El impacto de las baterías en el medio ambiente



Las baterías y pilas son un artículo que se utilizan a diario en cualquier aparato electrónico; lo que la mayoría de las personas desconoce es el impacto negativo de las baterías y pilas en el medio ambiente.

Para los mismos usuarios es motivo de peligro, debido a los componentes que las conforman, pues son elementos muy contaminantes y tóxicos. Por esta razón, es muy importante el trato que se les da después de su vida útil; ya que no es recomendable depositar las pilas y baterías en el bote de basura, junto con los residuos domésticos.

¿Cuál es el impacto ambiental de las pilas y baterías? ♻

El impacto ambiental de las pilas y baterías
Si alguna vez te preguntaste ¿cuál es el impacto ambiental de las pilas?, te sorprenderá saber que una sola pila de las que se utilizan en los relojes de pulsera puede llegar a contaminar el agua de una alberca olímpica

Para tener más conocimiento del manejo correcto de baterías y pilas, en seguida enlistamos las preguntas mas frecuentes relacionadas al manejo adecuado de las baterías.

¿Cuál es la diferencia entre pilas y baterías? ♻


Una pila es una celda unitaria de energía que generalmente entrega 1.5 V. Se trata de una alcalina o de Zinc-Carbón, mientras que al conjunto de pilas conectadas entre sí se le denomina batería. Por ejemplo, si conectamos seis celdas en serie, obtenemos una batería de 9V.

Otra diferencia entre pila y batería, es el tiempo de vida, el cual es variado en ambas. Una batería pierde su carga eléctrica constantemente a lo largo del tiempo, sin importar si se utiliza, o no, sin embargo esta es recargable. En cambio, las pilas no pierden carga eléctrica, pierden su capacidad para producirla debido a la degradación física de sus componentes y este proceso es irreversible.

¿Todos los tipos de pilas contaminan? ♻

Todas las pilas tienen sustancias como mercurio, cadmio, litio y plomo, que son sumamente tóxicas para la salud y el ambiente. En nuestro país (México), cuando terminan su vida útil, las pilas y baterías generalmente son tiradas en la basura doméstica. Esto significa que pronto terminarán en un basurero municipal, en el campo o lo que es peor, serán incineradas. Así, las pilas y baterías se convertirán en un residuo tóxico y sus componentes químicos-tóxicos se modificarán en el ambiente, volviéndose en algunos casos, incluso más tóxicos.

El mercurio y el cadmio, y otros metales, no se destruyen con la incineración; son emitidos a la atmósfera, convirtiéndose en gases de efecto invernadero.

El impacto de las baterías en el medio ambiente

¿Qué podemos hacer con las pilas y baterías? ♻

En primer lugar, lo mas recomendable es disminuir el consumo de pilas y evitarlas siempre que sea posible, utilizando baterías recargables.

  • No compres pilas piratas: es ilegal, duran menos y son más tóxicas.
  • No tires las pilas en la basura, en el campo o en la calle.
  • Evita que lleguen a cuerpos de agua y jamás las quemes.
  • Busca centros de recolección donde se encarguen de reciclarlas.
  • Usa y promueve productos que funcionen con cuerda, energía solar y energía eléctrica, pues además de no contaminar, son más eficientes desde el punto de vista energético.

Qué podemos hacer con las pilas y baterías

¿Cuál es el proceso de reciclaje de pilas y baterías? ♻


El proceso de reciclaje de las pilas, es bastante complejo y varía significativamente según el tipo de pila. Las pilas de mercurio, conocidas también como pilas de botón, se reciclan mediante calentamiento, donde se extrae el mercurio con la condensación de los gases mercúricos. En el caso de las pilas convencionales, el proceso requiere la trituración de la pila, y se introducen en un destilador que se calienta hasta la temperatura adecuada. La condensación posterior permite la obtención de un mercurio con un grado de pureza superior al 96%. De la trituración de las pilas normales se obtiene escoria férrica y no férrica, papel, plástico y polvo de pila. Finalmente, el polvo pasa al proceso hidrometalúrgico para recuperar los diferentes metales que contiene, se añade ácido y reactivos para conseguir: grafito y bióxido de manganeso, cimiento metálico de mercurio, cobre, níquel, zinc y cadmio, disolución de sulfato de zinc y sales de manganeso.

