CO2 ¿Cuánto emites y cómo evitarlo o disminuirlo?

El CO2, dióxido de carbono; es un gas abundante y esencial en la atmósfera. Se necesita para respirar; las plantas lo necesitan para realizar la fotosíntesis; y el planeta, para evitar que se congele. No se puede ver, ni tiene olor, y no tiene un efecto contaminante nocivo para la salud; como el dióxido de nitrógeno, producido por coches principalmente.

Y si es beneficioso ¿por qué todo este revuelo?

En la vida, lo bueno en exceso se vuelve malo; y en el caso del CO2, el desarrollo humano lo ha producido en enormes cantidades. Formando así el famoso efecto invernadero; impidiendo que el calor se escape al exterior de la atmósfera. Por lo tanto, debido a las grandes cantidades de CO2, hay demasiado calor. Como consecuencia, el aumento de temperatura esta provocando un cambio en el clima a nivel planetario.

CO2

¿Quieres calcular tu huella de carbono?

La huella de carbono señala el impacto de las emisiones de CO2 en el cambio climático. Este concepto se inspira en el de la huella ecológica; la cual, dice que los seres humanos consumimos recursos como si tuviéramos un planeta y medio. Aunque hay países que consumen más, por ejemplo, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

El internet cuenta con calculadoras de carbono, como Carbon Footprint; estas calculadoras funcionan preguntando por las actividades diarias cotidianas e indican cuánto CO2 emitimos con ellas.
Este sistema fue inventado por las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir en la lucha contra el cambio climático; es decir, si no podemos disminuir la emisión de CO2, se pueden hacer otras acciones para compensarlo; por ejemplo, plantar árboles, que absorben el CO2 de la atmósfera.

¿De qué otra manera podemos reducir nuestras emisiones de CO2?

CO2

  • Ahorrar energía; uno de los principales responsables del aumento del CO2 es el consumo de energía, principalmente la que proviene de combustibles fósiles.
  • Poner en práctica las 3 R’s; reducir nuestro consumo, reutilizar antes de desecharlas, y reciclar.
  • Transportarse de manera sostenible; disminuyendo el uso de coches privado o compartirlo, utilizar el transporte público, caminar o usar bicicleta.
  • Llevar una alimentación baja en carbono; para esto es recomendable consumir productos locales, frescos y de temporada. Además de ayudar en la economía local, resulta ser más saludable.

La capa de ozono podría recuperarse por completo en el 2060

La capa de ozono se recupera; de acuerdo con el último estudio la capa que protege la Tierra se recupera entre 1% y un 3% por década. Por lo tanto, el hemisferio norte podría estar completamente repuesto para el año 2030 y la Antártida para el año 2060. Así lo señaló el estudio, “Evaluación científica del agotamiento del ozono: 2018” de la ONU.

La capa de ozono inicia a unos 9 kilómetros de la superficie terrestre; y está compuesta por tipo específico de oxígeno que protege al planeta de los rayos UV que emite el sol.

capa de ozono

El agujero surgió en el año de 1985, sobre el Polo Sur, como consecuencia del uso de los clorofluorocarbonos (CFCs). Los CFCs están presentes en los aerosoles, frigoríficos, espuma aislante y acondicionadores de aire; el uso excesivo de estos productos comenzó a dañar y eliminar el ozono.

Según el informe de la ONU, a finales de la década de 1990; el agujero de la capa estuvo en su peor momento pues, aproximadamente el 10% de la capa superior de ozono se agotó. Pero gracias al Protocolo de Montreal, que obligó a las empresas a sustituir las sustancias dañinas; desde el 2000 la capa de ozono empezó a aumentar un 3% por década.

“El Protocolo de Montreal es uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia; su cuidadosa combinación entre ciencia y acción colaborativa establecida para sanar nuestra capa de ozono”, dijo Erik Solheim, jefe de Medio Ambiente de la ONU. El protocolo esta firmado por 180 países, donde acordaron eliminar los químicos como los CFC.

capa de ozono

Para el 2019, el Protocolo se reforzará con la ratificación de la Enmienda Kigali; la cual, exige a los países reducir la producción y el consumo de hidrofluorocarbonos (HFC) en más del 80% durante los próximos 30 años.

Con la implementación de la Emienda, los científicos aseguran que es posible evitar hasta 0.5°C de Calentamiento Global. Lo cual reafirma lo establecido en el Acuerdo de París; que es mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C.

La WWF informa la disminución de animales por actividades humanas

La WWF (El Fondo Mundial para la Naturaleza) en su último informe “Planeta Vivo”; el cual, esta basado en estudios científicos publicados sobre el tema. Donde, además participaron medio centenar de expertos. Ha revelado que las poblaciones mundiales de animales vertebrados; que incluye mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios. Se han reducido en un 60% durante los últimos 40 años.

