Julio Verne: el gran visionario

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Julio Verne  (1828 – 1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

En pleno siglo XIX tuvo que vérselas con esa crítica feroz que atribuye pecar de locura o imaginación desmedida a aquellas personas adelantadas a su tiempo. Él, utilizando su sagacidad, escribió en uno de los muchos artículos que confeccionaba, lo siguiente:[/vc_column_text][trx_quote]Lo que un hombre puede imaginar, otro lo puede realizar[/trx_quote][vc_column_text]Con esto se entiende, que una idea no es propiedad de aquel que le da origen, esta puede ser retomada, analizada, criticada y reinventada para resurgir como algo más grande. Así es como la sociedad y la ciencia prosperan.

“Sabia locura es aquella que meses, años, siglos después, se convierte en iluminación contrastada”[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmluZm9ncmFmaWEtanVsaW8tdmVybmUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Julio Verne, era un hombre con un apetito voraz por la investigación, por la ciencia, por la sabiduría que lo hacía estar al tanto de los avances científicos de su época. Se dice que siempre llevaba un cuaderno consigo y anotaba aquello que despertaba su ansia de saber.

Entre las obras literarias de este gran personaje resalta, Veinte mil leguas de viaje submarino, (personalmente la favorita de todas sus obras) publicada en 1870. En esta novela se relata la aventura extraordinaria que vive un notable biólogo prisionero del enigmático e ingenioso capitán Nemo, a bordo de un submarino nombrado como el “Nautilus”, prodigiosa nave capaz de surcar las profundidades del océano y llevar a nuestros personajes a donde los hombres nunca habían llegado, hay que tener en cuenta que el primer submarino apareció de la mano de Isaac Peral en el año 1884, 14 años después de que Verne publicó esta novela, En esta obra también Verne, describe con una precisión asombrosa, especies marinas que eran desconocidas en su época y surge la idea del Aprovechamiento de la energía del mar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRm5hdXRpbHVzLWp1bGlvLXZlcm5lLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”5″]Fragmento de Veinte mil leguas de viaje submarino.[/trx_title][vc_column_text el_class=”fragmento”]El capitán Nemo guardó silencio durante algunos instantes y luego dijo:

-Existe un agente poderoso, obediente, rápido, fácil, que se pliega a todos los usos y que reina a bordo de mi barco como dueño y señor. Todo se hace aquí por su mediación. Me alumbra, me calienta y es el alma de mis aparatos mecánicos. Ese agente es la electricidad.

-¡La electricidad! -exclamé bastante sorprendido.

-Sí, señor.

-Sin embargo, capitán, la extremada rapidez de movimientos que usted posee no concuerda con el poder de la electricidad. Hasta ahora la potencia dinámica de la electricidad se ha mostrado muy restringida y no ha podido producir más que muy pequeñas fuerzas.

-Señor profesor, mi electricidad no es la de todo el mundo, y eso es todo cuanto puedo decirle.

-Bien, no insisto, aun cuando me asombre tal resultado. Una sola pregunta, sin embargo, que puede no contestar si la considera usted indiscreta. Pienso que los elementos que emplee usted para producir ese maravilloso agente deben gastarse pronto. Por ejemplo, el cinc ¿cómo lo reemplaza usted, puesto que no mantiene ninguna comunicación con tierra?

-Responderé a su pregunta. Le diré que en el fondo del mar existen minas de cinc, de hierro, de plata y de oro, cuya explotación sería ciertamente posible. Pero yo no recurro a ninguno de estos metales terrestres, sino que obtengo del mar mismo los medios de producir mi electricidad.

-¿Acaso puede usted explotar yacimientos submarinos?

-Así es y habrá de verlo usted. No le pido más que un poco de paciencia, puesto que tiene usted tiempo para ser paciente. Recuerde sólo una cosa: que yo debo todo al océano. Él produce la electricidad, y la electricidad da al Nautilus el calor, la luz, el movimiento, en una palabra, la vida.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjAyJTJGaGFjZWRvci1kZS1zdWVuaW9zLWp1bGlvLXZlcm5lLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Hoy día, la obtención de energía marina no solo es una realidad, sino una necesidad, el aprovechamiento de energías alternas como, la mareomotriz o la undimotriz permiten trasladar a la sociedad a un entorno más sostenible y sustentable. Lo curioso es que Verne ya había vislumbrado esto un siglo antes de nuestros tiempos. [/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485967417599{margin-top: 20px !important;}”]
http://buenasiembra.net/esoterismo/profecias/julio-verne-fue-un-profeta-o-visionario-387.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm
#Infografia Julio Verne, la ficción hecha realidad
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Farmbot génesis: el futuro de la agricultura

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La tecnología avanza cada día a pasos agigantados en diferentes sectores de la vida cotidiana como el transporte, la salud, la industria, y la agricultura no es una excepción. La agricultura de precisión es la manifestación de la era digital en la producción agraria, la evolución consiste en que los agricultores tendrán que familiarizarse con las herramientas de la época: teclados, pantallas, selección en opciones de menú, etc., pero no sólo la agricultura comercial podrá beneficiarse de robots autónomos, también cualquier jardín casero.

