¿Qué tanto afecta el transporte al medio ambiente?

Gracias a las empresas de transporte podemos conseguir lo que necesitamos sin tener que desplazarnos. Sin embargo el uso de combustibles por parte de estas tiene parte de la responsabilidad de los problemas ambientales del planeta.

Es difícil obtener el dato exacto de la contaminación, ya que no solo se toman en cuenta las emisiones de CO2, influyen otros factores como las afectaciones al suelo, a la biodiversidad, tratamiento de agua, etc.

La transportación puede traer consecuencias negativas para el medio ambiente

Sin embargo, de acuerdo con un reporte realizado por Hofstra University, el 15% de las emisiones de CO2 se le pueden atribuir al sector de transporte. Por esta razón, a continuación se presentan alternativas ecológicas para las empresas de transporte:

FedEx earth y GOGREEN

Empresas como DHL y FedEx, están comprometidas con la reducción del impacto ambiental, y desarrollaron sus respectivos programas.

FedEx reemplazó sus vehículos convencionales por vehículos eléctricos e híbridos, también evalúa su embalaje, operaciones e instalaciones para reducir su impacto ambiental y en general ha reducido el uso de elementos contaminantes en sus procesos.

El programa de DHL busca reducir desperdicios y materiales residuales, modificaron sus bodegas para ahorrar energía y han logrado compensar el CO2 y otros gases gracias a su participación en el régimen de comercio de bonos de carbono.

Redes de transporte adecuadas

Las redes se dividen en centralizadas y difusas, las centralizadas usan menos energía pero tienen un foco central más grande de emisiones y las difusas utilizan más energía pero las emisiones son más dispersas y controlables. Escoger el tipo de red es importante para reducir el impacto ambiental.

Vehículos eléctricos e híbridos

Empresas como Tesla y Solarcity han desarrollado formas de disminuir los daños al medio ambiente, por ejemplo Tesla desarrolló un camión eléctrico que se espera que empiece a producirse en masa en 2019.

También se desarrolló una red de carga para autos eléctricos, ya se encuentra desde Canadá hasta México, región Occidental de Europa, región oriental de Asia y Australia.

Camiones eléctricos e híbridos podrían ser la solución

¿Qué podemos hacer nosotros?

Reducir la cantidad de embalaje y evitar materiales contaminantes cuando enviemos paquetes, además podemos informarnos sobre el impacto ambiental de las transportadoras.

Fuente:@EcoSiglos

Este es el método que utiliza Noruega para reciclar el 97% de sus botellas de plástico

Cada vez que un consumidor desea adquirir una botella de plástico de 500 ml, este debe pagar una Corona ($2.37 pesos mexicanos) como cargo adicional, pero el dinero puede recuperarlo al regresar a la tienda y depositarlo en una máquina que se encarga de almacenar y recompensar a los usuarios que ayudan reciclando, regresando el monto anteriormente pagado.

Las botellas más grandes por otras partes cuentan con un monto más grande de importe es de $2.50 Coronas ($6 Pesos mexicanos) pero también es regresado o bien pueden donarlo a la caridad si así lo prefieren. Al llenarse los contenedores la tienda recibe también una ganancia por apoyar la causa o bien por los cupones de descuento que las mismas máquinas expiden a los usuarios.

botellas-recicladas-noruega-eficiente-para-cuidar-el-medio-ambiente

Este plan obtiene dos financiamientos el primero es por aquellos que no recuperan su dinero o no desean asignarlo a otra fuente de apoyo y segundo y más importante la industria fabricante de refrescos.

Es una solución efectiva, pues comparado con Inglaterra reciclan un 47% más, incluso ahora el país británico busca implementar esta medida y ha enviado un equipo para obtener todos los detalles e implementarlos a futuro.

educacion-a-ninios-para-reciclar-plasticos-y-cuidar-el-medio-ambiente

Este tipo de soluciones son necesarias en un mundo que presenta un serio problema con los desperdicios plásticos, pues muchos de ellos no son biodegradables y están afectando la vida marina, se estima que un 70% de los desechos termina siendo inútil en el medio ambiente, solo siendo recuperados por aquellas personas a las que les preocupa y ya toman medidas para recolectarlo.

En el CCEEA te hemos recomendado distintas alternativas para el cuidado del medio ambiente, también para el reciclaje o las soluciones a esta problemática. Te dejamos algunas que puedes implementar inmediatamente.

1.- Cambia tus hábitos de consumo, prefiere una botella que puedes llenar de agua a comprar botellas de agua.

2.- Si eres adicto al café, puedes comprar tu vaso para almacenarlo y pedirle a tu cafetería que lo llene, ellos seguramente apreciarán el gesto.

