Primera ciudad alimentada sólo por energías renovables

La ciudad de Burlington, la más poblada del estado de Vermont. Es la primera ciudad alimentada sólo por energías renovables.

Primera y única en E.U. que ha conseguido abastecer de energía a sus habitantes solo a través de fuentes renovables.

En 2014, esta localidad se transformó en la primera ciudad 100% renovable de Estados Unidos logrando evitar la dependencia nuclear.

En 2004 se tomó la decisión de dejar de comprar electricidad a la única planta nuclear que hay en Vermont.

La ciudad tiene un combo energético. Se utilizan distintos tipos de energía que proveen a la ciudad. El 45% proviene de una planta de biomasa, donde se quema madera de desecho y crea energía convirtiendo el calor en vapor.

La energía hidroeléctrica, que aprovecha la presión del agua de turbinas subterráneas para generar electricidad corresponde a un 30%. Los aerogeneradores eólicos producen un 24%. Y solo un 1% corresponde a la energía solar.

Burlington por las energías renovables reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.

La decisión de las energías limpias transformó todo el estilo de vida de sus habitantes. Los ciudadanos son más conscientes del uso responsable de la energía y utilizan contadores inteligentes para recoger los datos del consumo eléctrico.

La naturaleza nos ha regalado horas de sol, vientos muy fuertes y ríos poderosos. Así que si Burlington pudo hacerlo, los demás también pueden.

Empresas de gas y petróleo incursionarán en energías limpias

Las empresas de gas y petróleo deben ver a las energías renovables. Petronas y Shell las tomarán en cuenta para mantenerse en el mercado.

Es necesario adaptarse a los nuevos modelos de negocio; coincidieron empresas de gas y petróleo en el Foro How will we power the world. Realizado por Forbes México y EY.

foro forbes

Si no nos adaptamos, no vamos a sobrevivir. Hay muchas maneras en las que nos podemos adaptar

Dijo Faisal Bakar, country manager en México de Petronas, compañía de petróleo y gas de Malasia.

El mercado es cada vez más desafiante en producción y desarrollo; la compañía planea una combinación de 55% de gas y petróleo hacia 2040.

Alberto de la Fuente, country manager en México de Shell; compartió que en el 2050 se planea disminuir un 50% las emisiones de carbono. Esta empresa es una de las empresas energéticas más importantes del mundo.

No hay duda de que nos tenemos que adaptar o podremos morir si sólo producimos gas y petróleo

Las energías renovables son el futuro, tan es así que cada vez son más empresas las que incluyen energía limpia en sus modelos de negocio. Es necesario adaptarse no solo para generar un cambio positivo; si no también para mantenerse a flote.

Recuerda que en el CCEEA ofrecemos cursos corporativos; nos dedicamos a capacitar a tus colaboradores en energías renovables ¡Ven y capacítate con los mejores!

FUENTE: Forbes

El día que Alemania consumió 100% de energía limpia

El 1 de mayo de 2018, las centrales eólicas y solares generaron más energía que la demandada en todo el país.

Los datos de este hecho fueron proporcionados por la Agencia Federal de Redes Eléctricas de Alemania (BNetzA), la primera vez que esto ocurrió fue el día 1 de enero de este año.

De acuerdo con el ministro de economía y energía de Alemania, Peter Altmaier, el acontecimiento se trata de un avance “grandioso”.

A las 13:00 horas del 1 de mayo, la producción de energía renovable llegó a los 53.987 megavatios hora (MWh), mientras que el consumo fue de 53.768 MWh, los datos proporcionados por la BNetzA sugieren que la producción de energía limpia superó al consumo total de energía eléctrica.

Los números de las energías renovables en Alemania son positivas, cerca del 32% de electricidad consumida en Alemania procede de centrales de energía renovable.

El Plan de transición energética de Alemania tiene como objetivos igualar o superar el 35% de electricidad producida con fuentes renovables en 2020, el 50% en el año 2030 y 80% en 2050.

Actualmente, Alemania cuenta con más de 23,000 turbinas para la producción de electricidad con energía eólica y más de 1,4 millones de instalaciones de energía solar fotovoltaica.

FUENTE: La Vanguardia

Las propuestas en energía renovable de los candidatos a la presidencia 2018

Las elecciones presidenciales para nuestro país están cada vez más cerca, un deber como ciudadano es la información para tomar la mejor decisión. Nosotros recopilamos la información de las propuestas de cada uno de los candidatos en materia de energía renovable.