¿Qué daños a la salud provocan los elementos de las pilas? ♻

Las pilas contienen al menos 7 elementos tóxicos para la vida humana: mercurio, cadmio, níquel, litio, manganeso, plomo, y zinc, algunos de los daños que provocan son: ceguera, cambios de personalidad, pérdida de memoria, daños en riñones y en pulmones, cáncer e incluso a altas exposiciones, la muerte.

Qué daños a la salud provocan los elementos de las pilas

El mal uso de las baterías después de su vida útil es muy común en la sociedad, y no tomamos conciencia del daño que le hacemos al planeta con este tipo de acciones.

Debido a que cada año el planeta se sobre calienta más y la población hace muy poco para evitarlo, el Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas (CCEEA) se preocupa por el medio ambiente y creó una campaña para luchar con la continua contaminación que genera cada persona, llamada “Salvemos el Planeta”, la cual se encargará de brindar información de temas que puedan ser útiles para hacer conciencia del daño que le hacemos al planeta con los desechos que se utilizan a diario y también para dar a conocer técnicas de reciclaje.

La campaña “Salvemos el Planeta” tiene el objetivo de concientizar a las personas sobre el daño que causan las pilas y baterías y sobre qué deben hacer para contribuir con el cuidado del medio ambiente.

– Te puede interesar: La primer batería elaborada con baterías recicladas


Escuelas verdes en México, ya hay certificación para ellas

[vc_row bg_type=”bg_color”][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La certificación escuela verde fue un programa de la SEMARNAT que buscaba reconocer las acciones de la comunidad escolar para mejorar su desempeño ambiental y contribuir a un mejor ambiente de manera cotidiana.

El propósito del programa era promover que las escuelas de educación básica impulsaran acciones integrales de gestión ambiental con la participación de la comunidad educativa, para contribuir a disminuir su impacto en el ambiente y al desarrollo de una ciudadanía ambientalmente responsable.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVzY3VlbGEtdmVyZGUtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”2″]Este programa ayudaba a la escuela a:[/trx_title][vc_column_text]• Organizar la participación de maestros, alumnos, directivos, asistentes de servicios educativos, y madres y padres de familia, para que de manera cotidiana contribuyan a mejorar su desempeño ambiental y el ambiente donde viven.

• Lograr una educación de calidad en materia ambiental, que articule las actividades contempladas en los planes y programas de estudio y las actividades extra curriculares. [/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]De acuerdo con la SEMARNAT, había cuatro niveles en los cuales participar.[/trx_quote][vc_column_text]🍃Nivel uno: por la realización de un Diagnóstico y un Programa de Acción Ambiental.
🍃Nivel dos: además de lo anterior, por los avances y evidencias en alguna de las líneas de acción.
🍃Nivel tres: por presentar avances y evidencias en cuatro líneas de acción.
🍃Nivel cuatro, Líder ambiental: por documentar evidencias en todas las líneas de acción y tener un programa de acción ambiental con alto nivel de consolidación que involucra la participación de la comunidad educativa.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1476139777738{margin-bottom: 20px !important;}”][vc_column][trx_section align=”center” bg_color=”#ffffff”][trx_block][trx_columns][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVzY3VlbGEtdmVyZGUtNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item align=”left”][trx_title type=”2″ align=”center” top=”0!important”]¿Qué escuelas participaban?[/trx_title][vc_column_text]Escuelas de educación básica que tenían proyectos en las siguientes líneas de acción:
•Educación ambiental
•Manejo de residuos sólidos
•Eficiencia en el consumo del agua
•Eficiencia en el consumo de electricidad
•Acciones ambientales comunitarias[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]¿Verdad que suena estupendo? Pues el programa funcionó durante algunos años, nos dimos a la tarea de investigar más al respecto, y resulta que ya no está vigente, ¿las razones? Desconocidas, al parecer en el portal de la SEMARNAT no hay evidencia de que este genial programa existió, lo cual nos desanima un poco, pues el objetivo era educar a los más pequeños en un entorno sustentable.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVzY3VlbGEtdmVyZGUtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Aunque no todo está perdido, la Red de Escuelas por la Educación y la Conciencia Ambiental A.C. (Reeduca), apuesta por fomentar el intercambio de propuestas sobre acciones ambientales concretas y crear un vínculo entre instituciones educativas.

