Politécnicos desarrollan satélite para estudiar el calentamiento global

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) están trabajando en el desarrollo de un satélite para estudiar el calentamiento global. El proyecto se denomina IPN-SAT. Arturo Solís Santomé, estudiante de doctorado de la institución dijo que la finalidad del proyecto es monitorear la salud de la vegetación marina en las costas mexicanas, para proporcionar a los investigadores información que les servirá para diseñar sus modelos de estudio.

Este satélite tiene pensado desarrollarse en dos años y lo que tenemos actualmente es la parte de estudios; estamos haciendo el estudio del análisis de misión, tenemos algunos estudios referentes a cuanto simulación en la parte de estructura — Afirmó Arturo Solís.

México no cuenta con un desarrolló propio a nivel de satélites, sin embargo, el Politécnico ha desarrollado tecnologías que podrán ser integradas al satélite. Los conocimientos tecnológicos que se adquieran de este proyecto se podrá aplicar en ingeniería para sectores como el automotriz, agrícola o minero.

El satélite se enfocará a monitorear la salud de la vegetación, ya que esa característica puede aportar información sobre el comportamiento del calentamiento global.

Esa información ya la puedes interpretar para ciertos sectores, ya sea para la detección de vegetación, la salud de ese tipo de vegetación, ya puedes hacer ciertos procesamientos de esas imágenes. — Señaló Jesús Grageda Arellano, investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) y participante del proyecto.

Fuente: @ElSoldeZacatecas

Las hojas son la clave para las nuevas baterías

La naturaleza es sabia; tanto, que alberga los secretos que llevamos generaciones buscando. Curiosamente, uno de ellos tiene que ver con la vida útil de una batería.

Las baterías de ion de litio son la opción “menos dañina” que tenemos en la actualidad; al menos hasta que desarrollos con materiales “milagrosos” lleguen a buen puerto.

La alternativa es mejorarlas lo máximo posible; y el secreto para conseguirlo puede estar en las hojas de las plantas. En concreto, en los vasos que se encargan de transportar la savia para realizar la fotosíntesis.

Estas “venas” han sido usadas por científicos provenientes de China, Reino Unido, EEUU y Bélgica para desarrollar un prototipo de batería que dura más y es más potente.

La clave de la investigación estuvo en imitar lo mejor posible el proceso por el cual la savia transcurre por el tejido vascular. Para ello tuvieron que desarrollar un material especialmente poroso; pero además, debía contener poros de diversos tamaños, no podía ser uniforme.

Los científicos usaron este material para repartir nanopartículas de óxido de zinc por una red de canales; la variación de tamaño de los poros actuó de manera similar a la de los vasos de una hoja.

Usando un proceso basado en la evaporación, los científicos consiguieron aumentar considerablemente la transferencia de nanopartículas, pero sin aumentar la cantidad de energía necesaria para ello.

Al aplicar este concepto a una batería de ion de litio, la mejora en la transferencia de nanopartículas se tradujo en una mejora en la vida de la batería.

El estrés sufrido por los electrodos fue reducido considerablemente, y la capacidad se multiplicó por 25; además, la recarga fue más rápida.

Los científicos también aplicaron el concepto a la fotocatálisis (absorción de luz) y la detección de gases. Pero es en el sector de las baterías donde tendría un mayor impacto en nuestro día a día.

La mayor complicación está en los materiales usados; sería necesario aumentar la producción de nanopartículas de óxido de zinc.

Fuente: @ Omicrono

Trump revoca políticas de Obama, para combatir el cambio climático

Para el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “el calentamiento global es un concepto inventado por los chinos para volver no competitiva la manufactura norteamericana”.

Sin embargo, las temperaturas de la superficie de la Tierra en 2016 fueron las más cálidas desde que se iniciaron los registros en 1880, según análisis independientes de la NASA y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

La temperatura promedio global fue de 0,99° C superior a la media del siglo XX, y 0,04° C más alta que en 2015, que ya tenía un récord. Además, calificó al 2016 como el más caliente en 136 años.

