05/03/el-plan-de-emiratos-arabes-para-hacer-que-llueva-es-construir-una-montana/
http://noticias.eltiempo.es/2016/05/03/una-montana-artificial-para-conseguir-que-llueva/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1462982846600-9469e232-4b25-0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Agua de mar como fuente de calor sostenible

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El Alaska SeaLife Center (ASLC) ha anunciado el desarrollo de un sistema que permite aprovechar el agua de mar de la zona, en Bahía Resurrección, para calentar las instalaciones gracias al sorprendente uso del dióxido de carbono (CO2) como refrigerante.

Este logro en el que han trabajado siete años hace que sea posible cubrir el 98,8% de las necesidades de calefacción de esas instalaciones de más de una hectárea sin necesidad de usar combustibles fósiles y hacerlo además aprovechando el CO2 que hará que precisamente la emisión de gases de efecto invernadero se reduzca de forma drástica.[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Ventajas medioambientales evidentes[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Según los responsables de la ASLC esta instalación -la primera de su clase en Estados Unidos- será capaz de ahorrar 15.000 dólares al mes en la factura energética, además de lograr una reducción de 560, 000 kg anuales de emisiones de carbono en comparación con el sistema que utilizaban hasta ahora para este propósito.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmJvbWJhLWVsLWFndWEtZGUtbWFyLWNvbW8tZnVlbnRlLWRlLWNhbG9yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El sistema ha sido diseñado por YourCleanEnergy, y cuenta con una bomba de calor que hace uso del CO2 como refrigerante a través de un ciclo transcrítico. Esta creación permite impulsar el agua de mar para calentar las instalaciones, devolviendo agua de mar refrigerada al océano.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmRpYWdyYW1hLWVsLWFndWEtZGUtbWFyLWNvbW8tZnVlbnRlLWRlLWNhbG9yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El uso del CO2 como refrigerante es singular y hace que se haya podido sustituir el refrigerante sintético R-134a que tenía cierto potencial de crear gases de efecto invernadero, y su puesta en marcha ha logrado que como afirmaba Tara Riemer (la CEO del ASLC):[/vc_column_text][trx_quote]estamos beneficiando al medio ambiente y ahorrando dinero en un momento en el que ambos factores son críticos.[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1461693110891{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
Texto escrito por JAVIER PASTOR de www.xataka.com
http://www.alaskasealife.org/news_item/34
http://acep.uaf.edu/media/60852/ASLC-2013-REC-Presentation.pdf[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1461692627442-1a13ca51-d0fe-10″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Cargue sus dispositivos con el poder de una planta

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Cargar el teléfono con la electricidad generada por la fotosíntesis de las plantas ya es posible gracias a Bioo.[/trx_quote][vc_column_text]Utilizando tecnología moderna y compacta es posible producir electricidad a partir de, un proceso que las plantas realizan todos los días y del cual dependen para sobrevivir, la fotosíntesis.

Bioo proporciona un suministro de electricidad constante en el día y la noche, lo que demuestra que las plantas pueden ser consideradas como una fuente de energía renovable verdaderamente limpia.

Con Bioo Lite se pretende rediseñar el concepto que tenemos sobre como cargar nuestros dispositivos (teléfonos, Tablet). Algo similar a un enchufe normal, pero con un pequeño cambio, la adición de la mirada limpia e impresionante de una planta de su elección
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnBsYW50YS1yZWNhcmdhci1jZWx1bGFyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Tenemos plantas en todas partes, como decoración en nuestra casa o lugar de trabajo. ¿Pero, por qué no darle otro uso que no sea decorativo?

Cargue la batería de sus dispositivos conectándolos en una maceta y olvídese del nivel de carga del teléfono o Tablet. Con el uso de Bioo Lite no sólo ayudaría al medio ambiente mediante el uso de las plantas como fuente de energía, sino que también reduciría su consumo diario de electricidad.[/vc_column_text][trx_quote]Que una planta cargue tus dispositivos, suena loco, pero es real.[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Arkyne Techonologies presenta este innovador equipo nunca antes visto y que cambiará su vida.

