Estudio revela que a largo plazo es más económico un automóvil eléctrico que uno de gasolina

Un nuevo estudio revela que en Estados Unidos, Japón y Reino Unido los carros eléctricos son más baratos que aquellos con diésel o gasolina, esto es una clave para incrementar las ventas y ayudar a combatir las emisiones de dióxido de carbono.

Esto se debe principalmente por los subsidios del gobierno, mantenimiento e impuestos. En tan sólo un lapso de cuatro años los carros eléctricos resultan ser una mejor inversión que uno de gasolina o diésel, incluso que los mismos automóviles híbridos.

El mantenimiento es uno de los principales factores, por un lado los automóviles híbridos quienes poseen dos motores requieren a la larga mayores costos, los usuarios deben estar al pendiente de ambos motores al momento del servicio, también los centros de cargas de estos vehículos no reciben el subsidio del gobierno pues siguen consumiendo combustible fósil.

En Reino Unido los automóviles convencionales son un 10% más caros anualmente, esto se debe a las refacciones que necesitan, sin embargo el principal factor es el hecho que la electricidad es más barata que la gasolina.

Nos sorprendió y alentó porque, a medida que aumentemos la producción de los vehículos eléctricos [puros] estos serán cada vez más baratos y también esperamos que los costos de las baterías disminuyan

dijo: James Tate quien condujo la investigación publicada en el Journal Applied Energy junto con su colega Kate Palmer ambos de la University Leeds en Reino Unido.

Los vehículos han recibido un gran apoyo pues al producir menos emisiones de carbono que ayudan al calentamiento global, las ventas se han disparado un 37% en automóviles eléctricos, por su parte las ventas en los vehículos de diésel ha disminuido un 30% en lugares donde el aire tóxico está en niveles ilegales.

A continuación verás el Top de los carros eléctricos puros más vendidos en el Reino Unido.

Liderando el mercado en ventas tenemos al Nissan Leaf con 22,250 unidades vendidas. En segundo lugar el BMW i3 con 8,800 unidades vendidas. Continúa de la marca Tesla el Modelo S que ha vendido 6,283 unidades. Los últimos puestos son de Renault Zoe que cuenta con 6,227 unidades vendidas y el Nissan e-NV200 con 2,742 unidades vendidas.

Ventas acumuladas hasta octubre del año en curso.

Fuente de ventas:@ev-volumes

Fuente:@TheGuardian

Patente que transforma el Iphone en un portátil

Llevamos años hablando de convergencia entre los dispositivos móviles y los ordenadores de escritorio. En los últimos tiempos hemos visto cómo algunos fabricantes han desarrollado soluciones para convertir el móvil que llevamos en el bolsillo, en ordenadores completos con solo conectarlos a una pantalla, aprovechando prácticamente todo su hardware.

Una reciente patente de Apple muestra como el iPhone y el iPad podrían ser el corazón de futuros MacBooks.

Una portátil con el iPhone o el iPad

La patente lo define como un “Electronic accesory device” y se basaría en montar el iPhone o el iPad sobre una carcasa que sería el propio portátil, sin embargo los componentes utilizados serían los del dispositivo conectado, tal y como apuntan desde AppleInsider.

La patente que hace referencia al iPhone muestra cómo el teléfono de Apple se acoplaría en la parte en un hueco situado en la zona del Touchpad de esta especie de “MacBook”. Por tanto, además de aprovechar el hardware del iPhone, su pantalla serviría como touchpad, pudiendo usar el 3D Touch como el Taptic Engine de los actuales portátiles.

Por su parte, el modelo del iPad aprovecharía la gran pantalla de la tableta de Apple para ser la propia pantalla del portátil. Pero lo interesante es que se abre la posibilidad a que el portátil no sea simplemente un cuerpo con un teclado, sino que en su interior tenga componentes que complementen a la potencia del iPad, como una GPU dedicada o mayor almacenamiento.

Dron para monitorear instalaciones eléctricas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Siemens desarrolló el dron inteligente “Aeryon Scout” que permitirá vigilar e inspeccionar tuberías, grandes instalaciones industriales y sistemas de distribución eléctrica de alto voltaje en México, a fin de detectar fallas o problemas que pongan en riesgo dichas instalaciones.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRkRyb25lLWludGVsaWdlbnRlLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Energy Management, Building Technologies & Mobility de Siemens México y Centroamérica, destacó que el nuevo sistema de inspección sistemática que está desarrollando Siemens, utiliza drones y análisis de imágenes 3D para monitorear instalaciones de la red eléctrica, entre otras.