El informe analiza a 16,704 poblaciones de 4,005 especies de vertebrados desde 1970 hasta el 2014. De acuerdo al documento, el panorama más preocupante es el de los vertebrados de agua dulce, los cuales se han reducido en un 83%.

Las principales amenazas están relacionadas con las actividades humanas. Entre ellas; la pérdida o degradación del hábitat, la sobreexplotación de especies, contaminación, especies invasoras y enfermedades y el cambio climático.

La WWF

“La actividad humana no sostenible está llevando al límite a los sistemas naturales del planeta”, advierte la WWF.

De acuerdo con el informe, la disminución de las especies es más alta en América del Sur y Central: dichas zonas han sufrido una dramática disminución en las poblaciones de especies del 89% en comparación de 1970. Además, que la Amazonía ha desaparecido en un 20% en tan solo 50 años. Hoy en día, se sabe que la agricultura comercial ha llevado a la pérdida del 40% de los bosques en los trópicos y subtrópicos de la Tierra.

Se estima que en los últimos 30 años la Tierra ha perdido la mitad de sus corales aproximadamente. Esto tiene grandes repercusiones para los seres humanos; pues cerca de 200 millones de personas dependen de los arrecifes para protegerse.

“Consumimos recursos como si tuviéramos a nuestra disposición 1.7 planetas Tierra” dice la WWF.

La WWF

El informe 2018 propone, una hoja de ruta para la acción sobre la naturaleza para el 2020 y los siguientes años. Pide que como consumidor se tomen decisiones más sostenibles y respetuosas con el planeta. Por ejemplo: usar menos plásticos desechables, cuidar el agua, consumir productos ecológicos.

La Unión Europea acabará con los plásticos desechables para el 2021

La Unión Europea ha votado a favor, por una inmensa mayoría de 571 votos a favor por sólo 53 en contra. Por lo tanto, ha dado el gran paso que muchos estaban esperando; prohibir la venta, importación y uso de plásticos desechables. Entre ellos, bolsas, vasos, popotes (pajillas), agitadores, entre otros.

La Unión Europea acabará con los plásticos desechables para el 2021

La Unión Europea

El objetivo de esta votación es que para el 2021, los plásticos desechables desaparezcan del mercado. Estos productos ya cuentan con una versión biodegradable como alternativa.

El parlamento europeo, además, de prohibir el uso de plásticos desechables también ha legislado sobre las botellas desechables. Todos los países pertenecientes a la Unión Europea, estarán obligados a reciclar el 90% de las botellas; esta medida debe estar operativa en el 2025.

La Unión Europea genera 500,000 toneladas de plástico aproximadamente; que acaba en los océanos. La estimación de la UNO dice que para el 2050 habrá más plásticos que especies marinas en los océanos. El objetivo de esta ley es precisamente acabar con la contaminación de océanos y mares.

El parlamentario belga Frédérique Ries; uno de los encargados de presentar la propuesta, asegura que “es una victoria para los océanos, medio ambiente y para las futuras generaciones”.

La Unión Europea

Todos los productos desechables prohibidos en la lista de la propuesta, ya tienen un sustituto ecológico. Sin embargo; los productos que aún no cuentan con sustituto (cajas de hamburguesas y envoltorios de sándwiches); la ley los obliga a reducir su número al menos un 25% en cada país.

Además, también acordaron que las medidas de reducción de residuos de tabaco; en especial los que contienen plástico en sus filtros, deberán reducirse un 50% para 2025. Ya que un filtro de cigarro puede infectar entre 500 y 1000 litros de agua. Tirado en la vía pública pueden parar hasta 12 años para dejar de tener efectos. El filtro de cigarros, es producto más desechado.

12 años para frenar una catástrofe por el Cambio Climático

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, emitió un informe donde; hace un llamado a los gobiernos del mundo para tomar cambios rápidos, de largo alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad y; de esta manera evitar niveles desastrosos del calentamiento global.

Cambio Climático

El informe dice que para el año 2030 la temperatura del planeta alcanzará el umbral crucial de 1.5°C; por encima de los niveles preindustriales. Como consecuencia, se precipitan sequías más frecuentes e intensas en lugares como Sudáfrica, huracanes fuertes, que generen inundaciones; escasez de comida e incendios forestales.

“Esto es preocupante porque sabemos que hay muchos más problemas si superamos los 1.5°C; que incluyen olas de calor y veranos más calurosos, un mayor aumento del nivel del mar y, en muchas partes del mundo, peores sequías y lluvias extremas”, dijo Andrew King en el comunicado.