FarmBot Génesis fue desarrollado por tres jóvenes estadounidenses como un robot de cultivo que permite mantener un pequeño huerto, se puede instalar encima y alrededor de un jardín en el patio trasero, en una azotea, o dentro de un invernadero o laboratorio. Una vez instalado, Génesis realiza casi todo el proceso de jardinería antes de la cosecha, incluyendo la siembra de las semillas y riego de cada planta con precisión y en un horario establecido, así como la pulverización de malas hierbas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZhcm1ib3QtZ2VuZXNpcy1lbC1mdXR1cm8tZGUtbGEtYWdyaWN1bHR1cmEtMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Su funcionamiento es parecido al de una impresora 3D gigante, pero en vez de extructores de plástico, sus herramientas son inyectores de semillas, boquillas de riego, sensores y mucho más; Génesis se desliza a lo largo de unas vías instaladas en los contornos del jardín, y realiza movimientos de derecha a izquierda y viceversa, así como de descenso y ascenso.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZhcm1ib3QtZ2VuZXNpcy1lbC1mdXR1cm8tZGUtbGEtYWdyaWN1bHR1cmEtMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Si bien es un artefacto de muy alta tecnología, su interfaz es muy simple. El FarmBot conectado a Internet se controla a través de una aplicación web, parecida al juego para móviles “FarmVille”, la cual permite arrastrar y soltar el tipo de plantas que se desea en el jardín digital. Cuenta con 33 cultivos comunes cargados en su software hasta el momento (alcachofas, acelgas, papas, guisantes, calabazas, etc.), éste se ajusta automáticamente a los espacios que la vegetación necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente, y al ser controlado por una aplicación se puede ajustar desde cualquier lugar por medio de una computadora, teléfono o tableta, sin importar qué tan lejos de casa se encuentre el usuario.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZhcm1ib3QtZ2VuZXNpcy1lbC1mdXR1cm8tZGUtbGEtYWdyaWN1bHR1cmEtMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Además, el proyecto Génesis es de código abierto, lo que significa que los creadores han lanzado el código fuente del software y los planos de las piezas del hardware para que los codificadores e ingenieros puedan modificarlos y construir sus propios componentes, así como personalizarlo para su disposición y necesidades, por ejemplo, conectar un panel solar para alimentar el FarmBot o utilizar un barril que recolecte lluvia para regar en lugar de conectar una manguera.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZhcm1ib3QtZ2VuZXNpcy1lbC1mdXR1cm8tZGUtbGEtYWdyaWN1bHR1cmEtNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Génesis también monitorea las condiciones meteorológicas en tiempo real para administrar mejor la parcela. Ésta es la primera versión comercial de un jardín autónomo que permite plantar en espacios de hasta 2.9m x 1.4m, con una altura máxima de planta de 0.5m.

El kit robótico FarmBot contiene un Arduino Mega 2560, una placa Raspberry Pi 2 Modelo B, paquetes de hardware desensamblados y acceso a la comunidad de software, que como ya se mencionó antes, es de código abierto y facilita a encontrar instrucciones paso a paso para cada proceso del ensamblaje.

Actualmente el proyecto se encuentra en el periodo de pre-pedido desde principios de julio y la compañía espera entregar esta primera ronda en febrero del próximo año.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmZhcm1ib3QtZ2VuZXNpcy1lbC1mdXR1cm8tZGUtbGEtYWdyaWN1bHR1cmEtNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”6″]https://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.digitaltrends.com/cool-tech/farmbot-open-source-agriculture-robot/&prev=search
https://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.smithsonianmag.com/innovation/farmbot-genesis-brings-precision-agriculture-your-own-backyard-180959603/&prev=search
https://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://wiki.farmbot.org/&prev=search
http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/AP.htm

[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Las 10 innovaciones que cambiarán nuestras ciudades

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Carlo F. Ratti es un arquitecto, ingeniero y activista italiano que dirige el grupo de investigación MIT Senseable Cuty Lab, que busca y explora junto a su equipo las nuevas tecnologías que puedan transformar la forma de entender, diseñar y vivir las ciudades. Actualmente Carlos Ratti dio a conocer las 10 innovaciones urbanísticas del futuro, que de acuerdo a sus declaraciones pueden traer consigo un cambio radical en la urbanización.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhcy0xMC1pbm5vdmFjaW9uZXMtcXVlLWNhbWJpYXJhbi1udWVzdHJhcy1jaXVkYWRlcy1lbi1lbC1mdXR1cm8tMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]1. Carlos Ratti estima que para el 2050 las ciudades estarán superpobladas y lo que él propone es utilizar espacios de manera multifuncional logrando así una mayor densidad de espacio y un consumo de energía menor.

2. Para el 2030 se necesitará un 40% más de agua potable, por lo que se plantea una solución: el Waternet, sería utilizar la tecnología del internet desarrollando un software para evitar hasta el 30% de pérdida de agua por fugas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhcy0xMC1pbm5vdmFjaW9uZXMtcXVlLWNhbWJpYXJhbi1udWVzdHJhcy1jaXVkYWRlcy1lbi1lbC1mdXR1cm8tMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]3. Otra problemática que se tiene es que la contaminación provoca climas extremos, por lo que la solución estaría en aumentar tan solo un 10% las zonas verdes.