Conoce las principales propuestas en materia de energía eléctrica renovable

Los candidatos por los principales partidos políticos la información fue obtenida de sus páginas oficiales. Estos son citados textualmente, en orden alfabético por apellido y de forma imparcial.

https://www.ricardoanaya.com.mx/ (Ricardo Anaya)
http://proyecto18.mx/ (López Obrador)
https://meade18.com/ (José Meade)

Ricardo Anaya Cortés

Propuestas de los candidatos en energía renovable

Garantizar la seguridad energética del país, con certeza de abasto, calidad, precio y sostenibilidad, procurando una creciente industrialización y tecnificación del sector energético.

Impulsar el desarrollo e incorporación de energías limpias y renovables en la matriz energética del país.

Incorporar a la matriz energética fuentes alternativas, limpias y renovables, realizando en ellas un esfuerzo importante de desarrollo tecnológico propio.

Anaya se comprometió a que en 2024 las energías limpias representen el 40 por ciento de la matriz energética.

Este tipo de recurso engloba las energías eólica, geotérmica, hidroeléctrica y solar.

Andrés Manuel López Obrador

Propuestas de los candidatos en energía renovable

Aumentar la generación de centrales hidroeléctricas actuales y construir nuevas para reducir el uso del gas natural e impulsar la reducción de tarifas eléctricas domésticas y de zonas preferenciales.

La generación de esta energía limpia se hará cuidando ecosistemas y comunidades

Establecer una red nacional de estaciones solares para incentivar vehículos eléctricos.

Desarrollar industria de partes e insumos fotovoltaicos, eólicos y de autos eléctricos.

Llevar energías renovables a 45,000 comunidades marginadas. Impulsar la sostenibilidad energética de las dependencias federales.

Estímulos fiscales y crédito a empresas que instalen energías renovables.

José Antonio Meade Kuribreña

Propuestas de los candidatos en energía renovable

Ampliar el uso de energía limpia en los hogares mexicanos.

Atraer inversionistas por 550,000 millones de pesos para impulsar la generación de energías limpias en México.

Defender las reformas realizadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto, profundizar la reforma de telecomunicaciones y seguir con el proyecto de Red Compartida.

Ampliar el acceso a una matriz energética limpia en los hogares y la industria.

Aplicar el concepto de “Ciudades inteligentes” con servicios de calidad.

Educar a los niños y jóvenes para valorar los recursos de la nación.

Desarrollar el potencial de energía eólica, solar y geotérmica.

Candidatos Independientes

Los candidatos independientes no tienen publicaciones oficiales en materia de energía renovable, tomamos fragmentos de declaraciones en mítines y ruedas de prensa.

En ninguno de los ejes presentados por Margarita Zavala hay un apartado a la energía renovable.

Propuestas de los candidatos en energía renovable

Únicamente se podrían tomar sus declaraciones que mencionan: Producir y utilizar las tecnologías que se usarán en la transición a una economía sustentable.

También planea “Reducir la contaminación y promover un uso sustentable de nuestros recursos naturales”.

El candidato independiente Jaime Rodríguez “El Bronco” no ha presentado propuestas, existen diversas publicaciones por diarios citando textualmente y recopilándolas en puntos como propuestas.

Propuestas de los candidatos en energía renovable

Uno de ellos es recuperar el campo mexicano. También planea un subsidio y reducción de impuestos a las empresas, esto para reducir sus procesos de contaminación. No pretende cerrarlas por los empleos que generan y con la reducción de costos estos podrán mejorar y modernizar sus sistemas para no contaminar.

Fuente: Las propuestas de los candidatos en México en temas de materia ambiental, @engimia

100% de la energía usada por APPLE ya es limpia

Los centros de información y las oficinas de APPLE en 43 países operan con energía 100% limpia; sus 23 proveedores también trabajan con este tipo de energía.

APPLE se une al lado sustentable al anunciar que todas sus tiendas, centros de información y oficinas corporativas están funcionando con energía limpia

Son 43 los países en donde se implementaron medidas para la generación energética que cubra la totalidad de su demanda. Países como Estados Unidos, Reino Unido, China e India. Se utilizan fuentes como la energía solar fotovoltaica, energía producida por parques eólicos, las nuevas pilas de biogás y los sistemas de micro hidrogeneración de electricidad.

Apple cuenta con energía 100 limpia

También fueron 9 proveedores los que hicieron la promesa de sumarse para las producciones a la marca.