La temperatura global ha estado calentando cerca de 1°C; es decir, el planeta ya está dos tercios del camino. Evitar que la temperatura siga aumentando; requerirá realizar acciones significativas en los próximos años.

Para el 2030, las emisiones netas globales de CO2 deberán disminuir un 45%; respecto a los niveles del 2010. De esta manera, alcanzar el cero neto alrededor del 2050. Reducir las emisiones a este grado requerirá cambios en la energía, industrias, transporte y ciudades.

Cambio Climático

“Uno de los mensajes clave que sale con mucha fuerza de este informe es que ya estamos viendo las consecuencias de 1°C de calentamiento global a través de un clima más extremo, aumento del nivel del mar y la disminución del hielo marino en el Ártico, entre otros cambios”, dijo Panmao; copresidente del Grupo de trabajo I del IPCC.

El informe asegura que el Cambio Climático ya está sucediendo; y si no se toman las medidas políticas urgentes; lo que vendrá podría ser peor.

La contaminación de océanos por marcas multinacionales

La contaminación de océanos es cada vez más preocupante; cada minuto se arroja al océano el equivalente a un camión cargado de basura. Esto, de acuerdo a la organización del Foro Económico Mundial.

La contaminación de océanos por marcas multinacionales

contaminación

En cifras; cada año, alrededor de 8 millones de toneladas de desechos plásticos son arrojados a los océanos; de seguir así para el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

Greenpeace en unión con el movimiento “Break Free From Plastic” (Liberémonos del Plástico); juntaron 10,000 voluntarios de diferentes países para realizar una auditoría y limpieza de los desechos plásticos encontrados en océanos.

Después de nueve meses; y más de 200 operaciones de limpieza alrededor del mundo se recogieron 187,000 piezas aproximadamente de basura.

Se encontraron las 10 marcas mas contaminantes de los océanos:
1. Coca-Cola
2. PepsiCo
3. Nestlé
4. Danone
5. Mondelez International
6. Procter & Gamble
7. Unilever
8. Pefetti Van Melle
9. Mars Incorporated
10. Colgate-Palmolive

El tipo de plástico que más se encontró en esta limpieza; fue el poliestireno, el cual es un plástico no reciclable. En segundo lugar, el PET (polietileno tereftalato); el plástico más utilizado en botellas, recipientes y otros productos para empacado.

contaminación

“Compartimos el objetivo de Greenpeace de eliminar la basura de los océanos; y apreciamos los esfuerzos para concientizar al público sobre este importante desafío”, dijo Coca-Cola en respuesta a esta operación.

PepsiCo también respondió e indicó que esta comprometida que para el 2025; alcanzará un 100% de empaquetado reciclable y biodegradable. Por lo tanto, tiene iniciativas para incrementar las tasas de reciclado y reducir la cantidad de empaquetado; así como también hacer el empaquetado sostenible.

Por su parte, Nestlé dijo “como la compañía más grande del mundo de alimentos y bebidas, reconocemos el asunto y estamos trabajando duro para eliminar los plásticos no reciclables”.

El objetivo de estas auditorias fue remarcar el papel que desempeñan las empresas en la crisis mundial de la contaminación; hacer conciencia y disminuir el impacto.

El Ártico y la nueva adaptación de sus plantas, especies más altas

El Ártico es considerado un lugar inmenso y desolado; sin embargo, alberga cientos de especies de arbustos, pastos y otras plantas. Los cuales, tiene un papel importante en el ciclo del carbono y el balance energético.

La Universidad de Edimburgo, lideró una colaboración científica global de 30 años; donde detectó que, debido al cambio climático, las plantas del Ártico con mas altas y variadas.

Los expertos han descubierto que los efectos del cambio climático están detrás de este cambio. Uno de ellos, es el aumento en la altura de la planta primaveral hierba dulce (Hierochloe odorata) en la tundra; en los últimos 30 años. Además del crecimiento de esta planta, también se está extendiendo a sitios en Islandia y Suecia.

Ártico

El equipo de investigación, estuvo conformado por 130 científicos, dirigidos por la doctora Isla Myers-Smith, de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo; y la doctora Anne Bjorkman, del Centro de Investigación de Biodiversidad y Clima Senckenberg.

“El rápido calentamiento del clima en las regiones árticas y alpinas está impulsando cambios en la estructura y la composición de las comunidades vegetales, con importantes consecuencias sobre cómo funciona este inmenso y sensible ecosistema”, explicó la doctora Bjorkman.

El permafrost es una capa de suelo congelada; pero no de hielo, la cual contiene del 30 al 50% de carbono del suelo del mundo. Algo que puede acelerar el deshielo del permafrost es el incremento de plantas más altas; como consecuencia habría un aumento en los gases de invernadero.

