Cubiertas solares para autopistas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Este proyecto podría aplicarse también para otro tipo de infraestructuras[/trx_quote][vc_column_text]Se trata de una línea de tren de alta velocidad, cubierta con pérgolas solares fotovoltaicas por la empresa Enfinity, lo que da pie a que a partir de ahora, carreteras, autopistas y vías férreas es ya una opción con alguna que otra instalación en funcionamiento. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Mans Tham es el arquitecto y urbanista sueco que ha planteado y desarrollado el proyecto de cubiertas solares para autopistas. El arquitecto sueco ha plasmado un proyecto aplicable en todas las zonas con muchas horas de sol al año, que consiste en aprovechar las autopistas para dotarlas de cubiertas solares que produzcan energía, reduzcan el coste de mantenimiento de las calzadas, bajen el consumo de aire acondicionado en los vehículos, mejoren la seguridad vial y el riesgo de accidentes y capten el CO2 generado por los tubos de escape.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El objetivo del proyecto es que la cubierta actúe como barrera de la contaminación acústica para las zonas habitadas próximas, soporte para las luces y la señalización vertical, recogida del agua de lluvia y otros muchos ahorros derivados como la reducción del consumo de combustible de los vehículos al disminuir el impacto del viento, la lluvia, el granizo o la nieve.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Los gobiernos deberían voltear y analizar el proyecto.[/trx_title][vc_column_text]Con la propuesta sueca el Estado o las empresas concesionarias de las autopistas convertirían estas infraestructuras de transporte en una nueva fuente de ingresos con independencia de los peajes, que contribuiría a los costes de mantenimiento de estas obras públicas.

Este proyecto podría aplicarse también para otro tipo de infraestructuras: carreteras, ferrocarriles, puentes, ciclovías, pistas de entrenamiento al aire libre, a las que se podrían añadir en los laterales turbinas eólicas verticales que aprovechen el viento de la zona y el aire desplazado por los vehículos, ¿estaría increíble, no?
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Más amigables con el medio ambiente.[/trx_title][vc_column_text]El proyecto reutiliza además la gran cantidad de CO2 que produce la autopista para la posible implantación de granjas lineales de algas que pueden generar productos combustibles verdes. Esto podría reactivar zonas aledañas a la carretera.

Una idea, una visión que parece un sueño, pero en el presente vivimos los sueños de nuestros antepasados, sólo queda esperar y poder llegar a vivir lo suficiente para ver cosas como la idea de Mans Tham.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Así que, manejar por una autopista y no contaminar es imposible, pero sí se puede hacer que la autopista no sea tan invasiva, que se conjugue con el entorno y que incluso produzca energía limpia.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1470956586824{margin-top: 10px !important;}”]

Cubiertas solares para autopistas


https://www.bolido.com/2010/12/autopista-cubierta-de-paneles-solares-el-camino-de-la-serpiente/
http://depositoideas.blogspot.mx/2012/03/autopistas-con-cubiertas-solares.html
https://www.veoverde.com/2011/01/construiran-autopista-cubierta-de-paneles-solares/
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1471887566589-23149911-52de-9″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Crean aire acondicionado que obtiene energía del calor del sol

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]La tecnología del aire acondicionado contribuye a la generación de dióxido de carbono.[/trx_quote][vc_column_text]Aproximadamente el 25% de la energía eléctrica de un hogar, edificio, fábrica o tienda es utilizada para controlar la temperatura. La tecnología del aire acondicionado convencional ha tenido gran impacto en la contribución del dióxido de carbono, su eficiencia no ha ayudado a combatir el cambio climático ya que el 80% de la energía del aire acondicionado proviene de la extracción combustibles fósiles y el 20% restante de los agentes líquidos utilizados para enfriar y quitar humedad al aire. La energía solar ahora nos ayudará a refrigerar los espacios a través de un colector termosolar que regule la temperatura del edificio. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Quiénes desarrollaron esta tecnología? [/trx_title][vc_column_text]Debido a esta problemática, un equipo de ingenieros aeronáuticos de la Agencia Espacial Europea (ESA) Marie Nghiem, Yannick Godillot, Yann Vitupier y Charles Daniel quienes tienen amplios conocimientos en energía térmica han ideado un sistema que refrigera a edificios utilizando solamente energía solar. Este proyecto fue promovido por la ESA y ahora es comercializado por la empresa Helioclim.

