Generar energía a partir de las gotas de lluvia.

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La forma en la que se utilizan actualmente los paneles solares podría cambiar en un futuro no muy lejano, gracias a un nuevo prototipo de celda solar desarrollada por un equipo de científicos en Qingdao, China.[/trx_quote][vc_column_text]La tecnología fotovoltaica ha cambiado la forma en que muchas personas llevan la energía a sus hogares, pero este tipo de tecnología se ha enfrentado siempre a una preocupación: “los paneles no tienen un funcionamiento óptimo sin las condiciones climáticas ideales”.

La lluvia no es muy beneficiosa para la generación de energía a través de paneles solares. La producción eléctrica de las células fotovoltaicas baja su eficiencia considerablemente en los días de lluvia, pero esto está a punto de cambiar, ya que un grupo de científicos chinos liderado por Qunwei Tang está desarrollando una celda solar con grafeno que es capaz de generar energía con las gotas de la lluvia.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmdyYWZlbm8tZ2VuZXJhci1lbmVyZ2lhLWNvbi1sbHV2aWEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La nueva celda solar, que lleva una capa de grafeno del grosor de un átomo, es capaz de obtener energía renovable de las gotas de lluvia, un gran avance teniendo en cuenta que en los países más lluviosos, el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos baja considerablemente por este fenómeno meteorológico.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRm1vZHVsby1nZW5lcmFyLWVuZXJnaWEtY29uLWxsdXZpYS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Los nuevos paneles serían capaces de generar energía tanto en días soleados como lluviosos. Para conseguirlo han añadido una finísima capa de grafeno como recubrimiento de los paneles solares.

El grafeno es conocido por su conductividad, entre muchos otros beneficios, y solo se necesita una capa de un átomo de espesor para que una gran cantidad de electrones puedan moverse por su superficie. Cuando llueve se produce la reacción ácido-base de Lewis, que permite la generación de energía.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmFjaWRvLWJhc2UtbGV3aXMtZ2VuZXJhci1lbmVyZ2lhLWNvbi1sbHV2aWEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]El proyecto se encuentra en fase de diseño y experimentación, aún queda mejorar su eficiencia cuyo rendimiento ronda el 6,5% actualmente, muy lejos del 22% de la mayoría de paneles solares actuales.

Aún no hay precio para esta nueva tecnología, pero ya se está debatiendo sobre ella en Angewandte Chemie journal, tal como indican en sciencenewsjournal.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1460655901977{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://ecoinventos.com/grafeno-una-nueva-celula-solar-genera-energia-gotas-lluvia/
http://sciencenewsjournal.com/future-solar-panels-will-generate-energy-raindrops/
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.201602114/abstract
http://www.pbs.org/wgbh/nova/next/tech/graphene-coated-solar-panels-could-someday-convert-raindrops-into-electricity/
http://aws-solar.com/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Watly: El sistema 3 en 1

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Watly es un sistema de energía solar especialmente diseñado para los países en desarrollo, es capaz de almacenar electricidad, purificar el agua y conectar a los residentes locales a Internet.[/trx_quote][vc_column_text]Después de llevar a cabo un programa piloto con un prototipo del sistema en Ghana, la empresa se prepara para crear Watly 3.0, una máquina más grande, que puede generar más energía renovable.

Watly acaba de lanzar una campaña de crowdfunding en Indiegogo para recaudar fondos y poder actualizar su sistema, que es considerado “el sistema más grande de energía solar en el mundo”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRndhdGx5LTItc29sYXItbWFjaGluZS1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_quote]Watly 3.0 mide 40 metros de largo, está diseñado para depurar 5,000 litros de agua cada día durante al menos 15 años. El sistema puede purificar agua de todo tipo de contaminantes e incluso desalinizar el agua del mar.[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]La compañía dice que su sistema también puede proporcionar energía para 3,000 personas – todo gracias a la energía solar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRndhdGx5LTEtc29sYXItbWFjaGluZS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Llevan trabajando desde 2013 en sistemas para suministrar energía renovable a países en desarrollo. Con oficinas en España e Italia, Watly quiere ayudar principalmente a comunidades en África, dotandolas de tantas necesidades como puedan con un solo sistema, sin daño ambiental o emitir gases de efecto invernadero. El sistema Watly 3.0 promete todo eso y más.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=D3AZY53Qfi0″ el_width=”80″ align=”center” css=”.vc_custom_1460561133913{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;}”][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1460561198697{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
https://watly.co
http://ecoinventos.com/watly/#ixzz45d8FdX7e
https://www.indiegogo.com/projects/the-biggest-solar-powered-computer-in-the-world#/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La NASA arregla un satélite a 120 millones de kilómetros