Donald Trump, ha marcado grandes diferencias con su antecesor, Barack Obama. Es quizá en el ámbito de la lucha contra el cambio climático, donde la brecha entre ambos se ha expandido más.

Es evidente la falta de voluntad del magnate frente a las propuestas de iniciativas destinadas a cuidar el medioambiente, y hoy ha dado una nueva señal de ello.

Hoy, Trump firmará una orden ejecutiva que suspenderá o mandará a reevaluar varias medidas con el fin de incentivar la producción energética de combustibles fósiles.

Con el anuncio también se pone en peligro la meta de Estados Unidos de cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París del 2015. Para la actual administración, lo más importante es fomentar la economía, así como la generación de nuevos empleos.

“Se puede responder al cambio climático sin dañar la economía gracias al carbón limpio, la energía nuclear e incluso las renovables”, afirmó en rueda de prensa uno de los asesores del Presidente.

La Casa Blanca asegura que “no existe una obligación” de regular las emisiones de plantas contaminantes y que su misión prioritaria es el crecimiento económico. Los republicanos aseguran que las políticas vigentes deben ser “revisadas, mejoradas y actualizadas de acuerdo con las prioridades del presidente”.

Cultiva tus propios muebles ecológicos y toma el sol en ellos

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]¿Para qué comprar muebles, si puedes cultivarlos tú mismo?

Hay ideas dignas de celebrar, que además de inspirar, nos hacen pensar que hay muchas personas que están trabajando por lograr que el mundo en que vivimos sea más sostenible.

Un ejemplo de ello, es el proyecto llevado a cabo por el equipo de Studio Nucleo, una empresa de diseño establecida en Turín (Italia). A través de una campaña en Kickstarter, desarrollaron TERRA!, un concepto innovador que combina muebles y ecología.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmVtcHJlbmRlZG9yLWVjb2xvZ2ljby1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Se trata de una silla hecha con un armazón de cartón y cada marco, está relleno de tierra y semillas. A medida que va pasando el tiempo, comienza a crecer pasto y el resultado es maravilloso: una silla ecológica.

Además de ser amigable con el medio ambiente, es una pieza de diseño muy original, que se camufla con el resto de tu jardín.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRnNpbGxhLWVjb2xvZ2ljYS1qYXJkaW4tYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Al pensar en el armazón, es probable que imagines que el cartón no es tan firme, pero cuando crece el pasto, automáticamente se forma una estructura que fácilmente soporta el peso de un adulto común y corriente.

¿Te gustaría tener uno mueble de estos en tu patio? Pon manos a la obra[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmluc3RydWN0aXZvLWVjb2xvZ2ljby1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1489691540186{margin-top: 20px !important;}”]https://www.veoverde.com/2016/09/cultiva-tus-propios-muebles-ecologicos-y-luego-toma-el-sol-en-ellos/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La esponja anti-chapapote

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]A partir de ahora los derrames de petróleo no serán tan difíciles de limpiar gracias a una esponja que ha desarrollado el Argonne National Laboratory.[/trx_quote][vc_column_text]Las consecuencias que causan los derrames de crudo en el mar son terribles. Han pasado 15 años desde el incidente del Prestige, un buque petrolero que se hundió en 2002, pero el impacto medioambiental del chapapote fue tan grande que difícilmente se olvida.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmVzcG9uamEtYW50aS1jaGFwYXBvdGUyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Además de los errores humanos, gran parte de la culpa de que el derrame contamine los mares son los rudimentarios métodos de contención que se usan en la actualidad. Ni quemarlo ni atrapar los residuos de la superficie son alternativas viables, puesto que no sólo suponen un gran impacto si no que además no acaban con el crudo que se desplaza bajo la superficie.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmVzcG9uamEtYW50aS1jaGFwYXBvdGUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]De ahí que la esponja anti-chapapote resulte revolucionaria. El invento se basa en un estudio previo del mismo laboratorio en el que consiguieron averiguar qué tipo de estructuras complejas era capaces de retener el petróleo. Con esta información en mente acabaron desarrollando una esponja de celulosa tratada con “átomos de óxido de metal”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlMEElM0NpZnJhbWUlMjB3aWR0aCUzRCUyMjgwMCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZ2MFF5U1RWcU9KMCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Una combinación que, según el co-inventor Seth Darling, “ofrece una posibilidades sin precedentes”. Y es que a diferencia de otras esponjas, ésta sólo atrapa el chapapote que flota por el agua lo que maximiza su eficiencia. Pero lo mejor de todo es que se puede adaptar para atrapar todo tipo de sustancias y entornos, lo que lo convierte en una solución de lo más flexible.