3.- Adquiere bolsas de tela y asegúrate de llevarlas siempre al supermercado para guardar tus compras, hay diseños muy creativos o puedes personalizar los tuyos.

4.- Evita decorar con globos una forma de decorar más amigable es el uso de papel y más si es reciclado, recuerda que mientras uno es biodegradable el otro perdura millones de años.

5.- Cambia los popotes de plástico por reusables de bambú, duran mucho más y se ven geniales.

Fuente:@TheIndependent

El primer año de Trump terminó, estos son sus “avances” energéticos

Una de las acciones de mayor impacto en el medio ambiente fue la salida de Estados Unidos del acuerdo de París, pues durante el gobierno de Barack Obama, se prometió recortar para 2025 los gases de efecto invernadero en 26 a 28 por ciento comparado con 2005, así como repartir, para 2020, tres mil millones de dólares en ayuda para que los países menos desarrollados puedan reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Nada de eso se continuará.

Con respecto a las líneas de petróleo el presidente Trump ordenó aprobaciones finales aceleradas para Keystone Pipeline y Dakota Access Pipelines. Mientras rescindió el Plan de Energía Limpia que había elaborado el presidente Obama. También redujo el alquiler al carbón en tierras federales al quitarle la moratoria. Y como les informamos aquí sobre el impuesto a la importación sobre los paneles solares, mientras apoyaba a la división SolarCity de Tesla quienes son algunos de los pocos fabricantes que tiene el país para impulsar la industria fotovoltaica.

Los avances energéticos de Trump en el 2017

Por otra parte aún queda la incógnita si en verdad están funcionando estas medidas a la nación vecina. Se espera superar un record de producción con 10 millones de barriles de petróleo por día, para estar a la par de Rusia y Arabia Saudita. Las exportaciones del recurso y sus derivados se dispararon un 20% en un año de más de 7 millones de barriles por día.

En la materia de gas natural están alcanzando cifras record más de 93 mil millones de pies cúbicos diarios. Pero quienes se han llevado la mejor parte son los mineros de carbón quienes tuvieron su mejor año de crecimiento tras 30 años de pérdidas en la participación de mercado y que no podían ver un final de ese declive.

El Departamento de Energía espera que la capacidad eólica crezca significativamente en los próximos dos años

Y en otras energías renovables como los es la industria eólica se ha incrementado a un grado de ser la mayor fuente de energía renovable del país superando a la energía hidroeléctrica. El Departamento de Energía espera que la capacidad eólica crezca significativamente en los próximos dos años, con un pronóstico de aumento de 9.0 por ciento en 2018 y un 8.0 por ciento en 2019.

Hemos terminado la guerra contra la energía estadounidense, y hemos terminado la guerra contra el carbón limpio y hermoso. Ahora estamos orgullosos de exportar energía al mundo” Donald Trump.

Fuente: @forbes

En 2050 habrá más plástico que peces en el océano

Las partículas microplásticas con los principales desechos de los océanos. Si no hacemos nada el número de desechos plásticos, superará al de los peces en 2050.

Cada año, ocho millones de toneladas de plástico ingresan a la corriente y el 91% no se recicla. Se encuentra en los vertederos y llega al océano. Aunque los microplásticos se acumulan en la superficie del océano, un estudio descubrió que la muchos de los organismos que habitan en las partes más profundas del océano han ingerido plástico.

El estudio fue dirigido por Alan Jamieson de la Universidad de Newcastle en Reino Unido, para realizar el estudio se requirió un módulo de aterrizaje. Un total de 90 criaturas del fondo del mar fueron capturadas y examinadas.

El plástico ingerido por las criaturas varió de 50 a 100 por ciento, en la Fosa de las Marianas, la más profunda del mundo se comprobó que todos los organismos han ingerido fibras plásticas o semisintéticas.

Los organismos de aguas profundas dependen de los alimentos que llueven desde la superficie, lo que a su vez trae consigo muchos componentes adversos, como el plástico y los contaminantes. El fondo del mar no solo es el último sumidero de cualquier material que desciende de la superficie, sino que también está habitado por organismos bien adaptados a un entorno de poca comida y que a menudo comerán casi cualquier cosa.

Fuente: @XatakaCiencia

Dhruv Boruah el hombre que con su bicicleta está limpiando el río Támesis

Cuando recorres las calles de tu ciudad, has notado la gran cantidad de basura que existe en la calle, desafortunadamente en muchas ciudades no se cuentan con los basureros necesarios y en otras cuando existen los confunden con una estación de recolección donde el camión debe detenerse para llevársela. ¿Te has preguntado qué puede hacer una persona común para evitar esto? ¿Basta con decirles a los demás que no contaminen? ¿Qué pensarían si les reclamaras cuando los sorprendieras haciéndolo? y ¿De qué forma podrías dar ese mensaje siendo menos agresivo? Pues este hombre está enviando el mensaje a todo el mundo.