Ellos han desarrollado e investigado durante meses esta tecnología y finalmente han decidido lanzar el proyecto. El desarrollo ha sido un éxito total y sus prototipos son completamente funcionales, lo que demuestra que la electricidad 100% verde y ecológica no es imposible.

Las energías renovables tienen que empujar y convertirse en el proveedor de servicios de energía líder en todo el mundo. Las plantas podrían convertirse en una gran estación eléctrica capaz de satisfacer nuestras necesidades cotidianas, sin causar más daño a la naturaleza.

Cargar la batería de nuestro teléfono o Tablet es algo que ya ha pasado a formar parte de nuestros rituales cotidianos, mientras dormimos, en el trabajo o después de la comida en casa, donde sea y cuando sea, dependemos de nuestros productos electrónicos para ser “completamente funcionales”.

Aquí es donde Bioo Lite entra en acción. Coloque su planta Bioo Lite en el lugar donde generalmente carga sus dispositivos, conecte su dispositivo al puerto USB y vea cómo comienza a cargarse.

Usted no sólo tendrá una planta de su elección, también tendrá una fuente de energía limpia y sin costo adicional en su factura de electricidad.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRm1hY2V0YS1wbGFudGEtcmVjYXJnYXItY2VsdWxhci1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Y cómo funciona?[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La explicación que Arkyne Techonologies ofrece es la siguiente:

Entender todo el proceso que implica pasar de un elemento decorativo a una estación de carga fiable para sus equipos electrónicos, es aún más fácil de lo que piensa. Hemos estado diseñando y desarrollando nuestra tecnología por un período de diez meses. Nuestros estudios comenzaron con una intensa investigación en torno a todos los componentes, y se ha llegado a obtener resultados exitosos. Para nuestra tecnología nos hemos inspirado inicialmente por varios estudios realizados por la NASA, pero hemos decidido elegir una ruta específica para aplicar nuestros esfuerzos en las energías renovables.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmVzdHJ1Y3R1cmEtaW50ZXJuYS1wbGFudGEtcmVjYXJnYXItY2VsdWxhcmVzLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La magia sucede dentro de la maceta, donde la energía creada por los elementos biológicos expulsados después de la fotosíntesis se transfiere para nuestro uso en forma de electricidad. Esta cuestión se produce con o sin Bioo, es simplemente parte del proceso esencial de la fotosíntesis en el que cada planta tiene que participar para vivir. De esta manera, no estamos obligando a la planta a realizar o crear cualquier otra cosa en lugar de lo que siempre hace. No se daña la planta, en ningún momento, y así el medio ambiente es también un gran ganador de la aplicación de esta tecnología.

El sistema es capaz de tomar la energía producida en el suelo que rodea las raíces de la planta y la transfiere en forma de electricidad. Hemos diseñado Bioo teniendo en cuenta desde el primer día que debe ser el producto más adaptable para cualquier usuario.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnByb2Nlc28tcGxhbnRhLXJlY2FyZ2FyLWNlbHVsYXItYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Bioo está equipada con su propio tanque de agua sellada, la creación de una alta eficiencia en la gestión del agua mediante la retención de lo que se añade a la planta, tanto por el sistema de riego automático incluido o cualquier otra fuente de agua externa, como la lluvia. En realidad, esto permitirá que el cliente ahorre agua.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmJpb3BhbmVsLXBsYW50YS1yZWNhcmdhci1jZWx1bGFyLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Una vez creada la electricidad, las opciones son infinitas para su futura aplicación. Todos somos dependientes de la electricidad, y ser capaz de utilizar cualquier tipo de plantas como fuente de energía respetando el medio ambiente es algo sumamente brillante.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=QO1p32B-pqk” el_width=”80″ align=”center” css=”.vc_custom_1461264875457{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;}”][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1461269883923{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://www.bioo.tech/
https://www.indiegogo.com/projects/bioo-charge-your-phone-with-the-power-of-a-plant#/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La contaminación del aire en Londres afecta hasta a sus estatuas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Las protestas de Greenpeace son conocidas en todo el mundo por su valentía y originalidad.[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmNvbnRhbWluYWNpb24tbG9uZHJlcy1ncmVlbnBlYWNlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Para exigir medidas contra la contaminación del aire, activistas de la organización ambientalista Greenpeace colocaron mascarillas con filtro de aire a varias estatuas de los lugares más concurridos de Londres.