Además, es un sistema de gran eficiencia puesto que no sólo se puede reutilizar la esponja si no también el crudo que se recupera. De momento sólo se ha probado en espacios controlados pero los resultados han sido muy favorables. “El material es extremadamente resistente. Se han realizado cientos de pruebas y todavía no hemos visto romperse ninguna esponja.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1489161172087{margin-top: 20px !important;}”]
http://omicrono.elespanol.com/2017/03/la-esponja-anti-chapapote/
http://cadenaser.com/ser/2017/03/09/ciencia/1489050590_388182.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Carlos Slim y Bimbo lanzaran automóvil eléctrico 100% mexicano

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Vehículo eléctrico 100% mexicano[/trx_quote][vc_column_text]Giant Motors, controlada por Inbursa, el brazo financiero de Carlos Slim, está en proceso de lanzar un vehículo eléctrico 100% mexicano para 2018.

Estamos desarrollando un vehículo eléctrico mexicano, que no sólo sea ensamblado [en el país], queremos que también sea diseñado y acoplado a las necesidades de los mexicanos, respecto a precios y las ciudades”, aseguró Elías Massri, director de Giant Motors Latinoamérica, en entrevista con Forbes México.

La empresa Giant Motors tiene como plan utilizar el automóvil como un taxi eléctrico para la Ciudad de México, el cual será fabricado en colaboración con la empresa metal-mecánica Moldex, filial de Grupo Bimbo, y grupos académicos, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
[/vc_column_text]

[vc_column_text]El pasado 29 de junio de 2016, la subsidiaria de la panificadora mexicana informó que podría vender camionetas eléctricas de carga ligera con tecnología nacional a compañías como Fomento Económico Mexicano (Femsa), Nestlé y otras firmas interesadas en el uso de transporte amigable con el medio ambiente.
Giant Motors espera tener listo el desarrollo y los prototipos para finales de este año, por lo cual para 2018 podrían lanzar el vehículo eléctrico.

Para ello, la empresa buscará financiamientos y colaboración del gobierno, para promover el auto eléctrico como una alternativa ecológica.

La empresa mexicana lleva 10 años de operaciones en Sahagún, Hidalgo, donde tienen una planta y fabrican camiones ligeros y medianos de la marca Faw.

El 1 de febrero, la empresa Giant Motors anunció que invertirá, junto con la automotriz china Jac Motors, más de 4,400 millones de pesos (mdp) para producir vehículos en Hidalgo.
[/vc_column_text]

[vc_column_text]Dicha inversión permitirá crear 1,000 empleos directos y más de 4,500 indirectos, dijo Omar Fayad, gobernador de Hidalgo.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485993671054{margin-top: 20px !important;}”]

Carlos Slim y Bimbo lanzarán un vehículo eléctrico 100% mexicano

Slim producirá autos chinos en México con inversión de 4,400 mdp


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Batería de aluminio: alternativa segura y amigable con el medio ambiente

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Investigadores han encontrado una solución para extender el tiempo de vida útil, con un alto rendimiento y a un costo bajo, para la fabricación de baterías. Los investigadores del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI) y la Universidad de Stanford se encuentran realizando una batería de iones aluminio que podrá sustituir a las de ion de litio y a las alcalinas que en la actualidad son de uso masivo; y además son altamente contaminantes e incluso en ocasiones nocivo para la salud.

