Tesla construirá nueva Gigafactoría en Alemania

Tesla ha confirmado para la apertura de una Gigafactoría en Europa. Los técnicos de la empresa californiana han realizado las primeras inspecciones en persona, confirmando así la elección de Alemania como destino final.

Tesla está evaluando los terrenos en Baja Sajonia y Renania del Norte-Westfalia con el objetivo de encontrar en el menor tiempo el lugar adecuado para la construcción de la nueva fábrica.

Tesla construirá nueva Gigafactoría en Alemania

El tiempo es crucial, dada la creciente demanda de modelos eléctricos en Europa y las crecientes tensiones internacionales con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que podría hacer aún más importante la presencia de la Casa di Palo Alto en el Viejo Continente.

Michelin y GM están desarrollando un neumático sin aire

¿Una llanta sin aire?

Sí, este año, Michelin y GM se han unido para desarrollar una rueda sin aire, sin pinchazos.

Es probable que el término “movilidad sostenible” se vuelva cada vez más común a medida que trabajamos para encontrar formas de que el transporte tenga un menor impacto en el medio ambiente.

El prototipo Uptis (Unique Punctureproof Tire System) es el producto conjunto desarrollado por las dos compañías con el objetivo común de introducir las ruedas sin aire en los vehículos en 2024.

Para garantizar la durabilidad y la seguridad a largo plazo, el producto se someterá a intensas pruebas, comenzando con una flota de vehículos de prueba que serán supervisados a partir de finales de este año.

Efecto de las sombras en un sistema fotovoltaico

El diseño sin aire elimina la posibilidad de reventones de los neumáticos, lo que obviamente aumenta la seguridad de los vehículos.

Además de la seguridad, otro objetivo es cambiar el futuro del diseño de los neumáticos por el bien de nuestro planeta.

En la actualidad, los residuos de fabricación y post-consumo de neumáticos son una creciente preocupación medioambiental.

Michelin estima que aproximadamente 200 millones de neumáticos en todo el mundo son desguazados prematuramente cada año como resultado de pinchazos, o por daños causados en las carreteras o presión atmosférica inadecuada que causan un desgaste desigual.

Efecto de las sombras en un sistema fotovoltaico

Sin embargo, este desperdicio se reduce con una llanta que no requiere presión de aire y que no se desinfla por un pinchazo.

El nuevo diseño se basa en cuatro pilares de innovación: airless, conectado, impreso en 3D y fabricado de forma sostenible a partir de materiales renovables o de fuentes sostenibles.

Uptis demuestra que la visión de Michelin para un futuro de movilidad sostenible es claramente un sueño alcanzable.

Expresó Florent Menegaux, director general del Grupo Michelin.

En las Cataratas del Niágara implementarán un catamarán eléctrico

Cuando un curso de agua limpia corre libre por encima de una montaña, la belleza es siempre fascinante. Ejemplo de esta maravilla de la naturaleza son las Cataratas del Niágara, ubicadas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, que ahora van a utilizar embarcaciones libres de emisiones contaminantes.
Las Cataratas del Niágara reciben miles de visitantes cada día, 1,6 millones de personas al año.

Entre las agencias que operan los tours turísticos en barco, Maid of the Mist lanzarán transbordadores 100% eléctricos.

En las Cataratas del Niágara implementarán un catamarán eléctrico

Además de no emitir gases contaminantes, van a proporcionar una ruta más agradable a los pasajeros y a la fauna local, ya que navegarán sin ruido. Inicialmente, se pondrán dos catamaranes eléctricos en uso.
La tecnología incluye baterías de litio-ion y un sistema de carga en tierra, permitiendo un funcionamiento sostenible con total seguridad.

Como ventaja adicional, los nuevos transbordadores utilizarán toda la electricidad necesaria para cargar sus baterías de 316 kWh mediante energía hidroeléctrica cero emisiones, mientras los pasajeros se bajan y suben al barco.

