[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Julio Verne (1828 – 1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
En pleno siglo XIX tuvo que vérselas con esa crítica feroz que atribuye pecar de locura o imaginación desmedida a aquellas personas adelantadas a su tiempo. Él, utilizando su sagacidad, escribió en uno de los muchos artículos que confeccionaba, lo siguiente:[/vc_column_text][trx_quote]Lo que un hombre puede imaginar, otro lo puede realizar[/trx_quote][vc_column_text]Con esto se entiende, que una idea no es propiedad de aquel que le da origen, esta puede ser retomada, analizada, criticada y reinventada para resurgir como algo más grande. Así es como la sociedad y la ciencia prosperan.
“Sabia locura es aquella que meses, años, siglos después, se convierte en iluminación contrastada”[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmluZm9ncmFmaWEtanVsaW8tdmVybmUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Julio Verne, era un hombre con un apetito voraz por la investigación, por la ciencia, por la sabiduría que lo hacía estar al tanto de los avances científicos de su época. Se dice que siempre llevaba un cuaderno consigo y anotaba aquello que despertaba su ansia de saber.
Entre las obras literarias de este gran personaje resalta, Veinte mil leguas de viaje submarino, (personalmente la favorita de todas sus obras) publicada en 1870. En esta novela se relata la aventura extraordinaria que vive un notable biólogo prisionero del enigmático e ingenioso capitán Nemo, a bordo de un submarino nombrado como el “Nautilus”, prodigiosa nave capaz de surcar las profundidades del océano y llevar a nuestros personajes a donde los hombres nunca habían llegado, hay que tener en cuenta que el primer submarino apareció de la mano de Isaac Peral en el año 1884, 14 años después de que Verne publicó esta novela, En esta obra también Verne, describe con una precisión asombrosa, especies marinas que eran desconocidas en su época y surge la idea del Aprovechamiento de la energía del mar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRm5hdXRpbHVzLWp1bGlvLXZlcm5lLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”5″]Fragmento de Veinte mil leguas de viaje submarino.[/trx_title][vc_column_text el_class=”fragmento”]El capitán Nemo guardó silencio durante algunos instantes y luego dijo:
-Existe un agente poderoso, obediente, rápido, fácil, que se pliega a todos los usos y que reina a bordo de mi barco como dueño y señor. Todo se hace aquí por su mediación. Me alumbra, me calienta y es el alma de mis aparatos mecánicos. Ese agente es la electricidad.
-¡La electricidad! -exclamé bastante sorprendido.
-Sí, señor.
-Sin embargo, capitán, la extremada rapidez de movimientos que usted posee no concuerda con el poder de la electricidad. Hasta ahora la potencia dinámica de la electricidad se ha mostrado muy restringida y no ha podido producir más que muy pequeñas fuerzas.
-Señor profesor, mi electricidad no es la de todo el mundo, y eso es todo cuanto puedo decirle.
-Bien, no insisto, aun cuando me asombre tal resultado. Una sola pregunta, sin embargo, que puede no contestar si la considera usted indiscreta. Pienso que los elementos que emplee usted para producir ese maravilloso agente deben gastarse pronto. Por ejemplo, el cinc ¿cómo lo reemplaza usted, puesto que no mantiene ninguna comunicación con tierra?
-Responderé a su pregunta. Le diré que en el fondo del mar existen minas de cinc, de hierro, de plata y de oro, cuya explotación sería ciertamente posible. Pero yo no recurro a ninguno de estos metales terrestres, sino que obtengo del mar mismo los medios de producir mi electricidad.
-¿Acaso puede usted explotar yacimientos submarinos?
-Así es y habrá de verlo usted. No le pido más que un poco de paciencia, puesto que tiene usted tiempo para ser paciente. Recuerde sólo una cosa: que yo debo todo al océano. Él produce la electricidad, y la electricidad da al Nautilus el calor, la luz, el movimiento, en una palabra, la vida.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUzQiUyMiUyMCUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNyUyRjAyJTJGaGFjZWRvci1kZS1zdWVuaW9zLWp1bGlvLXZlcm5lLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Hoy día, la obtención de energía marina no solo es una realidad, sino una necesidad, el aprovechamiento de energías alternas como, la mareomotriz o la undimotriz permiten trasladar a la sociedad a un entorno más sostenible y sustentable. Lo curioso es que Verne ya había vislumbrado esto un siglo antes de nuestros tiempos. [/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1485967417599{margin-top: 20px !important;}”]
http://buenasiembra.net/esoterismo/profecias/julio-verne-fue-un-profeta-o-visionario-387.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm
#Infografia Julio Verne, la ficción hecha realidad
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]