En un comunicado Tim Cook presidente ejecutivo de Apple declaró:

Vamos a seguir impulsando los límites de lo que es posible con los materiales de nuestros productos, la forma en que los reciclamos, nuestras instalaciones y nuestra labor con los proveedores para establecer nuevas fuentes de energía creativas y progresistas”

Tim Cook el SEO de apple opta por energía renovable

Desde el año 2014 los centros de tecnología de la marca se han alimentado con energía limpia. La energía producida por la marca representa un decremento del 54% en gases de efecto invernadero desde el 2011.

Un claro ejemplo del uso de esta tecnología es la nueva sede de la compañía en Cupertino California el Apple Park. En 2017 abrió sus puertas y cuenta con su techo cubierto completamente por paneles solares; estos regresan la energía que no consumen a la red eléctrica durante sus bajos consumos.

Nuevas oficinas centrales de apple con el techo cubierto de paneles solares
En Japón planean instalar más de 300 paneles solares, trabajando en conjunto con una empresa de esa nación.

Otras empresas también están optando por la producción de energías limpias; Microsoft cuyas operaciones globales han sido de carbono neutral desde 2012 y busca reducirlas 75% para 2030. Google también ha sido carbono neutral desde 2007, el año pasado consiguió ser 100% sustentable con fuentes renovables.

Este tipo de estrategias les otorga el beneficio del ahorro a largo plazo, la generación de empleos y mejora considerablemente la imagen con el público

Mientras más empresas líderes incorporen estas estrategias, se establece un estándar para todas las demás”. David Brief, líder regional de diseño sostenible en la firma de arquitectura Gensler.

Fuente:@Expansión

Cómo el código abierto ayudará al futuro sustentable

Se estima que la población llegará a la cifra de 9 mil 700 millones de personas para 2050, es por eso que el mundo tendrá que ser más cuidadoso con los recursos disponibles y con el medio ambiente, la forma de conseguirlo es la innovación. Las industrias claves como la energía, el agua, la agricultura, el transporte se encuentran en estos momentos bajo presión para moverse hacia los métodos de producción y consumo más sustentables. Sin embargo existen barreras en su camino.

Una de ellas es la gestión en la creación y la propiedad de los inventos y las ideas. El enfoque de la propiedad intelectual se ha diseñado para proteger y prolongar el ciclo de vida de las tecnologías que ya existen, además de permitir a los inventores obtener los beneficios económicos de dichas creaciones.

Pero ahora hay otros enfoques que se utilizan para mover sectores clave a sistemas más sostenibles y poner fin a este status quo.

Un ejemplo de esto es el fabricante de autos eléctricos Tesla motors pues ha estado haciendo justamente esto. Su presidente Elon Musk anunció para sorpresa de todos en el 2014 que la compañía se unía al movimiento del código abierto y otorgaba sus patentes de forma gratuita.

diseño-de-automovil-electrico-con-codigo-abierto

Pero ¿Por qué lo hizo Tesla? Ellos han trabajado por su tecnología y en su protección y desarrollo, ahora regala esa tecnología dejándola a manos de sus competidores.

Inicialmente Tesla contaba con patentes para la protección de su tecnología. Esperaba que el crecimiento de la tecnología de los coches eléctricos fuera diferente, pues tenían las herramientas para competir cuando eso sucediera. El tiempo nunca llegó, las ventas de los vehículos eléctricos se estancaron en el 1% del total de los automóviles vendidos.

Ahora con esta medida Tesla motors planea estar presente en el mercado de los automóviles eléctricos en su totalidad y no únicamente en el porcentaje que debería corresponderles, también cree que en lugar de intimidar a la posible competencia esto los inspirará para poder desarrollar más tecnología y más avances en el sector eléctrico automotriz.

planos-de-codigo-abierto-para-motor-electrico

Con un mayor número de vehículos en circulación existirán más estaciones de carga, más demanda para baterías, refacciones y el mercado estará dispuesto para adquirir estos vehículos, incrementando las ganancias para todos, incluyendo a la misma Tesla motors company.

Este tipo de propiedad intelectual es más una estrategia política que muestra el interés por el crecimiento tecnológico y fortalece el discurso de Elon, quien en múltiples ocasiones ha declarado no estar interesado en el capital para sí, sino en el dinero para nuevos proyectos. Pero el código abierto no se detuvo con Tesla motors, ahora las empresas que se dedican a la sustentabilidad del medio ambiente han optado por hacer públicas sus patentes y brindarlas a cualquiera que pueda fortalecerlas. Ahora no hablamos de un cambio en la lógica comercial, es más bien un cambio de conciencia mundial.