La carga de siete minutos proporciona potencia mas que suficiente para que los dos motores de propulsión eléctricos del barco produzcan un total de 400 kW | 563 CV.

En las Cataratas del Niágara implementarán un catamarán eléctrico

Estamos encantados de ser la primera naviera de EE.UU. en incorporar ferries 100% eléctricos a nuestra flota. Hemos elegido a ABB para que nos apoye en nuestro viaje hacia un trabajo más sostenible basada en su experiencia sin precedentes en la integración de sistemas marinos, así como en tecnologías eficientes e innovadoras para el transporte sostenible

Fuente: @EcoInventos

Grupo Modelo presentó su primer camión de reparto 100% eléctrico

Con el objetivo de unir fuerzas hacia la sustentabilidad, Grupo Modelo realizó la Primera Convención de Socios “Cooperate 2019-GROWING TOGETHER”.

Frente a más de 80 socios comerciales de Latinoamérica y como parte de la Familia AB InBev, el grupo cervecero realizó la convención.

Grupo Modelo ya cuenta con su primer camión de reparto 100% eléctrico

En las ponencias, los distintos directivos de la cervecera expusieron el valor que tiene AB InBev en materia de crecimiento y expansión sostenible. Sobre todo, en la nueva zona de Middle Americas; la cual está integrada por 9 países, entre ellos, México, Colombia, Ecuador, Panamá.

El grupo cervecero, además presentó su camión de carga pesada 100% eléctrico; para comenzar una nueva era para el transporte de mercancía y como parte de las novedades y soluciones sustentables a los retos globales.

Grupo Modelo

El camión es el inicio de un programa piloto de reparto libre de emisiones en la capital del país. Una estrategia de AB InBev para reducir un 25% las emisiones de gases efecto invernadero para 2025.

El camión se desarrolló junto con BYD y tiene una capacidad de 11.5 toneladas de carga; lo que equivale a ocho tarimas de los productos de la compañía.

El camión tendrá una autonomía de 150 km y recargará su batería en solo 2 horas y media; esto marca el inicio de una nueva era de transporte en México.

Nuestra permanencia depende de un medio ambiente sano; de la disponibilidad de ingredientes naturales, de agua limpia y accesible. Así como de comunidades prósperas. El cambio climático amenaza estas condiciones; es el problema más grande que enfrenta nuestro planeta y debemos actuar en toda la cadena de valor protegiendo el medio ambiente y fortaleciendo nuestra sociedad

,
declaró Victor Kortenhaus, Director Regional de Logística & Sustentabilidad, responsable del proyecto.

Grupo Modelo y AB InBev, continuarán impulsando acciones como esta; que les permitan crear soluciones y crecer de manera integral con aliados estratégicos para seguir trabajando juntos por 100 años y más.

Ten Tree, la empresa que planta 10 árboles por cada prenda que vende

Ten Tree es una marca canadiense que presenta un nuevo concepto ecológico en la moda. Pues por cada pieza de ropa que venda plantará 10 árboles.

Las fabricas de ropa, son de las industrias más contaminantes del planeta. Por ejemplo, para fabricar un tipo de jeans, se necesitan 3781 litros de agua.

Otro ejemplo, es que muchas de las telas que se utilizan para elaborar prendas; como el poliéster, nailon o acrílico, al lavarlos sueltan las partículas llamadas microplásticos. Los microplásticos suelen terminar en nuestros mares y océanos.

Ten Tree

Por otro lado, Ten Tree, quiere demostrar que es todo lo contrario a la industria de la moda convencional. Pues utiliza materiales sostenibles para sus diseños; por ejemplo, cascaras de coco para botones, corcho para los parches, tintes naturales, cáñamo, algodón orgánico o lino.

Además, tienen varias propuestas de reciclaje de varias prendas. Utilizan poliéster reciclado (plástico), así como también, lana reciclada.

La lana, no es utilizada a pesar de ser considerado un tejido ecológico porque es un proceso doloroso para las ovejas. Además de tener un impacto ambiental negativo al contribuir a degradar los recursos naturales.