El ejecutivo explicó que sensores portátiles emiten datos del estado de la red, que combinados con las imágenes obtenidas de las cámaras de color e infrarrojos instaladas en el dron, crean un mapa completo en tiempo real de la situación de la infraestructura, lo que servirá para monitorear, generar diagnósticos y tomar decisiones en tiempo real.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRlNpZW1lbnMtRHJvbmUtU2ljdXItYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Los drones son vehículos aéreos no tripulados que están generando una gran demanda entre el público y empresas.

Actualmente este tipo de tecnología es demandado principalmente para monitorizar tuberías, reducir el consumo energético en los edificios, y vigilar las infraestructuras de transportes, destacó Preinfalk.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRlNpZW1lbnMtM2QtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Con respecto al monitoreo actual de las tuberías, que actualmente son las principales vías de suministro de energía y es esencial garantizar su correcto mantenimiento, la mayoría de ellas están en subterráneo.

Sin embargo, son muy caros y no pueden llegar a zonas conflictivas, por lo que este tipo de drones garantizan alcanzar todo tipo de superficies y cubrir grandes áreas a menor costo.

De la misma manera, las oficinas y plantas industriales hoy en día consumen mucha energía a través de la calefacción. Este calor debe permanecer en las infraestructuras y no escapar a través de áreas mal aisladas.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRkRyb24taW50ZWxpZ2VudGUtM2QtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1489527845776{margin-top: 20px !important;}”]http://www.energiahoy.com/site/siemens-usa-drones-y-3d-para-monitorear-red-energetica-en-mexico/[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Gimnasio Flotante de París utiliza energía verde

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La firma de arquitectura italiana Carlo Ratti Associati ha desarrollado un proyecto ecosustentable único en su género. Con la forma de un bote que navega por las aguas del río Sena, en París –Francia–, se trata de un gimnasio que funciona con la energía generada por la actividad física de los clientes mismos. Es decir que tanto el consumo eléctrico del gimnasio para su funcionamiento y navegación proviene de energía humana. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmdpbW5hc2lvLWZsb3RhbnRlLXBhcmlzLWJsb2ctY2NlZWEucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Para los diseñadores del proyecto ecosustentable era indispensable conseguir un espacio que pudiera sostenerse a sí mismo, por lo que, al investigar, encontraron que un bote de 20 metros de largo podría ser impulsado con energía humana de 45 personas. Así que usaron estas dimensiones para que los usuarios generaran energía verde mediante bicicletas y aparatos de entrenamiento, y aprovechar el movimiento humano sin necesidad de reforzar la huella ecológica. Al resultado lo nombraron Gimnasio Navegante de París.

La idea surgió con la intención de inspirar a cada vez más personas a ejercitarse, por lo que la combinación de consciencia ecológica y diseño –el gimnasio es descapotable para días de verano– se convirtieron en la base de principal del proyecto. Esto brinda la posibilidad de volver tangible la teoría de la ecosustentabilidad, generando una especie de motivación y consciencia en relación con el medio ambiente. [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRmdpbW5hc2lvLWZsb3RhbnRlLXBhcmlzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Conoce más sobre este proyecto con el siguiente plano: [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRnBsYW5vLWdpbW5hc2lvLWZsb3RhbnRlLXBhcmlzLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1489165170832{margin-top: 20px !important;}”]

Gimnasio flotante en París utiliza energía verde generada por sus clientes


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Israel: carga inalámbrica para vehículos eléctricos

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]La empresa israelí Electroad ha desarrollado tecnología capaz de cargar los vehículos eléctricos cuando estos se encuentran circulando por las calles y carreteras, buscando con esto una forma de vencer uno de los problemas existentes de los vehículos eléctricos, el tiempo de carga. La manera en la cual Electroad busca darle solución a esta dificultad no es el diseño de mejores cargadores, sino la creación de carreteras eléctricas que puedan abastecer la energía de forma inalámbrica. El equipo de desarrollo ya ha hecho pruebas favorables y próximamente instalará el sistema en una calle pública en Tel Aviv, Capital de Israel.