Dhruv Bouah en su cuenta de twitter el día 18 de septiembre de 2017 publicó el “día uno” de su aventura, la que él denominó #thethamesproject. Había terminado la bicicleta que él mismo construyó; colocó en una estructura flotadores, redes y bolsas a los lados, comenzó a navegar pedaleando y con unas pinzas recogió la basura que encontró en su camino.

Una pequeña acción que comenzó a llamar la atención de los medios, hasta lo que es hoy en día. Puedes visitar su página web (http://www.boruah.com/) para darte cuenta de la cantidad de medios que han escrito o hecho reportajes sobre esta persona. BBC, ITV News, National Geographic y TimeOut por mencionar algunos. Países como: Rusia, india, Kazajistán y España han hecho reportajes de lo que está haciendo este hombre.

Su filosofía es simple. “Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo”. En otras entrevistas él ha dicho que es imposible para un hombre limpiar todos los ríos, pero el verdadero objetivo es que nosotros nos percatemos de la cantidad de plástico consumimos y lograr influenciar a los demás para que dejen de arrojar basura a los ríos. También lo ve como un proyecto de vida pues quiere dejar un legado para sus nietos, el cual ya está presente en su cuenta de instagram (/adventureaccelerator) con las fotos que comparte todos los días recorriendo en su balsa el río. En twitter (@dhruvboruah) con las historias de su día y menciones en las que ya ha inspirado a más de uno, también en su página web donde cuenta ahora con el apoyo de marcas como IBM y Siemens.

Para Dhruv el hacer esto es una aventura con un propósito, con un significado, está convencido de la causa que lo impulsa y del poder que tendrá en la naturaleza.

Hay plástico en el pescado que comemos. Hay plástico en el suelo, en el agua. Tenemos que detenerlo ahora antes que sea vuelva algo muy malo. Sólo estoy tratando de hacer que la gente rechace el plástico si puede o reutilizarlo, reciclarlo” Dhruv Boruah

Fuente:@businessinsider

La primera villa construida con botellas de plástico

Reciclando envases de PET y utilizando cada botella, esta es la primera población en utilizar el plástico como material de construcción. Se llama Plastic Bottle Village y se ubica en plena naturaleza.

Las botellas utilizadas se rellenan de arena y se introducen dentro de una estructura metálica, se cubren con una mezcla de cemento con lo que se obtiene una pared que funciona como aislante térmico.

Es un gran paso para comenzar a construir residencias modernas y sostenibles, además de la calidad de construcción, las casas dan buen aspecto. Otra ventaja es que este tipo de construcción es económica.

Las casas son resistentes a terremotos y su aislamiento térmico provoca temperaturas agradables y ayuda a controlar la humedad ambiental que sufren los habitantes de las islas y costas.

Desde 2014 estuve recogiendo un millón de botellas de plástico, y luego pasé mucho tiempo sin saber qué hacer con ellas. Hasta que me llegó la inspiración”, explica. Así fue como nació Plastic Bottle Village. Un resultado muy concreto con una fórmula sencilla -“las botellas se meten en estructuras metálicas, se cubren de cemento y obtenemos una casa ecológica, fresca y a prueba de terremotos

Afirma Robert Bezeau, responsable del proyecto.

La villa está diseñada para coexistir con la naturaleza, el proyecto se plantea como una inversión y sirve de ejemplo para demostrar que podemos hacer mucho para salvar al planeta.

Fuente: @EcologíaVerde

Ciudades en China cumplen objetivos de calidad del aire por primera vez

La campaña para contrarrestar los daños al medio ambiente que inició en 2014 rindió frutos y 28 ciudades han reducido la polución. Sin embargo en el país solo se redujo la contaminación al 34.3%.

Las ciudades de Pekín y Tianjin restringieron el uso de carreteras en 2016, cesaron las obras de construcción y las fábricas dejaron de laborar por una alerta de smog en 24 ciudades chinas, ya que las partículas respirables alcanzaron 538 microgramos por metro cúbico.

Ciudades en China cumplen objetivos de calidad del aire por primera vez, Blog: CCEEA

Actualmente, hubo mejoras en la calidad del aire, 28 ciudades chinas cumplieron sus objetivos de calidad del aire de octubre a diciembre gracias a una campaña nacional contra el smog.