“Es importante entender que no estamos generando electricidad con paneles solares para alimentar a aires acondicionados convencionales. En vez, estamos usando la energía térmica del sol para calentar agua dentro de unas unidades para alcanzar las temperaturas requeridas”, Marie Nghiem. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS0xLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Cómo funciona esta tecnología? [/trx_title][vc_column_text]El sistema usa colectores termosolares que estarán instalados en el techo del establecimiento para concentrar la energía solar y calentar el agua hasta 200 °C. El agua presurizada se introduce en una unidad que proporciona agua fría y caliente –el como lo hace es información confidencial de la empresa Helioclim, solo se sabe que una mezcla de agua y amoniaco es utilizado como refrigerante.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS0yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El agua que sale puede ser resguardada entre una temperatura de -60 °C y 65 °C, cuando se requiera puede ser circulado para acondicionar la temperatura en diferentes partes del establecimiento. El sistema consume una pequeña cantidad de electricidad para alimentar a una bomba, la cual puede obtenerse de paneles solares.
La empresa Helioclim puede diseñar sus equipos para diferentes requerimientos basados en el espacio del techo del establecimiento. Es capaz de brindar servicios donde la temperatura varía en diferentes áreas, tanto en oficinas, fábricas, centros comerciales, entre otras. [/vc_column_text][vc_column_text]Cuando la alternativa en la cual debemos pensar son las energías renovables: solar, eólica, hidráulica y geotérmica; las cuales son unas fuentes altamente rentables a largo plazo, simplemente hablando de la energía solar, al sol que es la fuente primaria le restan de vida alrededor de 5,000 años.

Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) confirma que, las estimaciones de la Secretaría de Energía (SENER), México cuenta con alto potencial para producción de energías renovables; la Agencia Internacional afirma que México podría generar para 2030 hasta el 46% de su electricidad basado en fuentes de energías renovables.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS0zLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]El sistema también puede conectarse a las tuberías de agua fría y caliente que existen en el establecimiento y debido a que el sistema puede almacenar la energía, este puede funcionar en días nublados. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmFpcmUtZW5lcmdpYS00LWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] ¿Qué beneficios trae? [/trx_title][vc_column_text]Caminar en una calle de alguna ciudad que tenga temperaturas altas la mayor parte del año puede ser suficiente para imaginar cuanto impacto tienen los aires acondicionados. Este tipo de innovación podría tener gran efecto en la reducción de nuestro consumo energético gracias a la rigurosa tecnología que Helioclim ha traído.
El equipo no sólo espera reducir las emisiones de dióxido de carbono, busca también llevar la tecnología a lugares donde puedan satisfacerse a hospitales que requieran aire acondicionado y no tengan este servicio. De hecho, el equipo ha diseñado sistemas para varios clientes en África y Francia, se tiene programado ser instalados en el 2017. [/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1470161138591{margin-top: 10px !important;}”]http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Engineering_Technology/TTP2/Air_conditioning_goes_green
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/energia-solar-renovable-para-combatir-calor_10530/4
http://www.cbc.ca/news/technology/scientists-designers-air-conditioning-improvement-1.3679609
https://techxplore.com/news/2016-06-space-green-solar-powered-air-conditioning.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Baterías líquidas que funcionan con la gravedad