Aunque no es la primera carretera de su clase en el mundo, el diseño israelí tiene la ventaja de que es muy económico y se puede instalar incluso en carreteras en uso, con una pequeña modificación.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRjMtY2FycmV0ZXJhLXBhcmEtY2FyZ2EtaW5hbGFtYnJpY2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Este concepto fue presentado por primera vez en el año 2015 ahora ha pasado a fase de pruebas y los primeros tramos de cargadores inalámbricos han sido instalados en áreas de prueba y algunas secciones de calles en Israel. Aunque la tecnología utilizada en estas carreteras eléctricas no es innovadora, ya que el cargar aparatos eléctricos de manera inalámbrica ha estado presente con nosotros desde hace varios años, este proyecto tiene como fin lograr un producto que sea duradero, capaz de ser instalado y utilizado en nuestras calles y carreteras.

Con este proyecto se pretende dotar tanto de un sistema de recarga de energía inalámbrico en la carretera como de sistemas de captación de dicha energía instalados sobre el propio vehículo, que transforma dicha energía transmitida en electricidad para mover el vehículo.

El proceso de instalación empieza con un rallador de asfalto, que cava una zanja a una profundidad de 8 cm. Un segundo vehículo instala el sistema de carga inalámbrica, tras lo que se llena la zanja con asfalto. Los inversores inteligentes con comunicación en tiempo real se instalan a los lados de la calle o carretera, y una bobina instalada debajo del vehículo eléctrico recibe la energía transferida. Según los creadores, para proteger a los pasajeros y conductores, el proceso de radiación se ha reducido al mínimo y se concentra localmente.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRjItY2FycmV0ZXJhLXBhcmEtY2FyZ2EtaW5hbGFtYnJpY2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]De acuerdo al diseño propuesto, los cargadores se podrán instalar en cualquier ciudad actual con un mínimo de inversión, y todo sin cerrar de manera definitiva las calles en las cuales se trabaja, lo cual se traduce en que los proyectos de adquisición podrían ser más económicos de lo planeado.

Electroad ha recibido una inversión para investigación por parte de la iniciativa Horizon 2020 de la Unión Europea y utiliza estándares de Qualcomm y KAIST para que su tecnología sea compatible con los vehículos eléctricos con carga inalámbrica que serán fabricados en un futuro cercano.

El diseño y prototipo de Electroad está enfocado al transporte público o colectivo y hay una buena razón para esto. Los autobuses y camiones colectivos necesitarán baterías más grandes y pesadas en comparación a un vehículo particular, por lo cual su tiempo de carga y costo de producción será mucho mayor.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRjQtY2FycmV0ZXJhLXBhcmEtY2FyZ2EtaW5hbGFtYnJpY2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Con las carreteras eléctricas se evitaría que estos grandes vehículos tengan que utilizar las estaciones de carga y podrán pasar más tiempo en las calles, además, los fabricantes podrían incluir baterías de menor capacidad que podrían traducirse en vehículos más económicos y más eficientes al ser menos pesados.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRjEtY2FycmV0ZXJhLXBhcmEtY2FyZ2EtaW5hbGFtYnJpY2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Finalmente, como el sistema no produce la electricidad por sí solo, este tipo de carreteras asegura que las fuentes de energía que serán utilizadas sean renovables, ayudando así a mantener un bajo impacto ambiental en todo el sistema.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1488497963792{margin-top: 20px !important;}”]

Israel comienza pruebas de carreteras con recarga inalámbrica para coches eléctricos mientras circulan


http://esaisoluciones.com/es_ES/israel-comienza-pruebas-de-carreteras-con-recarga-inalambrica-para-coches-electricos-mientras-circulan/
https://itsafez.com/futurology/ingenieria/israel-carreteras-electricas-vehiculos/

[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Batería que se carga al 80% en 20 minutos

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Uno de los mayores problemas existentes y que ha retrasado la comercialización general de los vehículos eléctricos es el de los acumuladores de energía. Las baterías que se utilizan actualmente son muy pesadas, no brindan una autonomía apropiada y poseen un limitado número de ciclos de carga.

Es así como uno de los más grandes puntos a mejorar en el panorama de los vehículos eléctricos además de sus costos, es la autonomía y el tiempo de carga. Esta parte pone en desventaja a los vehículos eléctricos respecto a los convencionales de combustión interna debido al mayor número de autonomía que estos ofrecen: Ya que, si los usuarios quisieran realizar un viaje largo, con la tecnología existente en los vehículos eléctricos tendrían que parar en el camino y esperar a que su coche vuelva a cargar completamente su batería.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRnNhbXN1bmctc2RpLWNvY2hlLWVsZWN0cmljby1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Samsung ha mostrado un nuevo modelo de batería de alta densidad que, según la compañía, puede proporcionar a un vehículo eléctrico una autonomía de hasta 600 kilómetros y que, además, puede cargarse en poco tiempo. En solo 20 minutos, un cargador de alta potencia hace que la batería se recargue hasta el 80% de su capacidad, lo que permitiría al usuario circular otros 500 kilómetros según los datos facilitados por Samsung, el nombre de esta batería se denomina SAMSUNG SDI.