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Kepler es posiblemente uno de los telescopios espaciales más famosos, pues es el responsable de descubrir más de 2,700 posibles exoplanetas, y de confirmar la presencia de 114 planetas en 69 sistemas diferentes.[/trx_quote][vc_column_text]Un fallo potencialmente grave del telescopio Kepler mantenía aterrada a la comunidad científica, pero afortunadamente parece que lo peor ha pasado.

Kepler ha demostrado que existe un universo ahí afuera que quita el aliento, sólo hay que saber cómo y dónde mirar. Por eso los científicos de todo el mundo hacen relevos para apuntarlo a las zonas más recónditas del espacio y obtener información que nos permita encontrar mundos similares al nuestro.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRk5BU0EtMy1yZWN1cGVyYS10ZWxlc2NvcGlvLWtlcGxlci1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Cómo empezó el fallo del telescopio Kepler?[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Siete años después de su lanzamiento, Kepler no se encuentra en su mejor momento, pero seguía aportando datos muy importantes. Todo hasta el pasado jueves 8 de abril, cuando una conexión con el satélite reveló que los sistemas habían entrado en modo de emergencia.

En teoría Kepler iba a empezar esta semana una nueva misión, en la que, usando una nueva técnica aprovechándose de los efectos de la gravedad, el telescopio iba a buscar nuevos exoplanetas en nuevas zonas, especialmente en el centro de la Vía Láctea.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRk5BU0EtMi1yZWN1cGVyYS10ZWxlc2NvcGlvLWtlcGxlci1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Para ello el control en tierra tenía que mandar órdenes para maniobrar el satélite a la posición adecuada, que se encontraba “descansando” después de una misión realizada el pasado marzo. Cuando Kepler no está en uso, se mantiene en modo PRS, de descanso, en el que la antena apunta a la Tierra y se reduce el uso de combustible.

Pero cuando el control en tierra se conectó a Kepler, descubrió que 14 horas antes había entrado en modo de emergencia, minimizando todas sus funciones. En este modo el aparato consume más combustible para mantenerse en la misma órbita.
[/vc_column_text][trx_quote]La NASA consigue arreglar un satélite a 120 millones de kilómetros.[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]En el estado en el que se encontraba era imposible iniciar la misión, así que la NASA inició inmediatamente los trabajos para recuperar el satélite.

Si el telescopio gastaba todo su combustible, su utilidad se vería muy reducida incluso aunque fuese recuperado, así que había cierta prisa; el problema es que Kepler no orbita alrededor de la Tierra, sino que lo hace alrededor del Sol, y en estos momentos se encuentra a unos 120 millones de kilómetros.

Así que llegar hasta él y arreglarlo simplemente resulta imposible; y aunque no se perdió la comunicación con la nave con ondas de radio, estas tardan unos 13 minutos en llegar, por lo que el proceso de diagnóstico y reparación del sistema fue tremendamente lento y frustrante.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRk5BU0EtMS1yZWN1cGVyYS10ZWxlc2NvcGlvLWtlcGxlci1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Pero esta perseverancia ha dado sus frutos, y la NASA ha anunciado que ha recuperado el control y está trabajando para que vuelva a operar normalmente.

Por el momento, ha vuelto a su modo de ahorro de combustible, y seguirá así hasta que la NASA considere que es seguro reanudar las operaciones, aunque la organización ha vuelto a asegurar que la prioridad es que Kepler vuelva a trabajar lo antes posible para no aumentar aún más la cola de trabajo.

Esta no es la primera ocasión en la que Kepler ha sufrido un grave problema; el satélite necesita al menos tres de los cuatro giroscopios que tiene para orientarse en el espacio, pero para 2013 ya se habían roto dos.

Desde entonces la NASA ha buscado nuevos métodos y misiones para aprovechar al Kepler en la orientación que tiene, como la que iba a iniciar cuando ocurrió este último problema, centrada en descubrir los secretos del centro de la Vía Láctea.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1460477976225{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
Texto escrito por Adrian Raya
http://www.omicrono.com/2016/04/fallo-del-telescopio-kepler/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Sabes qué módulos fotovoltaicos emplea la NASA para satélites?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La tecnología fotovoltaica se clasifica en dos grandes grupos de celdas, la primera es la tecnología espacial y la segunda es la tecnología para aplicaciones terrestres. Las diferencias son notables debido al medio al cual están expuestos.