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Su funcionamiento es similar a un reloj de arena.[/trx_quote][vc_column_text]Para aprovechar la fuerza de gravedad, los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han diseñado una nueva batería de líquido que funciona de manera similar a un reloj de arena. La batería de gravedad de propulsión es innovadora en su simplicidad, eficacia y bajo costo, y los investigadores creen que podría ser utilizada para crear más poderosos sistemas de almacenamiento conectados a la red.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhdGVyaWEtZ3JhdmVkYWQtYmxvZy1jY2VlYS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Concepto anterior [/trx_title][vc_column_text]Las baterías de flujo de líquido – en el que los electrodos positivos y negativos son cada uno en forma líquida y separados por una membrana – no son un concepto nuevo, y algunos miembros de este equipo de investigación dieron a conocer un concepto anterior hace tres años. Las versiones anteriores de baterías líquidas se han basado en sistemas complejos de tanques, válvulas y bombas, añadiendo al coste y la disponibilidad para múltiples oportunidades para que las posibles fugas y fallas.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhdGVyaWEtZ3JhdmVkYWQtMi1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] Funcionamiento de la nueva batería. [/trx_title][vc_column_text]La nueva versión, que sustituye una simple alimentación por gravedad para el sistema de la bomba, elimina esa complejidad. La tasa de producción de energía puede ajustarse simplemente cambiando el ángulo del dispositivo, lo que permite acelerar o ralentizar la velocidad del flujo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhdGVyaWEtZ3JhdmVkYWQtMS1ibG9nLWNjZWVhMS5wbmclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]La nueva versión reemplaza todas las tuberías con un sistema simple, es alimentada por gravedad. En principio, funciona como un viejo reloj de arena o de huevo, con partículas que fluyen a través de una estrecha abertura de un tanque a otro. El flujo a continuación, se puede invertir girando el dispositivo terminado. En este caso, la forma general se parece más a un marco de ventana rectangular, con una ranura estrecha en el lugar donde se reunirían dos hojas en el medio.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhdGVyaWEtZ3JhdmVkYWQtNS1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][trx_title type=”4″] Posibles aplicaciones. [/trx_title][vc_column_text]Yet-Ming Chiang, uno de los investigadores del estudio, señala que el nuevo diseño hará posible la aparición de sistemas de baterías más sencillos y compactos que también podrían ser más baratos. Estos sistemas de almacenamiento podrían incrementar el uso de fuentes de energía renovables como la eólica y solar.

El diseño de la batería líquida es sólo el último proyecto de la batería innovadora a la que han contribuido los investigadores del MIT.

En 2006, un equipo dirigido por Angela Belcher ha creado una nueva batería de la nanotecnología basada en un virus M13 de ingeniería genética. NanoBattery es lo suficientemente resistente como para alimentar pequeños sensores que se utilizan para identificar el cáncer u otras enfermedades dentro del cuerpo.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmJhdGVyaWEtZ3JhdmVkYWQtNC1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1469121633584{margin-top: 10px !important;}”]http://computerhoy.com/noticias/hardware/inventan-bateria-que-funciona-gracias-gravedad-47536
http://contenido.com.mx/2016/07/una-bateria-que-funciona-con-la-gravedad/
https://actualidad.rt.com/ciencias/212134-bateria-liquida-fuerza-gravedad
http://www.yipeta.com/2016/07/Bateria-Liquida-Fueza-Gravedad.html
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1471888170350-6ca21607-1658-7″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

USB que colecta energía de la naturaleza

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]El dispositivo ayudará a personas que no estén cerca de una red eléctrica.[/trx_quote][vc_column_text]Ya podemos cargar nuestro celular y tener una linterna sin necesidad de tener una red eléctrica para obtener la energía. Con apenas el tamaño de una lata de 355ml el dispositivo USB llamado HydroBee puede brindar energía a su usuario que se encuentra fuera de una red eléctrica, generando energía eléctrica de corrientes de arroyos, fuerza de nuestros músculos, viento, sol, rueda de una bicicleta y mucho más.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmh5ZHJvLXVzYi1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]El dispositivo ayudará a personas que no estén cerca de una red eléctrica, ya sea porque viven en una comunidad alejada o porque se decidió ir a una aventura cerca de la naturaleza y lejos de la civilización.
Burt Hammer quien es uno de los fundadores y presidente de la Seattle-Based HydroBee SPC se ha dedicado a trabajar con tecnología limpia. Él se inspiró al ver como tuberías usan pequeñas turbinas para censar los caudales en el sistema. Reconstruyó una pequeña turbina y la instaló en el grifo de su casa, el cual demostró generar 18V, lo suficiente para alimentar a varios teléfonos celulares.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmh5ZHJvLXVzYi0xLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] El dispositivo tiene una pequeña turbina que tiene 6 baterías recargables AA NiMH de 1.2V con 2500 mAh cada una, haciendo un total de 15000 mAh. La energía eléctrica de obtiene con un puerto USB 2.0.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmh5ZHJvLXVzYi0zLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] El HydroBee tiene diferentes adaptadores para generar electricidad de diferentes fuentes.
Una de ellas es el Stream Body o Streambee, este adaptador se utiliza en corrientes de ríos o arroyos, el generador es insertado en el Stream Body, el agua fluye dentro o alrededor de la turbina para cargar las baterías, para que esto pase, se necesita una corriente de agua arriba de 1.8 m/s y tomaría un tiempo de 3 horas para cargar las baterías completamente.