El módulo de batería es más grande y seguro, sobre todo pensando en la movilidad eléctrica, incorpora un mínimo de 24 células, de entre 6 y 8 kWh. Aun así, logran ser más ligeras, un 10% aproximadamente. Las tecnologías en las baterías convencionales están conformadas por 12 células de 2 – 3 kWh. Las baterías de vehículos eléctricos que se encuentran en el mercado por lo regular están formadas por una docena de células de 2 o 3 kWh, mientras que la SAMSUNG SDI tiene más de 24 células de 6 u 8 kWh.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRnNhbXN1bmctc2RpLWNvY2hlLWJhdGVyaWEtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]El rango promedio para un vehículo Tesla Modelo S es de 420 kilómetros. Es obvio, que el número puede variar de acuerdo a diferentes factores a los que están sujetos entre ellos incluyendo el tamaño de los neumáticos, pero no deja de ser un número bastante sólido en la mayoría de los viajes. Sin embargo, son muchos usuarios los que se sienten incómodos con este tipo de limitaciones. Cuando un tanque de gasolina está a punto de vaciarse, todo lo que debe hacer el conductor es encontrar una gasolinera cerca, pero la misma dinámica es la de poder encontrar una toma de electricidad.

La nueva batería de Samsung es más grande de lo habitual, aunque según la compañía también un 10% más ligera, y en Europa se fabricará en la planta que la compañía comenzó a construir el pasado agosto en Hungría, aunque también se hará en Corea y China, y su fabricación en masa no comenzará hasta 2021.

La clave detrás de este diseño seguramente sea una versión optimizada de la celda 21700, que en los papeles posee un 35 por ciento más de capacidad comparada con la tradicional 18650.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMyUyRnNhbXN1bmctc2RpLXByZXNlbnRhY2lvbi1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Es así como una alternativa más para combatir los efectos del calentamiento global, y ayudar a mitigarlo se centra en el cambio de vehículos tradicionales con motor de combustión por vehículos eléctricos que nos ayuden a mitigar las emisiones de gases contaminantes de la atmósfera, con esta tecnología SAMSUNG piensa implementar una mejora en las limitantes a este tipo de tecnología en vehículos, para así poder ser generalizado con mayor efectividad.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1488391318301{margin-top: 20px !important;}”]

Samsung SDI, la nueva batería con carga en 20 minutos y autonomía de 600 km para coches eléctricos


http://www.20minutos.es/noticia/2930342/0/bateria-samsung-autonomia/

La actualización de las baterías del coche eléctrico es un gran engaño


[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Mallas que atrapan agua: Atrapanieblas

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]El ser humano ha logrado adaptarse a casi todas las condiciones climáticas endémicas de los diferentes puntos de la geografía terrestre, esto gracias a su ingenio para implementar sistemas o maquinarias que le permiten conseguir los recursos necesarios para su subsistencia en los diferentes entornos en los que decide establecerse.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjMtYXRyYXBhbmllYmxhcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Uno de los recursos primordiales para la supervivencia del ser humano es el agua dulce, necesaria para la siembra y la propia ingestión de esta, por ello es que las primeras poblaciones se asentaron a orilla de ríos y lagos, pero el crecimiento acelerado de la población humana ha dado con la necesidad de que las nuevas poblaciones se establezcan en puntos orográficos alejados de las fuentes de agua dulce.

Hoy en día existen sistemas que permiten obtener agua hasta en las regiones que son consideradas como las más secas de la tierra, ejemplo de esto es el desierto de Atacama, en Chile, el promedio de precipitaciones en este lugar es de menos del 0.1mm al año y en muchas regiones no llueve desde hace décadas, aunque las nubes están cargadas de humedad.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjQtYXRyYXBhbmllYmxhcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]La niebla se forma en la costa chilena y luego se mueve hacia el interior en forma de bancos de nubes.