Este proyecto nació en 2009 con tan sólo nueve planteles inscritos, actualmente son más de 300 escuelas de toda la República Mexicana, oficiales y particulares las que forman parte de esta red.
[/vc_column_text][trx_title type=”2″]¿Cómo trabajan?[/trx_title][vc_column_text]Desde estancias infantiles hasta universidades participan en esas acciones ambientales, recientemente, el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, ubicado en el Ajusco, albergó en sus instalaciones el Noveno Encuentro de Escuelas Hacia la Sustentabilidad, cuyo tema central fue la educación para el conocimiento, respeto y conservación de la biodiversidad.

El programa basado en el marco de la COP 13 (Conferencia de las Partes) sobre biodiversidad, que se celebrará en México este año, concentró una serie de actividades entre las que destacó la dinámica participativa Estrategias para Integrar la Biodiversidad en la Currícula Educativa, en la cual académicos de distintos colegios y miembros de organizaciones en pro del ambiente compartieron testimonios sobre proyectos consolidados.
[/vc_column_text][trx_title type=”2″]No todo está perdido.[/trx_title][vc_column_text]¿Ven? A pesar de no contar –por el momento- con el apoyo del programa del gobierno federal, desde la trinchera social, se siguen haciendo acciones a favor del medio ambiente, sustentabilidad y a favor de la educación ambiental de los niños.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMSUyRmVzY3VlbGEtdmVyZGUtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Las columnas verticales del periférico de la Ciudad de México ya nunca serán las mismas.

[vc_row bg_type=”bg_color”][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Con la finalidad de revestir las columnas del periférico de la Ciudad de México, recientemente fueron inaugurados 60.000 metros cuadrados de jardines verticales repartidos bajo un puente a lo largo de 27 kilómetros de la ciudad. Los pilares dejaron atrás el gris hormigón y ahora lucen de diferentes tonos de verde.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnZpYXZlcmRlLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]💵 Patrocinado por la iniciativa privada.[/trx_title][vc_column_text]El proyecto es financiado por inversión privada y desarrollado por la empresa VíaVerde especializada en jardines gigantes en muros y fachadas. Según los datos del proyecto, las plantas en los ambientes urbanos ayudan a filtrar más de 27.000 toneladas de gases y procesar diez toneladas de metales pesados al año.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La idea es muy simple. Se instalan armaduras metálicas llenas de anillos alrededor de las columnas de hormigón. Después, se colocan en la estructura unos paneles prefabricados, incluyendo un sustrato hidropónico textil, donde se coloca el material vegetal y también un espacio para publicidad, de ahí la financiación privada del proyecto.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnZpYXZlcmRlLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1476139777738{margin-bottom: 20px !important;}”][vc_column][trx_section align=”center”][trx_block][trx_columns][trx_column_item][vc_column_text]

🌱Beneficios
Entre los beneficios que los jardines verticales traerían a los habitantes de la Ciudad de México, según el cofundador de la iniciativa, uno tiene que ver con la imagen urbana: “Vivimos en una ciudad muy gris, es un eje claramente vinculado con el estado de ánimo, y está demostrado que el contacto con áreas verdes reduce el estrés de las personas”.

El otro eje fundamental de los beneficios tiene que ver con el medio ambiente, pues se pretende que los jardines verticales del Periférico, con su proceso normal de fotosíntesis, capten dióxido de carbono y produzcan oxígeno. “Decidimos hacer un estudio sobre las primeras 20 columnas para evaluar cuantitativamente los beneficios ambientales. Es decir, vamos a determinar exactamente la cantidad de oxígeno que van a producir, el dióxido de carbono que van a procesar y el polvo que se va a retener”.