Cualquier dispositivo que la nasa emplee fuera de la tierra difícilmente contará con módulos de 72 celdas de silicio cristalino convencionales. El motivo son las misiones muy prolongadas en tiempo y distancia, un módulo convencional se someterá a condiciones extremas, cambios de temperatura elevados y mayor radiación. Ante este tipo de amenazas para los módulos fotovoltaicos la NASA en colaboración con universidades y centros de investigación ha desarrollado celdas fotovoltaicas que sobrevivan mayor tiempo en el espacio.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnBydWViYXMtZGUtbW9kdWxvcy1mb3Rvdm9sdGFpY29zLU5BU0EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Las celdas empleadas para la Estación Espacial Internacional son de silicio cubiertas por un vidrio delgado que impide la degradación a la radiación. 16 arreglos proveen energía que equivalen en superficie al área de un campo de fútbol. El sistema que integra la Estación Espacial Internacional es el más grande instalado fuera de la tierra.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmVzY2FsYXMtbW9kdWxvcy1mb3Rvdm9sdGFpY29zLU5BU0EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Las celdas de mayor eficiencia empleadas en el espacio son de Arseniuro de Galio denominadas celdas multiunión, están hechas con materiales que aprovechan mejor la energía del sol y son más robustas a condiciones inhóspitas. Las celdas multiunión tienen eficiencia comprobada de 34%, se denominan multiunión por el número de capas que componen la celda, pudiendo ser de tres, cuatro y hasta seis capas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRmNlbGRhcy1tb2R1bG9zLWZvdG92b2x0YWljb3MtTkFTQS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_quote]Fabricar celdas para aplicación espacial resulta hasta 100 veces más costoso que fabricar celdas de aplicación terrestre.[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Para que la energía generada sea aprovechada al máximo la NASA emplea baterías de níquel-hidrógeno, evitando con esto emplear, en mayor medida, baterías de radioisótopos y garantizar mayor seguridad para el personal y los equipos.

Una de las metas principales de la NASA es emplear la tecnología fotovoltaica para propulsar naves espaciales, si se planea viajar a Marte una de las mejores opciones para suplir energía es mediante la obtenida del sol. Lo que ayudaría a reducir los costos de misiones muy prolongadas.
[/vc_column_text][vc_gallery interval=”3″ images=”6221,6222,6223,6224,6225,6226,6227″ img_size=”1100×600″][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Imágenes e información tomada de:
http://www.solarpowerworldonline.com/2016/03/kind-solar-panels-nasa-use/
http://www.nasa.gov/
http://www.esa.int/
http://www.ainonline.com/.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Pedalea una hora y genera electricidad para 24

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Con las actividades cotidianas muchas personas se quejan de no tener suficiente tiempo para hacer ejercicio Pero ¿y si el ejercicio realizado durante una hora sirviera para alimentar su casa durante 24 horas? ¿Sería suficiente motivación?[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMyUyRmZyZWUtMy1lbGVjdHJpYy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Free electric el concepto revolucionario[/trx_title][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Manoj Bhargava, el multimillonario detrás de la bebida energética “5-Hour Energy”, es el inventor de la bicicleta híbrida free electric.
El concepto de la Free Electric es sencillo es una bicicleta cuyo pedaleo hace girar un generador que suministra energía a una batería.