El aluminio ha sido durante mucho tiempo un material atractivo para las baterías, principalmente debido a su capacidad de almacenamiento de bajo costo, poca inflamabilidad y alta capacidad de carga.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmJhdGVyaWEtZGUtYWx1bWluaW8tbGVkLWJhdHRlcnktYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Cómo se compone dicha batería?[/trx_title][vc_column_text]La batería de iones de aluminio se compone de dos electrodos: un ánodo cargado negativamente de aluminio y un cátodo cargado positivamente, el cual es clave para la composición de dicha batería.

Científicos han tratado diferentes tipos de materiales para el cátodo sin poder lograr grandes avances, accidentalmente descubrieron que una solución simple por medio del grafito que, es básicamente de carbono. En un estudio elaborado por la propia Universidad de Stanford, han identificado algunos tipos de material de grafito con un amplio rendimiento.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRmJhdGVyaWEtZGUtYWx1bWluaW8tZGVzY2FyZ2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Este esquema muestra cómo los iones de aluminio AlCl4, y los iones a partir del cátodo de grafito para su ánodo de aluminio con el fin de producir una corriente de descarga.

Para la batería experimental, el equipo de Stanford colocó el ánodo de aluminio y cátodo de grafito, junto con un electrolito líquido iónico, dentro de una bolsa recubierta con polímeros flexible.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Cómo se produce la energía en esta batería?[/trx_title][vc_column_text]La capacidad de almacenamiento de energía es una batería es un punto importante, pero no es el único. Para ver la factibilidad que tendrá, también es la rapidez con la cual se puede cargar o descargar, el número de veces que puede ser cargada y descargada de forma segura y confiable y que además se pueda construir a un bajo costo.

Pero, ¿con qué rapidez se puede cargar o descargar una batería?, está determinada por la rapidez con que sus materiales pueden sufrir una reacción electroquímica, y la rapidez con iones pueden difundirse dentro de la misma celda de la batería. Por esta razón, los investigadores de Stanford, se enfocaron a diseñar, específicamente su batería de iones de aluminio para carga y descarga rápida. Para acelerar el movimiento de los iones en el interior del lado negativo de la batería, desarrollaron un cátodo de grafito de espuma tridimensional único, lo cual permite el movimiento de iones más rápido.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjAxJTJGYmF0ZXJpYS1kZS1hbHVtaW5pby1ncmFmaXRvLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Una imagen microscópica, que muestra una espuma de grafito con una estructura abierta, barra de escala, a 300 micras de inserción de espuma de grafito.

Este cátodo especializado permite a la batería de iones de aluminio para cargar y descargar a un ritmo sin precedentes. Los investigadores probaron la descarga y carga de la batería en tasas correspondientes a una carga completa o la descarga en menos de un minuto. Encontraron que la batería podría descargarse en períodos que van desde 48 segundos a 1.5 horas sin sufrir grandes pérdidas de capacidad o eficiencia.

Esta carga rápida de la batería de iones de aluminio y tiempos de descarga, le dan una ventaja decisiva sobre las baterías de iones de litio convencionales. Sobre una base de masa, una batería de iones de aluminio de un kilogramo hipotética podría producir aproximadamente 3000 watts de potencia, por otra parte, una batería típica de iones de litio de un kilogramo sólo podía producir alrededor de 200 a 300 watts de potencia.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Cuál es el tiempo de vida útil de esta batería?[/trx_title][vc_column_text]La durabilidad es otro factor importante, baterías de aluminio desarrollados en otros laboratorios generalmente murieron después de sólo 100 ciclos de carga-descarga. Pero la batería de Stanford fue capaz de soportar más de 7500 ciclos sin ninguna pérdida de capacidad. Con lo cual queda la amplia posibilidad que estos ciclos de vida puedan aumentar suponiendo que cada día es un ciclo de carga-descarga, esta batería podría tener un tiempo de vida útil de más de 10 años aproximadamente.