La política de conservación de la tienda se extiende hasta la compra del producto. Pues por cada pieza que compres de Ten Tree, promete sembrar diez árboles.

El director general de la empresa, Derrick Emsley, considera que es viable plantar mil millones de árboles para el año 2030. Hasta la fecha llevan plantando 25 millones de árboles.

Ten Tree

La plantación se realiza a través de una empresa dedicada a la reforestación, creada por Emsley y su hermano Kalen. Y así es como el mundo de la moda pueda beneficiar al medio ambiente.

Cada pieza de ropa tiene un código de árbol. Al ingresar a la página (www.tentree.com) tu decides donde se plantará el nuevo árbol. Los lugares disponibles son Madagascar, Senegal, Haití, Nepal, Camboya, Indonesia, Estados Unidos y Canadá.

Al plantar 10 árboles por cada artículo vendido, la piza tendrá un impacto ecológico que durará más que su vida útil.

Uno de los objetivos de su campaña, es que se puedan plantar 975 millones más de plantulas en un futuro no muy lejano.

Adidas ya vendió cerca de 6 millones de zapatos ecológicos

La nueva apuesta de éxito de Adidas es la producción de calzado hecho de plástico retirado de los océanos.

Adidas transformó millones de botellas de plástico en tenis deportivos de alto rendimiento.

Con 11 botellas se puede producir un par de tenis deportivos; incluyendo la pieza de revestimiento de los talones, las capas de los forros de las medias y el diseño externo.

Adidas

Esta idea surgió en 2015, cuando la empresa se unió a Parley for the oceans para desarrollar un calzado innovador.

Para el año 2016, Adidas se comprometió a dejar de utilizar bolsas de plástico en sus 2,900 tiendas. Con el objetivo de ahorrar 70 millones de bolsas de plástico, cambiándolas por bolsas de papel.

En 2017, utilizaron casi 5,5 millones de botellas de plástico se utilizaron para producir 2 millón de eco-tenis. Salieron tres versiones diferentes, según se informó el CEO de Adidas, Kasper Rorsted.

Eric Liedtke, miembro ejecutivo de Adidas planeó para el 2018 producir cerca de 7 millones de pares de calzado.

Adidas

Después del millón producido en 2017; cinco millones en 2018. Planean producir once millones de pares de calzados de plástico de los océanos en 2019.

A pesar de que tienen un costo de hasta 220 dólares; los consumidores los aceptan por su diseño ligero, moderno y duradero.

La marca acertó exitosamente con los consumidores, al mostrarse preocupado por la contaminación plástica; dispuestos a pagar un poco más por productos ecológicos.

Además de calzado, Adidas lanzó su línea de camisas de materiales reciclados. Que utilizan equipos como el Bayern o Manchester United.

Hoy no hay excusa para que cualquier empresa utilice plástico nuevo y virgen. Probamos que los consumidores están dispuestos a pagar un poco más; prefiriendo productos hechos de plástico no oceánico que otros tipos de productos no reciclables

dijo Cyrill Gutsch.

Adidas

Esta es una manera innovadora para reciclar plástico; con la que no solo se pueden crear ecotenis. Debido a que el material se tritura y transforma en fibras que pueden ser tejidas en diferentes productos.

Adidas planea que todos sus productos se produzcan con plástico para 2020.

Las compostas ¿Qué son y cómo puedes tener una en tu jardín?

Las compostas son un producto que se obtiene de diferentes materiales de origen orgánico como lodos, estiércol, fracción orgánica de residuos sólidos y otros tipos de residuos.

Según el INEGI en México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura; es decir, 770 gramos por persona y son generadas principalmente en, viviendas, edificios, calles y avenidas y parques y jardines.

