[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_image url=”4702″ align=”left” width=”500″][vc_column_text]Dot es un reloj inteligente diseñado para personas ciegas y débiles visuales, cuya cara es una interfaz en Braille.
El dispositivo, da la hora y ofrece diversas funciones, ha sido desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Washington (EE.UU.), que han fundado la startup Fingers On Strikingly.
La cara del reloj contiene cuatro celdas con seis puntos activos que suben y bajan para crear caracteres en Braille. La velocidad puede ser personalizada para ajustarse a las preferencias del usuario.
Al igual que otros relojes inteligentes en el mercado, Dot ha sido diseñado para ser vinculado con un smartphone mediante la tecnología Bluetooth. Este dispositivo es compatible con terminales que operan con iOS y Android.
Dot incluye alarma, sistema de notificaciones, mensajes de texto, giroscopio y sensores táctiles, entre otras cosas. Pero por si eso no es suficiente los desarrolladores han decidido agregar una aplicación para ayudar a mejorar el conocimiento del Braille. La aplicación pronunciará una palabra cuya traducción al Braille aparecerá en la interfaz del reloj.
Los dispositivos existentes en el mercado para personas con deficiencias visuales eran principalmente auditivos, es decir, traducían contenidos en sonido. Y no estaba mal, pero puede resultar molesto a la hora de asistir a sitios donde el silencio es requerido, salones de clases, bibliotecas o cines, y al mismo tiempo poner en peligro la privacidad de sus usuarios.
Ju Yoon Kim, uno los fundadores de Dot, Inc., comenta: “Hasta ahora, si usted recibe un mensaje de su novia en iOS , por ejemplo, tiene que escuchar a Siri para que lo lea en su voz, que es muy impersonal”.
“¿No le gustaría mejor leer usted mismo el mensaje y escuchar la voz de su novia en su imaginación?”.
El reloj está en fase de pruebas y podría salir a la venta a un precio de 300 dólares.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4707″ width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4706″ width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1453311740169{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de fingerson.strikingly.com, www.tecnolatinos.com y blog.prokubo.com.[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”4″]Artículos relacionados[/trx_title][trx_block][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”3″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1452965799854-4873c410-b2ce-4″][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]