Esta simple invención tiene el potencial de proporcionar electricidad a los 1.3 millones de personas sin electricidad a nivel mundial.[/vc_column_text][trx_quote cite=”#” title=”Manoj Bhargava” bottom=”5px”]Una hora de pedaleo basta para alimentar de electricidad a un hogar rural medio, incluyendo las luces generales, un pequeño ventilador y la carga de un dispositivo móvil. Todo ello, sin generar ningún tipo de contaminación ni residuos. Una vez tengas la bicicleta, la electricidad es gratuita[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBNXB4JTIwYXV0byUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGbWVkaWEuZ2lwaHkuY29tJTJGbWVkaWElMkYzbzdhYnpNQ1BwSXE0QkF5Q2slMkZnaXBoeS5naWYlMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]¿Cuándo y dónde puedo comprar la free electric?[/trx_title][vc_column_text]Se tendrán dos versiones de la free electric, una para personas de países en desarrollo, y otro destinado para personas de países con un alto poder adquisitivo, la primera versión tendrá un costo bajo de ($ 0- $ 250 US) y solo servirá para la generación de electricidad. La fabricación de la versión en cuestión se llevará a cabo en la India a principios del 2016. La segunda versión contará con una batería de iones de litio y un diseño más elegante su costo será de aproximadamente ($1200 – $1500 US), su fabricación comenzará en febrero o marzo del 2016 en USA. Por cada bicicleta de lujo vendida se regalará una a los países en desarrollo.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”5728″ width=”500″ top=”5px”][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”5729″ width=”500″ top=”5px”][/trx_column_item][/trx_columns][trx_quote cite=”#” title=”Manoj Bhargava” bottom=”5px”]Amigos, les escribo para informarles sobre nuestro progreso en la fabricación y distribución de la Free Electric. Nuestro equipo está trabajando sin descanso para realizar el primer envío de 25 bicicletas a la India.[/trx_quote][vc_column_text]La cita anterior puede observarse en su sitio web.[/vc_column_text][vc_gallery interval=”5″ images=”5723,5726,5724,5725″ img_size=”1100×600″][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1457549319592{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://billionsinchange.com/
http://www.ciclosfera.com/manoj-bhargava/
http://www.poughkeepsiejournal.com/story/life/2016/01/07/exercise-bikes-create-electricity/78411160/
https://www.facebook.com/billionsinchange/
http://billionsinchange.com/solutions/free-electric.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”3″]Artículos relacionados[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1457553011035-f880cc4a-c829-8″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Primer sistema de almacenamiento de energía de simple conexión

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La ventaja de la batería Orison es la regulación en tiempo real mediante una plataforma en la nube que analiza el estado de la red.[/trx_quote][vc_column_text]El Mobile World Congress fue escenario de la presentación del proyecto Orison, el cual ha recaudado la cantidad de $293,691, cinco veces más de lo que era el plan inicial, ésta batería viene en dos formatos: tipo cuadro para pared y tipo torre para piso.

El sistema de piso o de pared tienen una capacidad de almacenamiento de 2.2kWh y logran ofrecer 1.8kWh continuos de acuerdo a especificaciones del fabricante.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMyUyRmJlbmVmaWNpb3Mtb3Jpc29uLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1456961255529{margin-top: 5px !important;margin-bottom: 5px !important;}” el_class=”.quote_fer”]Estas baterías pueden alimentar un refrigerador (0.7 kWh/día), una laptop (0.6 kWh/día), una TV de pantalla plana (0.6 kWh/día) de durante un día. Si se desea alimentar un equipo de aire acondicionado (6kW/h) serían necesarios 3 sistemas de pared. Para facilitar aún mas los cálculos han creado una aplicación web para determinar cuántas baterías Orison necesitamos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMyUyRkNvbnN1bW8tb3Jpc29uLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1456961557891{margin-top: 5px !important;margin-bottom: 5px !important;}” el_class=”.quote_fer”]

Puedes realizar tu calculo aquí

[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1456961706385{margin-top: 5px !important;}”]La ventaja de la batería Orison es la regulación en tiempo real mediante una plataforma en la nube que analiza el estado de la red del suministrador, funciona de manera óptima en tarifas horarias, el sistema toma la energía en horarios en los que cuesta más barata y la regresa a la red cuando es un horario de consumo punta.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMyUyRmRheW5pZ2h0LW9yaXNvbi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1456961731388{margin-top: 5px !important;}”]Otro punto a favor de éstas baterías es que sólo hay que elegir el lugar en dónde se quiere conectar y listo solo hace uso de un tomacorriente convencional, evitando realizar nuevas instalaciones o modificar la instalación eléctrica de toda la casa.[/vc_column_text][vc_gallery interval=”3″ images=”5522,5521″ img_size=”920×450″][vc_column_text css=”.vc_custom_1456961981736{margin-top: 5px !important;}”]Si se cuenta con un sistema solar interconectado ésta batería aprovecha la energía que se produce de día, para brindarla al sistema eléctrico del hogar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGc3RhdGljLmNjZWVhLmNvbS5teCUyRmdpZiUyRmludGVyY29uZWN0YWRvcy5naWYlMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1456962085850{margin-top: 5px !important;}”]La compañía encargada del proyecto ofrece una garantía de 10 años o 5.000 ciclos completos de carga y descarga. La batería también tiene algunas funciones extra. La versión de pared cuenta con iluminación LED y puede personalizarse para que pase más desapercibida.[/vc_column_text][trx_columns][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMyUyRmdhcmFudGlhLW9yaXNvbi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMyUyRmNvbXBhcmFjaW9uLW9yaXNvbi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1456962243741{margin-top: 5px !important;}”]La versión de pie también funciona como lámpara y, además, integra un altavoz Bluetooth en su base y una hilera de 5 puertos USB en su parte trasera para que podamos cargar dispositivos sin necesidad de cargadores adicionales.[/vc_column_text][trx_columns count=”3″][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBNXB4JTIwYXV0byUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNiUyRjAzJTJGdG9ycmUtY29uZWN0b3Jlcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item span=”2″][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBNXB4JTIwYXV0byUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHAlM0ElMkYlMkZzdGF0aWMuY2NlZWEuY29tLm14JTJGZ2lmJTJGdXRpbGlkYWQuZ2lmJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1456962415466{margin-top: 5px !important;}”]Se puede conseguir a través de la plataforma Kickstarter de crowdfunding.

