México ratifica acuerdo de París

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Este Acuerdo es un instrumento de alcance mundial para enfrentar de manera global el cambio climático, el cual busca que por lo menos 195 países reorienten su desarrollo hacia un mundo más sostenible, con menores emisiones y con capacidad de adaptarse a un clima más extremo[/trx_quote][vc_column_text]El pasado 4 de noviembre de 2016, entró en vigor el Acuerdo de París negociado en 2015 durante la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). El Acuerdo ha sido ratificado hasta el momento por 97 países, incluyendo México.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRm1leGljby1yYXRpZmljYS1hY3VlcmRvLWRlLXBhciVDMyVBRHMtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]⏩ El Acuerdo de París, firmado por 197 países, propone cambios significativos para las siguientes décadas. La rapidez con la que el acuerdo fue ratificado y entró en vigor refleja el apoyo a la acción climática a nivel mundial.
⏩ Las acciones climáticas de los países en vías de desarrollo serán cruciales en la batalla contra el cambio climático. Para lograrlo se contará con financiamiento, desarrollo e implementación de tecnologías y fortalecimiento de capacidades.
⏩ México se prepara para este reto y lo asume como una oportunidad para traducir sus contribuciones nacionalmente determinados (CND) en acciones concretas.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#7c0036″]Claves del acuerdo:[/trx_title][vc_column_text]⏩ Cada país presentó de forma independiente sus contribuciones previstas determinadas a nivel nacional.
⏩ Se revisarán los compromisos de reducción cada cinco años y los avances colectivos hacia el cumplimiento de sus metas, iniciando en el 2023.
⏩ Contiene una meta global de mitigación de largo plazo para limitar a menos de 2°C el incremento de la temperatura promedio a nivel mundial, con miras a lograr que no rebase los 1.5°C.
⏩ Habrá un mecanismo transparente de seguimiento para su cumplimiento.
⏩ Los países desarrollados contribuirán para financiar la mitigación y adaptación de las naciones en desarrollo. Así mismo apoyarán en la transferencia de tecnología y de construcción de capacidades.
⏩ Incluye un artículo operativo para fomentar la cooperación en materia de educación, entrenamiento, concientización y participación pública.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRm1leGljby1yYXRpZmljYS1hY3VlcmRvLWRlLXBhciVDMyVBRHMtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#7c0036″]México cuenta con un marco normativo robusto que le ha permitido posicionarse a nivel mundial como líder en el tema de cambio climático [/trx_title][vc_column_text]Entre las acciones que ha comprometido en el Acuerdo de París destacan:

⏩ Alcanzar una tasa cero de deforestación.
⏩ Mejorar la capacidad adaptativa de los 160 municipios más vulnerables.
⏩ Proteger a la población de los fenómenos hidrometeorológicos extremos.
⏩ Aumentar la resiliencia de la infraestructura estratégica del país y de los ecosistemas.
⏩ Desacoplar el crecimiento económico de la emisión de contaminantes de efecto invernadero.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRm1leGljby1yYXRpZmljYS1hY3VlcmRvLWRlLXBhciVDMyVBRHMtNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”6″]https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris/docs/qa_paris_agreement_en.pdf
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/acuerdo-historico-contra-el-cambio-climatico
http://cespedes.org.mx/wp-content/uploads/2016/09/AcuerdoDeParis/temas_clave_acuerdo_de_paris_cop21_cambio_climatico.pdf
https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris/docs/qa_paris_agreement_en.pdf
www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/…/LACY%202016.pdf
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Ayudemos a disminuir la generación de dióxido de carbono

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La forma en la que puedes ayudar para mitigar el daño a la atmósfera, es disminuir tu desperdicio y optimizando el uso de recursos.[/trx_quote][vc_column_text]El CO2 es uno de los contaminantes más extendidos de nuestra atmósfera. Reducir sus emisiones es un asunto urgente, que los gobiernos siguen sin tomarse muy en serio.