4. Otra innovación que propone Carlos Ratti es el de crear una cultura más amable para ciclistas, y así fomentar el uso de este transporte. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhcy0xMC1pbm5vdmFjaW9uZXMtcXVlLWNhbWJpYXJhbi1udWVzdHJhcy1jaXVkYWRlcy1lbi1lbC1mdXR1cm8tMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]5. La energía actual genera el 60% del Co2, por lo que propone redistribuir la energía sobrante, es decir, el calor que es generado utilizarlo para calefacción o enfriamiento para las mismas ciudades.

6. El consumo lineal de los bienes que existen es otro problema que se presenta, para ello una solución sería reducir el uso de recursos con economía colaborativa es decir: compartir para ahorrar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhcy0xMC1pbm5vdmFjaW9uZXMtcXVlLWNhbWJpYXJhbi1udWVzdHJhcy1jaXVkYWRlcy1lbi1lbC1mdXR1cm8tNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]7. El tránsito urbano genera altos niveles de contaminación, por lo que la alternativa sería el uso de autos autónomos que combinan el transporte público y privado.

8. Otro de los problemas son las ciudades divididas en barrios poco integrados entre sí por lo que se propone crear nuevas conexiones para evitar la división de ricos y pobres para que la ciudad funcione como una sola.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhcy0xMC1pbm5vdmFjaW9uZXMtcXVlLWNhbWJpYXJhbi1udWVzdHJhcy1jaXVkYWRlcy1lbi1lbC1mdXR1cm8tNi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]9. Los semáforos actuales son costosos y en ocasiones tóxicos para ello Carlos Ratti propone cambiar a bombillas LED y añadir sensores inteligentes.

10. Por último la propuesta de Carlos Ratti es introducir mucha agricultura urbana en las ciudades, para sensibilizar y estar en relación con nuestro medio ambiente. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxhcy0xMC1pbm5vdmFjaW9uZXMtcXVlLWNhbWJpYXJhbi1udWVzdHJhcy1jaXVkYWRlcy1lbi1lbC1mdXR1cm8tNS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Es difícil que se pueda deducir como serán las ciudades del futuro, sin embargo es importante ir trabajando de manera colectiva para crear ciudades del futuro más adecuadas y todas estas innovaciones van de la mano con la conciencia ambiental que las personas pudieran adoptar para mejorar su medio ambiente. [/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://one.elpais.com/las-10-grandes-innovaciones-cambiaran-nuestras-ciudades/[/trx_title][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Los 5 libros que todo ingeniero debe tener




[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]

La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original
Albert Einstein

[/trx_quote][vc_column_text]En la actualidad cada vez más se va perdiendo el hábito por la lectura, esto afecta de manera significativa a los jóvenes, numerosas evaluaciones de rendimiento escolar muestran un enorme déficit de comprensión de textos que, conlleva al grave problema que tienen durante el proceso de aprendizaje y la manera en la que se relacionan con la sociedad.

Por esa razón, promover el hábito de la lectura debe ser una prioridad educativa en común entre las instituciones educativas y la familia, esto conlleva a desarrollar la relación con los textos escritos que, vinculan aún mejor del rendimiento educativo y fundamentalmente, al cultivo de una conciencia más profunda, ejercitando la memoria e imaginación y fomenta la creatividad, es un también un alimento para el alma, además que ayuda a empezar a formar una personalidad propia. Teniendo como objetivo fundamental, desarrollar las capacidades creativas y productivas de las futuras generaciones y actuales ya que la lectura no tiene límites de edad.

Ya que conocemos la importancia que tiene el hábito de la lectura, cabe señalar que tal vez hay algunos otros títulos que bien podrían estar en este listado; los siguientes 5 libros que te presento son los que a mi consideración todo ingeniero deben tener o al menos conocer.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpYnJvcy02LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#247c79″]Física universitaria volumen 1 y 2 de Hugh Young y Roger Freedman.[/trx_title][vc_column_text]Este libro es el producto de más de medio siglo de liderazgo e innovación en la enseñanza de la física. Cuando en 1949 se publicó la primera edición de Física universitaria, de Francis W. Sears y Mark W. Zemansky, su énfasis en los principios fundamentales de la física y la forma de aplicarlos fue un aspecto revolucionario entre los libros de la disciplina, cuya base era el cálculo.

El éxito del libro entre generaciones de (varios millones) de estudiantes y profesores de todo el mundo da testimonio del mérito de este enfoque, y de las muchas innovaciones posteriores.

De hecho el libro se encuentra en la decimosegunda edición, donde se ha mejorado y desarrollado todavía más, asimilando las mejores ideas de la investigación educativa con respecto a la enseñanza basada en la resolución de problemas, la pedagogía visual y conceptual; este libro es el primero que presenta problemas mejorados en forma sistemática, y en utilizar el sistema de tareas y enseñanza en línea.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpYnJvcy0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#247c79″]Introducción al análisis de circuitos de Robert L. Boylestad.[/trx_title][vc_column_text]En la actualidad, se encuentra en la decimosegunda edición, de un texto cuya primera edición apareció hace más de 40 años que ha sido traducido a seis idiomas (chino, francés, coreano, portugués, español y taiwanés) y que recientemente sobrepasó la marca del millón de copias.
El libro cuenta con explicaciones claras y descripciones, ejemplos paso a paso, aplicaciones prácticas y la amplia cobertura de lo esencial que proporciona una base sólida y accesible que es complementada mediante ilustraciones, gráficas contando también al final de cada capítulo una serie de preguntas que son sirven como retroalimentación de lo visto en el capítulo.