[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item bg_color=”#bcd5d8″][trx_title type=”6″ align=”left” top=”0!important”]Vía Verde y sus beneficios al medio ambiente.[/trx_title][trx_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=9biMT0vi6ec” align=”center” bottom=”15″][/trx_column_item][/trx_columns][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_title type=”4″]♻ ¿Y el agua?[/trx_title][vc_column_text]El sistema de riego automatizado que se utilizará se mantendrá a través de un sistema de captación de agua de lluvia y cuando no sea época de precipitaciones se va a contar con un suministro de agua tratada para garantizar que en el proyecto no se utilice ni una sola gota de agua potable.

Para garantizar que el estado de las columnas siempre sea el óptimo, se desarrolló un sistema de monitoreo en tiempo real vía tecnología GSM, que transmitirá alertas a una plataforma e indicará cuando no haya corriente eléctrica o agua, lo que avisaría a una cuadrilla de mantenimiento para que acuda a resolver el problema.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRnZpYXZlcmRlLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]http://ecoinventos.com/mexico-convierte-las-columnas-de-viaductos-en-jardines-verticales/
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/07/13/segundo-piso-del-periferico-verde-de-la-cdmx

Vía Verde se hace una realidad en la CDMX (Fotos)


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿La iluminación LED en realidad me permite ahorrar en la factura de luz?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Elegir de acuerdo a las necesidades.[/trx_quote][vc_column_text]Al momento de decidir dejar de pagar una elevada facturación en el recibo de luz, las personas cambian de refrigerador por uno más eficiente, cambian de televisión por pantallas de leds, incluso reducen el uso del horno de microondas, pero, ¿qué sucede con la iluminación?

El cambio gradual.

En un principio, las bombillas incandescentes fueron sustituidas paulatinamente por las fluorescentes, pero ahora están en auge las de tipo LED, al momento de querer comprar una nos surgen muchas dudas y es que cuando acudimos a una tienda y vemos los diferentes modelos y los diferentes precios nos surgen diferentes dudas como por ejemplo: ¿servirá para iluminar mi casa? ¿La relación calidad – precio es la más adecuada? etc. Al seguir leyendo el blog responderemos cada una de estas dudas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmxlZC0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Por qué debo elegir una bombilla LED[/trx_title][vc_column_text]Los motivos son varios y mencionaremos los más importantes:

Eficiencia
Presentan aproximadamente un 80% de ahorro con respecto a las incandescentes y un 30% con respecto a las fluorescentes.

Vida útil
Este aspecto es muy significativo ya que la mayoría de los modelos tienen una media por encima de las 40,000 horas.

Menos contaminación
No contienen nada de mercurio, que es una de las principales desventajas de las bombillas fluorescentes.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmxlZC00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] Cómo elegir una adecuada bombilla LED [/trx_title][vc_column_text]Lo primero que tenemos que hacer, es fijarnos es la potencia que necesitamos; generalmente a mayor potencia más luz tendremos, para una referencia clara, una bombilla incandescente de 60w genera la misma cantidad de luz que una LED de 12W, esto es aproximadamente unos 850 lúmenes.

Al momento de elegir una bombilla es importar considerar cada uno de estos puntos:

Los lúmenes de una bombilla.
Un lumen no es más que la unidad usada para expresar la cantidad de luz que es capaz de generar una bombilla, la forma más rápida de calcular la cantidad total de lúmenes que emite una bombilla es la siguiente:
Lúmenes totales= potencia (watts)x70.
En la siguiente tabla se muestran los lúmenes ideales para diferentes lugares de una casa habitación.

El ángulo de proyección o de apertura de luz
Por norma, oscila entre los 40 y 120 grados, como podremos imaginar, con 40 grados podemos iluminar objetos específicos como por ejemplo cuadros, esculturas o cualquier objeto al que queramos dar realce.
Es importante mencionar que uno de los principales problemas con los que contaba la iluminación led, era el ángulo de apertura, pero esto ya ha cambiado tanto que hoy día podemos encontrar bombillas que tienen la capacidad de iluminar una habitación por si solas.