En 1956, durante una sequía particularmente severa, el científico Carlos Espinosa Arancibia, tuvo una idea. Este físico y matemático retirado de la Universidad de Chile llevó a cabo una serie de experimentos en las montañas más altas cerca de la ciudad de Antofagasta. Allí, se le ocurrió la idea del atrapanieblas: una red con pequeñas aberturas de cerca de 1mm para capturar las pequeñas gotas de agua de la neblina. Las gotas se acumulan en la red y forman unas gotas más grandes que eventualmente se caen de la red hacia un canal que está debajo. Desde allí, se canalizan a través de una tubería hacia contenedores que están en la base de las montañas y el agua está lista para usar.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjUtYXRyYXBhbmllYmxhcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Otro ejemplo de la utilización de estos sistemas es en los barrios pobres de lima Perú, donde existen un millón de personas que no tienen una red adecuada de suministro de agua. El ingeniero Abel Cruz Gutiérrez desde hace 14 años ha implementado este método de captación de agua
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRjctYXRyYXBhbmllYmxhcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Los resultados del trabajo del Ingeniero, se pueden apreciar en el distrito de Villa María del Triunfo que ha conseguido instalar cincuenta atrapanieblas y mejorar la vida de 500 familias, Cabe recalcar que el agua no es para beber. Entre los planes del ingeniero para este 2017 está el de crear una planta tratadora de agua y la instalación de más de estos sistemas para poder ayudar a otras comunidades de Perú que lo necesitan.

La BBC de Londres le dedicó uno de sus famosos videos ilustrativos en Facebook, donde destacó su labor.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlMEElM0NpZnJhbWUlMjB3aWR0aCUzRCUyMjgwMCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LnlvdXR1YmUuY29tJTJGZW1iZWQlMkZoTDl0WXU3Um5XbyUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text css=”.vc_custom_1488233544059{margin-top: 20px !important;}”]
http://www.correodelorinoco.gob.ve/impacto/cazanieblas-peruano-que-lleva-agua-a-mas-necesitados/
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

Seguridad a la hora de trabajar

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][trx_quote title=”Werner von Siemens”]La prevención de accidentes no debe ser considerada como una cuestión de legislación, sino como un deber ante los seres humanos y como una razón de sentido económico.[/trx_quote][vc_column_text]Los accidentes no se presentan por buena o mala suerte, los causan condiciones y actos inseguros; cuando suceden, es porque algo está mal en el área de trabajo o en la forma en la que se está ejecutando el procedimiento.

A los defectos en las áreas de trabajo que generan un riesgo de accidente, se les llama condición insegura.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmNvbmRpY2lvbmVzLWluc2VndXJhcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Las condiciones inseguras más comunes son:
• Ruido excesivo.
• Falta de orden y limpieza.
• Pisos mojados o resbalosos.
• Riesgos de incendio o explosión y falta de dispositivos de seguridad.
• Condiciones ambientales peligrosas.
• Herramientas y equipo en mal estado.
• Objetos obstruyendo áreas de circulación.

A las acciones incorrectas o fuera de procedimiento se les denomina actos inseguros.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmFjdG9zLWluc2VndXJvcy1ibG9nLWNjZWVhLmpwZyUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Los actos inseguros más comunes son:
• No usar la ropa de trabajo adecuada.
• Trabajar con rapidez excesiva.
• Operar equipo sin conocimiento.
• Omisión de advertencias o señalamientos de peligro.
• Tomar una ubicación o posición insegura para realizar el trabajo.
• No utilizar el equipo de protección personal.
• Jugar o bromear durante las labores de trabajo.
• Utilizar herramienta o equipo en mal estado o en forma inadecuada.

Existen procedimientos que nos ayudan a realizar acciones cotidianas de una forma segura.
A continuación se describe el procedimiento para el levantamiento seguro de una carga.

Para levantar la carga:
• Pide ayuda si la carga es muy pesada
• Separa ligeramente los pies y colócate cerca de la carga.
• Dobla las rodillas y mantén la espalda recta.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmZvcm1hLWNvcnJlY3RhLXBhcmEtbGV2YW50YXItY2FyZ2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Para trasladar la carga:
• Verifica que tienes la suficiente visibilidad.
• Gira los pies cuando tengas que dar vuelta.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmdpcmEtcGllcy1wYXJhLWRlamFyLWNhcmdhLWJsb2ctY2NlZWEuanBnJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]Para bajar la carga:
• Dobla las rodillas y coloca la carga en el piso.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJ0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTIwbWFyZ2luJTNBMTVweCUyMGF1dG8lM0IlMjIlMjAlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmJsb2cuY2NlZWEubXglMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTclMkYwMiUyRmZvcm1hLWNvcnJlY3RhLXBhcmEtZGVqYXItY2FyZ2EtYmxvZy1jY2VlYS5qcGclMjIlMjBhbHQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][vc_column_text]Antes de iniciar cualquier actividad de trabajo, identifica cuales son las condiciones inseguras y determina las acciones a seguir para tu seguridad y la de los demás.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1488056086854{margin-top: 20px !important;}”]
www.sanar.org
columnavertebral.net
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]

¿Qué tienen en común los genios?

