¿Que países prohíben el uso de bolsas de plástico?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block]

Tarde o temprano tendremos que reconocer que la tierra tiene también el derecho de vivir sin contaminación. El ser humano debe saber es qué no pueden vivir sin la tierra, pero la tierra puede vivir sin humanos.

-Evo Morales



[vc_column_text css=”.vc_custom_1454092627653{margin-top: 5px !important;}”]

Más y más países están prohibiendo el uso de bolsas de plástico, pero, ¿por qué lo hacen?

Empecemos a analizar esta postura con datos que a primera vista impacta enormemente; el plástico mata cada año cerca de 1 millón de aves marinas, 100,000 mamíferos marinos e innumerables peces.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRnBhaXNlcy1wcm9oaWJlbi1lbC11c28tZGUtYm9sc2FzLWNjZWVhLWJsb2ctMS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1454092803380{margin-top: 5px !important;}”]Las bolsas de plástico están hechas de etileno producto derivado del gas y del petróleo, los cálculos científicos más conservadores indican que una bolsa plástica demora por lo menos 400 años para degradarse.

Lo más triste es que la usamos no más de una hora en promedio. Ahora la reutilizamos para depositar más basura en ellas pero, de todas maneras, las dejamos tiradas, provocando la contaminación del suelo y matando con ellas a muchos seres vivos indefensos.[/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4945″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4944″ title=”Las tortugas comen plástico al confundirlas con alimento”][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1454093432010{margin-top: 5px !important;}”]Cada año gobiernos, grupos comunitarios y empresas de todo el mundo dedican tiempo y dinero a recoger plásticos que no se han reciclado o eliminado de forma responsable y a reparar el daño causado con ello al medio ambiente, para mitigar estos gastos gobiernos de ciertos países han prohibido el uso de bolsas de plástico ó en su defecto han dispuesto ciertos impuestos a los mismos.[/vc_column_text][trx_title type=”2″ align=”center”]Estos son los países que prohíben el uso de plástico.[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1454093914531{margin-top: 5px !important;}”]

Irlanda

Desde el año 2002 autoridades irlandesas implementaron el PlasTax. Consiste en un impuesto del 20% sobre las compras, que se aplica a los usuarios de bolsas plásticas. La medida causo efecto de inmediato: el consumo de bolsas cayó en un 90%y el dinero recaudado fue destinado a programas de protección ambiental y de reciclado.

Argentina

En este país, existe una amplia diversidad de normas medioambientales, de distinto nivel. Sin embargo, el uso de las bolsas plásticas sólo se encuentra prohibido en la legislación provincial de las siguientes provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut y Buenos Aires.

Australia

No existe en este país una legislación nacional. La prohibición de las bolsas plásticas se aplica a través de normativas estaduales, vigentes en 4 estados: Tasmania, Australia del sur, el territorio del norte y el territorio de la capital australiana

México

No existe una ley federal que establezca la prohibición nacional del uso de bolsas plásticas no biodegradables, pero si hay disposiciones estatales, en el Distrito Federal de la Ciudad de México se prohibió las bolsas plásticas mediante la modificación en el año 2010 de la Ley de Residuos Sólidos del 2003.

Inglaterra

El 14 de septiembre de 2013, el Viceprimer Ministro, Nick  Clegg, anunció en Inglaterra la imposición de una tasa obligatoria de cinco peniques por el uso de bolsas plásticas desechables. Esta entró en vigor en 2015.

La recaudación proveniente de esta tasa, que sólo se aplicará a los supermercados y grandes tiendas, se destinará a obras de caridad.

China

Desde el 1° de junio de 2008, dos meses antes de iniciarse los Juegos Olímpicos de Verano en Beijing; en China se dictó una regulación nacional prohibiendo a las empresas la fabricación, venta o uso de bolsas plásticas de menos de 0,025 milímetros de espesor

España

El Gobierno español aprobó en marzo del 2011 un anteproyecto de una ley de residuos, que pretende reducir paulatinamente el consumo de bolsas de un solo uso hasta suprimirlas definitivamente en 2018.

Estados Unidos de América (EE.UU.)

En los Estados Unidos de América (EE.UU.) no existe aún una legislación federal que establezca la prohibición de las bolsas plásticas en todo el territorio nacional; siendo esta materia regulada actualmente sólo a través de normas de nivel estatal o local como por ejemplo: Delaware, Illinois, Maine, Nueva York, Carolina del Norte, Rhode Island y el Distrito de Columbia y California.