Temperatura de color
La temperatura de color se mide en grados kelvin (K) y está dado en escalas desde un blanco cálido (3000 K), blanco puro (4800 K) y blanco frío (5800 K) y como se puede apreciar mientras menor sea el valor más cálida es la luz.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmxlZC01LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmxlZC0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Por qué la mayoría de las personas no elige la luminaria LED?[/trx_title][vc_column_text]El principal problema que enfrenta son temas monetarios, para una casa habitación el tiempo de recuperación ronda los 10 años, no así para oficinas o espacios públicos en donde la recuperación ronda los dos o tres años.

Otro aspecto a considerar es el tiempo de duración y es que como a la mayor parte de las personas lo que menos le importa es la calidad si no el precio, en este tipo de luminarias es habitual que la electrónica falle antes de tiempo, (especialmente las que cuentan con transformador) o que su luminosidad descienda también antes de lo que marca su vida útil, si analizamos más detenidamente el problema no son las luminarias LED si no la cultura de compra. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMCUyRmxlZC0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”6″]http://www.xatakahome.com/iluminacion-y-energia/como-elegir-la-bombilla-led-correcta-para-cada-necesidad-especial-iluminacion-led[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Inventan sistema de bombeo que funciona sin necesidad de energía eléctrica o combustibles

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Un hombre de Nepal, pionero de esta técnica. [/trx_quote][vc_column_text]Este increíble sistema de bombeo surge de la necesidad de obtener agua para riego, en lugares donde no se cuenta con energía eléctrica ni combustibles para su funcionamiento, lo increíble de esto es que surge de Pratap Thapa, originario de Nepal que contaba con la experiencia de haber nacido en un pueblo dedicado principalmente a la agricultura, quien inventó la bomba “Barsha” en conjunto con la empresa a Qysta de la cual es cofundador. Esta bomba es capaz de regar hasta tres hectáreas, es altamente ecológica debido a que no emite ningún tipo de gas de efecto invernadero, es eficiente, de bajo precio y fácil mantenimiento, todo gracias a la energía hidráulica.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmJvbWJhLW5lcGFsLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Pratap Thapa siempre tuvo la inquietud de poder ayudar a Nepal donde el 76% de las personas dependen de la agricultura para su sustento, debido a esto, estudió la licenciatura en Ciencia en la Universidad Técnica de Delft, logró observar una área de oportunidad.[/vc_column_text][vc_column_text]El principio básico de esto es que cada vez que la rueda gire, recogerá un poco de agua y de aire, y la presión que ejerce ese aire es la que permitirá luego que el agua sea expulsada por las mangueras. Si las mangueras se expanden como globo con el aire no funcionará, ya que su presión debe ser lo suficientemente fuerte para vencer el peso del agua y dirigirla por donde corresponde, el mayor cuidado que hay que tener con máquinas como esta es que las tuberías y mangueras que conducen el agua sean completamente herméticas y rígidas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmJvbWJhLW5lcGFsLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La bomba Barsha, basada en el principio egipcio consiste en una rueda hidráulica, sobre una plataforma flotante en un río, de la cual se aprovecha la energía cinética y potencial generada por la corriente para bombear el agua a través de mangueras, todo esto sin necesidad de utilizar ningún tipo de combustible ni electricidad.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmJvbWJhLW5lcGFsLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Barsha es capaz de bombear agua hasta 25 metros de altura puede regar entre 0.5 a 3 hectáreas, ya que es capaz de bombear hasta 45,000 litros/día, dependiendo de la potencia del rio o canal y altura de bombeo; según sus diseñadores, tiene cero costos de operación, sólo la parte del movimiento, la bomba se puede construir con materiales disponibles localmente y afirman que la bomba está diseñada para un ciclo de vida de 10 años, es de fácil y rápida instalación y puede funcionar las 24 horas al día.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmJvbWJhLW5lcGFsLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Actualmente, existen 35 bombas operando en Nepal, Indonesia, Turquía, Zambia y España, y en la empresa afirman que está también disponible para América Latina. La bomba Barsha recibió en 2014 el primer premio Climate-KIC, una iniciativa de la Unión Europea sobre cambio climático que busca la cooperación público-privada de Europa para la innovación orientada a mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmJvbWJhLW5lcGFsLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Este sistema supone una gran área de oportunidad en lugares donde la implementación de bombeo por medio de energía eléctrica suponga un alto costo y donde se encuentren pequeños ríos, donde se podrá aprovechar al máximo la corriente de agua, para riego de fácil mantenimiento e instalación a un bajo costo en la agricultura y ganadería.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Urban e-truck: El primer camión eléctrico de Mercedes Benz