[vc_row][vc_column][trx_section][trx_block][vc_column_text]Todos en algún momento hemos admirado a alguien por el ingenio que tiene para realizar cierta actividad, ¿pero que hace a un genio ser un genio?, ¿serán los genes? ¿Será el medio en el que se desarrolla?
[/vc_column_text]

[vc_column_text]-Genio-, es aquella persona que cuenta con la capacidad para crear o inventar cosas admirables o simplemente la facilidad de realizar alguna actividad de forma imaginativa y brillante.

Todos aspiramos en algún momento a sobresalir en la sociedad y que mejor que siendo un genio, pero muy pocos lo logran y, en la mayoría de ocasiones, no entenderemos como algunas personas han logrado que la sociedad les dé el título de genios.[/vc_column_text]

[vc_column_text]¿Cómo pudo Nikola tesla, concebir una amplia variedad de máquinas y dispositivos que revolucionaron al mundo?[/vc_column_text]

[vc_column_text]¿Cómo consiguió Picasso ser reconocido como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos?[/vc_column_text]

[vc_column_text]¿En qué momento se le ocurrió a Einstein su famosa teoría de la relatividad?[/vc_column_text][vc_column_text]

Algunas personas piensan que un genio nace, no se hace; sencillamente hay quienes nacen con talento para una actividad concreta y basta con que la desarrollen para alcanzar la excelencia. Particularmente pienso que esta es una visión muy simplista de la realidad, aunque estoy de acuerdo que hay quienes tienen talento nato para realizar algunas actividades específicas, por si solo dicho talento está lejos de ser la única característica importante que tienen los genios.
Entre los rasgos más comunes que se puede detectar en la mayoría de genios (si no es que en la totalidad de ellos) están los siguientes:
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ style=”” align=”” font_weight=”” image_size=”” position=”” animation=””]Un genio es curioso e impulsivo[/trx_title][vc_column_text]
Busca el ¿por qué? Y el ¿para qué? de las cosas.
Isaac Newton el padre de la mecánica clásica se preguntaba qué era lo que lograba mantener a los cuerpos en la tierra y no salir disparados al aire, esa fue la idea base que le dio origen a su famosa ley de gravitación universal.
El profesor y escritor Mihaly Csikszentmihalyi asegura que: “todo genio está absolutamente fascinado por su trabajo y, aunque haya otras personas más brillantes, su enorme deseo de lograr lo que se propone supone el factor decisivo”

[/vc_column_text][trx_title type=”4″ style=”” align=”” font_weight=”” image_size=”” position=”” animation=””]Para un genio lo importante no es la educación, sino la dedicación a su especialidad[/trx_title][vc_column_text]
Se suele tener el concepto, de que un genio tiene que tener una formación académica muy estricta y amplia, pero este paradigma no puede ser más errado, el profesor de la universidad de california en Davis, Dean Keith Simonton realizó un estudio analizando el expediente de varios grandes genios, poniendo en relación el alcance de sus creaciones y el nivel académico que habían recibido, a este estudio lo llamó la relación entre educación y excelencia, los datos arrojados por el estudio lo llevaron a la conclusión de que los genios más destacados eran en mayoría aquellos que habían tenido una educación media.

“Los creadores más destacados son siempre aquellos que más han trabajado en su especialidad y han dedicado su vida a ella”
[/vc_column_text][trx_title type=”4″ style=”” align=”” font_weight=”” image_size=”” position=”” animation=””]Los genios son sacrificados, solitarios y, en ocasiones, neuróticos[/trx_title][vc_column_text]
Los genios se la pasan pensando todo tiempo en su obra, esto les ocasiona múltiples desventajas. Dedicar todo el tiempo al trabajo implica un sacrificio inmenso y una merma en las relaciones sociales. Según Csikszentmihalyi “la intensa curiosidad e interés muy focalizados que experimenta un genio, resultan extraños a las demás personas”.
El escritor colombiano ganador del premio nobel, Gabriel García Márquez afirmó en una entrevista que cuando se encontraba escribiendo su obra maestra 100 años de soledad, no salió de su casa por meses e incluso hubo días que no salía de su espacio de trabajo ni para comer.
[/vc_column_text][/trx_block][/trx_section][/vc_column][/vc_row]