Los 3 tipos de combustibles fósiles más utilizados son el carbón, el gas natural y el petróleo. Al producirse la combustión de los combustibles fósiles, el carbón contenido es devuelto casi por completo como CO2.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvMi0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El problema principal del calentamiento global y del consiguiente cambio climático es que se basa en gran medida en efectos secundarios de la sociedad de consumo, una sociedad que vive para consumir, que se educa para trabajar y comprar, que basa sus niveles de “felicidad” en lo que tienen y consumen, mientras más grande la casa, mejor, mientras más grande el automóvil, mejor, pero no se dan cuenta del daño que le hacen al planeta.

La forma en la que tú, de manera básica, puedes ayudar y poner de tu parte para mitigar este daño a la atmósfera, es disminuir tu desperdicio y optimizando el uso de recursos.

Es por eso que el CCEEA en su campaña “Salvemos el planeta” recomendamos 10 acciones que puedes hacer tu mismo para no seguir dañando la atmósfera y por consiguiente nuestro planeta.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvMi0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]1. Cambia las bombillas[/trx_title][vc_column_text]Reemplazar un foco tradicional por uno de bajo consumo, ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año. Cierto que la segunda es más cara, pero resulta más económica a lo largo de su vida. [/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]2. Apaga la tele y la computadora[/trx_title][vc_column_text]Solo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando no estén en uso, evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera. No dejes los aparatos eléctricos en stand-by (espera). No dejes el cargador de tu celular enchufado todo el tiempo, aunque no esté conectado al teléfono, seguirá consumiendo electricidad.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]3. Conduce menos[/trx_title][vc_column_text]Anda, usa la bicicleta, usa el transporte público. Por cada litro de combustible que quema el motor de un coche, se libera una media de 2,5 kilos de CO2. Ir a más de 120 kilómetros por hora aumenta un 30 por ciento el consumo de combustible, frente a una velocidad de 80 kilómetros por hora.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvMi0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]4. Revisa los neumáticos[/trx_title][vc_column_text]Si la presión de tus neumáticos baja 0,5 bares, tu coche consumirá un 2,5 por ciento más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5 por ciento más de CO2. El ahorro de cuatro litros de gasolina evita la emisión de seis kilos de dióxido de carbono.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]5. Recicla[/trx_title][vc_column_text]Puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año al reciclar la mitad de la basura que se produce en casa.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]6. Evita mucho embalaje[/trx_title][vc_column_text]Escoge productos con poco envase: una botella de 1,5 litros genera menos residuos que tres de medio litro. En la compra usa bolsas reutilizables. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvMi02LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]7.Menos agua caliente[/trx_title][vc_column_text]Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Instala un regulador de caudal del agua en la ducha o instalar un calentador solar, evitarás la emisión de más de 100 kilos de dióxido de carbono al año.

Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de CO2. Cierra la llave mientras te lavas los dientes. Asegúrate de que tus llaves no gotean: el goteo de uno puede hacer perder en un mes el agua suficiente para llenar una bañera.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]8. Vigila los electrodomésticos[/trx_title][vc_column_text]Tapar la cazuela mientras cocinas es un modo de ahorrar mucha energía. Aún mejor son las ollas a presión y las vaporeras, que ahorran un 70 por ciento de energía.

Usa la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos. No hace falta poner una temperatura alta, hoy los detergentes son eficaces incluso cuando es baja. Recuerda que, si el refrigerador está cerca de los fuegos o de la caldera, consumirán mucha más energía. Si éstos son viejos, descongélalos periódicamente. Los nuevos tienen ciclos automáticos de descongelación y son casi dos veces más eficientes. No pongas en la nevera alimentos calientes o templados; ahorrarás energía si dejas que se enfríen primero.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]9. Ajusta el termostato[/trx_title][vc_column_text]La oscilación de dos grados centígrados en invierno y en verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono por hogar en un solo año. Bajar la temperatura un grado puede reducir la factura de la calefacción entre un 5 y un 10 por ciento.