En comparación, una típica batería de iones de litio tiene una duración de alrededor de 1000-3000 ciclos.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Cuál es la capacidad de esta batería?[/trx_title][vc_column_text]La diferencia de tensión entre los dos lados de la batería de iones de aluminio es de aproximadamente 2 a 2.5 volts, esto valor depende del estado de carga de la batería. Este es inferior a la tensión típica de una batería de iones de litio, que varía de 3.5 a 4 volts. Esto significa aproximadamente el doble de los elementos de la batería de iones de aluminio tendrían que ser colocados en serie para que coincida con el voltaje de una batería de iones de litio.

La batería de iones de aluminio puede almacenar alrededor de 70 amperes-hora de carga por kilogramo de material de la batería. Se trata de la capacidad de carga de aproximadamente la mitad de una batería de iones de litio, que oscila entre 120-160 amperes-hora por kilogramo.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]Aplicaciones.[/trx_title][vc_column_text]Las aplicaciones de esta composición de batería de iones de aluminio debido a la baja capacidad de carga, si la deseamos emplear como una fuente de respaldo en un hogar es poco factible debido al gran número de baterías que se necesitaran, esta batería está enfocada en aplicaciones de dispositivos electrónicos pequeños, las baterías de aluminio también se podrían utilizar para almacenar energía renovable en la red eléctrica en un futuro, dijo Dai quien es uno de los investigadores de esta batería.

Otra de las características de la batería de aluminio es la flexibilidad, se puede doblar y doblar, por lo que tiene el potencial para su uso en dispositivos electrónicos flexibles. El aluminio es también un metal más barato que el litio.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjAxJTJGYmF0ZXJpYS1kZS1hbHVtaW5pby1sZWQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La tecnología de iones de aluminio también ofrece una alternativa ecológica a las pilas alcalinas desechables, que se utilizan como las AA y AAA de 1.5 volts.

Sin embargo, se necesitan más mejoras para que coincida con el voltaje de las baterías de iones de litio. La batería de ion aluminio produce aproximadamente la mitad del voltaje de una batería típica de litio. Pero la mejora del material del cátodo podría llegar a aumentar la densidad de tensión y energía.

Si lograran la batería tiene todo para empezar hacer de uso masivo, ya cuenta con características como electrodos de bajo costo, buena seguridad, recarga de alta velocidad, flexibilidad y largo ciclo de vida.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjAxJTJGYmF0ZXJpYS1kZS1hbHVtaW5pby10YWxhZHJvLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]La batería de iones de aluminio es estable, no es inflamable incluso si es dañada por algún tipo de perforación como se aprecia en la imagen anterior.

El autor principal es el Profesor Hongjie Dai, otros coautores principales del estudio está afiliada con Stanford, los científicos Mengchang Lin de la Industrial del Instituto de Investigación de Tecnología de Taiwán, Bingan Lu de la Universidad de Hunan, y erudito postdoctoral Yingpeng Wu, Di-Yan Wang, Mingyun Guan, Michael Angell, Changxin Chen y Jiang Yang, de Stanford; y Bing-Joe Hwang de la Universidad Nacional de Taiwán de Ciencia y Tecnología.