[/vc_column_text][vc_column_text] El sistema genera electricidad limpia y segura y hace innecesario llevar a bordo propano o gasolina; también permite propulsar el bote auxiliar con electricidad, ya que se puede recargar con la red de a bordo del sistema Deep Blue Hybrid.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmh5ZHJvLXVzYi00LWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] El WindBee es un accesorio que contiene hélices plegables para montar en una base y poner a trabajar el HydroBee en el viento. El BikeBee es un accesorio que se conecta a la rueda de la bicicleta para accionar el generador del Hydrobee. El CrankBee es un adaptador que tiene una manija para girarla y generar luz con LEDs. El SunBee es una celda solar de 10W enrollada en el cilindro del HydroBee.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRmh5ZHJvLXVzYi01LWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] Por ahora la mayoría de los accesorios aún son un prototipo. La turbina del Hydrobee ya está a la venta por $24 dólares y con el accesorio del Stream Body puede alcanzar $ 78 dólares.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467928536716{margin-top: 10px !important;}”]http://www.alternative-energy-news.info/hydrobee-usb-power/

HydroBee: Power from Heat


https://www.indiegogo.com/projects/hydrobee-universal-backup-offgrid-charger#/

Hydrobee Lets You Charge A Battery From A Fast-Flowing River To Juice Up USB Devices Off-Grid


http://phys.org/news/2013-11-hydrobee-rivers-faucets-power-video.html

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Yate de la empresa Torqeedo cuenta con un sistema propulsor híbrido

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote] Suministran toda la energía necesaria a bordo de la embarcación.

[/trx_quote][vc_column_text]La empresa Torqeedo diseñó un motor llamado Deep blue hybrid, el cual es un sistema único en el mercado que combina un sistema de propulsión hibrido para las embarcaciones: Cuenta con un sistema completo para gestionar la energía.

Ventajas que ofrece:
•Tranquilidad: Sin ruidos de motor, generadores más silenciosos.
•Sostenibilidad: Utilización de módulos fotovoltaicos.
•Independencia: Suficiente energía a bordo, deberá recalar con menos frecuencia en los puertos.
•Confort: Gobierno de la embarcación de forma sencilla con un joystick.
•Más sencillez: Cantidades más reducidas de combustible.

Torqeedo, empresa líder a nivel mundial en sistemas de propulsión para embarcaciones con sede en Starnberg (Alemania), ofrece una amplia gama de productos: distintos motores de 1 a 80 CV, accesorios innovadores, como dispositivos de recarga solar, potentes baterías de litio, app para smartphones, que se comercializan en más de 40 países.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS0xLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] Los nuevos sistemas híbridos de Torqeedo no sólo propulsan los yates, sino que también suministran toda la energía necesaria a bordo de la embarcación e integran la utilización de energías renovables en el sistema de gestión de energía. Entre las ventajas para los usuarios destacan la navegación sin ruidos y la posibilidad de utilizar energías silenciosas y renovables tras echar anclas.
Los sistemas de propulsión eléctricos brindan una gran cantidad de potencia eléctrica, son muy silenciosos; además, con ellos es fácil maniobrar y navegar a velocidad del yate.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text] El yate está equipado con un banco de batería de iones de litio de alto rendimiento procedente de la industria automovilística, con los que se pueden recorrer largas distancias a velocidad de crucero hasta 50 millas náuticas sin utilizar el generador. El sistema de propulsión se alimenta de la energía solar generada a bordo y de la energía producida por generación hidráulica, la hélice gira durante el trayecto de la embarcación.