Si dejas una pequeña abertura todo el día, la energía necesaria para mantener el interior caliente durante seis meses de frío será de casi una tonelada de emisiones de CO2. Aísla bien tu casa. No abuses de los aparatos de aire acondicionado, consumen mucha energía y emiten unos 650 gramos de CO2.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#dd901c”]10. Planta un árbol[/trx_title][vc_column_text]Un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvMi00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”6″]http://www.ecologiaverde.com/como-plantar-un-arbol/
http://www.cambioclimatico.org/contenido/10-medidas-concretas-para-ayudar-frenar-el-cambio-climatico

¿Qué puedes hacer y cómo ayudar?


http://www.tuimpacto.org/origen-del-co2.php
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Dime qué respiro

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La mala calidad del aire que se presenta en las ciudades de nuestro país continúa afectando en niveles alarmantes la salud y la calidad de vida de sus habitantes, al grado de haber provocado 38 mil 850 muertes, 107 mil hospitalizaciones y más de 6 millones de consultas desde la administración federal anterior a la fecha.[/trx_quote][vc_column_text]Es como da inicio la carta que Greenpeace a través de su plataforma de firmas envía al presidente de la república Enrique Peña Nieto; mediante ella y el uso del hashtag #DimeQuéRespiro se exige al gobierno en turno prestar atención a la contaminación en el aire. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmRpbWUtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#2aaa31″]🌿 Greenpeace[/trx_title][vc_column_text]Es a la fecha la organización ambientalista más reconocida en defensa del medio ambiente, quienes de manera audaz, decidida e incluso atrevida, han podido incidir en las políticas públicas de nuestra sociedad, con el único fin de inspirar cambios para bien de nuestro planeta.

La forma en la que se ha mantenido y logrado muchas de sus propuestas ha sido sin duda alguna gracias al poder de convocatoria ya sea a través de su equipo de voluntariado, socios, activistas y recientemente y con gran fuerza, los ciberactivistas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmRpbWUtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#2aaa31″]🌿 #DimeQuéRespiro[/trx_title][vc_column_text]En esta ocasión presentamos el hashtag #DimeQuéRespiro en la cual invitamos a toda la sociedad a exigirle al presidente en turno el cumplimiento a la norma que obliga a la implementación de redes de monitoreo en todas la ciudades mexicanas con más de 500 mil habitantes. Esto significa que cada ciudad que exceda este número de habitantes pueda monitorear y saber el nivel de contaminación en su zona.

La norma en México que establece lo anterior es la NOM-156-SEMARNAT-2012; sin embargo, de acuerdo al Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA) existen 34 redes de monitoreo integradas a este sistema y de las cuales solo 3 reportan datos confiables, esto significa que sólo se está en posibilidad de informar a un 18% de la población total del país; por lo que es necesario que existan compromisos para mejorar el monitoreo y la comunicación de riesgos asociada a la calidad del aire desde el nivel federal.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmRpbWUtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]#DimeQuéRespiro es entonces una propuesta de ejercer presión en el gobierno federal sobre conocer los datos referentes a la contaminación del área donde vivimos; toda vez que conozcamos los datos –que seguro son alarmantes- podemos y debemos establecer políticas que nos permitan reducir los niveles de contaminación.
Como bien decía Francis Bacon: La información es poder.[/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://www.greenpeace.org[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¡Salvemos a la vaquita marina!

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La destrucción de su hábitat, la degradación ecológica del fondo marino son solo algunas de las causas que están provocando su extinción [/trx_quote][vc_column_text]La vaquita marina también conocida como cochito, es un cetáceo odontoceto. Cetáceo es un nombre derivado del griego κῆτος, kētos que significa “ballena” o “monstruo marino”, odontoceti que también proviene del griego ὀδόντο- odonto significa “diente” y κῆτος cetos “gran animal marino”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRnZhcXVpdGEtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#3bb1ed”]🐬 Características[/trx_title][vc_column_text]Este cetáceo es uno de los más pequeños del mundo, habita en aguas mexicanas, específicamente en la reserva de la biósfera del alto Golfo de California. Generalmente viven en lagos turbios ya que es ahí donde hay más nutrientes y atraen pequeños peces, calamares y crustáceos que les sirven de alimento.

Estos mamíferos al llegar a la edad adulta pueden medir de 135 a 150 cm de longitud siendo hembras, en tanto que los machos llegan a medir entre 128 y 145 cm de longitud. Su peso está en una media de 55 kg.