En esta nueva edición, varios capítulos se reorganizaron con un material para mejorar su flujo natural de lo más simple a lo más complejo; pero tranquilo, sino estás familiarizado con vocabulario técnico, cuenta con un glosario. Seccio¬nes enteras se cambiaron de lugar con nuevos ejemplos para adaptarse a este cambio. Las tablas se rediseñaron en aras de mayor claridad, y varias derivaciones se ampliaron para que se comprendan mejor las operaciones implicadas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpYnJvcy03LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#247c79″]El hombre que sabía demasiado: Alan Turing de David Leavitt.[/trx_title][vc_column_text]En este libro podremos encontrar como fue la vida del matemático británico Alan Mathison Turing ¿quién fue y cuáles fueron sus contribuciones con la ciencia? Fue un personaje decisivo en la Segunda Guerra Mundial, gracias a su trabajo como criptógrafo, logró dejar incomunicados a los alemanes, rompiendo los códigos de las máquinas Enigma, dando un golpe decisivo al ejército nazi.

De ahí, el nombre del libro: Rompiendo códigos. Vida y legado de Turing. Además, Alan Turing fue un genio matemático, sus contribuciones en el ámbito teórico de las matemáticas y la manera en que el diseñó la máquina universal de Turing, contribuyendo así, al nacimiento y a la fundamentación de las Ciencias de la Computación y el desarrollo de aplicaciones en el ámbito práctico de las matemáticas, pero, sin duda, la gran contribución de Alan Turing para la posteridad fue la introducción de los conceptos esenciales de la Inteligencia Artificial, es decir, el diseño de máquinas que, piensen así como el famoso test de Turing que, pone en duda nuestras nociones simples sobre la conciencia humana. Sin embargo, los trabajos de Turing durante la posguerra se vieron truncados cuando, en su calidad de homosexual declarado, en una época en que la homosexualidad era oficialmente ilegal en Inglaterra, fue detenido por las autoridades y condenado a someterse a un tratamiento con estrógeno y que le condujo al suicidio por medio de envenenamiento de cianuro en una manzana a medio comer, de hecho este acontecimiento –dicen- llevó a la creación de la marca y nombre de Apple.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpYnJvcy0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#247c79″]Transferencia de calor y masa. Fundamentos y aplicaciones de Yinus A. Cengel y Afshin J. Ghajar.[/trx_title][vc_column_text]Este libro en particular ha sido uno a los que más he recurrido, dada la importancia que tiene la transferencia de calor y masa, siempre ha sido una ciencia fundamental y básica debido a la amplia área de aplicación que va desde los sistemas biológicos hasta aparatos domésticos comunes, pasando por los edificios residenciales y comerciales, los procesos industriales, los aparatos electrónicos y el procesamiento de alimentos.

Si eres estudiante de bachillerato o ingeniería, igualmente, resulta conveniente completar los primeros cursos en termodinámica, mecánica de fluidos y ecuaciones diferenciales antes de abordar el estudio de la transferencia de calor. Sin embargo, los conceptos y los temas que se van presentando cumplen con explicaciones claras, apoyados en imágenes ilustrativas, como manera de reforzar los conocimientos.

Este libro es de gran ayuda para ingenieros en ejercicio de su profesión, como libro de consulta, ya que cubre los principios básicos de la transferencia de calor, presentando una gran cantidad de ejemplos de ingeniería aplicadas al mundo real, a través de sus cuidadosas explicaciones de los conceptos y del uso de numerosos ejemplos prácticos y figuras que ayude a los estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para tender un puente entre la brecha del conocimiento y la confianza para su apropiada aplicación.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpYnJvcy00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#247c79″]Photovoltaics Fundamentals, Technology and Practice de Konrad Mertens.[/trx_title][vc_column_text]Si te interesan temas de energías renovables específicamente el área solar fotovoltaica, éste es el libro con el cual puedes iniciar y que te brindará un panorama más amplio acerca de este tipo de tecnología cumpliendo con su objetivo de introducirnos al mundo de la energía solar específicamente el área de la fotovoltaica, el surgimiento de este libro se dio cuando estudiantes de la Universidad de Munster de ciencias aplicadas, empezaron a preguntar acerca de libros sobre el tema, dada la situación que no hay libros adecuados y los que hay, no abarcan los temas fundamentales ni son claros con las explicaciones.