Estatuas como la de Nelson en la plaza de Trafalgar, la de Cromwell en el Parlamento, la de Eros en Picadilly, la reina Victoria en el palacio de Buckingham o Thierry Henry frente al estadio del Arsenal han amanecido con una mascarilla.

La protesta forma parte de la campaña de petición de firmas que solicita al primer ministro de Reino Unido, David Cameron, la creación de un plan de aire limpio.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1461181920921{margin-top: 10px !important;}”]La contaminación del aire es responsable de 40,000 muertes al año en Reino Unido. Es el momento de que este gobierno actúe rápida y firmemente para atajar esta emergencia de salud nacional. Pedimos la creación de un plan audaz que limpie nuestro aire, reduzca la contaminación y salve vidas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmxvbmRyZXMtZ3JlZW5wZWFjZS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_quote]Hacer algo para mejorar la calidad del aire es una de las principales prioridades de los londinenses[/trx_quote][vc_column_text]Las elecciones municipales se llevaran a cabo el 5 de mayo y quien resulte ganador tendrá el reto de crear una zona de aire limpio que cubra gran parte de la ciudad, declaró Areeba Hamid (portavoz de Greenpeace).[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1461178120552{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;}”]Ponernos todos la máscara no es la solución, lo que necesitamos es una urgente acción política.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=Yychpl1Wk4Y” el_width=”80″ align=”center”][vc_column_text css=”.vc_custom_1461178184223{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
https://www.veoverde.com/2016/04/estatuas-de-londres-no-aguantan-la-contaminacion-y-se-ponen-mascarillas/
https://secure.greenpeace.org.uk/page/s/air-pollution-national.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1461176782102-ead28305-14be-7″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Apple y su robot Liam

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Apple recicla materiales del 67% de dispositivos desechados por usuarios. Tu futuro iPhone 7 podría tener partes del viejo iPad que tiraste a la basura.[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmFwcGxlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]La gente de Apple sabe hacer negocios. No sólo aprovechan la obsolescencia programada para que sus productos duren en promedio tres años, además sacan ventaja de sus propias iniciativas de reciclaje y tratamiento de basura electrónica en los dispositivos de su marca, para reutilizar materiales desechados por los usuarios para integrarlos a los terminales nuevos.

De acuerdo con los datos revelados en su más reciente Environmental Responsibility Report, el programa de contenedores de “basura” Apple instalados en sus propias tiendas y el reciclaje de dispositivos desechados por sus clientes, que tiran a la basura un módelo viejo para adquirir uno nuevo, ha generado más de USD $40, 000, 000 de beneficios para la compañía, en razón del aprovechamiento del material para integrarse a sus nuevos productos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmxpYW0tYXBwbGUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Según reportan en Geek.com, solamente durante el año 2015 se generaron 90 millones de libras de basura Apple (40.823.313 kilogramos), de las cuales el 67.77% pudo volver a ser aprovechada para la elaboración de nuevos dispositivos de la compañía, logrando con ello un negocio redondo:

  • 10 478, 437 kilos de metal
  • 6, 088, 280 kilos de plásticos
  • 5, 418, 469 kilos de vidrio
  • 2, 049, 421 kilos de aluminio
  • 1, 339, 621 kilos de cobre
  • 85, 975 kilos de cobalto
  • 58, 983 kilos de zinc
  • 17, 994 kilos de níquel
  • 3, 000 kilos de plata
  • 2, 000 kilos de estaño
  • 100 kilos de oro