Este proyecto cuenta con el apoyo principal de la investigación fue proporcionado por los EE.UU. Departamento de Energía , el Taiwán Instituto de Investigación de Tecnología Industrial , la de Stanford Global de Clima y Energía , de la Stanford Instituto Precourt para la Energía y el Ministerio de Educación de Taiwán.
[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485879452337{margin-top: 20px !important;}”]
https://energy.stanford.edu/news/aluminum-battery-stanford-offers-safe-alternative-conventional-batteries

Aluminum battery from Stanford offers safe alternative to conventional batteries


https://www.itri.org.tw/eng/Content/MSGPic01/contents.aspx?&SiteID=1&MmmID=620651711540203650&CatID=620653256325611005&MSID=654276522356353763
https://blogs.scientificamerican.com/plugged-in/stanford-researchers-unveil-new-ultrafast-charging-aluminum-ion-battery/

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Reciclaje de las palas de los aerogeneradores

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Life-BRIO es una iniciativa cuyo objetivo es crear un nuevo sistema sostenible para la gestión y el reciclado de las palas de los aerogeneradores eólicos fuera de uso.[/trx_quote][vc_column_text]Una de las grandes empresas líderes de energía eólica, Iberdrola, está asociada con dos Centros Tecnológicos llamados Gaiker-IK4 y Tecnalia.

Ha realizado en las instalaciones del centro tecnológico Gaiker-IK4 una demostración de la fase final del proyecto Life-BRIO para el reciclaje de palas de aerogeneradores.

Life-BRIO es una iniciativa cuyo objetivo es crear un nuevo sistema sostenible para la gestión y el reciclado de las palas de los aerogeneradores eólicos fuera de uso.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjMtcmVjaWNsYWRvLWRlLXR1cmJpbmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El reciclaje de estas estructuras de gran envergadura se ha enfocado hacia la recuperación de los materiales que las componen, para su posterior aprovechamiento como materias primas secundarias para la realización otros productos como lo son conductores de acceso de tubos de hormigón y para las barreras de seguridad de las carreteras.

Durante la demostración realizada a escala piloto, los asistentes han podido presenciar un proceso de reciclaje mecánico que ha consistido en la separación automática por medios ópticos de materiales procedentes de las palas y su posterior trituración para la obtención de fracciones recuperadas de fibras largas y mezclas de fibras cortas y materiales poliméricos con posibilidad de aprovechamiento en otros sectores, explica Iberdrola en un comunicado.

La fibra larga recuperada será reutilizada como refuerzo en prefabricados de hormigón, mientras que el material restante de la pala, con propiedades aislantes, será utilizado en núcleos de paneles multicapa para la construcción.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjItcmVjaWNsYWRvLWRlLXR1cmJpbmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El proyecto Life-BRIO surge de la necesidad de dar respuesta al problema de los residuos provenientes de las palas de los aerogeneradores instaladas en los parques eólicos. Estos se generan cuando las palas dejan de ser útiles, por cuestiones operativas así como en mantenimiento o porque los parques eólicos alcanzan el fin de su vida útil.
La gestión de este tipo de residuos constituye un problema ambiental emergente ya que, dado lo reciente del desarrollo del negocio eólico, aún no se ha generado un volumen importante de material.

Sin embargo, ya hay países, como Alemania, en los que se ha impuesto una prohibición al vertido de residuos sólidos urbanos sin tratar. Como resultado, materiales como las palas de las turbinas eólicas tienen que buscar fórmulas apropiadas para su reciclado.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMSUyRjEtcmVjaWNsYWRvLWRlLXR1cmJpbmFzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En este sentido, el proyecto BRIO pretende anticipar soluciones viables para optimizar los procedimientos de desmantelamiento de los parques, contemplando adecuadamente la gestión de este tipo de residuos. Igualmente, se pretende formular recomendaciones legislativas y guías de buenas prácticas, en el marco de la Unión Europea, para regular estos aspectos.

El beneficio se explicará en términos de una disminución de los gastos de gestión asociados al desmantelamiento, así como la reducción del impacto ambiental en el ciclo de vida de los parques eólicos reduciendo toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlMEElM0NpZnJhbWUlMjB3aWR0aCUzRCUyMjc1MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQyMSUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZwS0U2Q2RFa0FRWSUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1485402176316{margin-top: 20px !important;}”]

Demostración del proyecto BRIO para el reciclaje de palas de aerogeneradores


https://www.iberdrola.com/
http://www.residuosprofesional.com/wp-content/uploads/2016/07/brio2.jpg
https://deresiduos.s3.amazonaws.com/uploads/news/image/15211/large_palas-aerogeneradores-e_lica.jpg
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

“La edad del diamante” crean baterías con desechos nucleares

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Se ha desarrollado una nueva tecnología que usa desechos nucleares para generar electricidad en una batería con energía nuclear. Un equipo de físicos y químicos de la Universidad de Bristol ha crecido un diamante hecho por el hombre que, cuando se coloca en un campo radiactivo, es capaz de generar una pequeña corriente eléctrica.