Este libro es especializado en el tema de la energía solar fotovoltaica, con explicaciones técnicas comprensibles, ilustraciones amigables y entendibles para con el lector, las gráficas mostradas siempre logran dar un mensaje conciso y claro. También incluyen ejemplos que refuerzan paso a paso cada uno de los temas tratados. Esto hace que el libro se convierta en uno de mis favoritos en materia de energía solar fotovoltaica para empezar a presentarnos este mundo mágico e interesante como lo son las energías renovables, cabe mencionar que por el momento sólo se encuentra disponible en alemán e inglés, créeme el libro vale la pena si realmente estas interesado en la energía solar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpYnJvcy01LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Como puedes darte cuenta siempre al hacer un etiquetado de los mejores libros siempre resulta muy subjetivo y complicado englobar a los mejores esta lista, la enfoqué a libros técnicos en materias primordiales para el desarrollo de una carrera de ingeniería, tanto para estudiantes como para ingenieros, para consultar alguna duda de manera rápida. Espero y otorgues una oportunidad a cualquiera de estos libros.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]




¿Qué es y cómo funciona la tecnología Li-Fi?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Con la conexión vía Wi-Fi navegar por internet fue aún mucho más fácil y rápido que a través de cables, pero la innovación continua. Podríamos estar ante una modalidad de internet aún más rápida.

Muchos aún recuerdan el sonido del módem al conectarse a internet en décadas pasadas. Después llegó el Wi-Fi, que ofrecía la posibilidad de conectarse a mayor velocidad sin la necesidad de cables. Ahora llega una nueva innovación en este terreno, el Li-FI.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpZmktMy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#1c00d8″]¿Y qué es la tecnología Li-Fi? [/trx_title][vc_column_text]Se trata de un nuevo tipo de conexión inalámbrica que utiliza fuentes de luz en lugar de microondas para transmitir datos, de ahí su nombre: Light Fidelity (fidelidad de la luz), a cambio de la Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica). De esta manera, las propias bombillas LED de nuestra casa y oficina harán la función del router incorporando un modulador emisor.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpZmktMS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]El Li-Fi supone una espectacular mejora frente al Wi-Fi en todos los niveles. Para empezar, la velocidad de transmisión es hasta ¡100 veces superior! Las investigaciones que están llevando a cabo diferentes centros de investigación tecnológica como el prestigioso Instituto Fraunhofer alemán o el Instituto de Física Técnica de Shanghái ya trabajan de manera estabilizada y en entornos reales con tasas de transferencia de 1 Gbps (un gigabit por segundo) y los estudios indican que se podría alcanzar una velocidad de 10 Gbps, es decir, multiplicar por mil la actual velocidad del Wi-Fi.

Se prevé que con el tiempo se pueda transmitir datos a través de energía solar, lo que facilitará el acceso a personas que viven sin internet y con electricidad limitada. El funcionamiento de la tecnología Li-Fi supondrá un ahorro de costos, al poder prescindir en hogares y sobre todo, centros de trabajo de dispositivos electrónicos como routers, módems, repetidores de señal, amplificadores de onda o antenas.
[/vc_column_text][trx_quote]Con sólo un foco LED compartirás 10,000 veces más información en segundos y de forma más segura; Sisoft es una firma pionera en transmisión de datos a través de luz y ya comercializa su tecnología.[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpZmktNC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Y esta tecnología llegó a México gracias a la empresa de Arturo Campos “Sisoft” que se dedica a algoritmos para mejorar robots y dispositivos que transfieren información a través de la luz. Campos dice que “la transmisión de información a través de la luz se estudia desde hace 50 años. El primero en usar por primera vez el término Li-Fi fue el profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Haas. El académico mostró el primer dispositivo Li-Fi en 2011”.

Sin embargo, Campos es el primero en traer la tecnología a México. “Esta solución permite reducir costos del cableado de las oficinas”, explica. “Gastan mucho dinero en eso. La luz, que es algo que ya utilizan, es una solución que incluso puede crear experiencias para sus clientes”.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmxpZmktMi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”6″]http://www.forbes.com.mx/li-fi-la-tecnologia-que-podria-reemplazar-al-wi-fi/#gs.gM7Fwsk
http://expansion.mx/especiales/2015/04/21/a-un-lado-wifi-llego-la-tecnologia-lifi-y-es-mexicana
http://www.sostenibilidad.com/tecnologia-li-fi-que-es
http://www.si-soft.com.mx/Lifi/index.html
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

CCEEA impulsa el desarrollo de la tecnología e investigación científica

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]No se puede denominar conocimiento a la información y habilidades adquiridas, si no somos capaces de transmitirlas a los demás [/trx_quote][vc_column_text]Desde la revolución industrial, el consumo energético del mundo no ha dejado de crecer. Hoy en día, el uso de la energía forma parte de nuestro estilo de vida y cuanto más desarrollada está una sociedad, más energía consume. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNjZWVhbGFiLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Lamentablemente, según el informe del año pasado hecho por la Comisión Federal de Electricidad, la principal fuente de energía en México siguen siendo los combustibles: gas, carbón, combustóleo, vapor geotérmico y diésel, que se utilizan en la industria carboeléctrica, ciclo combinado, combustión interna, turbogás y vapor convencional (combustóleo y gas), teniendo una participación del 72.4% de la producción de energía en el país y a su vez un fuerte impacto ambiental.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNjZWVhbGFiLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas (CCEEA) tiene como visión inspirar la transición a las energías renovables, realizando labores de capacitación, asesoría de proyectos y desarrollo de productos amigables con el medio ambiente, éstos últimos son desarrollados en su laboratorio.