Para finalizar su reporte la gente de Apple presentó en acción su nuevo robot Liam, el cual les permitirá extraer el material que requieren de su basura electrónica sin tantas complicaciones.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=AYshVbcEmUc” el_width=”80″ align=”center”][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1461016154593{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://www.apple.com/mx/recycling/
https://www.wayerless.com/2016/04/apple-recicla-materiales-del-67-de-dispositivos-desechados-por-usuarios/
http://www.geek.com/apple/apples-recycling-program-recovered-2204lbs-of-gold-last-year-worth-40-million-1652481/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1461016426781-a2ac8718-d21a-8″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Fotosíntesis inversa, el futuro de las energías renovables

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Se podría obtener energía de una forma limpia y rápida utilizando la biomasa elaborada por las plantas.[/trx_quote][vc_column_text]Las plantas son seres autótrofos, es decir, son organismos capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas.
Para ello se valen de un mecanismo denominado fotosíntesis, que utiliza como fuente de energía la luz del Sol. Este proceso ha sido muy estudiado por los científicos, que han llegado a conseguir reproducirlo en el laboratorio, pero lo que no se les había ocurrido hasta hace poco es hacer lo mismo, pero en dirección contraria.

Así, utilizando la biomasa elaborada por las plantas, se podría obtener energía de una forma limpia y rápida, con todas las consecuencias beneficiosas para la humanidad que eso conlleva. Esto es lo que ha conseguido un grupo de investigadores daneses, cuyos resultados han sido recientemente publicados en Nature Communications.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Qué es la fotosíntesis?[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmZvdG9zaW50ZXNpcy1ibG9nLWNjZWVhLmdpZiUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_quote]La fotosíntesis es el proceso a través del cual las plantas llevan a cabo su nutrición.[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Para empezar, absorben dióxido de carbono del aire que captan con ayuda de sus hojas y, junto al agua tomada del suelo gracias a sus raíces, forman glucosa.

Este es un proceso que requiere un gasto de energía, por lo que se encargan de captar la luz del Sol con ayuda de la clorofila, una sustancia contenida en las hojas que, a través de una cadena de transporte de electrones, ayuda a generar la energía necesaria para el proceso. Además, esta sustancia también es la responsable del color verde de las hojas de las plantas.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿En qué consiste la fotosíntesis inversa?[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmFyYm9sLWZvdG9zaW50ZXNpcy1pbnZlcnNhLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La teoría del proceso de fotosíntesis inversa surgió a raíz de la necesidad de un proceso capaz de obtener energía útil y limpia para la industria. Estos investigadores cayeron en la cuenta de que, en caso de poder revertir el proceso, la biomasa creada por las plantas podría servir para liberar energía y otros productos químicos.

Para tratar de lograrlo, investigaron el uso de la monooxigenasa, una enzima natural muy utilizada en la industria, debido a su capacidad para producir biocombustibles, entre otras sustancias. Para funcionar correctamente, esta enzima necesita tomar electrones directamente de una molécula donadora, ¿y cuál es uno de los mejores donantes de electrones que se encuentran en la naturaleza? La clorofila.

Por lo tanto, al igual que en la dirección contraria, la luz del Sol es muy importante; ya que, de nuevo, todo comienza con la clorofila.
Lo que viene después es básicamente un proceso totalmente contrario al de la fotosíntesis: la monooxigenasa digiere la biomasa producida por las plantas y, en el transcurso de esta operación, se libera energía.

En realidad, aunque los científicos acaban de descubrir este proceso, no han sido pioneros, ni muchísimo menos, ya que otros seres vivos, como algunos hongos parásitos de las plantas llevan toda la vida haciéndolo.

Todo esto en condiciones normales tarda unas veinticuatro horas, pero bajo la luz del Sol basta con cinco minutos; por lo que, si se consigue optimizar, podría suponer una fuente alternativa, rápida y limpia para obtener energía sin seguir devorándonos el planeta.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1460228948333{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
Texto escrito por Azucena Martin
http://www.omicrono.com/2016/04/fotosintesis-inversa/
http://hipertextual.com/2016/04/fotosintesis-inversa.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]