Diego Castillo, Ingeniero industrial

Este curso tiene una parte práctica muy interesante ya que te permite interactuar con los distintos dispositivos con los que te vas a enfrentar en el campo. También tiene una parte teórica que nos permite conocer los cálculos y saber el porqué de las cosas. Recomiendo este curso, yo ya tomé el curso de Sistemas Autónomos, este es mi segundo curso. No se lo pueden perder.

Manuel González, licenciado en turismo alternativo

Soy licenciado en turismo alternativo y en cuanto a la parte práctica del curso lo que me gustó es que te dejan tocar los materiales, hacerte bolas con ellos, explorar, conocerlos y en general del curso me gustó el balance. Ya que te explican una parte teórica y la complementan inmediatamente con la práctica para que se pueda asociar. Haciendo fácil y entendible el curso. Lo recomiendo ampliamente para aumentar conocimientos en energías renovables.

Mariabel Ramírez, arquitecta

Me dedico a construir, este curso me ha gustado mucho porque no solamente es teórico, sino también es práctico. No solamente conocimos los aparatos, nosotros mismos los instalamos. Atornillamos, colocamos paneles, lo recomiendo ampliamente a cualquier persona que quiera incursionar en esto o que tenga un poco de experiencia, no importa si no sabe nada; aquí les explican todo, les enseñan todo es ampliamente recomendable.

Natalia Gama, participante de sistemas off grid

Soy Ingeniera Mecatrónica, estoy tomando el curso sistemas fotovoltaicos sistemas autónomos. Mis expectativas del curso fueron completamente llenadas, estoy muy contenta con la parte práctica sobe todo, los instructores excelentes, resolvieron todas mis dudas. Me han dado más herramientas para seguir investigando y aprendiendo más sobre energía solar. Voy a aplicarlo en mi profesión, con mis estudiantes.

Raúl Molina, participante de nuestro curso en Bogotá

Me ha brindado el conocimiento suficiente para diseñar y aplicar sistemas autónomos sostenibles y espero aplicarlos más adelante.

Raúl Hernández Ríos desde Cabo San Lucas, Baja California Sur

Mi nombre Raúl Hernández, soy de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Tomé el curso de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red en la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

Me pareció un curso excelente en donde se puede apreciar y comprender la forma en que se genera energía de forma amigable con el medio ambiente, los conocimientos que he adquirido los utilizaré en proyectos fotovoltaicos que van desde un 1 Kw hasta 10 Kw.

Hago una invitación a todas las personas para que se capaciten y aprendan o refuercen sus conocimientos sobre la generación de energía a través de fuentes renovables.

Alberto Gutiérrez, Veracruzano y Emprendedor Fotovoltaico

México es el tercer país en nivel de calidad de energía en el mundo; tiene un potencial muy relevante, por lo tanto las empresas tenemos la oportunidad de aprovechar el recurso solar y complementar el suministro de energía.

Con un sistema de energía solar contribuimos al cuidado del medio ambiente ya que se disminuye la producción de CO2 y ahorramos dinero al reducir el costo de nuestro recibo de luz. Alfredo Alberto Gutiérrez Ramírez, originario de Minatitlán, Veracruz detectó la necesidad de reducir costos en energía eléctrica, debido a que su padre pagaba bimestralmente más de $8,000.00, y a partir de ese momento inició su camino en el mundo de las energías renovables.

Alfredo, trabaja en el ramo petrolero, sin embargo por los constantes cambios que se han presentado en su trabajo le ha tocado trabajar fuera de plataformas. Esto lo llevó a retornar a su lugar de origen y detectar el problema que tenía su padre.

Para contrarrestarlo, él y su papá decidieron instalar paneles solares, así que realizaron la búsqueda de instaladores fotovoltaicos, sin embargo los resultados no fueron convincentes.
Ante esto, Alfredo decidió buscar una capacitación que complementara y reforzara sus conocimientos –él contaba con los conocimientos básicos sobre el tema, puesto que en un momento de su vida realizó una especialidad de energía eólica en Francia-.