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Se convierte en el primero en su tipo.[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRm1lcmNlZGVzLXRydWNrLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Daimler Trucks (pionero en la industria automotriz a nivel mundial, Mercedes Benz) presentó en Stuttgart un camión totalmente eléctrico con una capacidad de peso total admisible de 26 toneladas (29 toneladas estadounidenses), lo que hace que sea el primero en energía limpia y el más grande de su tipo.
Como su nombre indica, está diseñado para su uso en entornos urbanos, coronando el extremo sprint corto del ciclo de envío de transporte pesado. Eso es en parte debido a su rango máximo de 200 kilómetros (unas 124 millas).
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRm1lcmNlZGVzLXRydWNrLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] Innovadora tecnología de las baterías.[/trx_title][vc_column_text]La energía es suministrada por una batería que consta de tres módulos de batería de iones de litio. Esto da lugar a una gama de hasta 200 km, suficiente para un recorrido típico de la entrega diaria. Gracias al concepto integrado con motores adyacentes a los cubos de las ruedas, las baterías están alojadas en un lugar a prueba de errores dentro del marco. Es el triple de capacidad que un Tesla Model S básico, para tener una mejor idea. Su naturaleza modular permitirá añadir o quitar módulos para diferentes aplicaciones del Mercedes-Benz Urban eTruck. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRm1lcmNlZGVzLXRydWNrLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Concretamente en el buje de las ruedas, muy cercanos al suelo – reduciendo el centro de gravedad – y con una transmisión directa independiente, realmente eficiente. Cada uno de estos motores desarrolla 170 CV de potencia, por lo que la potencia total del camión es de 340 CV.

Hasta hace poco, el uso de sistemas de conducción totalmente eléctricos en camiones parecía inimaginable, especialmente debido a los altos costos de las baterías, además de una gama muy reducida. Pero ahora la tecnología ha progresado, en especial las células de batería, las cuales han sufrido un desarrollo brutal.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRm1lcmNlZGVzLXRydWNrLTUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] Reducción de contaminantes al medio ambiente. [/trx_title][vc_column_text]Además de las emisiones y los beneficios ambientales, el uso de vehículos como el URBAN E-TRUCK tiene un lado positivo inmediato para habitantes de las ciudades: la reducción de ruido. Cualquier persona que haya estado cerca de un camión grande conoce el ruido que provoca la máquina de combustión interna además de la gran contaminación que provoca.
De hecho la ONU predice que de los 9 mil millones de personas que poblarán el planeta en 2050, aproximadamente el 70% vivirá en las grandes ciudades. Por ello, en el futuro será necesario que los vehículos de mercancías de las grandes urbes sean lo más ecológicos y con el menor ruido posible. Por el momento, ciudades como Londres o París ya están considerando la posibilidad de prohibir los motores de combustión interna en los centros urbanos.
El avance en los camiones eléctricos y su producción en serie es una estrategia de Daimler Trucks para alcanzar el liderazgo tecnológico, y de este modo la compañía invertirá buena parte de sus recursos en la investigación y el desarrollo de la conducción autónoma.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRm1lcmNlZGVzLXRydWNrLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1470757778908{margin-top: 10px !important;}”]https://www.daimler.com/products/trucks/mercedes-benz/urban-etruck.html

Mercedes-Benz shows off the first fully electric heavy urban transport truck


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1471887638344-7f7ca62b-905d-1″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]