El color de su zona dorsal es negro obscuro, sus lados son grises pálidos y su superficie ventral es blanca con algunas manchas alargadas de color gris pálido. Se ha promediado que viven hasta 22 años llegando a alcanzar la madurez sexual entre los 3 y 6 años.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#3bb1ed”]🐬 Especie en peligro[/trx_title][vc_column_text]La vaquita marina se encuentra en peligro de extinción debido al uso indiscriminado de las redes de arrastre en las que quedan atrapadas. También a causa de la reducción del cauce del Río Colorado, la contaminación, la destrucción de su hábitat y la degradación ecológica del fondo marino.

Se estima que en el 2015 había sólo 97 ejemplares, es por ello que el Presidente de México Enrique Peña Nieto anunció un programa de rescate, sin embargo, para éste 2016 su población ha disminuido un 40 % respecto al año pasado.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRnZhcXVpdGEtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Debido a este acontecimiento GREENPEACE México ha tomado la iniciativa de recolectar firmas para exigir al gobierno mexicano que tome las medidas necesarias para regular la pesca y aumentar el cuidado de este mamífero.

Juntos pongamos nuestro granito de arena, ¡ingresa al siguiente enlace Vaquita marina y firma!

Recuerda que la unión hace la fuerza.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRnZhcXVpdGEtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”6″]http://www.nationalgeographic.es/noticias/vaquita-marina-extincion-noticia-utm-source-yhoo-utm-medium-partner-utm-campaign-yhoo
https://es.wikipedia.org/wiki/Phocoena_sinus
https://www.ecured.cu/Vaquita_marina
https://greenpeace.mx/vaquita-marina/?origen=?webBlog
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Proyecto: “Todos por el bosque”

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]El “Bosque La Primavera”, es uno de los principales pulmones de México[/trx_quote][vc_column_text]Los bosques ocupan un tercio de la superficie total del planeta y almacenan cerca del 70% de carbono presente en los seres vivos. Sin bosques, el mundo sufriría consecuencias fatales que repercutirían en todos y cada uno de sus rincones. Actualmente, éstos van desapareciendo a pasos agigantados, cientos de hectáreas son destruidas para la construcción de asentamientos humanos y carreteras. Además, la tala clandestina ha provocado que millones de árboles sean cortados sin la preocupación de volverlos a reforestar, esto sin duda, perjudica cruelmente a la fauna que necesita del resguardo y el alimento que les provee la vegetación.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmFyYm9sZXMtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#33c431″]Algunas de sus diversas funciones son:[/trx_title][vc_column_text]•Contienen alrededor del 70% de la biodiversidad de la Tierra.
•Mejoran la calidad del agua.
•Protegen el suelo
•Absorben el dióxido de carbono (uno de los principales gases causantes del desequilibrio climático).
•La sombra de los árboles contribuyen mucho para conservar la humedad.
•Protegen el equilibrio ambiental y purifican el aire.

Las cubiertas forestales tropicales suministran la mitad de la cosecha anual de madera dura del mundo. Cientos de productos alimenticios y aromáticos como el café, el cacao, las especias, nueces y frutas tropicales; materiales industriales como el látex del caucho, resinas, colorantes y aceites esenciales; plantas que proporcionan ingredientes para un cuarto de los alimentos de prescripción de patentes del mundo, provienen de los bosques tropicales.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmFyYm9sZXMtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Uno de los principales pulmones de México es el “Bosque La Primavera”, el cual debido a descuidos humanos sufrió dos grandes incendios forestales en 2005 y 2012 que afectaron más del 50% del bosque, equivalente a 19 mil hectáreas.

En el bosque existen 30% de los mamíferos de Jalisco como el puma; tiene 30% de anfibios, 25% de reptiles y 40% de orquídeas terrestres, asimismo, posee especies que solo se encuentran en este sitio. Debido a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, implementó el programa “Todos por el Bosque”, que tuvo como meta plantar más de 40 mil árboles en una superficie aproximada de 80 hectáreas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmFyYm9sZXMtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]De la totalidad de la superficie destinada para la plantación de árboles, aproximadamente el 20% corresponde a reforestaciones sociales, en las que se involucró a la ciudadanía para que conocieran la importancia del Área Natural Protegida (ANP) y de los servicios ambientales que brinda a la sociedad.