La propuesta de Orison promete ser un estímulo para la ampliación de nuevos proyectos que van surgiendo para aportar nuevas soluciones al aprovechamiento de las fuentes de energía.
[/vc_column_text][trx_columns][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGc3RhdGljLmNjZWVhLmNvbS5teCUyRmdpZiUyRnNpbi1vcmlzb24uZ2lmJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGc3RhdGljLmNjZWVhLmNvbS5teCUyRmdpZiUyRmNvbi1vcmlzb24uZ2lmJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/trx_column_item][/trx_columns][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1456962512385{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://orison.energy/
https://www.kickstarter.com/projects/ericclifton/orison-rethink-the-power-of-energy.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Toroidion 1MW: 400 Km/h en 11 segundos.

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El Toroidion 1MW es un superdeportivo eléctrico que hace temblar a sus iguales, también a aquellos que comen gasolina para desarrollar los mejores números. El bólido biplaza está propulsado por un sistema eléctrico que ofrece una potencia de un megavatio, de ahí su nombre.

Estableciendo una relación con la potencia que tiene un deportivo de combustión, nos encontramos con algo así como 1.360CV, que llegan hasta las ruedas a partir de cuatro motores eléctricos, uno para cada una.[/vc_column_text][trx_quote]Tan rápido y radical como el mejor superdeportivo del planeta, se presenta con una pinta retro bastante especial[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRnNpc3RlbWEtdG9yb2lkaW9uLTFtdy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1455649292138{margin-top: 5px !important;}”]Presentado hace un año como un concepto, el vehículo finlandés va tomando forma, y hoy nos encontramos hasta un vídeo, para el que no creyera que iba a volverse una realidad.

Los organismos reguladores de su país le han puesto complicaciones por no contemplar un modelo de calle con más de 1.000CV.
[/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Cómo se llega a esos 1,000 kilovatios?[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1455649512311{margin-top: 5px !important;}”]Pues con la suma de los cuatro motores eléctricos. En el tren delantero equipa dos de 200 kilovatios, en el trasero, los dos son de 300 kilovatios. Este sistema le permite llegar a los 400 Km/h en 11 segundos.

El responsable de diseño de Toroidion es Pasi Pennanen.
[/vc_column_text][vc_gallery type=”flexslider_slide” interval=”3″ images=”5332,5337,5331,5336,5335,5334,5333″ img_size=”1680×790″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=SS5e2eWj5gw” el_width=”90″ align=”center” title=”Video”][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1455648788234{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:

http://www.xataka.com/vehiculos/toroidion-1mw-cuatro-motores-electricos-para-llegar-a-400-km-h-en-11-segundos