Más de la mitad de la basura que se genera en el país se recolecta en 7 estados principalmente:

ENTIDAD FEDERATIVA TONELADAS DE BASURA PORCENTAJE

Las compostas

Del total de la basura generada en el país el 40% corresponde a desechos orgánicos.
Una solución que puede ser aplicada en los hogares es hacer una composta, ya que ayudara mantener estos desechos fuera de los vertederos donde además de ocupar espacio incensario estos liberan metano (CH4), el cual es un potente gas de efecto invernadero.

¿Qué es una composta?

La composta es un producto que se obtiene de diferentes materiales de origen orgánico como lodos, estiércol, fracción orgánica de residuos sólidos y otros tipos de residuos. Estos, son sometidos a un proceso biológico controlado de fermentación conocido como compostaje. Tiene un aspecto terroso y es libre de olores y de patógenos.

¿Qué agentes descomponen las compostas?

La composta se prepara en pilas para generar un entorno apropiado para el ecosistema de descomposición. El entorno mantiene a los agentes que causan la descomposición.

Microscópicos: Son los agentes más efectivos, son bacterias y microorganismos que a temperaturas favorables pueden aprovechar la materia a compostar. Otros microorganismos son los hongos, protozoos y actinobacterias (forman filamentos blancos en la materia en descomposición).

Macroscópicos: Son las lombrices de tierra, babosas, caracoles, hormigas, cochinillas y milpiés. Son responsables de consumir y degradar la materia orgánica.

¿Para qué sirve la materia obtenida de la composta?

– Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
– Es fuente importante de nutrimentos para las plantas.
– Aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo y la capacidad de intercambio de cationes en el mismo.
– Es una fuente de alimentos para los microorganismos.
– Amortigua los cambios de pH en el suelo.
– Las plantas pueden absorber más nitrógeno como consecuencia de la relación C/N en el suelo.
– Logra descomposición parcial o casi completa de algunos residuos agrotóxicos.

Las compostas

¿Cómo preparar las compostas?

Se puede producir composta en poco tiempo. Para preparar una composta se requiere de desechos orgánicos como: residuos vegetales de jardín, basura de hojas, ramas de árboles y arbustos, flores marchitas, hierba cortada, hojas de té, desecho de café, cáscaras de frutas, verduras y huevo y prácticamente cualquier otro alimento que desechas en casa. Puedes utilizarla para agregar materia orgánica al suelo de tu jardín o para tu propio huerto urbano.

Preparación de la mezcla

Para preparar una composta de debe contar con los siguientes elementos:

1) Marrones o materia seca: es la mezcla de hojas secas, ramas, aserrín, paja o pedazos de madera, incluso puede utilizarse periódico triturado.
2) Verdes: restos orgánicos, hierba, residuos vegetales.
3) Tierra: Esta dará cuerpo a las mezclas anteriores.
4) Agua: Tener la cantidad adecuada de agua, verdes y marrones es la premisa básica. Es de suma importancia que la cantidad de marrones y verdes sean las misma.

Las compostas

Preparación del lugar

Seleccione un lugar seco con sombra, pero con acceso a una fuente de agua y cava un hoyo. El tamaño dependerá de la cantidad de composta que vas a hacer.

Procedimiento

1) Se debe preparar un cuadrado de un metro por un metro. Se afloja la tierra a 30 cm de profundidad para facilitar el drenaje y la aeración.
2) Se pone una capa de vegetación seca de 10 centímetros lo que es equivalente a cuatro cubetas de 20 litros.
3) Se agrega una capa de vegetación verde o desperdicio de comida de 10 centímetros.
4) Se pone una capa de suelo o tierra de 2 centímetros, equivalente a una cubeta de 20 litros.
5) Posteriormente se alternan las capas de materia verde, materia seca y suelo hasta llegar a un metro de altura.
6) Se recomienda revisar la humedad de la composta todos los días. Regar si es necesario.

La descomposición y maduración duran aproximadamente 1-3 meses. Laa compostas están lista cuando no se reconoce las materias originales. Cuando esté lista, se recomienda dejar de regar y almacenarla en cubetas o costales.

