[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote]Este proyecto podría aplicarse también para otro tipo de infraestructuras[/trx_quote][vc_column_text]Se trata de una línea de tren de alta velocidad, cubierta con pérgolas solares fotovoltaicas por la empresa Enfinity, lo que da pie a que a partir de ahora, carreteras, autopistas y vías férreas es ya una opción con alguna que otra instalación en funcionamiento. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTYtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Mans Tham es el arquitecto y urbanista sueco que ha planteado y desarrollado el proyecto de cubiertas solares para autopistas. El arquitecto sueco ha plasmado un proyecto aplicable en todas las zonas con muchas horas de sol al año, que consiste en aprovechar las autopistas para dotarlas de cubiertas solares que produzcan energía, reduzcan el coste de mantenimiento de las calzadas, bajen el consumo de aire acondicionado en los vehículos, mejoren la seguridad vial y el riesgo de accidentes y capten el CO2 generado por los tubos de escape.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El objetivo del proyecto es que la cubierta actúe como barrera de la contaminación acústica para las zonas habitadas próximas, soporte para las luces y la señalización vertical, recogida del agua de lluvia y otros muchos ahorros derivados como la reducción del consumo de combustible de los vehículos al disminuir el impacto del viento, la lluvia, el granizo o la nieve.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTUtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Los gobiernos deberían voltear y analizar el proyecto.[/trx_title][vc_column_text]Con la propuesta sueca el Estado o las empresas concesionarias de las autopistas convertirían estas infraestructuras de transporte en una nueva fuente de ingresos con independencia de los peajes, que contribuiría a los costes de mantenimiento de estas obras públicas.
Este proyecto podría aplicarse también para otro tipo de infraestructuras: carreteras, ferrocarriles, puentes, ciclovías, pistas de entrenamiento al aire libre, a las que se podrían añadir en los laterales turbinas eólicas verticales que aprovechen el viento de la zona y el aire desplazado por los vehículos, ¿estaría increíble, no?
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTMtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][trx_title type=”4″]Más amigables con el medio ambiente.[/trx_title][vc_column_text]El proyecto reutiliza además la gran cantidad de CO2 que produce la autopista para la posible implantación de granjas lineales de algas que pueden generar productos combustibles verdes. Esto podría reactivar zonas aledañas a la carretera.
Una idea, una visión que parece un sueño, pero en el presente vivimos los sueños de nuestros antepasados, sólo queda esperar y poder llegar a vivir lo suficiente para ver cosas como la idea de Mans Tham.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwOCUyRmF1dG9waXN0YS1wYW5lbGVzLTEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Así que, manejar por una autopista y no contaminar es imposible, pero sí se puede hacer que la autopista no sea tan invasiva, que se conjugue con el entorno y que incluso produzca energía limpia.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=”.quote_fer” css=”.vc_custom_1470956586824{margin-top: 10px !important;}”]
https://www.bolido.com/2010/12/autopista-cubierta-de-paneles-solares-el-camino-de-la-serpiente/
http://depositoideas.blogspot.mx/2012/03/autopistas-con-cubiertas-solares.html
https://www.veoverde.com/2011/01/construiran-autopista-cubierta-de-paneles-solares/
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”3″]Otros artículos[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”6″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1471887566589-23149911-52de-9″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]