Los sistemas de propulsión eléctricos giran a bajas revoluciones, lo que permite maniobrar con precisión y atracar y zarpar de forma sencilla y cómoda accionando un joystick.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS00LWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] El sistema integrado de gestión de energía del Deep Blue Hybrid transmite la energía existente a distintos puntos: al potente sistema de propulsión de alto voltaje, a la red eléctrica de a bordo de 24 V y a los aparatos eléctricos de 230 V de corriente alterna; está diseñado de forma que siempre haya energía donde se necesita.

El generador se utiliza durante cortos periodos de tiempo ya que la electricidad se genera mediante energías renovables y una de éstas es la energía raudal.

[/vc_column_text][vc_column_text] El sistema genera electricidad limpia y segura y hace innecesario llevar a bordo propano o gasolina; también permite propulsar el bote auxiliar con electricidad, ya que se puede recargar con la red de a bordo del sistema Deep Blue Hybrid.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNyUyRnlhdGUtZW5lcmdpYS0zLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text] 1. Motores eléctricos de alta tensión: Eficiencia del 98%.
2. Sistema de baterías de alto voltaje.
3. Baterías de 12 V.
4. Generador de diésel de alto voltaje.
5. Cargadores para tomas de puerto: permiten recargar el sistema en la red de corriente alterna del puerto.
6. Caja de conexiones del sistema de propulsión.
7. Conexión para la toma de puerto: para recargar con cables de conexión de uso común.
8. Caja de conexiones del sistema.
9. Convertidor corriente alterna.
10. Red de tensión alterna aislada (corriente alterna 120/240 V, 50/60 Hz).
11. Convertidor bidireccional para la red de a bordo.
12. Distribuidor de red de a bordo de 24 V.
13. Baterías de a bordo de 24 V.
14. Regulador de carga solar.
15. Módulo fotovoltaico: genera energía solar que complementa a la energía del sistema.
16. Conexión red de a bordo de 24 V.
17. Palanca de acelerador.
18. Sistema de información del Deep Blue Hybrid.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467904117619{margin-top: 10px !important;}”]http://www.torqeedo.com/es/productos/motores-h%C3%ADbridos
http://www.eco-car.net/pdfs/CATALOGO_TORQEEDO.pdf[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Por fin llegó una máquina 3D que imprime paneles solares a bajo costo

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Solar Pocket Factory nació de la mano de Shawn Frayne y Alex Hornstein, quienes desarrollaron en Filipinas, una máquina que imprime paneles solares aprovechando la tecnología desarrollada en las impresoras 3D. Una máquina que podría hacer accesible la energía solar a cualquier pequeño aparato de forma económica.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmltcHJlc29yYS0zZC1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Este par de jóvenes quieren revolucionar la producción microsolar que actualmente existe en el mundo y ya consiguieron su primera ronda de financiamiento a través de kickstarter, así que pronto sabremos más de ellos.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmltcHJlc29yYS0zZC1ibG9nLWNjZWVhLTIuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Debido a la complejidad del armado, los panales solares pequeños son mucho más caros de fabricar que los grandes. Con este invento, los pequeños paneles que usamos para cargar el smartphone, para encender las luces del jardín o para alimentar una lámpara, serán accesibles y baratos para cualquier aparato que se quiera alimentar con energía solar.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNiUyRmltcHJlc29yYS0zZC1ibG9nLWNjZWVhLTEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]

    ¿Interesante, no? Ahora esperamos que lleguen pronto al mercado para poder aprovechar la energía solar.