Francia

Finalmente, con fecha del 26 de mayo de 2015, fue aprobada la prohibición de la entrega y/o venta de bolsas plásticas no biodegradables en los supermercados franceses.

Alemania

En Alemania los comercios minoristas voluntariamente cobran a los clientes por las bolsas de plástico que se les entrega. En los supermercados habitualmente se cobra alrededor de 10 a 15 centavos de euro 80 por cada bolsa.

Senegal

En Senegal entra en vigor una ley adoptada en abril pasado por el Parlamento senegalés destinada a proteger el medio ambiente y la fauna del país, la nueva ley prohíbe la producción, importación, venta y distribución de estas bolsas en todo el territorio nacional, ya que en los últimos años se habían convertido en un gran problema debido a su extendido uso.[/vc_column_text][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4947″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4946″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1454093964534{margin-top: 10px !important;}”]Otros países que prohíben el uso de bolsas de plástico otorgando multas e impuestos y evitan la entrega de bolsas en el comercio son: Suiza, Taiwán, Israel, Singapur, Canadá, Dinamarca, Italia entre otros.[/vc_column_text]
[/trx_block][/trx_section]


Imágenes e información tomada de:

https://trotalomas.files.wordpress.com/2011/06/basura-tonacatepeque26.jpg

http://www.omicrono.com/2016/01/paises-en-los-que-las-bolsas-de-plastico-estan-prohibidas/

https://www.veoverde.com/2014/02/7-paises-que-prohibieron-las-bolsas-plasticas/

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2016/636249/6/senegal

http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulo-abandonar_las_bolsas_de_plstico-op-13314

Certificación para empresas que fabriquen sin obsolescencia programada

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote cite=”#” title=”Todos lo hemos pensado”]Los aparatos ya no duran ni se hacen como antes, se ha estropeado al poco de caducar la garantía, me cuesta más repararlo que comprar uno nuevo.[/trx_quote][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4926″ align=”left” title=”La «Bombilla centenaria» lleva 114 años funcionando ” top=”15″ bottom=”15″ right=”15″][/trx_column_item][trx_column_item][vc_column_text]La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en la planificación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de tal forma que tras un periodo de tiempo (calculado por el fabricante o por la empresa) se quede obsoleto o inservible.

Si lo analizamos y pensamos fríamente, la Obsolescencia Programada no tiene sentido. Supone el agotamiento de los recursos naturales fabricando para una población que no necesita tanta producción, empobrecimiento de la economía social obligándonos a entrar en la rueda del consumismo y evidentemente la destrucción del medio ambiente obligando a países en fase de desarrollo a albergar la basura que nuestros países no pueden absorber en detraimiento de la calidad de vida.[/vc_column_text][/trx_column_item][/trx_columns][trx_columns top=”15″ bottom=”15″][trx_column_item][trx_image url=”4929″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4930″ title=”Repair Café, aqui voluntarios se reúnen para arreglar objetos (alemania)”][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text css=”.vc_custom_1454004928321{margin-top: 5px !important;}”]Para luchar contra la obsolescencia programada, la Fundación Feniss (Fundación Energía e innovación Sostenible sin obsolescencia programada) ha creado una certificación, sello ‘ISSOP’, que distinguirá a las empresas que no incluyan la obsolescencia programada en la fabricación de sus productos o que sean reparables por un coste menor al de comprar uno nuevo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRm9ic29sZXNjZW5jaWEtcHJvZ3JhbWFkYS1ibG9nLWNjZWVhLXNlbGxvSVNTT1AucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][trx_title type=”3″ align=”center”]El sello ‘ISSOP’ se obtiene de manera gratuita[/trx_title][vc_column_text css=”.vc_custom_1454003191048{margin-top: 5px !important;}”]Decálogo inequívoco para la obtención del sello issop
[/vc_column_text][trx_list][trx_list_item title=”1″]Priorizar la compra de productos y la contratación de servicios que sean respetuosos con el medio ambiente, fabricados sin obsolescencia programada, y si es fabricante de algún producto, fabricarlo sin obsolescencia programada. Utilizando preferiblemente producto local y el “Comercio Justo”.[/trx_list_item][trx_list_item title=”2″]Contribuir a la mejora energética y a la disminución de emisiones, con el objeto de reducir las huellas de carbono y ecológica corporativa.[/trx_list_item][trx_list_item title=”3″]Realizar la correcta gestión de residuos.[/trx_list_item][trx_list_item title=”4″]Promover la cultura del consumo social y ambientalmente responsable.[/trx_list_item][trx_list_item title=”5″]Apostar por una responsabilidad ambiental y la preservación del Medio Ambiente local.[/trx_list_item][trx_list_item title=”6″]Facilitar el acceso a la formación ambiental y de integración social.[/trx_list_item][trx_list_item title=”7″]Evitar hacer uso de una publicidad engañosa o ambiental y socialmente irresponsable.[/trx_list_item][trx_list_item title=”8″]Promover la igualdad e integración social.[/trx_list_item][trx_list_item title=”9″]Facilitar la conciliación laboral, familiar y personal.[/trx_list_item][trx_list_item title=”10″]Promover y difundir los compromisos adoptados hacia un modelo de gestión más sostenible y responsable. Incluir en sus contratos con terceros clausulas que impidan la corrupción.[/trx_list_item][/trx_list][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTYlMkYwMSUyRm9ic29sZXNjZW5jaWEtcHJvZ3JhbWFkYS1ibG9nLWNjZWVhLTUuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1454006252016{margin-top: 10px !important;}”]Ahora solo me despido con una pregunta, ¿por qué la Obsolescencia Programada sigue imperando sin ningún tipo de control? Esencialmente para fortalecer la economía de los países. Es una idea de falso crecimiento porque mientras los fabricantes se enriquecen, el medio ambiente y los consumidores son los grandes perjudicados. [/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][vc_column_text css=”.vc_custom_1454004587226{margin-top: 10px !important;}”]Imágenes e información tomada de:

http://www.xataka.com/energia/.
http://feniss.org/
http://www.muyinteresante.es/
http://ecoinventos.com/crean-certificacion-empresas-fabriquen-sin-obsolescencia-programada/
http://www.actibva.com/magazine/consumo/obsolescencia-programada-un-duro-enemigo-para-el-ahorro[/vc_column_text][trx_section][trx_title type=”3″]Artículos relacionados[/trx_title][trx_content][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”3″ item=”basicGrid_SlideFromLeft” grid_id=”vc_gid:1454006864958-9da631c9-85bd-2″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Arquitectura sustentable

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text css=”.vc_custom_1452707270269{margin-bottom: 3px !important;}”]La arquitectura sustentable es una nueva manera de concebir el diseño arquitectónico, buscando optimizar los recursos naturales y los sistemas de la edificación, de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.[/vc_column_text][trx_image url=”4552″ align=”left” title=”Container City® Puebla – Gabriel Esper Caram” width=”450″ height=”290″][vc_column_text]Actualmente la edificación de casas está regresando a sus orígenes, es decir se construyen casas ocupando materia prima del lugar y aprovechando más efectivamente los recursos naturales como lo son el agua, el sol y el viento; el agua es utilizada como refrigerante natural de la vivienda, el sol es aprovechado de diversas maneras como por ejemplo: la obtención de electricidad por medio de módulos solares e iluminación natural de habitaciones, así también el flujo de aire es utilizado ya sea para generar electricidad o para mantener fresca alguna habitación en particular, la edificación de una casa sustentable es costosa en un principio pero si analizamos el impacto ambiental de una casa tradicional y los costos que esta implica a lo largo de su vida útil podremos darnos cuenta que en efecto, el futuro son las edificaciones sustentables.

[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1452710666810{margin-top: 4px !important;}”]En fechas recientes los arquitectos y personas que se dedican a la edificación están optando por esta opción ya que de esta manera reducen considerablemente los desechos vertidos en los basureros, el pionero en este tipo de construcciones es el arquitecto norteamericano Michael Reynolds mejor conocido como “guerrillero de la basura” comenta “Fui a la escuela de Arquitectura de Cincinnati, tomé todos los cursos, obtuve mi diploma. En ese momento me di cuenta que la Arquitectura de entonces no servía para nada. No tenía nada que ver con el planeta, ni con las personas y lo que necesitan. Me encanta dibujar y construir, pero la profesión no está enfrentando los temas que se nos presentan. (…) Se nos está acabando el petróleo, el agua, estamos en medio del calentamiento global, la población se está expandiendo. Necesitamos hacer algo ya mismo, mañana en la mañana”, siguiendo esta filosofía ha realizado diferentes proyectos los más recientes en Uruguay y Argentina.