Las compostas

Las empresas compraron más energía limpia en 2018

De acuerdo con un informe de BloombergNEF, empresas compraron más energía limpia en 2018. En 21 países diferentes, más de 100 corporaciones firmaron contratos por 13,4GW. Esta cifra supera la del año 2017.

El estudio afirma, que las empresas y los servicios públicos son los que más compran energías limpias. El país que tuvo mayor actividad fue Estados Unidos, abarcando el 60%. Se firmaron acuerdos para comprar 8,5 GW de energía limpia, casi triplicando la cifra del año pasado.

empresas compraron más energía limpia en 2018

En Estados Unidos se sumaron compradores corporativos pequeños. Según el informe, 34 nuevas corporaciones firmaron sus primeras PPA. Otros países que tuvieron un excelente crecimiento en compras de energía limpia fueron México y Brasil.

Las corporaciones de la región EMEA rompieron también récord en compras de energía limpia. Se firmaron acuerdos por 2,3 GW, duplicando la cifra de 2017. Otro ejemplo son los países nórdicos. Esto gracias a que se planea aprovechar el recurso eólico, además el gobierno brinda incentivos.

En la región Asia-Pacífico se firmaron 2 GW de PPA. Una cifra mayor a la de los dos años pasados- Los países que destacaron en esta región fueron Australia e India, con 0.7 GW y 1.3 GW respectivamente. Estos países permiten la compra de energía limpia por medio de acuerdos de compra de energía externos.

FUENTE: ESEFICIENCIA

El Aeropuerto Ecológico Galápagos, el primero y único en el mundo

El aeropuerto Seymour es considerado el primer aeropuerto ecológico, construido en el año 2012 por la Corporación América – Holding International.

Ubicado en la Isla Baltra, que es el acceso principal a las Islas Galápagos; fue construido con el objetivo de reducir al máximo el impacto ambiental por el delicado equilibrio ambiental de las islas.

El primer Aeropuerto Ecológico del mundo

El aeropuerto tiene características y condiciones específicas, posicionado como el primer aeropuerto ecológico; cuenta con certificación de sustentabilidad y calidad ambiental. Característica que lo cataloga como único en el mundo.

Aeropuerto Ecológico

Una de las características del aeropuerto; es que funciona 100% con energía renovable (solar y eólica). Divididos en un 35% por paneles solares y un 65% por energía eólica.

Además, la terminal optimiza el uso de energía, iluminación y consumo de agua; incluso para construirlo utilizaron materiales ecológicos y reutilizados. Cada una de las estrategias y características fueron valoradas y certificadas.

La terminal está ubicada en un ángulo de 45°; a una distancia segura de la pista para cumplir con los requisitos de seguridad. Además, cuidando que las emisiones de gases de los aviones no lleguen al edificio.

Certificaciones y premios

Desde que fue inaugurado hasta el día de hoy, cuenta con los siguientes premios y certificaciones:

Aeropuerto Ecológico

LEED Gold: el certificado reconoce las mejores construcciones sustentables del mundo; es otorgado por el Consejo de la Construcción Sustentable de Estados Unidos.

Aeropuerto Ecológico

Premios Latinoamérica Verde: reconocimiento que acredita la dedicación ambiental de una empresa; con acciones a favor del ambiente y el compromiso ambiental de un edificio o grupo de edificaciones.

Aeropuerto Ecológico

Premios Infraestructura 360: programa encargado de reconocer a los proyectos; con un claro y objetivo compromiso con la sustentabilidad.

Aeropuerto Ecológico

Punto verde: certificación otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente del Ecuador; valida y reconoce la aplicación de las buenas prácticas ambientales en edificios.

Aeropuerto Ecológico

Airport Carbon Accreditation: el aeropuerto obtiene esta certificación en Nivel 2 “REDUCTION”; convirtiéndolo en el primero de América del Sur y segundo en Latinoamérica. Alcanzando un importante paso a favor del medio ambiente.