[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1467146885434{margin-top: 10px !important;}”]https://www.kickstarter.com/projects/alex9000/the-solar-pocket-factory-an-invention-adventure/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La primer batería elaborada con baterías recicladas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]El uso de baterías y pilas ha ocasionado un gran problema en el medio ambiente.[/trx_quote][vc_column_text]Actualmente no se conoce ningún estudio que evalúe el impacto ambiental ocasionado por el uso y manejo inadecuado de pilas y baterías en México y en la mayor parte del mundo; se sabe que varios componentes utilizados en su fabricación son tóxicos y por tanto la contaminación ambiental, los riesgos de afectar la salud y los ecosistemas dependen de la forma, lugar y volumen en que se ha dispuesto o tratado este tipo de residuos. [/vc_column_text][trx_title type=”4″]¿Dónde se depositan o reciclan en México las pilas y las baterías?[/trx_title][vc_column_text]Desde que se propagó el uso de baterías en México, a partir de los inicios de la década de 1960, éstas se han desechado en forma inapropiada; en el mejor de los casos van a dar a tiraderos municipales que cumplen con las especificaciones técnicas, aunque esto no significa que cuenten con programas de manejo adecuado y disposición para estos productos, y en el peor de los casos, se tiran cerca de ecosistemas frágiles, cuerpos de agua o se emiten al aire sus componentes tóxicos a través de la quema de basura.

La marca Energizer dio a conocer un interesante avance en cuanto a reciclaje, luego de que lanzara la primer pila del mundo fabricada con baterías recicladas, denominado “EcoAdvanced”. Un producto que ayudará a reducir de manera significativa los residuos que generan estos almacenamientos de energía.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmJhdGVyaWEtcmVjaWNsYWRhLWVuZXJnaXplci1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Fueron siete años de trabajo por parte de la compañía para poder elaborar este elemento, anteponiéndose así a la presunción de parte del mundo científico, que estipulaba que no era posible crear depósitos de alto rendimiento con aquel material.

Energizer EcoAdvanced es la única batería para el hogar en el mundo hecho con baterías recicladas. Energizer EcoAdvanced ha logrado la certificación UL (Underwriters Laboratories) al cuidado del Medio Ambiente por ser hecha con 4% de baterías recicladas. Mediante el uso de Energizer EcoAdvanced la batería de larga duración alcalina, el mundo puede utilizar menos baterías y crear menos residuos.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRnVsX3ZhbGlkYXRlZC1ibG9nLWNjZWVhLnBuZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1464647192747{margin-top: 10px !important;}”]http://www.energizer.com/ecoadvanced
http://woodsofbelltrees.com
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/438/cap5.html[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”courses_3″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”3″ columns=”3″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Lilium promete un jet eléctrico para 2018

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Si todo marcha como la compañía desea, podrían comenzar con la venta de su avión en 2018.[/trx_quote][vc_column_text]Hace algunos meses te hablamos sobre el dron EHANG como una alternativa de transporte, en este artículo te hablaremos sobre Lilium, un Jet VTOL (Vertical Take-Off and Landing) de uso personal que, según sus creadores, pronto saldrá a la venta para trasladar a quien tenga el dinero para pagarlo.