El resto de los trabajos, especialmente en las áreas que representan mayor dificultad por las condiciones topográficas (distancia y accesibilidad a los sitios), se llevaron a cabo por parte de las brigadas forestales de La Primavera y de la SEMADET. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmFyYm9sZXMtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]“El bosque La Primavera juega un papel muy importante como sumidero de carbono y como un regulador de la calidad del aire del Área Metropolitana, y como un bosque también que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, expresó Marciano Valtierra Azotla, director del OPD Bosque La Primavera.

“En un contexto de cambio climático se convierte en un aliado fundamental para la prosperidad de la Ciudad “.

También, es importante destacar que aunque ya concluyó el periodo de reforestación, se continuará con acciones de limpieza de las áreas, inspecciones periódicas para evitar plagas que inhiban el crecimiento de los árboles o causen mortalidad, así como con la conformación de terrazas o cajetes, y la aplicación de mejoradores del suelo como composta.

Además, una vez que los árboles alcancen una talla de al menos 3 metros, se realizarán podas estratégicas para disminuir el riesgo de incendios y propiciar el desarrollo vertical de las plantas.

Por último, se espera que la supervivencia de los árboles plantados sea mayor al 60%, a comparación del año 2015, donde la supervivencia fue de un 50%.[/vc_column_text][/trx_block][trx_title type=”6″]http://semadet.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/331
http://semadet.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/369
http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/394516/6/reportan-avance-de-60-en-reforestacion-en-bosques-de-jalisco.htm
http://www.udg.mx/es/noticia/urge-plan-para-proteger-el-bosque-la-primavera
[/trx_title][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

CCEEA: Comprometidos con la educación energética de las nuevas generaciones

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Es fundamental que en la educación básica de los niños se incluya el impacto ambiental [/trx_quote][vc_column_text]La educación ambiental y energética en los niños ha transitado de manera lenta. Hoy en día, es evidente la escasez de formación, sensibilidad y el desinterés de los jóvenes para enfrentar la actual problemática ambiental.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVkdWNhY2lvbi0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Es fundamental que en la educación básica de los niños se incluya el impacto ambiental consecuente del uso de la energía, puesto que desde pequeños pueden tomar conciencia y colaborar en el ahorro energético del hogar, así como generar un interés por las energías renovables. Por lo tanto, es importante que este proceso de aprendizaje sea constructivo, significativo y preferentemente, divertido.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVkdWNhY2lvbi0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El CCEEA se preocupa por la innovación en sus herramientas didácticas de enseñanza para que resulten atractivas a los ojos de las nuevas generaciones y así poder lograr su primer acercamiento a las energías alternas, generando un impacto en sus vidas.

El desarrollo de las prácticas se basa en la explicación de los conceptos básicos de la energía además de dar a conocer los elementos eléctricos y electrónicos más comunes en la operación de corriente alterna y directa. Esto se logra gracias a la aplicación de diversos elementos y herramientas tecnológicas que permiten el fácil desarrollo de prototipos con los que pueden interactuar los niños y facilitan su comprensión.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVkdWNhY2lvbi00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]“Es una gran responsabilidad trabajar con jóvenes y niños, ya que lo poco o mucho que podamos transmitirles marcará el destino de la humanidad”[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVkdWNhY2lvbi0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/trx_block][trx_title type=”6″]http://erenovable.com/educar-a-los-ninos-en-el-buen-uso-de-la-energia/[/trx_title][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¡Cuidemos nuestro planeta! CCEEA & Greenpeace