http://toroidion.com/.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

NanoFlowcell Quantino, el deportivo eléctrico con combustible de agua

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La compañía nanoFlowcell sorprende con la gama de autos deportivos eléctricos QUANT como lo son: Quant E-Sportlimousine, Quant F y el Quantino Concept, siendo este último, el prototipo que se anuncia con una autonomía de más de 1,000 km, usando una batería de flujo iónico formada por un electrolito acuoso, teniendo un funcionamiento eléctrico a través de un sistema de baja tensión, haciendo al Quantino Concept muy atractivo a diferencia del resto de la familia QUANT. [/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”5004″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”5003″][/trx_column_item][/trx_columns][trx_title type=”4″]¿Cómo funciona la batería de flujo iónico?[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1454530100874{margin-top: 5px !important;}”]El secreto del Quantino Concept vuelve a estar en la misteriosa tecnología nanoFlowcell de células de flujo, que utilizan un nuevo y revolucionario fluido iónico, que en lugar de utilizar el hidrógeno y el oxígeno como en una pila de combustible convencional, funciona con dos líquidos iónicos – uno con una carga positiva y otra con carga negativa obteniendo esta energía del océano, aprovechando el agua salada. En esta reacción se produce electricidad, que es la que realmente impulsa al vehículo. La potencia generada es de unos 100 kW.

El revolucionario líquido iónico se almacena en dos tanques de 175 litros (uno con carga positiva y otro con negativa). Debido a que las cifras de rendimiento y emisiones nocivas en modo eléctrico con pruebas de conducción en pista y en vía publica positivos. Siendo esta reacción pura siendo además que el líquido no es inflamable ni toxico, por lo consecuente es poco nociva para la salud, amigable con el medio ambiente[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMiUyRmJhdGVyaWEtZGUtZmx1am8tcXVlLW5vLXNlLWFnb3RhXzQ0MTcwMS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Descripción del Quantino Concept[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1454536296208{margin-top: 5px !important;}”]Este increíble automóvil deportivo consta de 4 motores de inducción trifásicos, de potencia máxima: 4 x 25 kW (136 HP), proporcionándole una velocidad máxima de más de 200 km/h con una tensión nominal de 48 a 52 volts, a diferencia de los miembros de su familia este es el modelo que alcanza menor velocidad, teniendo como ventaja su sistemas de baja tensión debido a que son mucho más seguros y más estables que los sistemas de alta tensión; teniendo como inconveniente las altas corrientes para producir un rendimiento adecuado. Hasta hoy, esto ha restringido considerablemente su aplicación.

De hecho el Quant E-Sportlimousine en 2014 el Quant E, fue aceptada por el TÜV alemán, esto derivo que este automóvil este oficialmente en la calle de manera legal.

A continuación se muestran algunas imágenes de los automóviles eléctricos de la familia QUANT.[/vc_column_text][vc_gallery type=”flexslider_slide” interval=”3″ images=”4997,4998,4999,5000,5001″ img_size=”1680×790″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=RqLpqR0SPnQ” title=”Video”][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1454536464648{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:

http://ecoinventos.com/nanoflowcell-quantino-prototipo-de-coche-electrico-que-funciona-con-agua-salada/

http://www.nanoflowcell.com/quant/quantino/

http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/nanoflowcell-quantino-concept-electrico-103218#

http://www.gizmag.com/nanoflowcell-quant-f-quantino/36482/
.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Cargador de baterías que utiliza celdas de hidrógeno

La búsqueda ha terminado, ya no tendremos que buscar un toma corriente cuando la batería de nuestros dispositivos se esté agotando. Llega al mercado el cargador de baterías JAQ, una muestra de tecnología avanzada, que a diferencia de otros, es totalmente independiente de la corriente externa y se alimenta de tarjetas que tienen en su interior una mezcla de agua y sal.

¿Cómo funciona el cargador de baterías JAQ?

Dentro del cargador, y mediante una reacción química, las celdas de hidrógeno se mezclan con el contenido de la tarjeta generando hasta 1800 mAh.

Una vez consumida la carga disponible en la tarjeta, esta puede ser desechada sin generar ningún impacto para el medio ambiente ya que está compuesta principalmente por agua y sal.

Su fabricante, Myfcpower, ofrece una suscripción mensual de 5 dólares, con la cual se obtiene un suministro de tarjetas que debería alcanzar para cargar tu dispositivo por todo un mes.

¿Dónde se vende el cargador de baterías?

De momento sólo está disponible en Suecia, pero se ha anunciado que tienen planes de expansión comenzando por Dubai, Estados Unidos y China.

Cargador de baterías que utiliza celdas de hidrógeno
Cargador de baterías que utiliza celdas de hidrógeno 2
Cargador de baterías que utiliza celdas de hidrógeno 3

Imágenes e información tomada de www.wayerless.com, cdn.shopify.com, www.tuexpertomovil.com, www.movilonia.com y www.myfcpower.com.