En el norte del país se ordenó reducir las concentraciones de partículas respirables conocidas como PM2.5 en un 10-25% entre octubre de 2017 y marzo de 2018. De acuerdo con el Ministerio de Protección Ambiental (MEP), todas las ciudades superaron sus objetivos.

Las principales medidas que se tomaron fueron: Reducción de la producción industrial, restricción de tráfico y otras medidas contra el uso del carbón.

China cumple objetivos de calidad del aire por primera vez, Blog: CCEEA

Entre las ciudades que mejoraron su calidad de aire, fue Shijiazhuang, a finales de 2017 las medidas de PM2.5 cayeron en 54.8%, más del doble de la meta fijada en 25%. Aunque las medidas siguen siendo altas, el estándar en China es de 35PM2.5 y en Shijiazhuang el aire contiene 85 PM2.5.

Otro ejemplo de mejora lo tiene Beijing, donde la acumulación de smog cayó en un 53.8% y las autoridades ambientales de la ciudad dijeron que las condiciones climáticas más secas y con más viento fueron un factor que influyó.

Fuente: @ElEspectador

Los océanos cada vez tienen menos oxígeno

Un estudio realizado por científicos de GO2NE (‘Global Ocean Oxygen Network’) un grupo creado en 2016 por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de Naciones Unidas. Dice que cada vez hay más regiones en los océanos donde apenas hay oxígeno.

La importancia de los océanos radica en que producen parte del oxígeno que respiramos y son indispensables para la preservación de la vida marina. Entre los efectos más graves de la huella humana en nuestro planeta, se encuentra la disminución de oxígeno en los océanos. Y se espera que los niveles sigan cayendo a medida que la Tierra se calienta.

Aproximadamente la mitad del oxígeno en la Tierra proviene del océano. Sin embargo, los efectos combinados de la carga de nutrientes y el cambio climático aumentan enormemente el número y el tamaño de las ‘zonas muertas’ en el mar abierto y las aguas costeras, donde el oxígeno es demasiado bajo para soportar la mayoría de la vida marina.

Afirma Vladimir Ryabinin, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Internacional que formó el grupo GO2NE.

La disminución de oxígeno, obstaculiza el crecimiento de los animales, la reproducción, provoca enfermedades o la muerte. Además existe la posibilidad de liberación de sustancias como el óxido nitroso, gas de efecto invernadero.

Otro fenómeno que ocurre, es el daño a los arrecifes de coral, la tasa de blanqueamiento de los corales va en aumento, según un estudio realizado por Science. Antes del año 1980, el blanqueamiento de corales era inaudito y la Gran Barrera de Coral ahora se ha blanqueado cuatro veces desde 1998.

Fuente: @Xataka

Un futuro prometedor para México en energía limpia

México duplicará la capacidad de generación distribuida en este año con más de 300 megavatios de nuevas instalaciones, el límite actual de 500 kilovatios fue recientemente aumentado por la comisión reguladora de México, con esto nuestro país se perfila para ser el líder en América latina como distribuidores de energía solar.

Uno de los objetivos en los que trabajan las autoridades es lograr un 40% en el año 2035 de energía renovable, si desean que esto ocurra un 18% debe provenir de la energía solar, la cual actualmente sólo representa el menos de un 1%.

El factor clave es la medición neta, donde el exceso de energía solar se acredita contra el consumo futuro o la facturación neta, para que los excesos sean vendidos a la empresa. Esto ya ha iniciado con los sistemas solares residenciales de menos de 20 kilovatios, que este año podrían representar alrededor del 18% de toda la capacidad solar en México, según los datos del GTM Research. Por su parte los sistemas comerciales de hasta un megavatio podrían representar otro 10%. Hasta ahora, el sector solar residencial en México se ha basado principalmente en propietarios que compran los sistemas fotovoltaicos para su propio uso.

La Asociación de Bancos Mexicanos declaró que hasta 4,6 millones de clientes podrían beneficiarse de la medición neta por debajo de los 500 kilovatios. De estos la mayoría serían usuarios comerciales o industriales, sin embargo más de 431,000 podrían estar en tarifas residenciales.

La misma asociación dijo que los clientes residenciales generalmente pueden recuperar su inversión solar distribuida en tres años, disfrutando de una taza de retorno de hasta 35%. Para el uso comercial el periodo de recuperación de la inversión asciende hasta los 7 años con una taza interna de hasta el 25%, en ambos casos, el periodo de recuperación coincide con los términos de financiación ofrecidos por los bancos comerciales.

Con el entorno político y económico tan favorable, el mercado de generación distribuida de México será difícil de superar para otros países latinoamericanos.

Fuente:@ Greentechmedia