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Basura en las calles, desechos en los ríos, emisiones de los automóviles, ¿Cuántos de nosotros hemos visto este panorama? Pero esa no es la única pregunta, sino ¿Cuántos hemos hecho algo al respecto? [/trx_quote][vc_column_text]Transcurría el año de 1971 cuando un grupo de activistas se embarcó en el Phyllis Cormack, esta primera tripulación la formarían Jim Bohlen, Bill Darnell, Patrick Moore, Lyle Thurston, Dave Birmingham, Terry Simmons, Richard Fineberg, Robert Hunter, Ben Metcalfe, Bob Cummings y Bob Keziere con el único objetivo de intentar detener los ensayos nucleares que Estados Unidos realizaba en las costas de Alaska; no cumplieron su objetivo, sin embargo marcó la pauta para que todo el mundo se diera cuenta de lo que sucedía. Es así como hoy en día, 45 años después de estos eventos todos conocemos a esta gran organización como GREENPEACE. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmdyZWVucGVhY2UtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Estas campañas están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera, energía nuclear y tóxicos. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmdyZWVucGVhY2UtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Sin embargo hay un punto clave en todos estos hechos y que está centrado directamente en la responsabilidad que poseemos todos los seres humanos como habitantes del planeta tierra y que está enfocado en el conocimiento y cuidado de nuestro medio ambiente. Muchas empresas, gobiernos, nosotros mismos como seres individuales hemos propiciado estos malos hábitos y algunos otros por la iniciativa de querer un mundo más tecnológico, desarrollado o simplemente con mayor industria; esto no quiere decir que tengamos que destruir nuestro medio ambiente a costa de esto.

Por su parte el CCEEA (Centro de Capacitación Eléctrica & Energías Alternas) es una empresa joven que tiene como objetivo inspirar a cada persona a través del conocimiento un mundo vanguardista y amigable con el medio ambiente, hacer conciencia en que no está peleado ser un país, un estado o una población desarrollada con el uso eficiente de nuestros recursos, que la educación y responsabilidad en el uso de cada material puede crear una huella ecológica de menor impacto y que el uso de las energías renovables puede marcar una diferencia.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmdyZWVucGVhY2UtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Estas dos organizaciones nos dan solo una reseña que pequeñas cosas pueden marcar una gran diferencia, que solo basta una decisión que aunque para muchos pareciera una locura podría ser el inicio de un gran proyecto, y que el objetivo de unos cuantos es en realidad el de todos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmdyZWVucGVhY2UtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”6″ color=”#5ec43c”]Apoyemos a greenpeace[/trx_title][vc_column_text]Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos con los que financian las acciones de esta organización.

Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma de auditores, independiente e internacional. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública.

Si deseas más información puedes comunicarte al 01800-8778080 en sus oficinas en México.
[/vc_column_text][/trx_block][trx_title type=”6″]https://es.wikipedia.org/wiki/Greenpeace
http://www.greenpeace.org/mexico/es/[/trx_title][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Te has preguntado qué pasa cuando un módulo fotovoltaico llega al final de su vida útil?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]¡A reciclar se ha dicho! [/trx_quote][vc_column_text]La principal duda al momento de que un módulo fotovoltaico llega al final de su vida útil es ¿qué pasa con este? ¿A dónde va a parar?, mientras las ventas de módulo fotovoltaico aumentan, también crece la magnitud de un problema normalmente ignorado: Los residuos por lo regular son desechados como basura, sin pasar por ningún proceso.
Hoy en día para que la energía solar se considere totalmente una energía renovable se debe pensar en el reciclaje de los módulos fotovoltaicos, el cual representa una joven industria.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnJlY2ljbGEtcGFuZWxlcy0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]¿Quién recicla los módulos fotovoltaicos actualmente?

Fundada en 2007, como asociación sin fines de lucro, la PV CYCLE cuenta actualmente con el único programa de recolección y reciclaje totalmente operativo para todo tipo de módulos fotovoltaicos que han llegado al final de su vida útil.

Esta asociación con sede en España, comenzó su actividad en 2010 y en noviembre del 2014 superó el objetivo de recolectar sus primeras 10,000 toneladas de residuos de módulos fotovoltaicos con 10,430 toneladas procedentes de 19 países de la Unión Europea.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnJlY2ljbGEtcGFuZWxlcy0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El programa que maneja PV CYCLE fue diseñado para satisfacer las necesidades de recolección y reciclaje de los módulos fotovoltaicos y aplica exclusivamente las mejores técnicas disponibles.

¿Qué materiales se obtienen al reciclar un modulo fotovoltaico?