El equipo recolectó datos de sitios en Alaska, Canadá, Islandia y Rusia; además de Alpes europeos y las Montañas Rocosas. Con estos lugares, el equipo ahora tiene un conjunto completo de datos acerca de las plantas.

Descubrieron que el aumento de la altura de las plantas no era solo en un lugar, sino en casi toda la tundra. Y de seguir así para finales del siglo, la altura de las plantas podría aumentar entre un 20% y 60%.

Ártico

Realizaron diferentes estudios, donde se encontró que solo la altura aumentaba fuertemente con el tiempo. Estos rasgos están fuertemente influenciados por los niveles de humedad y la temperatura.

El aumento de estas plantas puede tener un impacto fuerte no solo en el Ártico, sino también por la liberación y aumento de gases de efecto invernadero.

Científicos descubren hongo capaz de degradar el plástico

Científicos británicos del Real Jardín Botánico de Kew, afirman la importancia de los hongos; y creen haber encontrado en ellos la solución a la contaminación por plástico.

El informe publicado por el Jardín Kew, menciona que los hongos son capaces de producir material de construcción sostenibles; y eliminar la contaminación del suelo y aguas residuales.

Científicos británicos del Real Jardín Botánico de Kew, afirman la importancia de los hongos; y creen haber encontrado en ellos la solución a la contaminación por plástico.

científicos

En dicho informe, participaron 100 científicos de 18 países, descubrieron 2,189 nuevas especies; durante el 2017, se estima que todavía no se han descrito entre 2.2 y 3.8 millones de especies.

El hongo Aspergillus tubingensis; fue encontrado en un vertedero en Pakistán en 2017 y es capaz de acelerar la descomposición del plástico. Como el poliuretano de poliéster; usado comúnmente para el aislamiento de refrigeradores. El cual tarda años en degradarse, el hongo, puede hacerlo en semanas.

El informe de 2018 marca el descubrimiento de que los hongos podrían ser una solución; a la crisis de los residuos plásticos. Tal preocupación, ha incitado la investigación para encontrar soluciones a estos problemas; sin embargo, los científicos mencionan que la naturaleza podría haber dado una solución; al armarse de una defensa biológica contra el plástico.

científicos

Este hongo fue uno de los más interesantes en dicho informe; tiene la capacidad de creer en la superficie del plástico, ahí rompe los enlaces químicos entre las moléculas plásticas.
“Esto es increíblemente emocionante porque se trata de un gran desafío ambiental. Si esto puede ser la solución. Sería grandioso”, dijo la científica Ilia Leitch.

No solo se menciona la importancia del hongo Aspergillus tubingensis, sino también, destacan las variedades de Plerotus ostreatus y Trametes versicolor; los cuales, tienen un efecto positivo y beneficioso para el suelo y aguas residuales, ya que eliminan los pesticidas.

Además de ser utilizados en la problemática de contaminación por plástico, los hongos ya son utilizados en la biotecnología, medicina y alimentación.

McDonald’s anuncia que cambiará a popotes de papel

McDonald’s anunció que cambiará a popotes de papel en los restaurantes ubicados en Gran Bretaña e Irlanda. Esperando también ensayar esta nueva modalidad en los algunos restaurantes de Estados Unidos.

McDonald’s utiliza al día 1.8 millones de popotes en el Reino Unido; por lo que clientes y activistas ambientales demandaron un cambio en su servicio, es decir, que se adaptara a la corriente de conciencia medioambientalista; con el propósito de dejar de usar popotes de plástico. Los cuales, pueden terminar en los océanos y dañar la flora marina. Los popotes de papel, a diferencia de los de plástico, se desintegran mas rápido en el medio ambiente.

McDonald’s

En el caso de los restaurantes en Estados Unidos, McDonald’s no menciona que tipo de popotes utilizarán; sin embargo, asegura que se trataría de una solución sostenible.

La cadena de restaurantes comenzará la eliminación de popotes de plástico, de manera gradual en los restaurantes de Gran Bretaña e Irlanda en el mes de septiembre. Esperando que para el próximo año el cambio sea completo. Las autoridades británicas realizarán a finales de este año una consulta pública, sobre un posible proyecto de ley que prohíba la venta de plásticos desechables.

El activista Louise Edge dijo “es una medida pequeña que anticipa una posible prohibición gubernamental, pero que, a escala del gigante de comida rápida significa que el movimiento tendrá un impacto”.

McDonald’s también tiene pensado probar está modalidad de popotes de papel en sus restaurantes en Francia, Suecia y Noruega.