 

 

En su búsqueda encontró los cursos que impartimos e inició su formación como instalador fotovoltaico, primero con el Curso de “Energía Solar Fotovoltaica (Sistemas Autónomos)”, con el cual resolvió sus dudas y descubrió el futuro que promete el negocio de las energías renovables.
Así fue como Alfredo Alberto Gutiérrez comenzó con instalaciones de sistemas de energía solar y puso en marcha su primer proyecto fotovoltaico, en el que instaló 8 paneles de 310W con microinversores.

Continuó su formación con el Curso de “Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red” y al mismo tiempo asistió a la Expo Green Energy para complementar lo aprendido durante el curso y hacer alianzas con distribuidores.

 

Adentrarse en el mundo de las energías renovables se volvió una gran oportunidad de negocio para él, puesto que comprendió que,

La energía solar es una de las opciones más atractivas entre las renovables. Especialmente en un país como México, con una privilegiada situación geográfica

Alfredo Alberto Gutiérrez Ramírez

Y decidió emprender, para ello tomó el Curso de “Crea tu empresa de energía solar” y obtuvo todas las herramientas para hacerlo, logrando así constituir su empresa de energía solar “Althera” en Marzo de este año.

Actualmente lleva más de 12 instalaciones fotovoltaicas.

 

 

La energía solar es el medio de producción de energía más responsable y confiable
¡Tú también súmate al negocio del futuro, el mundo de las energías limpias!

Visita Sitio Web: Althera

Sergio Luna Vega y el nacimiento de EnerPanel

Les cuento un poco de mi historia, mi nombre es Sergio Luna Vega, de Ciudad Miguel Alemán Tamaulipas soy Ingeniero industrial y desde el año 2001 trabajo en una empresa privada haciendo cálculos y diseños estructurales.

A finales del año 2015 por azares del destino me tope con un libro de Energía Solar y me llamó mucho la atención, con el paso del tiempo comencé a buscar un poco mas de información en algunas páginas de internet y me encontré que a finales de Enero del 2016 habría un curso de Sistemas Solares Autónomos en la Ciudad de Monterrey Nuevo León, el cual sería impartido por la empresa CCEEA, este fue mi primer curso con ellos y de cual les quiero compartir que llenaron todas mis expectativas.

Tiempo después me encontré en internet, en Facebook para precisar con uno que otro curso que en un día querían enseñarte todo lo relacionado a los sistemas fotovoltaicos, lo cual es prácticamente imposible, participé en algunos pero honestamente no fueron de mi agrado, el contenido estaba por debajo de lo prometido, la seguridad en sus sistemas no era la correcta, ahí fue donde me di cuenta que la mejor opción sin duda alguna era el Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas, después del curso de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos, tome el curso de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red, en ese tiempo publicaron una fecha para un nuevo curso llamado ”Crea tu Empresa de Energía Solar”, el cual sin dudarlo me inscribí y tomé, ese curso fue el empujón definitivo para así iniciar mi propia Empresa de Energía Solar, fue una gran experiencia conocí a grandes amigos los cuales me han apoyado en mi proyecto, aprendí muchas cosas; desde como armar mi modelo de negocio, hasta como hacer alianzas estratégicas con diferentes proveedores y fabricantes de equipos, técnicas de ventas y muchas otras cosas que me ayudaron a evitar tropiezos al momento de emprender.

Rodwesolar CCEEA

Así fue como nació mi empresa “EnerPanel“ en ella comercializamos todo tipo de equipo solar, sistemas de Interconexión, sistemas aislados a base de baterías, calentadores de agua, manejamos diferentes precios, todos muy competitivos.

Fue una gran experiencia conocí grandes amigos los cuales me han apoyado en mi proyecto, así fue como nació mi empresa “EnerPanel“ en ella comercializaremos todo tipo de equipo solar.

Un día recibí una llamada de un amigo que estaba interesado en realizar un proyecto de Bombeo Solar, y por eso no dude en tomar el curso de Bombeo Solar Fotovoltaico y no dudé en tomarlo con CCEEA.

En este momento ya tenemos un par de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados ayudando a diferentes familias a ahorrar en su gasto ante CFE.

Algunos testimonios de Éxito en Facebook