El CCEEA LAB pertenece al departamento de desarrollo de producto y tiene como objetivo: generar, analizar y reforzar los elementos científicos y/o tecnológicos involucrados en la explotación de las diferentes fuentes de energía de una forma consciente e inteligente y desarrollar prototipos que faciliten la manipulación de energía en sus diversas etapas de transformación, logrando así un mejor aprovechamiento de la misma.

Recientemente, se han desarrollado diferentes prototipos de lámparas LED con aplicaciones domésticas y un controlador de 10 Amperes para baterías selladas de 12 Volts y uso en sistemas fotovoltaicos autónomos; dichos ejemplares fueron elaborados con ayuda de una impresora 3D con la finalidad de conseguir un ahorro energético y otros beneficios.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNjZWVhbGFiLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Los modelos de lámparas LED fueron diseñados conforme a las normas mexicanas NOM-025 STPS 2008 para niveles de luminosidad de acuerdo al área de aplicación y NOM-030 SENER 2012 para la eficiencia luminosa en lámparas de diodos emisores de luz, “el trabajo inició con la elección del diodo emisor de luz adecuado para el sistema; se tiene que tomar en cuenta su luminosidad, su tensión y corriente requerida, esto para poder realizar el cálculo de cuantos LEDS son requeridos para cumplir con las normas ya mencionadas” afirmó el Ing. Raúl Serrano Santos, jefe de laboratorio del CCEEA.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNjZWVhbGFiLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El diseño del controlador se dividió en cuatro etapas: regulación de tensión y corriente proporcionada por los paneles, detección del nivel de tensión máximo y mínimo permisible por la batería y control de switcheo para la carga y descarga de la batería, obteniendo como producto final un sistema económico y funcional para diversos sistemas autónomos a escala pequeña. “El hecho de que el controlador de carga y descarga cuente con un esquema electrónico simple, conlleva a que su funcionamiento sea de fácil entendimiento, esto permite que el usuario le pueda brindar un mejor mantenimiento al controlador y por ende a su sistema autónomo”, comentó el Ing. Raúl.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNjZWVhbGFiLTUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Actualmente, los dispositivos no son comerciales, por lo que sólo se trata de trabajos de investigación, pero se espera que en un futuro esta empresa pueda comercializarlos y así generar un beneficio social. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNjZWVhbGFiLTYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Watson: La promesa de la Inteligencia Artificial

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]En 1997 Deep Blue, nos ofreció uno de los encuentros más espectaculares en ajedrez, jugando 6 partidas, la supercomputadora ganó dos de las partidas, empato tres y perdió una. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdHNvbi01LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Esto fue solo una muestra de lo que podíamos esperar de la tecnología y del ingenio humano. IBM nos sigue dando sorpresas, ahora tratando de igualar y superar el propio cerebro e intelecto humano.

Si bien, Gardelito es la aplicación más conocida y atractiva popularmente de la IA Watson de IBM, es por mucho la más joven, Watson ha colaborado con tareas más específicas y orientadas a la resolución de problemas prácticos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdHNvbi0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Como parte de su convención anual IBM ofreció una demostración de las capacidades de Watson, pero su verdadero debut podría ser su participación en el famoso concurso de televisión Jeopardy. La creación de IBM derrotó fácilmente a dos de los mejores concursantes de la historia del programa.

La capacidad de Watson ya está siendo puesta a prueba, no en concursos ni en convenciones con meros fines demostrativos, si no trabajando para solucionar problemas en la industria, medicina y básicamente en cualquier área que se le coloque y programe.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdHNvbi0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″ color=”#e8476d”]Watson en la medicina[/trx_title][vc_column_text]Actualmente Watson está siendo entrenado en oncología, en conjunto con el Centro del Cáncer Memorial Sloan Ketterin, está siendo probado para el diagnóstico de cáncer de pulmón, colorrectal y de mama. Watson ayuda a los especialistas a decidir el mejor tratamiento ya que es capaz de procesar mayor cantidad de información que un médico humano.

Para la oncología, Watson, tiene una habilidad avanzada para analizar el significado y contexto de datos estructurados y no estructurados en notas y reportes clínicos, analizando fácilmente la información clave del paciente que puede ser critica para seleccionar el tratamiento.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdHNvbi0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Identifica potenciales opciones de tratamiento basado en evidencia. Combinando los atributos del expediente clínico del paciente, investigación externa e información, Watson da a los doctores opciones de tratamiento personalizada para cada paciente.[/vc_column_text][trx_columns][trx_column_item bg_color=”#569cbf” css=”margin-top:10px;”][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdHNvbi00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/trx_column_item][trx_column_item bg_color=”#569cbf” css=”margin-top:50px;”][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=PujCkDAXji8″][/trx_column_item][/trx_columns][trx_quote]Watson es el emblema de la nueva era de las cargas de trabajo de computación más inteligentes, el que se ejecuta en el software IBM DeepQA desarrollado por IBM Research en un sistema optimizado de cargas de trabajo basado en el procesador POWER7.[/trx_quote][trx_title type=”4″ color=”#e8476d”]Watson, guardia de seguridad[/trx_title][vc_column_text]Otra de las muchas aplicaciones que Watson puede tener, es el análisis de datos en la red para poder actuar a forma de seguridad web.