Después del anuncio de EHANG era sólo cuestión de tiempo para que la iniciativa privada lanzara proyectos innovadores que busquen revolucionar la industria de la aviación.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmxpbGl1bS0zLWJsb2ctY2NjZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Según un reportaje del International Business Times, detrás de la compañía fabricante encargada de concebir este ambicioso proyecto se encuentra la Universidad de Múnich, en donde un grupo de empresarios, ingenieros, estudiantes y catedráticos se han unido para desarrollar el primer prototipo funcional de Lilium.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmxpbGl1bS0xLWJsb2ctY2NjZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJMaW5rJTIyJTNFJTBBJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ0ZWNub2xvZ2lhJTJGZHJvbmUtdGF4aS1laGFuZy0xODQlMkYlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlM0UlMjAlM0NpbWclMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtJbWFnZSUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGYmxvZy5jY2VlYS5teCUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNiUyRjAxJTJGZHJvbmUtdGF4aS1ibG9nLWNjZWVhMi5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDYSUyMGNsYXNzJTNEJTIyTGlua1VSTCUyMiUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ0ZWNub2xvZ2lhJTJGZHJvbmUtdGF4aS1laGFuZy0xODQlMkYlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlM0VEcm9uZSUyMHRheGklM0ElMjBFaGFuZyUyMDE4NCUzQyUyRmElM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMkxpbmtUZXh0JTIyJTNFRWhhbmclMjAxODQlMjBlcyUyMHVuJTIwZHJvbmUlMjBoZWNobyUyMGElMjBncmFuJTIwZXNjYWxhJTIwY29uJTIwZXNwYWNpbyUyMHBhcmElMjB1biUyMHMlQzMlQjNsbyUyMHBhc2FqZXJvLiUyME9sdiVDMyVBRGRhdGUlMjBkZWwlMjBob3JyaWJsZSUyMHRyJUMzJUExZmljbyUyMHBhcmElMjBwb2RlciUyMGxsZWdhciUyMGElMjB0dSUyMHRyYWJham8lM0ElMjBFaGFuZyUyMDE4NCUyMHNlJTIwY29udmVydGlyJUMzJUExJTIwZW4lMjB0dSUyMHRheGklMjBmYXZvcml0by4uLiUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMHN0eWxlJTNEJTIyY2xlYXIlM0ElMjBib3RoJTNCJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]De acuerdo con los planos y proyecciones de sus primeras simulaciones, el Lilium será capaz de volar a una velocidad de hasta 250 kilómetros por hora, con la capacidad de recorrer distancias de hasta 500 kilómetros por viaje. Será totalmente eléctrico, con una batería de 320 Kw para alimentar los motores de las hélices, el tren de aterrizaje retráctil, los controles de palanca, las alas, las puertas y las ventanas.

Contará con un sistema GPS con navegación asistida y un sistema para aterrizaje y despegue controlado por computadora.

Un factor interesante es que tanto la escuela como la empresa cuentan con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), y la meta es ponerlo a la venta en el año 2018. Aunque no existe una estimación sobre el costo aproximado que tendrá este llamativo VTOL, pero lo más seguro es que será elevado.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNSUyRmxpbGl1bS0yLWJsb2ctY2NjZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1462990360244{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
http://lilium-aviation.com/
http://www.digitaltrends.com/cars/lilium-vtol-personal-jet/
http://www.ibtimes.co.uk/lilium-jet-worlds-first-electric-vtol-personal-flight-vehicle-consumers-could-be-ready-by-2018-1559119[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1462990442999-d32d7622-a945-6″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Un tostador sustentable ideal para ti

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]El producto tiene una pantalla táctil que permite ajustar la temperatura.[/trx_quote][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnRvc3RhZG9yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Cada vez es más común encontrar en el mercado productos innovadores y sustentables que facilitan nuestras labores en el hogar; y ya que nos encontramos en este tema el tostador sustentable, diseñado por James Stumpfvía, no debe pasar desapercibido.

El tostador busca calentar el pan de una manera dinámica y amigable con el medio ambiente.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnZpc3RhLWFlcmVhLXRvc3RhZG9yLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_quote]Estará elaborado principalmente con bambú y vidrio.[/trx_quote][vc_column_text el_class=”.quote_fer”]Según su creador, esta idea busca innovar en el clásico aparato electrodoméstico.

Basándose en una tecnología que calienta el pan y lo enfría rápidamente, se obtendrán rebanadas a la temperatura precisa en el menor tiempo posible.
Lost at e minor, señala que con la pantalla táctil se podrá regular la temperatura y lo mejor es que no te preocuparás por quemarte los dedos.

Aún no se tiene una fecha definida para la llegada de este invento al mercado, pero sin duda alguna será una opción más para ayudar a cuidar nuestro planeta.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwNCUyRnRvc3RhZG9yLXN1c3RlbnRhYmxlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1461790221266{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:
Diseño de James Stumpfvía, fotografía Lost at e minor
http://stumpfstudio.com/eco-toaster/
http://www.lostateminor.com/2015/11/28/a-see-through-toaster-is-the-answer-to-all-out-burnt-toast-problems/
https://www.veoverde.com/2016/04/el-tostador-sustentable-que-desearas-tener/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1461789328701-ab505e2b-aad1-4″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]