Fuente:@Independent

México se une a la Agencia Internacional de Energía (AIE)

El pasado 17 de febrero de 2018, México se convirtió oficialmente en el 30º país miembro de la Agencia internacional de Energía y su primer miembro en América Latina.

Se produjo después de que se firmara y ratificara por el Senado mexicano el Acuerdo Sobre un Programa Internacional de Energía (IEP) y posteriormente se depositara con el gobierno de Bélgica.

Panorama de la energía en México

La inclusión de México es una piedra angular de la estrategia de modernización en curso de la AIE, que permitirá que la Agencia se involucre a profundidad con las economías emergentes y los principales actores energéticos de América Latina, Asia y África.

Hoy, la AIE tiene 30 países miembros y siete países asociados, representa más del 70% del consumo mundial de energía, frente a menos del 40% que representaba en 2015.

Es un día histórico porque damos la bienvenida a nuestro primer país miembro de América Latina, con más de 120 millones de habitantes, un importante productor de petróleo y una voz cardinal en la energía mundial

Dijo el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE.

En la última Reunión Ministerial de la AIE, que tuvo lugar en París en el mes de noviembre de 2017. Los representantes de los países miembros de la Agencia respaldaron los avances que México está dando para convertirse en miembro de la AIE.

Energía limpia en México

México es la 15º economía más grande del mundo, el 12º mayor productor de petróleo y también tiene gran potencial para la energía renovable.

Fuente:@Gob.mx

Requisitos de compra para empresas de certificados de energía limpia

La Secretaría de Energía publicó los requisitos para la compra de Certificados de Energías Limpias (CEL) hacia 2020, 2021 y 2022.

El propósito de estos valores es establecer el consumo que las empresas deben usar con energías limpias, detalló en un comunicado.

“Hoy los Participantes Obligados disponen de mayor información para realizar su planificación de sus demandas de CEL, y los desarrolladores de proyectos limpios cuentan con mayores estímulos para materializar sus inversiones y participar en el próximo mercado de CEL en 2018.”

El requisito de CELs para 2020 será de 7.4%. Para 2021, el monto de certificados de energías limpias subirá a 10.9%. El requisito de CELs será de 13.9% para 2022.

“Los Certificados de Energías Limpias son un instrumento para promover nuevas inversiones en energías limpias y permiten transformar en obligaciones individuales las metas nacionales de generación limpia de electricidad, de forma eficaz y al menor costo para el país”, detalló la depedencia en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fuente: @ forbes

El cine sustentable es posible

Roberto Zamora hacía su tesis para titularse de cineasta en la Uniacc cuando se topó con una idea que guiaría todo su trabajo y se convertiría en el motor que movería sus próximos pasos como profesional: el cine comercial es una de las industrias más contaminantes y urge la necesidad de implementar técnicas más ecológicas en este trabajo.

Junto a su hermano Juan Pablo y a otros amigos fundó el colectivo Fën Pictures. El nombre “Fën” (semilla) lo tomaron del mapudungun como una señal para acercarse a nuestros pueblos originarios y asimilar de alguna forma el respeto que ellos tienen por la tierra.

Desde ese momento se han dedicado a realizar trabajos utilizando sólo técnicas sustentables y en armonía con el entorno. La idea es ir más allá y generar conciencia no sólo desde un discurso de tipo ecologista sino a través de las acciones. Así, ellos se consideran pioneros en la realización de producciones hechas ecológicamente.

Hace algunos días, este colectivo lanzó “Santiago y Paloma”, cortometraje grabado de manera sustentable. Las cámaras, los computadores y todos los implementos eléctricos que se utilizaron fueron cargados a través de una placa solar. En cada jornada había un catering orgánico y vegano; el departamento de arte aprovechó materiales reciclados o cosas que recogieron de la basura y durante el período de grabación todo el personal se movilizó en bicicleta.

Para no generar desperdicios, con los alimentos que sobraron hicieron un compost y los materiales de arte fueron rifados para que así no terminaran en la basura.

“Queríamos demostrar que sí se puede, el cine sustentable es posible.Queríamos hacer un poco escuela, que otros nos vean y se den cuenta de que también pueden hacerlo”, explica el productor ejecutivo Juan Pablo Zamora.