El desarrollo podría resolver algunos de los problemas de los residuos nucleares, la generación de electricidad limpia y la vida de la batería.

Este método innovador para la energía radiactiva, fue presentado en la conferencia del Instituto Cabot “Ideas para cambiar el mundo”[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhLWVkYWQtZGVsLWRpYW1hbnRlLWNpZW50JUMzJUFEZmljb3MtY3JlYW4tYmF0ZXIlQzMlQURhcy1jb24tZGVzZWNob3MtbnVjbGVhcmVzLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]A diferencia de la mayoría de las tecnologías de generación de electricidad, que utilizan energía para mover un imán a través de una bobina de alambre para generar una corriente, el diamante artificial puede producir una carga simplemente colocándose cerca de una fuente radiactiva.
El equipo ha demostrado un prototipo de “batería de diamante” utilizando el níquel-63 como fuente de radiación. Sin embargo, ahora están trabajando para mejorar significativamente la eficiencia mediante la utilización de carbono-14, una versión radioactiva de carbono, que se genera en bloques de grafito utilizados para moderar la reacción en las centrales nucleares.

Investigaciones realizadas por académicos en Bristol han demostrado que el carbono-14 radiactivo se concentra en la superficie de estos bloques, lo que permite procesarlo para eliminar la mayor parte del material radiactivo. El carbono-14 extraído se incorpora entonces en un diamante para producir una batería de propulsión nuclear.

El Reino Unido tiene actualmente casi 95.000 toneladas de bloques de grafito y extrayendo carbono-14 de ellos, su radiactividad disminuye, reduciendo el costo y el reto de almacenar con seguridad estos residuos nucleares.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhLWVkYWQtZGVsLWRpYW1hbnRlLWNpZW50JUMzJUFEZmljb3MtY3JlYW4tYmF0ZXIlQzMlQURhcy1jb24tZGVzZWNob3MtbnVjbGVhcmVzLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El Dr. Neil Fox de la Facultad de Química explicó:
“El carbono-14 fue elegido como material de partida, ya que emite una radiación de corto alcance, que se absorbe rápidamente por cualquier material sólido. Esto haría peligroso para ingerir o tocar con su piel desnuda, pero con seguridad en el interior de diamante, ninguna radiación de corto alcance puede escapar. De hecho, el diamante es la sustancia más dura conocida por el hombre, no hay literalmente nada que podamos usar que podría ofrecer más protección”.

A pesar de su baja potencia, en relación con las actuales tecnologías de baterías, la vida útil de estas baterías de diamantes podría revolucionar la alimentación de dispositivos a lo largo de largas escalas de tiempo. Usando carbón-14 la batería tomaría 5.730 años para alcanzar el 50 por ciento de poder, que es aproximadamente tan largo como la civilización humana ha existido.

El profesor Scott agregó:
“Nosotros imaginamos que estas baterías se usen en situaciones donde no es factible cargar o reemplazar baterías convencionales. Las aplicaciones obvias serían en dispositivos eléctricos de baja potencia en los que se necesite una larga vida útil de la fuente de energía, tales como marcapasos, satélites, aviones de gran altura o incluso naves espaciales”.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://youtu.be/b6ME88nMnYE” el_width=”70″ align=”center”][trx_title type=”6″]https://www.fayerwayer.com/2016/11/cientificos-crean-bateria-superpotente-con-desechos-radiactivos/[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]