Watson tiene la capacidad de analizar una cantidad enorme de datos provenientes de la red y al mismo tiempo, filtrarlos y clasificarlos, con el fin de mantener a salvo los servidores y computadoras personales.[/vc_column_text][trx_title type=”4″ color=”#e8476d”]¿Qué más puede hacer Watson?[/trx_title][vc_column_text]Es obvio que la mayor y más explotada habilidad de Watson es el análisis de grandes cantidades de datos y sobre todo tomar decisiones acertadas basadas en estos datos ya analizados, así que podría decirse que esta inteligencia artificial es un perfecto asesor en distintas y variadas áreas.

Así es que Watson se puede convertir en el mejor asesor de una gran compañía, donde será capaz de decidir sobre toda clase de acuerdos, teniendo la seguridad de que garantiza el éxito de su cliente.

El futuro promete mucho e IBM le está apostando a Watson, a una inteligencia artificial con sorprendentes capacidades.
[/vc_column_text][trx_title type=”6″]http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/watson-la-inteligencia-artificial-de-ibm-para-el-futuro

http://www.ibm.com/watson/health/oncology/
[/trx_title][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Empresas que competirán con la Comisión Federal de Electricidad




[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]CFE, Comisión Federal de Electricidad, la empresa que los mexicanos conocemos hasta el momento como la única autorizada de proveer de electricidad a todo el país. Situación que por la reforma energética está por cambiar.

Empresas mexicanas y extranjeras se preparan para competir con CFE por la venta de electricidad en los sectores industrial y doméstico.
Anteriormente, las empresas privadas sólo podían generar y comercializar electricidad a baja escala, pero ahora podrán participar directamente en un mercado mayorista de energía eléctrica.

La generación de electricidad puede ser de cualquier fuente, hidroeléctrica, eólica, solar y gas, pero la nuclear sigue en manos del estado.
Héctor Olea presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), dijo que la transición del modelo de regulación vigente al nuevo esquema se tiene que realizar de forma ordenada y transparente.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Entre las empresas que quieren competir con parques eólicos e hidroeléctricas están Intergen, Enel Green Power y Acciona. Estas firmas buscarán fortalecer su negocio de suministro de energía a grandes corporativos como Femsa, Walmart, Grupo Bimbo y Bosch.

Por otro lado, Mexichem, Grupo México y Minera Autlán buscarán alianzas estratégicas con empresas desarrolladoras, como Alstom y Siemens, para poner en marcha proyectos que les permitan satisfacer sus necesidades de electricidad y vender sus excedentes a terceros.

Según la reforma aprobada y sus leyes secundarias, estas empresas podrán comercializar electricidad tras obtener dos permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), uno para la generación y otro para operar los proyectos.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px”][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]1. Mexichem[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: Antonio Carrillo Rule
– Proyectos energéticos: 2 planta de cogeneración de 500 MW
– Clientes: Autoconsumo y Pemex
– Plan de inversiones: 600 mdd (El monto puede incrementarse)
[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]2. Grupo México
[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]– Presidente: German Larrea
– Proyectos energéticos: Dos plantas de cogeneración con una capacidad total de 500 MW
– Clientes: Autoconsumo
– Plan de inversiones: 300 mdd
[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][trx_columns top=”10px”][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]3. Minera Autlán[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTQtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]– Presidente: José Antonio Rivero de Larrea
– Proyectos energéticos: Compañía de Energía Mexicana (CEM) que controla la Central Hidroeléctrica Atexcaco
– Clientes: Autoconsumo
– Plan de inversiones: 350 mdd en 5 años
[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]4. Enel Green Power
[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: Nicola Melchiotti
– Proyectos energéticos: Planta hidroeléctrica en Jalisco, paneles de energía solar en Cancún, Hidroeléctrica El Gallo, Planta y parque eólicos en Oaxaca, Hidroeléctrica en Michoacán
– Clientes: FEMSA, BOSCH, Walmart, entre otros
– Plan de inversiones: 8.2 mil mdd
[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][trx_quote]

El mercado de energía eléctrica en México tiene un valor de 311 mil millones de pesos, de los cuales, 58.5 por ciento se destinan al sector industrial, 25.4 por ciento al doméstico y el resto se divide entre agropecuario y comercial, según información de la CFE.