Todas las tecnologías fotovoltaicas son igualmente adecuadas para el reciclaje. El reciclaje de módulos permite la recuperación de diversas materias primas y ayuda a conservar los recursos naturales. Los módulos fotovoltaicos contienen diversos materiales que pueden ser reutilizados, ya sea en nuevos módulos o en productos nuevos. Los procesos industriales de reciclaje existen tanto para la película delgada como para los módulos de silicio. Los materiales tales como vidrio, aluminio, así como una variedad de semiconductores, son valiosos cuando se recuperan.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnJlY2ljbGEtcGFuZWxlcy0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyUmVjaWNsYWplJTIwZW4lMjB0b25lbGFkYXMlMjBlbiUyMEV1cm9wYSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Motivos que favorezcan el reciclaje de módulos fotovoltaicos.

Varios son los motivos que impulsan el desarrollo de nuevos diseños que faciliten el desensamblado de los módulos fotovoltaicos, ya que las células solares representan hasta un 50% de los costos relativos de producción. Además de que las células se mantienen intactas hasta el final de la vida útil de un módulo, lo que favorece la reutilización de estas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRnJlY2ljbGEtcGFuZWxlcy00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]http://www.citie-fcta.com/ficheros/articulos/37168936914170520.pdf
https://www.weforum.org/es/agenda/2014/01/como-se-recicla-un-panel-solar/
http://www.powerclouds.com/index.php/el-reciclaje-de-modulos-fotovoltaicos-un-valor-anadido-para-el-ambiente/?lang=es
http://spain.pvcycle.org/
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Sabes qué país lleva más de tres meses viviendo de energía renovable?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Costa Rica pone el ejemplo. [/trx_quote][vc_column_text]Además de ser un país rico en bellezas naturales y de contar con paisajes extraordinarios, Costa Rica es también un país que se ha puesto en la lupa mundial, pues recientemente, cumplió más de tres meses dependiendo únicamente de la energía generada por fuentes renovables.

Esta pequeña nación centroamericana ha generado el 100% de su electricidad de fuentes renovables durante los últimos tres meses. El país, que consigue energía limpia de una variedad de fuentes renovables, pretende pasar un año completo sin combustibles fósiles.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmNvc3RhcmljYS0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Costa Rica llama la atención del mundo pues, a la fecha, el 100% de la energía eléctrica que consume es generada a través de fuentes renovables. El esfuerzo le ha valido el reconocimiento de la prensa y organismos internacionales como un país líder en energía renovable a nivel mundial.

La mayoría de su energía renovable proviene de centrales hidroeléctricas, debido a sus grandes ríos y las lluvias tropicales. La energía solar, eólica, biomasa y geotérmica también juegan papeles claves en esta nación.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmNvc3RhcmljYS0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]En 2015 Costa Rica generó el 99 % de su energía a partir de fuentes renovables. Durante 285 días operó solo con “luz verde”, según se desprende de un informe “Estadísticas de producción de electricidad de los países del Sistema de Integración Centroamericana” publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Centroamérica generó 64 millones de gigavatios/hora (Gwh) el año pasado, incluyendo datos de Belice y República Dominicana. De ellos, 34.6 millones de Gwh provinieron de fuentes renovables, según el informe de CEPAL.

Para colocarlo en perspectiva, Costa Rica proporcionó el 31 % de la energía renovable consumida en la región. Guatemala el 20 % y Panamá un 19%.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmNvc3RhcmljYS0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Este paraíso tropical quiere ser libre de combustibles fósiles en tan sólo cinco años. Con fuertes inversiones en proyectos de energía geotérmica y una previsión de más lluvias en los próximos años, ese objetivo podría lograrse incluso antes de lo planeado originalmente.

Estaría increíble que en México se apostara por estos proyectos con gran futuro, ¿qué creen que nos haga falta para dar este gran paso?
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOSUyRmNvc3RhcmljYS00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1473440800422{margin-top: 10px !important;}”]

Costa Rica celebra 113 días viviendo solo con energía renovable


http://venezuelasostenible.com/noticias/costa-rica-celebra-113-dias-viviendo-solo-con-energia-renovable/1807
http://es.makemefeed.com/2016/08/27/costa-rica-celebra-113-dias-viviendo-solo-con-energia-renovable-3443566.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1473439226878-97b7f2e3-a139-9″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]