También los arquitectos mexicanos han diseñado construcciones utilizando material reciclado uno de estos es el Arquitecto Alfredo Raymundo Cano Briceño quien propuso la construcción de un hotel utilizando tubos de hormigón dispuestos en forma de pirámide llamados Tubohotel, ubicados en Tepoztlán, Morelos – México, ahora solo queda cambiar la forma de ver las edificaciones y apostar por construir una de este tipo para que su uso sea masivo.[/vc_column_text][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4559″ title=”‘Nave Tierra’: Argentina – Michael Reynolds ” width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4558″ title=”WaterNest 100 arquitecto – Giancarlo Zema” width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][trx_columns top=”10px” bottom=”10px”][trx_column_item][trx_image url=”4570″ title=”TuboHotel – Tepoztlán, Morelos – Alfredo Raymundo Cano” width=”575″][/trx_column_item][trx_column_item][trx_image url=”4569″ title=”TuboHotel – Tepoztlán, Morelos – Alfredo Raymundo Cano” width=”575″][/trx_column_item][/trx_columns][vc_column_text]Imágenes e información tomada de www.archdaily.mx, www.planetaconstructor.com, tubohotel.com, www.ecoflolife.com y www.containercity.com.mx.[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][trx_section][trx_title type=”4″ bottom=”15px”]Recuerda que podemos capacitarte en Energía Solar, estaremos en las siguientes ciudades:[/trx_title][trx_content][trx_blogger style=”square_4″ hover_dir=”from_left_and_right” descr=”0″ post_type=”courses” cat=”164″ count=”4″ columns=”4″ offset=”0″][/trx_content][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

La contaminación en China

China cuenta con paisajes naturales de gran belleza, sin embargo se están volviendo difíciles de apreciar, la contaminación en China se extiende por el país totalmente sin control y según estudios recientes también está afectando al mundo entero.

La contaminación en China provoca la muerte prematura a más de un millón de personas al año

Beijing, junto con otras ciudades y regiones importantes de China, ya se han hecho famosas por sus incesantes nubes de humo, que presentan riesgos muy reales para la salud de cualquier persona que no use mascarilla. Varios ríos a lo largo de toda China están en condiciones deplorables.

La contaminación en China

Los líderes chinos se han comprometido a tomarse en serio el grave problema social que conlleva la contaminación del aire en las grandes urbes, pero el cambio será difícil para un país cuya industria se ha expandido tan rápidamente. Conscientes del grave problema, han aprobado leyes para imponer la pena de muerte a los contaminadores ambientales.

El grave problema de contaminación que está viviendo China, en fotos

Las fotos que a continuación mostramos, ilustran el grave problema de contaminación que está afectando a algunas zonas de China.

Último maratón celebrado en Pekín. Se recomendaba no correr debido a la alta contaminación.
Último maratón celebrado en Pekín. Se recomendaba no correr debido a la alta contaminación.

Un muchacho nada en la densa proliferación de algas en Qingdao.
Un muchacho nada en la densa proliferación de algas en Qingdao.

Una periodista toma una muestra del río Jianhe, enrojecido por las plantas químicas que vierten ilegalmente sus aguas residuales.
Una periodista toma una muestra del río Jianhe, enrojecido por las plantas químicas que vierten ilegalmente sus aguas residuales.

Un mural para que los turistas puedan tomar su foto con el cielo limpio.
Un mural para que los turistas puedan tomar su foto con el cielo limpio.

Los científicos advirtieron que la contaminación del aire en China ha llegado a ser tan grave que podría llevar al equivalente de un invierno nuclear en todo el país.
Los científicos advirtieron que la contaminación del aire en China ha llegado a ser tan grave que podría llevar al equivalente de un invierno nuclear en todo el país.

El 12 de enero de 2013, los niveles de calidad del aire en Beijing eran tan peligrosos que batían récords históricos.
El 12 de enero de 2013, los niveles de calidad del aire en Beijing eran tan peligrosos que batían récords históricos.

Un lago en Heféi contiene una capa superficial de contaminantes y algas.
Un lago en Heféi contiene una capa superficial de contaminantes y algas.

Un lago en Heféi contiene una capa superficial de contaminantes y algas.
Un lago en Heféi contiene una capa superficial de contaminantes y algas.

Según Greenpeace, solo en Beijing se produjeron 2.589 muertes en 2012 a causa de la contaminación.
Según Greenpeace, solo en Beijing se produjeron 2.589 muertes en 2012 a causa de la contaminación.

Un muchacho se sienta en una pila de residuos en una planta de reciclaje casera.
Un muchacho se sienta en una pila de residuos en una planta de reciclaje casera.

Imágenes e información tomada de National Geographic, Business Insider, CBS, all-that-is-interesting y ecoinventos.