[/trx_quote][trx_columns top=”10px”][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]5. Acciona[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: Guillermo Jiménez
– Proyectos energéticos: Complejos eólicos en Oaxaca con una capacidad de 306 MW y Parque eólico Eurus de 250.5 MW
– Clientes: Cemex, Grupo Bal, entre otros
– Plan de inversiones: 111 mdd
[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]6. ILIOSS[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTEzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: David Arelle
– Proyectos energéticos: Desarrollo de paneles solares para tiendas Soriana y City Club
– Clientes: Grupo Gigante, Soriana y Grupo México
– Plan de inversiones: 500 mdd
[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][trx_columns top=”10px”][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]7. Intergen[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTktYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: David Fatzinger
– Proyectos energéticos: Compró 50% de Energía Sierra Juarez a Ienova con una capacidad de 155 MW
– Clientes: Industriales
– Plan de inversiones: 270 mdd
[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]8. Iberdrola[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTgtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: Armando Martínez
– Proyectos energéticos: Cuatro parques eólicos en Oaxaca con una capacidad de 400 MW
– Clientes: Gobiernos y empresas
– Plan de inversiones: 300 mdd
[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][trx_columns top=”10px”][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]9. Genermex[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTEwLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: Luis Ricardo Flores Olvera
– Proyectos energéticos: Impulso y tecnología a proyectos de CFE
– Clientes: CFE y Pemex
– Plan de inversiones: N.D.
[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]10. AES Corporación[/trx_title][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRmNvbXBldGVuY2lhLTEyLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]– Director general: Andrés Gluski
– Proyectos energéticos: Tres plantas de energía con una capacidad de 944 MW
– Clientes: Peñoles y Cemex
– Plan de inversiones: 1000 mdd
[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text]Estaremos a la expectativa sobre lo que pase a partir del próximo 2017. [/vc_column_text][/trx_block][trx_title type=”6″]http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/10-empresas-que-competiran-con-la-cfe-en-la-venta-de-electricidad.html
http://www.tabascohoy.com/nota/330561/competira-cfe-con-14-empresas-para-vender-luz
http://www.dforcesolar.com/energia-solar/las-10-empresas-que-competiran-con-cfe/
[/trx_title][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Agua potable de donde no la hay: WaterSeer

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Es una realidad que el agua potable, siendo el recurso natural más importante para nuestra existencia, es también el más escaso. Y esto es cierto para todo el mundo, sin embargo, en ciudades de primer mundo, por así decirlo, esta escases puede ser abatida por muchos medios, que aunque costosos, llegan a proveer del líquido vital a sus ciudadanos. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdGVyLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Pero existen lugares muy remotos y con pocos medios a donde el agua no puede llegar y son estos lugares donde las personas se ven más afectadas.

Proporcionar agua a lugares donde las personas tienen que caminar hasta seis horas al día para llevarla a su hogar no es una tarea nada fácil y para la mayoría, nada rentable. Es muy costoso para el resto del mundo dar una solución a un problema que no está en sus territorios.

Existen muchas organizaciones y programas destinados a tratar este problema, muchos de forma altruista, han ingeniado muchos métodos, han ayudado a disminuir la sed de muchas personas marginadas y en condiciones de vida infrahumanas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdGVyLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Debemos aceptar que si es muy difícil y muy costoso proveer del líquido a las zonas que la necesitan y si bien hay muchas personas en el mundo con la buena intención de ayudar, esta no da los recursos para hacerlo. Es aquí cuando el papel de las universidades e investigadores es de gran importancia, De ellos han surgidos las ideas más eficientes.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px”][trx_column_item bg_color=”#f4dfa4″ css=”margin-top:30px;”][trx_title type=”4″ color=”#377ee8″]Un aerogenerador de agua[/trx_title][vc_column_text]La condensación de suficiente agua para uso humano por medios convencionales consume demasiado tiempo. Para acelerar este proceso se requiere de usar un sistema activo. Water Seer es un aerogenerador que usa la fuerza del viento para capturar mayor cantidad de agua del aire en menor tiempo.[/vc_column_text][/trx_column_item][trx_column_item bg_color=”#f4dfa4″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=o4uBxek-Hao” align=”right”][/trx_column_item][/trx_columns][trx_quote]Se basa en la condensación para recoger el agua limpia de la atmósfera y se compromete a proporcionar hasta 40 litros de agua potable, sin una fuente externa de energía[/trx_quote][vc_column_text]WaterSeer condensa agua pura del aire sin potencia o químicos. Es un dispositivo verde, sustentable, de bajo mantenimiento, fácil de instalar y escalable para cualquier comunidad. VICI-Labs trabajó con UC Bergeley y la National Peace Corps Associaction para diseñar un dispositivo que provee más de 37 litros de agua potable al día, suficiente para una comunidad entera.

El funcionamiento de WaterSeer se basa en un simple aerogenerador. Convierte la fuerza del viento, energía eólica, en energía mecánica y las turbinas de este filtran la humedad en el interior del dispositivo cuya mitad inferior está enterrada cerca de dos metros. La mitad inferior está a una temperatura distinta a la de la superficie y por esta variación de temperatura las partículas de agua del aire son condensadas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYxMiUyRndhdGVyLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Luego la extracción del agua condensada es muy sencilla, este dispositivo es uno de muchos los cuales hacen que la tecnología cobre sentido al ser implementada para resolver un problema real para ayudar a personas que realmente lo necesitan.
[/vc_column_text][/trx_block][trx_title type=”6″]http://www.eldesconcierto.cl/pais-desconcertado/2014/11/06/una-idea-para-cambiar-la-historia-las-dos-chilenos-que-compiten-en-concurso-con-innovaciones-sobre-agua/
http://www.ecoavant.com/es/notices/2014/10/el-agua-que-llega-rodando-2171.php
http://waterseer.org/
https://www.facebook.com/nortedigital.mx/?pnref=story
[/trx_title][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]